Etiqueta: senado

  • Habla de politica, rector de la UNAM

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Róbles, afirmó que la polí­tica debe ser reivindicada, ya que muchos la entienden como la simple búsqueda del poder por el poder.

    ‘La polí­tica tiene que ser reivindicada como una actividad superior de los seres humanos que tiene que servir para alcanzar acuerdos y contribuir a aplicar las polí­ticas públicas que demanda el paí­s’, destacó.

    En el marco de la conmemoración del 25 aniversario del Instituto Belisario Domí­nguez del Senado, reconoció que es preocupante lo que está sucediendo en torno a ese tema, donde miles de mexicanos han caí­do en la trampa de la delincuencia organizada.

    En ese sentido, confió, en que el crimen organizado no juegue ningún papel en los procesos polí­ticos del paí­s.

    No obstante, rechazó que el paí­s esté ‘desahuciado’, aunque, ‘tiene importantes problemas que debe resolver y es lo primero que hay que reconocer para poder avanzar’.

    El rector de la máxima casa de estudios precisó que lo primero es reconocer los problemas, la ineficiencia y las deficiencias en muchas áreas del paí­s para encontrar la respuesta.

    Subrayó que el problema del crimen organizado no se resolverá sólo con el uso de la fuerza, sino que deben atenderse otros rubros como la pérdida de valores en la sociedad, el desempleo, pues ‘no puede ser que los bienes materiales sean los que determinan el éxito de una persona’.

    Los jóvenes, apuntó, demandan certeza y expectativas, por lo que se les debe convencer que los valores en los que se funda la convivencia social como la libertad, igualdad, democracia, solidaridad, lealtad, diálogo y tolerancia, están plenamente vigente.

    También se requieren expectativas y la esperanza de una vida mejor, ‘hoy más que nunca, cuando México enfrenta graves problemas, hoy cuando la búsqueda del poder por el poder podrí­a aparentar la meta de la polí­tica, cuando no lo es’, enfatizó.

    Dijo que con un cambio de régimen el próximo año no se resolverán los problemas de la nación porque ‘no hay soluciones mágicas para que se resuelva este asunto en un dí­a de julio de 2012. Se requiere de todos y no sólo de una persona’.

    ¿Quiere saber más?

    Jose Narro dice â??son 7 millones los NiNisâ?

    Premios Nobel de la UNAM

  • Que haga algo el PAN y el Gobierno.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, acusó al PAN y al gobierno de echar la culpa a otros, y sostuvo que cada actor polí­tico debe asumir su responsabilidad y el papel que le corresponde.

    Los señaló por recurrir «al conocido truco de responsabilizar a otros de los errores y limitaciones propias».

    En un extenso comunicado, el presidente del Senado y ex gobernador de Sonora dijo que es «un juego que suele usarse para confundir a la sociedad, una trampa en la que no vamos a caer por el bien de la ciudadaní­a y el paí­s».

    Beltrones asentó que cada uno de los actores polí­ticos tiene que asumir su responsabilidad.

    Indicó además que el panismo lo ha criticado sin «datos duros» y sólo descalificaciones.

    Lo anterior, en respuesta a las declaraciones emitidas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN «que se ve fueron hechas a solicitud del Ejecutivo», en que se critica la actitud de Beltrones.

    En el documento, Beltrones expuso que el PRI en el Senado de la República ha acompañado al Ejecutivo en el análisis, discusión y aprobación de sus diversas propuestas legislativas».

    Los datos son contundentes, añadió, y sostuvo que en los tres primeros años de gobierno del presidente Felipe Calderón, el Congreso de la Unión ha aprobado 98.2% de los asuntos que presentó a los senadores y diputados.

    En el último año, ese porcentaje fue de 85.6%, según el seguimiento realizado por especialistas.

    «Estas cifras muestran, sin lugar a duda, la disposición y apertura que la fracción parlamentaria del PRI ha tenido para dotar al Ejecutivo de los instrumentos jurí­dicos que ha solicitado. El punto es que las leyes por sí­ solas no garantizan resultados», afirmó el legislador sonorense.

    Beltrones dijo que se requiere, como dice el mandato constitucional, del Ejecutivo federal cumplir y hacer cumplir las leyes y proveer en la esfera administrativa lo necesario para su observancia.

