Casimiro Méndez Ortiz es ahora senador por Morena, pero de niño boleaba zapatos en Uruapan y de adolescente cantaba en los camiones para ayudarse con sus estudios, hoy recuerda lo difícil que fue para él y su familia sobrevivir como vendedores ambulantes en Uruapan para enfrentar la pobreza.
Etiqueta: senador
-
De bolero a senador por Morena
-
Alfonso Durazo Montaño dijo que los mexicanos empezarán a notar la mejoría en seguridad
El senador electo y próximo secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo Montaño expresó que durante los primeros tres años de la próxima administración, los mexicanos empezarán a notar de manera paulatina la mejoría en seguridad del país.
-
Roberto Gil habla de la guerra al narcotrafico
Deje a un lado los apasionamientos partidos por favor, hagamos a un lado ese sentimiento de pertenencia politica que podamos tener, al menos mientras desmenuzamos la frase contunden y cierta del senador Roberto Gil que dio a un medio de comunicación nacional en México
«Perdimos el debate de la guerra al narco«: Roberto Gil, presidente de la Mesa Directiva del Senado
No es común que el panista Roberto Gil haga públicos sus puntos de vista sobre la tan polémica como violenta “guerra al narcotráfico” que su exjefe, Felipe Calderón Hinojosa, emprendió casi al inicio de su sexenio. De hecho esta frase es demoledora ya que si vemos con los mismos ojos criticos que esta teniendo Roberto Gil, sabremos que tiene razón y el paradigma del combate al narcotrafico, hay que verlo con profunda realidad sabiendo que hay que cambiarlo.
No se si el senador Roberto Gil tenga alguna idea de como cambiar la forma del combate al narcotrafico, pero quizá le convenga abrir el senado al gobernador Graco Ramírez, quien en Morelos ha hecho un excelente trabajo en diversos frentes, combatiendo al crimen organizado con el Mando Único, fortaleciendo la fiscalia general del estado y creando una infraestructura en seguridad muy importante; apoya a los jóvenes estudiantes de escuelas públicas con una beca llamada «beca salario», mostrandole a los jóvenes que no tenían otra opción de vida que el crimen, que el estudio les puede dejar mucho más y por ultimo tiene el debate de la despenalización de la marihuana.
Roberto Gil fue secretario particular del entonces Presidente de la República y –desde esa posición– testigo privilegiado de la interminable batalla que ya ha costado a México decenas de miles de muertos, y contando, es momento de que alguien atraiga el debate nacional del combate al narcotrafico y seamos auto críticos para trabajar lo que resta del sexenio y tengamos un mejor país la próxima decada.
-
Emilio Gamboa Patrón confía pase el presupuesto 2016
En ocasiones la política es el arte de tragar sapos y sonreír pidiendo más, pero en el caso del presupuesto 2016, no es sapos, es estiércol, ya que si bien Emilio Gamboa Patrón, líder de los senadores del PRI, confió en que pese a la adversidad del contexto internacional, el paquete económico seguirá generando el próximo año incentivos para la inversión, el ahorro y la creación de empleos, sin afectar los programas sociales, sabe perfectamente que no es ni tantito de cierto.
En Solo Opiniones hemos venido hablando de que el presupuesto 2016 tiene una serie de ventajas, desventajas y claro, cierres y candados en el gasto del dinero pero sepamos algo y que quede claro, no se ve que el contexto internacional permita que crezca el país.
De hecho Emilio Gamboa Patrón señaló que senadores del PRI harán su parte en el análisis responsable de la Ley de Ingresos y en las iniciativas que integran la propuesta del Paquete Económico 2016 y tienen plena confianza en el trabajo de los diputados.
Emilio Gamboa Patrón se reunió con Luis Videgaray y sabe perfectamente que lo que se necesita es que el paquete presupuestal pase sin los mínimos cambios, pero el PAN ya dijo que se hará cirugía mayor en la cámara de diputados.
Ya va siendo hora de que los congresistas de este país se aprieten un poco el cinturón y no todo se lo dejen al pueblo.
-
Ernesto Cordero Arroyo señala irregularidades
El senador Ernesto Cordero Arroyo habia estado muy callado, pero sorpresa, vuelve ya que hay una serie de irregularidades que puede y debe señalar.
Desde la arena del Congreso de la Unión, el PRI y el PAN realizan forcejeos en la búsqueda de evidencias de presuntas pruebas de corrupción en el pasado gobierno federal panista —que tuvo de favorita a la constructora Tradeco, la que participó en el proyecto de la Estela de Luz— y en la actual administración priísta, que ha tenido contratos con el constructor Grupo Higa.
Ahora si, imagen que Ernesto Cordero Arroyo viene a la defensa del sexenio Calderonista, ya que si pensamos por un minuto, nadie más lo hace, Gustavo Madero ya tiene la mente y el trasero en otra area, la camara de diputados, Ricardo Anaya y Javier del Corral estan peleando por la dirigencia nacional del PAN y claro, si lo pensamos por un instante, nadie más tiene la cabeza ni el tamaño en el PAN para que lo haga.
