El Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo este viernes que el retraso por parte del Senado para confirmar a Loretta Lynch como la nueva Fiscal General de la nación era una situación «loca» y «vergonzosa».
Durante una rueda de prensa junto al Primer Ministro de Italia Matteo Renzi, Obama instó al Senado a dar fin a la confirmación de Lynch, tras más de cinco meses de haber sido nominada. «Lo que todavía tenemos es esta loca situación en donde una mujer que todo el mundo está de acuerdo que está calificada ha estado esperando más tiempo que los siete fiscales generales anteriores combinados», indicó Obama.
«Y no hay razón para ello. Nadie puede dar una razón para eso, más allá del juego político en el Senado (…) Hay veces que la disfunción del Senado llega demasiado lejos. Este es un ejemplo. Ha llegado demasiado lejos. Es vergonzoso, un proceso como este», añadió el Presidente estadounidense.
La confirmación de Lynch, nominada a finales de 2014 para sustituir al actual Fiscal General Eric Holder, ha sido detenida en varias ocasiones por el Senado. La primera vino de parte de los Senadores Republicanos Ted Cruz y Mike Lee quienes amenazaron con bloquearla en noviembre dado que muchos miembros del Congreso anterior habían perdido sus cargos tras la elección. En marzo un nuevo obstáculo se dio para darle prioridad a la discusión de una ley sobre tráfico de personas.
El jueves, el potencial candidata a la presidencia por el partido Republicano Jeb Bush criticó a sus compañeros de partido por el retraso. «Creo que los presidentes tienen el derecho de elegir a su equipo (…) Estés de acuerdo con sus políticas o no, debería haber cierta deferencia hacia el ejecutivo. No debería ser siempre partidista», comentó en un evento en New Hampshire.
Etiqueta: senado
-
CONAGO pide reconocimiento jurídico en el SENADO
La iniciativa será analizada por los diferentes grupos parlamentarios, dice Emilio Gamboa
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), solicitó al Senado de la República su intervención para lograr una iniciativa de consenso que le otorgue reconocimiento constitucional y personalidad jurídica a este organismo.
Al respecto, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, consideró pertinente dar este paso a la brevedad, ya que la Conago toma cada día un papel más relevante en la vida nacional.
Durante una reunión entre el grupo de trabajo para la personalidad jurídica de la Conago y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, el mandatario morelense afirmó que es importante avanzar con los senadores por el nivel de representación que hay de las entidades federativas.
«Estar en el Senado de la República representa la oportunidad de construir con ustedes el consenso con todas las fuerzas políticas», expresó.
Por su parte el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas dijo que se trata de modificar el segundo párrafo del Artículo 120 de la Constitución para lograr dicho objetivo.
De lo que se trata, agregó, es de fomentar el diálogo entre los tres poderes de gobierno como se ha venido haciendo.
En tanto Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Jucopo afirmó que la propuesta hecha por la Conago será analizada por los diferentes grupos parlamentarios.
“En un documento oficial llegó esta propuesta hecha por unanimidad, se han intercambiado ideas”
Participaron también Rafael Moreno Valle, de Puebla; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Mariano González, gobernador de Tlaxcala; Francisco Olvera, Hidalgo, Fernando Herrera Ávila, Luis Miguel Barbosa Huerta, Carlos Puente Salas, coordinadores parlamentarios del PAN, PRD y PVEM, respectivamente. -
Senado apapacha a empleados sindicalizados
En el Senado hay 500 empleados sindicalizados que al menos ganan 10.3 veces el salario mínimo al mes; es decir, por arriba de los ingresos de 37 millones de mexicanos que tienen de uno a cinco minisalarios con jornadas de ocho horas.
Información oficial da cuenta de que los empleados sindicalizados tienen un horario de trabajo de 4.5 horas diarias y se les pagan dos horas extra para que permanezcan el mayor tiempo posible, más una compensación garantizada, siete prestaciones líquidas y vales para tiendas.
Entre ellos hay 210 empleados sindicalizados que tienen el salario más bajo: 21 mil 795 pesos mensuales por 4.5 horas laborales; es decir, 10.3 veces el salario mínimo; otros 15 trabajadores perciben el mayor sueldo: 23 mil 530 pesos, también por 4.5 horas diarias, equivalentes a 11.1 veces el salario mínimo.