    «El Congreso ha realizado su labor al legislar y crear las leyes. Hoy corresponde al Ejecutivo Federal aplicarlas, dar resultados y rendir cuentas a la ciudadaní­a», dijo.

    Beltrones añadió que el problema no es legislativo.

    «El asunto central es el diseño de una polí­tica económica y social que ha convertido al paí­s en una auténtica fábrica de pobres y ha sido incapaz de hacer frente a la demanda de empleos suficientes y bien remunerados«

    «En lo que va de la actual administración federal, el promedio de crecimiento del PIB ha sido de 1.1%, mientras que en el 1995-2000 fue de 4%. Ello a pesar de que este gobierno ha tenido recursos económicos abundantes, derivados del ingreso petrolero extraordinario.

    «El precio promedio del petróleo, en el periodo 1995-2000, fue de 20 dólares por barril mientras del 2007 al 2010 ha sido de 67 dólares. En contraste, en 1999 el precio de la gasolina magna era de 4.5 pesos por litro y en 2010 es de 8.2 pesos; y ya se anunció su incremento periódico a lo largo del año».

    «La inadecuada instrumentación de las polí­ticas públicas ha propiciado que el paí­s descienda en indicadores internacionales fundamentales, como el í­ndice de competitividad global, en el cual ocupaba el lugar 31 en 1999 y, diez años después, cayó hasta el 66.

    «El í­ndice de corrupción, por el contrario, creció al pasar del lugar 58 al 89; y datos de la UNAM aseguran que somos el segundo paí­s en América Latina con mayor corrupción, sólo superados por lo que ocurre en Haití­.

    «Estas polí­ticas, el despilfarro de los ingresos públicos y la corrupción son los que han propiciado el desempleo que provee mano de obra barata al crimen organizado. Los datos son públicos y contundentes, por lo que no es creí­ble que esta realidad sea ignorada por el Ejecutivo Federal y la cúpula de su partido. Pero si entendemos que la verdad no peca pero incomoda», añadió el también presidente del Senado.

    En cuanto a las reformas a la seguridad pública que se mencionan en el comunicado de respuesta del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Beltrones destacó que en el caso de la Ley de Mando í?nico Policial, existe consenso entre legisladores, presidentes municipales y especialistas, en los que se incluyen militantes de Acción Nacional, respecto a la necesidad de modificar, en forma sustantiva, la propuesta enviada por el Ejecutivo.

    En materia de lavado de dinero, dijo, existen pronunciamientos de sectores de la sociedad que han señalado los riesgos a que los expone la ley, en los términos formulados por el Ejecutivo.

    «Nuestra obligación es escuchar a la ciudadaní­a y legislar con pulcritud», sentenció. En torno a la reforma del régimen polí­tico, Beltrones indicó que habrí­a que recordar que la propuesta que presentó el PRI en el Senado desde 2007, incluye el referéndum, el plebiscito, la iniciativa popular, la revocación de mandato, entre otros aspectos, los cuales abren la ví­a para el ejercicio de la democracia directa y la rendición de cuentas.

    «Aún tenemos la posibilidad de ratificar en los hechos nuestra voluntad de reformas; abordemos un cambio de fondo y no sólo reformas parciales; vayamos a una reforma polí­tica integral; comprometámonos a una reforma fiscal y hacendaria que asegure que todos paguen y esté orientada a impulsar el crecimiento y la generación de empleo; discutamos una reforma de los órganos de regulación económica que elimine los monopolios y garantice mercados competitivos; concluyamos las reformas pendientes en materia de seguridad pública, atendiendo las observaciones de autoridades y sectores sociales», planteó.

    Resaltó que es preciso demostrar con hechos la voluntad de diálogo que el paí­s necesita para lograr las reformas necesarias.

    ¿Quiere saber mas?

    Beltrones conciliador, pero ni asi le llega a Peña Nieto.

    El PRI debe renovarse dice Beltrones

  • Senado en NatGeo

    La señal de NatGeo, a través de su emisión Megacostrucciones, tiene puesta la mirada en la enorme construcción que se lleva a cabo en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en la Ciudad de México.

