Etiqueta: senador

  • El secuestro en México

    El jefe Diego Fernández de Cevallos esta libre, ¿cuantos podrían decir lo mismo?

    Su secuestro de más de 7 meses solamente se compara en México con el del fallecido dueño de Banamex en la década de los 90s que duro 6 meses y también, costo una millonaria cifra de dinero por su libertad.

    Ahora viene lo que muchos hemos venido solicitando en el país, ¿Cuándo será el momento para que los diputados y los senadores puedan debatir no una ley antisecuestro sino una reforma al sistema judicial mexicano?

    Lo digo por esto, si bien aun es crimen el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, que digan legisladores del país que en el avance al combate contra el crimen organizado tiene una estrategia por diversos frentes, entre ellos el legal.

    Y es que vean, acabo también de enterarme de que un familiar de los Arrellano Félix será liberado ya que de todos los cargos que le imputaban solamente uno ha podido demostrar la PGR y por ello, no se está en la cárcel así que se podrá pagar una fianza y listo.

    Porque diablos la procuraduría no puede el elaborar cargos sólidos y sustentados a capos criminales de forma en que los refunda en la cárcel, ante ello la confianza en las instituciones va en detrimento.

    No se ustedes, pero no solo el tema en el crimen organizado que aqueja al país es el narcotráfico, fíjense que muchos sicarios / narcotraficantes han ido dejando el negocio de las drogas puesto que es muchísimo más peligroso que otros, trasladándose al secuestro que tanto lesiona a la sociedad.

    El secuestro en el país ha crecido mas de 400% que se denuncia en el año, imaginen cuanto es el que simplemente no se denuncia.

    Así que señores legisladores, se que están de vacaciones, pero ante ello ojala que cuando regresen en el próximo año, hagan algo e pro de la sociedad que somos los que pagamos sus salarios.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Lo que sigue al secuestro de Diego Fernández de Cevallos

    Anoche en un camino cercano a un pueblo, Diego Fernández de Cevallos, fue liberado.

    Camino unos kilómetros con sus captores cuando le dejaron, el camino durante kilómetros hasta un poblado cercano, esto lo sabemos ya que el mismo Diego Fernández de Cevallos, lo relata a los medios de comunicación.

    Aunque vemos un carácter serio y comprometido con las instituciones para no dar datos que pudieran servir a las autoridades para buscar a los plagiarios que le tuvieron detenido 7 meses y unos dí­as, el propio Diego Fernández de Cevallos dice que le trataron bien para lo brutal que es un secuestro.

    Que se enfrentó en varias ocasiones a sus captores, en el marco de un respeto absoluto, de forma ideológica y además, polí­tica, pero que ambos bandos, tanto Diego Fernández de Cevallos y sus captores discutí­an sobre ello.

    El mismo Diego Fernández de Cevallos dice que una causa del plagio se debió a una serie de pensamientos y mentiras sobre que EL es uno de los personajes mas ricos de México, que eso es falso, aunque los plagiarios le respetaron su vida, el mismo dice que jamás dejaron de de solicitar el rescate y en estos mas de 210 dí­as de encierro estuvo listo para morir.

    Ahora deseo decir algo más de lo poco que se va dando a conocer en los medios por el propio Diego Fernández de Cevallos, el pide que no se tenga un trato preferencial por tratarse de él, reconoce al Ejercito Mexicano que HOY 20 de diciembre del 2010, libero 11 personas mas que estaban secuestrados.

    Conozco por el tiempo que pase en el ITAM a Rodrigo Fernández de Cevallos, abogado egresado de dicho Instituto Tecnológico, hoy esta realizando una pelí­cula sobre Jesús Malverde, un par de ocasiones vi al â??jefeâ? diego como se le dice, verlo HOY en los medios como esta, con una barba de meses sin cortar, así­ como ropa sport que no es su estilo y además, reflexivo; puedo comentar que viene afectado tras esta deleznable experiencia.

    Termina la pesadilla del crimen a Diego Fernández de Cevallos pero ahora hay un camino para las autoridades de buscar y detener a los secuestradores que se autodenominaron â??los misteriosos desaparecedoresâ?, veamos la impunidad o el compromiso a la sociedad mexicana ante hechos que le impactan y mucho, el propio secuestro es un delito que lesiona y afecta a la sociedad de cualquier paí­s, pero el de un personaje como Diego Fernández de Cevallos pega mas ante un sentimiento de indefensión a aquellos que no tienen siquiera los recursos mas allá de unos poco o nulos ahorros.