Los sindicalizados reciben un pago adicional denominado Horario Diferencial, que son dos horas extra a su jornada. A quienes menos perciben les corresponden dos mil 223 pesos mensuales, por lo que su ingreso asciende a 24 mil 18 pesos, es decir, 11.4 salarios mínimos.
A quienes más ganan les pagan dos mil 331 pesos, lo que eleva su sueldo a 25 mil 861 pesos, es decir, 12.2 minisalarios.
Y ojo, estos son los beneficios:
El Senado informó sobre los respaldos económicos que entrega a sus trabajadores sindicalizados de manera extra a las prestaciones sociales que ya tienen y que están protegidas por el contrato colectivo de trabajo.
Sin embargo, el sindicato mayoritario del Senado, que es el más beneficiado, todavía no asume las labores de información pública para que se conozca en qué gastó el dinero que le han dado los legisladores federales, pues no está obligado por ley.
El Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Senadores, que lidera Bertha Orozco Márquez, recibió tres millones 417 mil 363 pesos, en razón de 25 pagos mensuales por 126 mil 569 pesos, de agosto de 2012 al 10 de octubre de 2014, y otros dos pagos extraordinarios por 126 mil 569 pesos cada uno.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Cámara de Senadores, que dirige María Esther de la Cruz Cantoral, obtuvo 21 mil pesos el 3 de septiembre y siete mil pesos más el 25 de septiembre del año pasado. -
Se aprueba la Ley General de Transparencia
Luego de que el Senado de la República aprobó la Ley General de Transparencia la noche de este miércoles, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, felicitó al cuerpo legislativo por esa decisión.
En un mensaje difundido poco antes de la medianoche a través de su cuenta en Twitter, el mandatario envió una felicitación al Senado por la decisión de aprobar la Ley General de Transparencia, a la que calificó como “un avance” en materia de rendición de cuentes.
“Felicito al @Senadomexicano por la aprobación de la Ley General de Transparencia, un gran avance para la rendición de cuentas”, señaló en su mensaje.
Por medio de su cuenta personal, el mandatario hizo el reconocimiento público, luego de que el Senado aprobó el documento que contiene la Ley General de Transparencia, tras un largo debate que concluyó con 110 votos a favor del documento, uno en contra y una abstención.
Minutos más tarde, el gobernante envió por la misma vía dos mensajes complementarios sobre el mismo tema, en donde explica que la Ley de Transparencia se construyó como producto del diálogo enriquecedor e incluyente entre la sociedad civil y el Senado de la República.
Afirmó “La #LeyTransparencia se construyó a través de un diálogo enriquecedor e incluyente entre la sociedad civil y el @senadomexicano”.
También, detalló que la Ley, servirá para que sociedad y gobierno establezcan un nuevo equilibrio, más justo, a partir de un instrumento que fortalece la democracia mexicana.
“A partir de la #LeyTransparencia, sociedad y gobierno sientan un nuevo equilibrio más justo, con ella nuestra democracia se fortalece.”, indicó en el mensaje.
Hace algunas semanas, el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Virgilio Andrade como nuevo secretario de la Función Pública y dictó una serie de medidas ejecutivas para promover la transparencia y la rendición de cuentas entre los funcionarios públicos.
-
La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje
La Casa Blanca y el Senado coincidieron el lunes en que tendría que haber limitaciones adicionales y un mayor control para las agencias de inteligencia de Estados Unidos, luego de una serie de revelaciones embarazosas sobre el amplio alcance del espionaje desde Washington.
El presidente Barack Obama tiene plena confianza en el director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su sigla en inglés), el general Keith Alexander, y en otros funcionarios de la NSA, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Agregó que debería haber un equilibrio entre la necesidad de recabar información de inteligencia y la necesidad de privacidad.
La Casa Blanca y el Senado de Estados Unidos quieren el control del espionaje -
Raúl Cervantes, es el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado
Ahora si comienza al menos para el PRI, un año complicado pero a la vez quizá y bastante provechoso si logra en el Senado de la República el coordinar las reformas fiscal y energética que trae bajo el brazo el presidente Enrique Peña Nieto.
Raúl Cervantes, es el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado, quizá no lo recuerda pero era el candidato que salía con Esteban Arce y promocionaba su imagen.