    De acuerdo con representantes de la oficina de prensa de este canal, el Senado de la República es de suma importancia para esta emisión y se tiene planeado que sea en esta semana, o a más tardar la próxima, cuando se tenga la autorización para llevar a cabo el lanzamiento de esta emisión en el propio inmueble, además de un recorrido para los medios de comunicación; posteriormente se realizará la inauguración oficial del mismo.

    En este programa televisivo se contemplará cada uno de los detalles de la construcción de la nueva sede del Senado de la República, que se ha enfrentado a serios problemas, como que se está edificando en un terreno básicamente acuífero, donde hace siglos se erigió la ciudad de Tenochtitlán.

    Otro gran problema que enfrentó la construcción fue la epidemia de influenza en abril y mayo de 2009, la cual frenó el avance de la edificación.

    Sin embargo, y pese a obstáculos como estar ubicado en una zona sísmica, que hace que cada año edificios como el palacio de Bellas Artes se hunda siete centímetros, este nuevo Senado sigue a paso firme su edificación, la cual ha ocupado, hasta el momento, más de 16 mil toneladas de acero, que es el doble de lo que tiene la torre Eiffel, en sus 74 mil metros cuadrados.

    Las instalaciones del nuevo Senado están consideradas como un ejemplo de la arquitectura e ingeniería mexicanas, no sólo porque ya fue nombrada la primera megaconstrucción nacional del siglo XXI, por el reto que significó la construcción de sus cimientos, que llegan a 50 metros de profundidad y que les llevó 18 meses, sino porque su disposición como edificio parlamentario refleja los principio de la democracia política

    ¿Quiere saber mas?

    Urge terminen senado en México

    Alistando mudanza del senado

  • ACTA avanza, adios Ley Sinde

    ¿Usted sabe lo que es la Ley Sinde?

    Lo pondré de una manera tan entendible que nadie mas podría quizá reducirlo tan fácil.

    Sin descargas de internet, sin derechos a navegar, sin intimidad, sin nada.

    Y es que si bien viene como anteproyecto de algo llamado Ley de Economía Sostenible, el presidente Rodríguez Zapatero, puso un apartado donde se regulaba la red, el internet, la web.

    Hay que decirlo como es; la ley pretendía situar a la economía española sobre los cimientos del conocimiento y la innovación, con herramientas respetuosas con el medio ambiente y en un entorno que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

    ¿Quién en su sano juicio diría que no?

    Pero, resulta que críticos españoles han situado la llamada ‘Ley Sinde’ como la presentación en algunos medios de comunicación como un instrumento legal orientado principalmente a la persecución de las descargas de contenido con ‘copyright’ por Internet.

    Ok, esta medida ha generado un debate público de importancia en el que el Gobierno de España, la Industria Discográfica y los usuarios defienden sus posicionamientos, cada uno muy válido.

    Lo que se critica es la forma en que se desea engatusar al público. Una economía sostenible no es lo mismo a una economía sostenida; se busca que se distraiga la atención del público español ante algo que no era el objetivo de la Ley Sinde y que además, afectaba a terceros amén de que no había razón de argumentar por ejemplo, ecología o empleo.

    Pero esta ley ya fue derrumbada en juzgados, ¿llego tarde a la discusión?, jamás.

    Prepárense que viene ACTA de nueva cuenta y aunque el Senado mexicano ya detuvo todo, los cabildeos no se han detenido.

    La estrategia de Jorge Amigo en medios quien deseaba posicionarse sin dar la cara ante un debate público con verdaderos conocedores en la materia de internet y además, voceros de los proveedores de internet, fue derrumbada en redes sociales cuando apenas comenzó, como si alguien les hubiera avisado unos días antes de que se buscaría posicionar personas en la mente del mexicano común.

    ACTA sigue silenciosa y avanzando. Veamos si México se une como España.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion

  • Buscan rutas seguras para migrantes

    Trazar rutas seguras en tierra, mar y aire para que los indocumentados no sean víctimas de secuestros, extorsiones y otros abusos es el principal objetivo de la Ley Migratoria que desde el pasado 9 de diciembre está en estudio en el Senado.