    Procurador Chávez Chávez, Presidente Felipe Calderón, secretario Garcí­a Lunaâ?¦ ahora en sus manos, la responsabilidad de este caso y muchos más.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Diego Fernández de Ceballos LIBRE

    Diego Fernández de Ceballos se ha anunciado esta libre.

    Se encuentra en compañía de sus seres queridos, se le sabe débil física y mentalmente pero bien y con ánimo de estar para navidad con vida en compañía de su familia.

    Mucho se había hablado de este secuestro, que sería el Hoffa Mexicano y que simplemente no lo volveríamos a ver; algunos incluso le habían dado por muerto ya.

    Lo cierto es que ha sido toda una novela policiaca puesto que varios negociadores de la familia habían sufrido atentados, el hijo mayor de Diego Fernández era quien llevaba a cuestas todo el secuestro, el monto (una verdadera fortuna) era exorbitante, etc.

    Una serie de elementos que ya con Diego Fernández de Ceballos en libertad y sano, podremos ir conociendo en unos días más.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma

    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dicen liberaran a Diego Fernández de Ceballos

    Los secuestradores de Diego Fernández de Cevallos difundieron un comunicado en el que afirman que liberarán al prominente panista.

    Personas que han estado dentro del grupo de negociadores que pugnó por conseguir la liberación del ex candidato presidencial aseguraron que en unos cuantos dí­as el polí­tico dejará su cautiverio, y que mediante la caligrafí­a de cartas escritas por El Jefe Diego â??nunca difundidasâ?? se determinó que su estado de salud es bueno. Informaron, además, el monto del rescate. No obstante, por polí­tica editorial, este diario no publica estos datos.

    Los plagiarios, que firman el comunicado dividido en tres partes como â??ex misteriosos desaparecedoresâ?, aseguran que â??pese a tener innumerables imputaciones en su contra y de que miles de ciudadanos exigen su legí­tima ejecución, conscientes estamos de que la verdadera solución a la crisis que vive el paí­s no está en liquidarloâ?.

    En el comunicado, titulado Epí­logo de una desaparición, los captores reivindican el hecho como un secuestro polí­tico, hacen un llamado a un levantamiento armado y repudian la polí­tica económica desarrollada en México a partir de 1988.

    Los plagiarios no dicen cuándo soltarán al también abogado, a quien secuestraron el pasado 14 de mayo cuando llegaba a su rancho, en Querétaro, pero admiten que recibieron dinero por liberarlo: â??Tomarlo prisionero, exhibirlo y obligarlo a devolver una milésima de lo robado constituyó además un golpe polí­tico a la plutocracia y a sus institucionesâ?.

    El texto, de 12 cuartillas de extensión, está escrito en un estilo que recuerda al de los comunicados guerrilleros de la década de los 70, y fue enviado por correo electrónico. Cada una de sus tres partes finaliza con la firma â??Red por la transformación globalâ?

  • Deja Malova el senado

    El gobernador electo del estado de Sinaloa, Mario López Valdez, â??Malovaâ?, informó al Senado de la República de su renuncia oficial al cargo de legislador.

    López Valdez indicó que su decisión para dejar la curul obedece a que a partir del 1 de enero del 2011 asumirá lo gubernatura de Sinaloa, que ganó en las elecciones del pasado 4 de julio, como candidato de la alianza integrada por el PAN, PRD y Convergencia.

    En un oficio que recibió este dí­a el pleno senatorial, López Valdez dijo al presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones que el â??1 de enero 2011 asumiré el cargo de Gobernador Constitucional del estado de Sinaloa para el periodo 2011-2016â?.

    â??En razón de lo anterior y con fundamento en el artí­culo 125 de la Constitución Polí­tica Mexicana, me permito hacer de su conocimiento que he decidido optar por dicho cargo para el que fui electoâ?, precisó.

    A López Valdez se le concedió licencia para separarse del cargo de senador el pasado 23 de marzo, para registrarse como candidato del PAN, PRD y PT a la gubernatura del estado de Sinaloa, y obtuvo el triunfo en los comicios del pasado 4 de julio.

