Etiqueta: señalamiento

  • Mexico vs el soborno, no hacemos nada

    y parece que mexico no hace nada

    No necesitamos que una instancia personal nos lo diga, con que sepamos como están las calles lo podremos ver y lo peor de todo, que se nos caiga la cara de vergüenza. La organización no gubernamental Transparency International dice que México no hace nada para combatir el soborno.

    Así que hablamos de corrupción en su más básico esquema, lo vemos, lo sabemos y parece que no nos interesa, aun cuando Transparency International nos pone en el mismo apartado que Grecia o Luxemburgo, que llama poderosamente la atención pero Sudáfrica y Turquía, Bulgaria y Canadá realmente no tanto.

    Tres países desarrollados y tres países en desarrollo, juzgue usted y oiga, reflexione, vea que país hay para los niños del mañana.

  • ¿Mejora la economía Mexicana?. Por Juan Verdin

    He visto algunos comerciales del gobierno federal donde dicen que la economí­a de México se está recuperando y por eso las empresas están volviendo a contratar personal y están mejorando las condiciones económicas de la población, etc.

    Yo realmente no me creo esto (y creo que muchos tampoco lo creen) y es que basta con ir cada semana o cada quince dí­as al súper o como decimos en Monterrey ir â??al mandadoâ? o â??a la despensaâ? si comparamos los precios de una semana a otra muchos de los productos han aumentado, tal vez unos cuantos centavos, pero un aumento es un aumento.

    La gasolina cada semana nos recetan un aumento de â??centavosâ? claro que nos dicen que no es un aumento dicen que es un â??Ajusteâ? y que este â??ajusteâ? no debe afectar el costo de los productos, pero no es así­, dí­a tras dí­a vemos aumentos en muchos productos (en unos más que en otros).

    Vamos a hacer cuentas, vamos a suponer que una familia compuesta por Papá (único sostén económico de la familia), Mamá (Ama de casa, que normalmente es más trabajo que ir a una oficina) y dos hijos digamos en primaria (uno en 5° y el otro en 3°), el Sr. Pérez (por no decir â??Xâ?) tiene un trabajo formal como auxiliar contable en una empresa pequeña y después de impuestos, pago de casa (infonavit, hipoteca o como le quieran llamar), etc. Le quedan libres digamos que $10,000.00 pesos al mes, veamos los gastos promedio de una familia de clase media baja.

    Recordemos que todo lo que pongo en esta lista es MENSUAL e HIPOTETICO, algunas familias gastan más en algunos rubros otras menos pero para este ejemplo creo que funciona.

    En alimentación gastarí­an alrededor de 3,000, en servicios como Agua, Luz y Gas más o menos 1,000 dado que tienen hijos en primaria y que actualmente muchas de las tareas las deben investigar en Internet supongamos que tienen un paquete de Telefoní­a, Televisión de paga e Internet que dependiendo del tipo de paquete pueden ser desde 500 hasta 2,000 pesos mensuales, supongamos que tiene un paquete de 700 pesos. Hasta ahí­ llevamos $4,700 pesos gastados en alimentación y servicios.

    Veamos otros gastos que puede tener esta familia, tienen un automóvil compacto que gasta en la gasolina calculemos unos 400 pesos por semana esto es 1,600 pesos al mes en gasolina, si es un mes en el que debe hacer la afinación calculemos unos 800 pesos más.

    Todos sabemos que lo que compramos en la despensa no siempre es para todo el mes y se deben comprar tortillas, refrescos, huevo y algunas otras cosas que se requieren para el â??diarioâ? calculemos al mes 1,000 pesos para estos gastos, a los hijos les preparan un lunch en casa para llevarlo a la escuela por lo que solo gastarí­an en el refresco/jugo por lo que esto generarí­a un gasto de unos 400 pesos (recordemos que son 2 hijos) y en este caso no requieren transporte para llegar a la escuela y regresar a casa, si coincide que en este mes se le debe comprar zapatos o tenis a alguno de los hijos se le van otros 300 pesos comprando de los económicos. Hasta aquí­ ya llevamos $8,900 pesos gastados de los $10,000 que recibió.