Pero los reacomodos de la cámara alta quedan así, el coordinador espurio de la bancada del PAN Jorge Luis Preciado será el nuevo presidente de la Junta de coordinación política, mientras que al frente del instituto Belisario Domínguez fue ratificado Miguel Angel Barbosa.
¿Listos para este nuevo periodo?
Raúl Cervantes, es el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado -
Contrapesos en el Senado de la República
Contrapesos en el Senado de la República
Ya que sabemos que lo que venimos hablando en este espacio sobre cómo y quienes quedarían al frente de los principales órganos del Senado de la República, el contrapeso quedo muy interesante.
Primeramente sabemos que Ernesto Cordero será quien presida la mesa directiva, así que todo lo que el senado haga pasara por sus manos, algo que es sumamente provechoso para el PAN ya que aun cuando sale de los Pinos, será Ernesto Cordero quien esté dándole paso a las iniciativas que se suban a la tribuna.
El priista Emilio Gamboa queda al frente de la junta de coordinación política, será el primer filtro de la agenda legislativa pero que deberá informarle a Ernesto Cordero que se propone para debate en tribuna y claro, que las bancadas del PAN, PRI y PRD puedan crear fechas para ir atendiendo todo lo que vaya saliendo de las negociaciones para las iniciativas de ley.
Y Miguel Barbosa del PRD estará al frente del Instituto Belisario Domínguez, quien además de entregar la medalla del mismo nombre, es el encargado de hacer estudios legislativos que ayudan a la vez a todas las bancadas para que se tenga un plano más general de todo lo que se va manejando en proyectos de ley.
Los tres coordinadores parlamentarios en el Senado Ernesto Cordero, Emilio Gamboa y Miguel Barbosa deberán trabajar de manera muy cercana para todo lo que se necesite de la cámara alta vaya saliendo y así, se avance en el rezago legislativo amen de sacar las nuevas iniciativas. -
Movimiento Ciudadano fuera del senado
Movimiento Ciudadano fuera del senado
Caray caray caray que sorpresa se está llevando el partido Movimiento Ciudadano al darse cuenta de que en el senado de la republica quizá y desaparezca.
Lo digo ya que para que se tenga representación en el senado, Movimiento Ciudadano debería tener como mínimo 5 integrantes de bancada, pero ¡oh sorpresa!, solo tiene 1 y es Layda Sansores quien honestamente no ha logrado el poder tener una red de asistentes colaboradores y amigos que le ayuden del PRD o en el PT a que se conforme la bancada que quiere presidir.
De hecho, Movimiento Ciudadano estaba negociando con algunos senadores del PRD para que se pasaran al Movimiento Ciudadano y poder tener bancada y así, un presupuesto de varios millones de pesos para poder operar, pero como a Movimiento Ciudadano se le liga con López Obrador y el PRD está caminando en el respeto institucional, pues nadie quiso pasarse a Movimiento Ciudadano y conformar bancada.
Ni hablar, en el senado parece que todo está perdido para que se conforme este grupo parlamentario, así la senadora Layda Sansores pasara a unirse a otra bancada, quizá PT o PRD pero solita no puede estar a menos de que sea independiente. -
Los retos de Emilio Gamboa
Los retos de Emilio Gamboa
Una de las tareas que está dejando en claro el propio coordinador de la bancada priista en el senador, Emilio Gamboa es el de que el PRI no puede trabarse en discusiones estériles sino hacer del dialogo y la negociación cartas de presentación para todos los grupos parlamentarios en el senado.
Emilio Gamboa reitero de que se estarán buscando tanto el dialogo como la negociación política, en cada uno de los temas que se propongan ya sea por su bancada como por las otras, en el senado.
Emilio Gamboa pone en la mesa de todos los senadores del PRI, esta regla ya que sabe perfectamente de que será a través del trabajo parlamentario como se logren cada una de las reformas que está buscando el próximo sexenio el que a todas luces se ve como el próximo presidente de México, Peña Nieto.
Desde esta tribuna saludamos el interés de trabajar por México por parte de la bancada del PRI en el senado, coordinada en la cámara de senadores por Emilio Gamboa, quien viene de una trayectoria política importante y que en cada administración siempre ha tenido un desempeño importante sin importar el segmento político en el que este, recordemos que sigue siendo el líder de la CNOP y que no tarda en llamar a que alguien más tome su cargo, ¿Quién será su sucesor?