    Con esa victoria, la alianza acabó con más de 70 años de gobiernos priistas en la entidad, aunque López Valdez proviene del PRI, al cual renunció el 19 de marzo de este año.

    Así­, la senadora priista, Margarita Villaescusa, quien era la suplente de López Valdez, asume el cargo legislativo

  • Tea Party va por Washington

    El movimiento ultraconservador Tea Party está logrando, tras la elección de algunos de sus miembros prominentes en las legislativas del martes, cambiar la forma en que funciona Washington, según el recién elegido senador Rand Paul.

    «El Tea Party está conquistando Washington», dijo hoy en el programa de la cadena ABC «This Week» el nuevo senador de Kentucky, que la noche del martes se convirtió en la primera gran victoria de este movimiento en el Senado.

    «Estamos orgullosos, somos fuertes y hablamos alto. Y ya estamos cambiando la forma de debatir» , añadió Paul, que no dudó en definir el movimiento surgido en 2009 en una sola idea.

    «Se trata de la deuda. Es un movimiento preocupado de que estemos heredando y dejando en herencia a nuestros hijos y nietos esta deuda» , aseguró el senador, para quien la corriente promueve «un castigo para ambos partidos» .

    «Los republicanos duplicamos la deuda cuando estábamos en el poder, y ahora los demócratas la están triplicando» , explicó Paul, que considera que hay que encontrar «un término medio» entre los recortes que tradicionalmente hace cada partido a los presupuestos.

    El senador recordó que los demócratas siempre rechazan «reducir el gasto doméstico» , mientras que su partido se niega a tocar el presupuesto de defensa, y apuntó que ésta es una tendencia que los republicanos deben cambiar si quieren reducir el gasto público.

    Sin embargo, no especificó a qué áreas de las Fuerzas Armadas restaría peso.

    «Tenemos que considerar todos los gastos que tenemos sobre la mesa, aseguró el senador, que apoya la redacción de » una enmienda constitucional » que exija un presupuesto federal equilibrado.

    Ante la pregunta de si el Tea Party tiene una política exterior y en qué consiste, Paul se limitó a señalar como línea clave » una fuerte defensa nacional, que es una prioridad » para el país » y está contemplada en la Constitución».

    Paul consiguió, junto al candidato por Florida Marco Rubio y a Kelly Ayotte, por Nueva Hampshire, uno de los tres escaños del Senado que los miembros del Tea Party arrebataron a los demócratas en las elecciones legislativas del martes, en las que los republicanos retomaron además el control de la Cámara de Representantes

  • Beltrones critica la estrategia anticrimen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que la estrategia de seguridad en el país debe de ser modificada para evitar que la violencia se incremente.

    Entrevistado en el marco del décimo aniversario luctuoso del ex gobernador veracruzano, Fernando Gutiérrez Barrios, el senador del PRI se pronunció porque esta modificación traiga tranquilidad a las familias mexicanas.

    Por otro lado, Beltrones manifestó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra «sumamente unido y recorriendo una ruta», por lo que una vez que se elija el próximo año al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, vendrá la oportunidad de «demostrar nuestra madurez política».

    Expuso que antes de hablar de algún candidato a la Presidencia de la República, se deberá primeramente «pensar en el programa y después ponernos de acuerdo en el hombre».

    «Yo estoy más que convencido que es primero una elección de una dirigencia, posteriormente de un proyecto que le ponga rumbo al país y hasta el final llegar a la selección de un candidato», aseguró

  • Luis H. Álvarez recibe la medalla Belisario Domínguez

    El Senado de la República entregó, en sesión solemne la medalla Belisario Domí­nguez 2010 a Luis H. ílvarez y de manera post mortem al ex rector de la UNAM, Javier Barros Sierra.

    En el acto, al acudió el presidente de la República, Felipe Calderón como testigo de honor, el panista Luis H. ílvarez consideró indispensable superar la desigualdad en el paí­s.

    Atribuyó la injusticia a las acciones y omisiones de los mexicanos y agregó â??todos estamos obligados a trabajar por un México solidarioâ?.

    La entrega del reconocimiento post mortem al ex rector de la UNAM la realizó el senador Manlio Fabio Beltrones a su hija Cristina Barros Valero.

    â??Si obedeciéramos el imperativo de la conciencia, se actuarí­a de manera diferenteâ?, acotó H. ílvarez, quien dedicó el galardón a los grupos vulnerables, con discapacidad y a los adultos mayores.

