Dmitri Medvedev busca una resolución de la Duma (su cámara de congreso en Rusia) para que se avale el uso del ejercito fuera del territorio nacional (Ruso) sin previa autorización del senado, una polarización mas de las relaciones rusas y resto del mundo.
Etiqueta: senado
-
Ricardo Monreal no contento con resultados
Es insatisfactorio el desempeño de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado.
Al participar en el foro sobre el análisis de la Reforma Electoral 2007-2008, organizado por la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Manlio Fabio Beltrones (PRI), Monreal Ávila dijo que «es insatisfactorio el desempeño de los consejeros y el IFE no actuó al nivel de la altura de las circunstancias y dejó que persistieran prácticas arcaicas en distritos, uno de ellos el papel protagónico de los gobernadores y de viejas prácticas de compra de voto incluso el mismo día de la elección».
El senador también criticó el costo y la eficacia del monitoreo instrumentado por el IFE.
«Otro tema que rebato y replico al consejero (Marco Antonio) Baños es su afirmación tajante de decir que el dinero no fue determinante en el proceso electoral. Creo que sí (…) no puede ser tan ingenuo el consejero Baños», sostuvo Monreal.
El legislador petista sostuvo que en lo que se refiere al acceso a medios hubo negociaciones económicas «subrepticias» con los medios electrónicos y escritos, «una cosa es que no se registre o no surja a la luz pública, pero sí hay convenios económicos subrepticios e ilegales».
«Yo tengo mis dudas de que fue eficaz la aplicación de la legislación y también mis dudas sobre las medidas cautelares», sostuvo Monreal, para quien a los consejeros «los rebasó la propia circunstancia en la que se desenvolvieron»
-
Se levantara la voz del senado mexicano contra la DISCRIMINACION
El Senado intervino en defensa de los mexicanos que sufrieron agresiones en el extranjero por la influenza A H1N1. El PRI en el Senado promueve para hoy un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para respaldar al gobierno en la defensa de mexicanos agredidos en el exterior y solicitará que se eleve la protesta a organismos multinacionales como la ONU
-
Minuta de control de tasas de interes, en el Senado
Bueno la minuta de control de tasas de interés ya esta en el senado, felicidades.
La cuestión aquí será ver qué criterio utilizaran para decir que es â??justoâ? y que no, puesto que le darán a Banco de México la tarea no solo de controlar las tasas de interés en el país sino también de sancionar bancos que metan la pata o quieran pasarse de usureros.
Esto se debe a que en México hubo durante los últimos 16 meses, bancos que estaban cobrando por préstamo (en especial al crédito al consumo, ¿ok?) tasas de interés de hasta el 70 por ciento, provocando el desfalco de la economía de mucha gente y por ende crecimiento de cartera vencida y/o por ejemplo, demandas o se cierre la llave del crédito.
Ok, pero aun cuando estas reformas aprobadas por el Senado establecen que el Banxico regulará tasas y comisiones cuando alguna institución aplique un rédito donde se observe abuso, quisiera ver el criterio que utilizara (y las penas) Banco de México a Bancos por exceso en las tasas de interés o mejor aún, como calculara cuando sea una tasa de interés baja, alta, justa o no justa.
Y si bien la ABM 8Asociacion de Bancos de México) ve con beneplácito que se haya optado no por un control de precios que ya conocemos por otros países que es perjudicial para la economía y los consumidores, y si se haya optado más bien por fomentar la competencia y transparencia, además de dictaminar reglas para evitar abusos que se lleguen a dar, esto será como las llamadas a misa, a ver quien atiende.
-
Senado da luz verde a la armada de Mexico
El senado mexicano avala el que la armada de México, vaya a ejercicios navales con Estados Unidos.
¿Por qué la reticencia a ir?
Simple, México no quiere obtener las responsabilidades de ser una nación de primer mundo cuando, se le pida el enviar tropas contra piratas en alta mar o por ejemplo, cascos azules en misiones de paz o0 protección a los derechos humanos.
México desea el que comunicados única y exclusivamente diplomáticos tengan lugar o por ejemplo, que llamados y pronunciamientos al respeto o la paz, sean atendidos por las partes en conflicto.
Eso es tan efectivo como los campanazos que sirven para llamar a misa, atiende quien quiere o esperar se solucione una guerra por ejemplo, donde hay genocidio, cuando a las partes en conflicto se les acaben las balas.