    Suponiendo que tienen 1 tarjeta de crédito y que el pago mí­nimo sea de 700 pesos y que no tengan deudas con alguna mueblerí­a o algo por el estilo ya nos fuimos a $9,600 pesos gastados.

    Y espero que el Sr. Pérez no fume o tome porque los $400 pesos que le quedan no le van a alcanzar para completar el mes (menos con el nuevo incremento al cigarro) y ni hablar de una salida al cine o a pasear y Dios quiera no se enferme ningún miembro de la familia porque si el Seguro Social no tiene los medicamentos que necesita no tendrí­a dinero para comprar las medicinas; Vacaciones ni en sueños y ahorro para emergencias ¿de dónde? Ya no hay mas, no quedó nada.

    Así­ que cuando el Gobierno Federal informa que la economí­a de México está mejorando creo que se refiere a la economí­a de nuestros polí­ticos no a la del mexicano común que vive al dí­a y busca como sobrevivir y sueña con que le alcance con lo que gana para mantener a la familia.

    Economia Mexicana

    Estas son las cuentas que hemos hecho y creo que la pregunta es ¿tu economí­a está mejorando? Por lo pronto la mí­a no.

    Hasta pronto.

    Juan Angel Verdí­n González.

  • Ahora al limite, critican a tatuados en Gto

    La directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Luz María Ramírez Villalplando, señaló que el uso de tatuajes en las mujeres es un ejemplo de la pérdida de valores en la sociedad.

    En una exposición a unos 200 políticos en el Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), la funcionaria rechazó los grabados en la piel, las perforaciones y utilización de piercing en los genitales.

    La titular del IMUG acudió a la sede del partido blanquiazul a platicar sobre los valores en la familia, por invitación del presidente del comité municipal panista, Miguel Ángel Salim, también director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).

    «Cómo poder evitar el caos si no hay pautas de valoración o normas de conducta», dijo Ramírez Villalpando a los panistas, en la ponencia apoyada de gráficas y textos.

    «Esta joven, bueno, podrá afirmar que es muy original y que es muy su gusto andar así, pero yo me pregunto, ¿si no hay un valor que se llama salud? y si algunas de estas cosas no le estarán perjudicando en este sentido», aseveró al mostrar la fotografía de una joven tatuada.

    La funcionaria describió a los asistentes la confesión de un joven que le reveló su intención de utilizar ese accesorio en las partes íntimas. «En una ocasión, estando en un grupo de jóvenes, uno de ellos me decía que se quería colocar un piercing en sus genitales, ¡se lo quería ubicar en sus genitales!», relató.

    ¡Caramba! ¿para qué quieres ponerte o lastimarte de esa manera? ¿y a quién se lo vas a presumir?. ¡Me cuesta trabajo entender!, ¿a quién se lo vas a presumir?», comentó.

    Ramírez Villalpado consideró que en ocasiones se van adoptando ciertas conductas porque no está bien cimentada la escala de valores y como referencia mencionó a las personas con tatuajes, puede ser una señal en el valor de la salud. Mencionó que en Guanajuato más del 85% de las familias registran violencia intrafamiliar, que es otro reflejo de esa pérdida de valores.

    En tanto, la directora del Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, Ángeles López García, acusó a la directora del IMUG de promover actitudes discriminatorias y atentar contra la libertad de las mujeres, porque no le agrada cómo piensan, cómo visten, el color de pelo que usan, los tatuajes que llevan o los objetos que portan y demandó que sea destituida.

    «Yo esperaría que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) inicie de manera oficiosa una investigación, una queja, nosotras haremos lo propio; ha logrado criminalizar a las mujeres», dijo.

    La defensora consideró que el comportamiento de Ramírez Villalpando tendría que generar una gran indignación, repudio social y la remoción de una funcionaria, porque no es la primera vez que se expresa sobre la política pública discriminatoria que se implementa en Guanajuato