Por el momento, los legisladores priístas han obtenido un pronunciamiento de la Comisión Permanente para que la Auditoría Superior de la Federación remita las observaciones por la actuación de Tradeco.
Y el senador panista-calderonista Ernesto Cordero Arroyo ha exigido que Hacienda, Banobras y Comunicaciones y Transportes informen sobre los contratos obtenidos por Grupo Higa.
La batalla, nos dicen, apenas comienza
-
Ted Cruz reprendido por sus compañeros republicanos
Los republicanos de mayor rango en el Senado reprendieron en fila a su correligionario Ted Cruz por criticar con severidad al líder de la mayoría, Mitch McConnell, en lo que fue una extraordinaria exhibición en vivo de discrepancias dentro del partido en el pleno de la cámara alta.
Cuando el Senado se reunía el domingo para una sesión extraordinaria, los senadores Orrin Hatch, de Utah, Lamar Alexander, de Tennessee, y John Cornyn, de Texas, se levantaron de sus curules uno tras otro para refutar el sorpresivo discurso en el que el senador Cruz, de Texas, acusó el viernes de mentir a McConnell, de Kentucky.
Ninguno de ellos mencionó al legislador latino por su nombre pero el destinatario de las declaraciones no podía haber sido más evidente. El drama tuvo lugar el domingo cuando el Senado rechazó una votación de trámite para revocar la ley de atención médica del presidente Barack Obama y para avanzar hacia la reinstalación del Banco de Exportaciones e Importaciones, ambas enmiendas adosadas a un proyecto de ley sobre carreteras que debe ser aprobada y decretada por el Congreso.
«Las disputas y la santurronería quizá sean toleradas en otros estadios y tal vez en las actividades de campaña, pero no tienen cabida entre colegas del Senado de Estados Unidos», afirmó Hatch, presidente temporal de la Cámara Alta. El senador Cruz busca la candidatura presidencial republicana.
«El pleno del Senado se ha convertido incluso en un lugar donde los senadores han señalado a sus colegas por su nombre para atacarlos en términos personales, para impugnar su carácter, en una flagrante infracción de las normas del Senado», declaró Hatch. «No debe ser tolerado el mal uso de la tribuna del Senado».
Después de las palabras de Hatch, Cruz se levantó para defenderse y afirmó que acusó a McConnell de mentir cuando negó que había concertado un acuerdo para permitir la votación a fin de reinstalar el Banco de Exportaciones e Importaciones.
Cruz afirmó que estaba de acuerdo con los llamados de Hatch a la civilidad pero declaró que «decir la verdad sobre acciones es congruente en absoluto con la civilidad».
Y a más de retractarse, Cruz reiteró su molestia con McConnell.
«Lo que dije quizá sea incómodo pero es un hecho, congruente en absoluto con el decoro, y ningún miembro de esta cámara ha planteado que se había hecho una promesa y que fue rota esa promesa». -
La senadora Layda Sansores de las más faltistas
Por primera vez, la LXII Legislatura del Senado hizo pública la lista oficial de los legisladores faltistas, correspondiente al último periodo ordinario, que cerró el 30 de abril pasado, en la cual se observa que Layda Sansores es la reina de las inasistencias, pues sólo acudió a cuatro de 14 sesiones del pleno, y se le descontaron 57 mil pesos de su dieta.
Según esa lista, publicada en la Gaceta del Senado, enseguida se ubicó Carlos Romero Deschamps (PRI), con dos inasistencias no justificadas, mientras el perredista Mario Delgado y los priistas Angélica Araujo y Héctor Yunes tuvieron una cada uno.
La LXII Legislatura no había cumplido con su obligación interna de hacer pública la lista oficial de senadores faltistas por cada periodo ordinario de sesiones.
Ni el panista Ernesto Cordero ni el priista Raúl Cervantes cumplieron con ese ordenamiento interno; ahora fue el perredista Luis Miguel Barbosa quien dispuso la publicación de la lista oficial.
Con base en una solicitud de información, el mes pasado el diario de circulación nacional Excélsior reveló que desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 1 de febrero de este año, el Senado había descontado un total de 22 inasistencias a 19 legisladores.
A pesar de que el 1 de febrero se registró la ausencia de 34 legisladores, el Senado no aplicó ni un descuento, salvo a Ernesto Cordero, pero fue porque él lo solicitó oficialmente, luego de que en lugar de ir a la instalación del Congreso se fue al Súper Bowl.
Layda Sansores faltó a las sesiones del pleno de 18 y 19 de marzo, así como 8, 9, 14, 21, 23, 28, 29 y 30 de abril.
-
Acusan por corrupción al Senador Robert Menendez
El Senador Demócrata Robert Menendez fue acusado el miércoles bajo cargos de corrupción vinculados a sus presuntos negocios con un oftalmólogo de Florida.
Un gran jurado federal en Newark, Nueva Jersey, entidad a la que representa en el Senado, dio a conocer la acusación de cinco puntos contra Menendez, que incluye conspiración para cometer soborno y fraude a servicios honestos. La acusación se da luego de una investigación de dos años del FBI.