    La iniciativa, que tiene el respaldo de PAN, PRI y PRD y que ha adquirirdo carácter de urgente tras la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas y la presunta desaparición de otros 50 en Oaxaca, propone dar seguimiento a la entrada, permanencia y salida de ilegales, a través de la creación de la Policía Migratoria.

    Respecto al presunto multisecuestro del pasado 16 de diciembre, el gobierno mexicano rechazó las quejas del canciller de El Salvador, quien puso en duda la determinación de las autoridades para investigar la desaparición de medio centenar de indocumentados centroamericanos en el poblado de Chahuites, Oaxaca.

    ¿Quiere saber mas?

    FARC secuestra en México

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Y asi no quieren que pensemos mal eh

    Technorati Profile

  • Senado en EU va por la Dream Act

    El Senado estadunidense votarí­a el proyecto Dream Act para legalizar a más de 800 mil jóvenes indocumentados la próxima semana, porque hay tres temas pendientes antes de ese punto, indicaron hoy fuentes legislativas.

    El lí­der de la mayorí­a demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo a periodistas que todaví­a queda completar el proyecto de recortes de impuestos, el tratado de desarme nuclear con Rusia y la aprobación de los fondos para financiar al gobierno.

    â??Una vez que completemos esas tres importantes cosas, tenemos otras que hacer que son extremamente importantes. Tenemos que asegurar que completemos el trabajo sobre el Dream Actâ?, puntualizó.

    También señaló que sigue pendiente otra posible votación sobre la revocación de la polí­tica del Pentágono â??No preguntes, no digasâ? a soldados homosexuales, el proyecto de ayuda a los socorrristas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y las nominaciones judiciales.

    â??Estamos a una semana de la Navidad a partir del sábado. Entiendo eso, pero espero que los republicanos también lo entiendan, porque vamos a completar nuestro trabajo, no importa cuánto tiempo tome, en este Congresoâ?, enfatizó.

    â??No hemos terminado, el Congreso termina el 4 de enero, entonces vamos a continuar trabajando en estos asuntos hasta que terminemosâ?, señaló Reid.

    La directora de Campañas de Inmigración del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), Clarissa Martí­nez de Castro, indicó este martes en una teleconferencia telefónica, que informes han demostrado que el Dream Act puede reducir el déficit fiscal.

    â??Con este voto el Senado puede reafirmar el principio fundamental que en nuestro paí­s no castigamos a niños y jóvenes inocentes. Vamos a ver qué senadores apoyan este principio y quienes se oponen a esoâ?, señaló.

    Carlos Saavedra, de la organización United We Dream Network, dijo que hay continúan los actos de cabildeo y las vigilias para lograr un alivio para los indocumentados, porque señaló que el año próximo la situación puede ser más difí­cil cuando los republicanos controlen la cámara baja.

    Los activistas afirmaron que se están preparando para una votación para el martes próximo y que continuarán enviando las cartas y haciendo llamadas telefónicas.

    El Senado votará sobre un proyecto ya aprobado en la Cámara de Representantes, que en caso que logre una súper mayorí­a de 60 votos a prueba de obstruccionismos, puede pasar al escritorio del presidente Barack Obama para su promulgación.

  • Deja Malova el senado

    El gobernador electo del estado de Sinaloa, Mario López Valdez, â??Malovaâ?, informó al Senado de la República de su renuncia oficial al cargo de legislador.

    López Valdez indicó que su decisión para dejar la curul obedece a que a partir del 1 de enero del 2011 asumirá lo gubernatura de Sinaloa, que ganó en las elecciones del pasado 4 de julio, como candidato de la alianza integrada por el PAN, PRD y Convergencia.

    En un oficio que recibió este dí­a el pleno senatorial, López Valdez dijo al presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones que el â??1 de enero 2011 asumiré el cargo de Gobernador Constitucional del estado de Sinaloa para el periodo 2011-2016â?.

    â??En razón de lo anterior y con fundamento en el artí­culo 125 de la Constitución Polí­tica Mexicana, me permito hacer de su conocimiento que he decidido optar por dicho cargo para el que fui electoâ?, precisó.