    En representación de la familia Barros Sierra, el ex gobernador de Tabasco, Enrique González Pedrero leyó un mensaje en el cual agradeció la distinción e hizo un recuento de la trayectoria del galardonado.

    Con la voz de la familia de Javier Barros Sierra, Medalla Belisario Domí­nguez 2010, Pedrero abogó porque el Congreso duplique en esta década el gasto destinado a la educación universitaria, o simplemente se le fallará a México. No podrán conformarse ciudadanos dignos, que piensen.

    En una sencilla pero emotiva ceremonia, quien fuera rector de la UNAM en 1968 y condenara la violación a la autonomí­a universitaria en esa época, recibió post mortem la máxima presea que otorga el Senado a un mexicano

  • Gustavo Madero promete la presidencia del 2012

    El senador Gustavo Madero Muñoz fue el primer aspirante en registrarse para dirigir al Partido Acción Nacional, y relevar al actual dirigente, César Nava Vázquez, en un acto donde recibió el apoyo de destacados panistas, gobernadores y funcionarios gubernamentales.

    En un vehemente discurso donde prometió â??relanzarâ? al PAN para encaminarlo a la senda del triunfo, particularmente para retener la Presidencia de la República en el año 2012, Madero también dijo que el blanquiazul ya no debe estar subordinado al gobierno.

    Entre las figuras del panismo que le expresaron su apoyo y su voto en el Consejo Nacional del partido para ser el nuevo dirigente del PAN, destacan el consejero emérito Luis H. ílvarez y los gobernadores Guillermo Padrés Elí­as, de Sonora, y Guadalupe Osuna Millán, de Baja California.

    De igual forma, recibió el respaldo del presidente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio ívila; de la lideresa del PAN en la Asamblea Legislativa, Mariana Gómez del Campo;M del senador Fernando Elizondo; así­ como del candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel íngel Yunes, entre decenas de panistas.

    Al mediodí­a, en tanto, se inscribirá para buscar también la dirigencia nacional del PAN, la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero Castillo, mientras que mañana jueves se inscribirán al proceso la senadora Blanca Judith Dí­az y el diputado Francisco Ramí­rez Acuña.

    El próximo 4 de diciembre el Consejo Nacional del PAN, integrado por 380 integrantes se reunirá en sesión plenaria para elegir al nuevo dirigente de Acción Nacional.

  • Todo por el Estado de Mexico (Marcelo Ebrard)

    El jefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que Equipo como también se conoce a la fundación- tiene como objetivo diseñar la carta de navegación para nuestro país, con el cual se impulse un cambio de rumbo en materia económica.

    «Todas las evidencias que tenemos es que México está estancado», advirtió.

    Señaló que más allá de discutir las aspiraciones personales de los que pretendan ser candidatos se debe fijar la ruta a seguir de México para terminar con una desigualdad en la sociedad.

    Puso como ejemplo del rezago y de la falta de una política de apoyo social lo que ocurre en la entidad gobernada por Peña Nieto.

    «Yo me preguntaría por qué en el Estado de México no tienen los programas sociales que tenemos en el DF si tienen más dinero.»

    En el museo Modelo, en el centro de Toluca, Ebrard no desaprovechó para hablar sobre el proceso electoral que vivirá esta entidad en 2011.

    Aseguró que la falta de alternancia en 80 años ha traído como consecuencia el que las políticas públicas de los gobiernos priistas no tengan como objetivo principal modificar la realidad social de los mexiquenses, más bien perdurar en el poder.

    Cuestionado al final sobre el mitin que realizará mañana en la Plaza de Armas de Toluca, Ebrard señaló que por «temor» la administración de Peña Nieto organizó, de último momento, un torneo de squash para reducirles el espacio disponible.

    Al acto en el que se nombró a Miguel Ángel Olguín, un ex consultor de Enrique Peña Nieto y de Emilio Chuayffet como director del capítulo Estado de México de la Fundación, acudieron el director nacional de Equipo, René Cervera; el diputado de Convergencia Cuauhtémoc Velasco; el presidente local del PRD, Luis Sánchez, y el senador Héctor Bautista.

    Al acto también asistieron los integrantes del gabinete del Distrito federal, como Héctor Serrano, subsecretario de Programas Delegacionales, y la titular del Inmujeres capitalino, Malú Micher.