El Senador, de padres cubanos, reiteró que luchará en contra de las acusaciones. «Siempre me he comportado de acuerdo a la ley. Siempre he defendido lo que creo es correcto. Lucho por asuntos en los que creo, por la gente a la que represento y por la seguridad de este país todos los días. Eso es lo que soy y estoy orgulloso de lo que he logrado y no me voy a ninguna parte», dijo en rueda de prensa.
Aunque no dejará el Senado, Menendez sí aceptó a retirarse de su puesto como principal miembro del partido Demócrata en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, del que hasta 2014 fue Presidente.
La acusación asegura que el dirigente recibió regalos y donaciones de su amigo, el doctor Salomon Melgen, a cambio de defender a Melgen cuando este fue acusado por cobrar demás por Medicare. También está siendo investigado por presuntamente estar promoviendo un contrato de equipos de Melgen con el gobierno de República Dominicana.
Melgen donó 700.000 dólares a senadores Demócratas, incluyendo Menendez, en 2012. El Senador también viajó en varias ocasiones a la nación caribeña como invitado de Melgen en 2010. Menendez le reembolsó 58.000 dólares por los vuelos a Melgen luego de que la investigación por corrupción se hizo pública en 2013. -
El Senador Harry Reid no buscará la reelección
El Senador Harry Reid, líder de la minoría Demócrata en la cámara alta, anunció este viernes que no buscará una nueva reelección en 2016, llevando a su fin su carrera de 30 años en el Congreso.
Harry Reid, de 75 años de edad, hizo el anuncio en su página web, asegurando que las heridas sufridas en el ojo en un accidente el pasado mes de enero le permitieron «tener un tiempo de descanso» y reflexión, durante el cual se decidió por el retiro político.
El dirigente por el estado de Nevada ha liderado a los Demócratas en el Senado desde 2005, y ha formado parte de la cámara alta del Congreso desde 1987. Antes estuvo cuatro años en la Cámara de Representantes y tuvo diversos cargos en el gobierno local y estadal de Nevada, incluyendo Vice Gobernador entre 1971 y 1975.
«Tenemos que asegurarnos que los Demócratas tomamos el control del Senado de nuevo. Y siento que es inapropiado de mi parte tomar todos esos recursos, cuando podría estar dedicando esos recursos a la bancada, y eso es lo que pienso hacer», continuó Reid en su mensaje titulado ‘Gracias’.
«Esta decisión que he tomado no tiene absolutamente nada que ver con mi herida, no tiene nada que ver con ser el líder de la minoría y ciertamente no tiene nada que ver con mi posibilidad de ser re-electo porque el camino a la reelección es mucho más fácil de lo que probablemente haya sido en cualquier otro momento en que haya buscado la reelección», indicó Harry Reid. -
Lo que vale un senador frente a un diputado
Este año, cada uno de los 128 senadores de la República tendrá un costo presupuestal de siete millones de pesos superior al de cada uno de los 500 diputados federales, pues de acuerdo con los anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, el Senado distribuirá entre sus bancadas mil 156 millones de pesos, mientras que Diputados repartirá 980 millones 775 mil pesos.
Así es como comienza a responderse la pregunta, lo que vale un senador frente a un diputado
Así, cada uno de los 128 senadores representará una inversión anual total de nueve millones 38 mil 916.36 pesos, mientras que cada uno de los 500 diputados federales implicará una inversión de un millón 961 mil 550.54 pesos; es decir, cada senador será siete millones 77 mil 365.82 pesos más caro que un diputado federal. Aquí entre nos, ¿llamaria inversion anual lo que eroga un senador?, nos gusta más usar la palabra gasto o lo que realmente vale un senador
Pero en el caso del Senado, la partida que recibirán los grupos parlamentarios aumentará, dado que el 10 de diciembre pasado los senadores acordaron que el dinero destinado a traslados y viáticos, cuya partida anual es de 51 millones 333 mil 409 pesos se entregarán de manera directa a las bancadas, para que sean ellas quienes se lo den a los senadores en sus traslados semanas a sus lugares de residencia.
Hasta este año, la forma en que se gastan estas cantidades millonarias que se entregan a los grupos parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados quedaban en el consumo interno de los legisladores federales, que cada mes o semestre son informados por sus coordinadores de los gastos que realizan, pues se espera que a más tardar hacia el último cuatrimestre del año los grupos parlamentarios abran sus cuentas a la consulta pública.
Y es que entre las obligaciones que incluye la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que se aprueba este miércoles en el pleno del Senado para salir a la Cámara de Diputados y se convierta en una realidad lo más pronto posible, está que los grupos parlamentarios deben dejar en el pasado la opacidad de sus ingresos.
La ley dice en su artículo 72, fracción 12, que los grupos parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados deben dar a conocer “las contrataciones de servicios personales señalando el nombre del prestador del servicio, objeto, monto y vigencia del contrato”.
Por último, en el numeral 13 ordena a los grupos parlamentarios a entregar un “Informe semestral del ejercicio presupuestal del uso y destino de los recursos financieros”.