    A López Valdez se le concedió licencia para separarse del cargo de senador el pasado 23 de marzo, para registrarse como candidato del PAN, PRD y PT a la gubernatura del estado de Sinaloa, y obtuvo el triunfo en los comicios del pasado 4 de julio.

    Con esa victoria, la alianza acabó con más de 70 años de gobiernos priistas en la entidad, aunque López Valdez proviene del PRI, al cual renunció el 19 de marzo de este año.

    Así­, la senadora priista, Margarita Villaescusa, quien era la suplente de López Valdez, asume el cargo legislativo

  • Como para que sesionar Ley antimonopolios

    El Senado de la República suspendió la sesión de este día por falta de quórum cuando discutían en lo particular diversos Artículos de la Ley Federal de Competencia Económica.

    Si bien la Cámara aprobó en lo general las reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en un organismo descentralizado, al votarse en lo particular la inasistencia de los senadores panistas provocó que la asamblea se terminara.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en lo general establecen penas de hasta 200 mil veces el salario mínimo, poco más de 11 millones de pesos a quienes participen directamente en prácticas monopólicas o prohibidas.

    En la sesión los senadores del PAN, Juan Bueno Torio, Santiago Creel y Rubén Camarillo advirtieron que la Cofeco no tiene facultad para realizar actos de autoridad por lo que las reformas son inconstitucional y generará incertidumbre política.

    Por ello, y como una manera de tratar de retrasar la aprobación del dictamen los legisladores del PAN reservaron para su aprobación en lo particular diversos artículos de la ley.

    Así, los integrantes del PAN reservaron más de 20 artículos para su discusión en lo particular, y cuando el pleno había rechazado tres de ellos al votarse una reserva más se detectó que no había el quórum suficiente.

    Los integrantes de la bancada del PAN acordaron retirarse de la sesión para no votar mientras que otros se quedaron en el recinto sin sufragar por lo que al momento de contar los votos se detectó que no había el quórum necesario.

    Por ello, el presiente en turno del Senado, Arturo Núñez citó a sesión el próximo jueves y ese día continuará la discusión en lo particular de diversos artículos reservados de la también denominada Ley Antimonopolios.

    Sin embargo, las reformas aprobadas en los general eliminan las medidas cautelares y precisan que las medidas de verificación serán realizadas por servidores públicos y que las multas se impondrán a personas físicas y morales.

    Actualmente la Cofeco es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Economía y sus comisionados son designados directamente por el Ejecutivo sin que los nombramientos pasen por el Congreso.

  • PRD pide seguridad para mujeres encargadas de seguridad

    La bancada del PRD en el Senado demandó a la PGR y a la SSP federal implementar un plan estratégico de seguridad para las mujeres que son jefas policiacas en diversos municipios del estado de Chihuahua.

    Además, pidió al procurador General de la República, Arturo Chávez, atraer la investigación del asesinato de la directora de Seguridad Pública de Meoqui, Chihuahua, Hermila García, y que se resuelva ese homicidio.

    En entrevista, el senador perredista José Luis García dijo que el 1 de octubre de este año, Hermila García asumió el cargo de dicha corporación, integrada por 90 policías, pero ‘la violencia del crimen organizado alcanzó a la joven funcionaria’.

    Hermila García fue asesinada el pasado 29 de noviembre, con lo que se convirtió en la primera jefa de policía víctima del crimen organizado, por lo que ‘nos preocupa la situación de otras mujeres en similares circunstancias’, agregó.

    García Zalvidea señaló que en ese estado hay otras mujeres que son funcionarias policiacas, como Marisol García, Verónica Ríos y Olga Herrera, directoras de Seguridad Pública en los poblados de Praxédis, Samalayuca y El Vergel, respectivamente.

    Por ello, urgió al titular de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, que a la brevedad implemente un plan especial y permanente de apoyo a las mujeres encargadas de las dependencias municipales de seguridad pública en Chihuahua.

    El senador por Quintana Roo afirmó que, además, ‘los policías municipales de Chihuahua, sin armas y vehículos oficiales adecuados, se enfrentan a un leviatán desalmado que todo corrompe o mata’.

    ‘La delincuencia ahí no escatima: recluta a pandilleros, usa a mujeres para transportar droga, compra a funcionarios y asesina con total impunidad’, advirtió García Zalvidea.