Es por ello que las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Marina del Senado de México aprobaron hace unos días el permiso a la Armada de México para acudir a los ejercicios militares â??UNITASâ? que se celebrarán en aguas de Florida, Estados Unidos en próximas fechas.
Este dictamen, no solo es para que la armada de México acuda a unos ejercicios con Estados Unidos, sino que el dictamen debe ser visto y tomado como para que marinos mexicanos participen en los ejercicios multinacionales que se llevarán a cabo del 19 de abril al 7 de mayo en Florida con fuerzas del continente, no de nuestro vecino del norte que cabe decir, beligerantemente tendría muchísimo que enseñarnos
-
Senado evalua la asistencia de México en ejercicios navales
A México en repetidas ocasiones se le ha invitado a participar en ejercicios de guerra con otras naciones lo cual, el senado no ha permitido.
En esta ocasión, de nueva cuenta, la secretaria de marina, armada de México, tiene una invitación por parte de Estados Unidos para sumarse a los ejercicios de defensa de territorio nacional llamada UNITAS.
Pero no solo es Estados Unidos y México, sino también las armadas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Perú y Alemania; y con observadores Argentina y Ecuador están invitadas y deben estarse pensando seriamente el asistir en esta nueva administración que tiene Barack Obama y que espera, apoyo de México para que en Latinoamérica no se vea a Estados Unidos como siempre ha sido, el viejo que nos quiere quitar todo.
El liderazgo de México en estos menesteres es sin duda importante y mas como gestor de una forma de ir subiendo de importancia la relación diplomacia y por supuesto, lazos de cooperación entre Estados Unidos y México, pero por supuesto también, entre México y el resto de Latinoamérica.
Fuera de Brasil y Argentina, México es la tercer5a fuerza naval, hemos quedado sumamente rezagados pero en la construcción de lanchas rápidas para intercepción de barcos y claro esta, combate al narcotráfico, México se ha modernizado tanto que le vende estas lanchas a otras naciones pero ninguna de las mencionadas.
Va siendo hora de que el mismo senado, que turnara el tema a comisiones para que dictaminen (comisiones de marina y relaciones exteriores) y de ahí se haga una votación para ver si se aprueba o no la participación de México en dichos ejercicios.
Es el momento de relanzar a México como lo que es, espero eso lo entiendan nuestros legisladores.
-
Nicolas Sarkozy en el senado de la republica y el final del extraño caso de Florence Cassez
En sesión solemne, Nicolás Sarkozy fue invitado a utilizar la tribuna de orador en el senado de la república.
En mas de una ocasión ya voces se habían escuchado acerca de lo que le platique hace doce horas, el extraño caso de Florence Cassez, la ciudadana francesa que fue aprendida y encerrada ya enjuiciada y claro está, sentenciada por el delito de secuestro en nuestro país pero con curiosidades del caso, que hacen tener una duda razonable sobre su culpabilidad.
Bien, pues ante todo, Nicolás Sarkozy lo señalo y muy bien, Florence Cassez no será motivo para que México y Francia se distancien.
El pronunciarse por el respeto a las instituciones mexicanas de parte del presidente Sarkozy, le gana el respeto que le debemos tener a todo aquel que lo hace, que entiende donde llega la jerarquía de su influencia o poder, que entiende que fuera de su área de acción, aun por muy presidente de la Quinta República y de donde nos llega tanta cultura educación etc. a México, hay formas, lugares e instancias que se respetan.
Ojala algunos con ínfulas de grandeza (y sí, me refiero a López Obrador y comitiva) puedan aprender un poco.
Florence Cassez como ciudadana francesa, tendrá apoyo consular y aunque muchos mexicanos deseen se quede a purgar sus 65 años de prisión (ya le habían sentenciado más de 90, pero en revisión de caso se disminuyo a 65), ella aun puede solicitar a las autoridades de su país y las de mexica, que se aplique en su caso el Tratado de Estrasburgo, que es un acuerdo firmado por México con el cual purgaría su pena en Francia.
Claro, allá (en Europa) hay atenuantes que ni en sueños podríamos tener nosotros aquí en México por el grado de educación de nuestras autoridades, allá en Europa, la prisión no rebaza los 13 años y si hay sistemas de readaptación social, cuestión que en México solamente (y lo digo con vergüenza) podemos imaginar o añorar.
-
Francia apoya a Mexico pero… ¿Mexico apoyara al Mundo?
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, afirmó que el mundo espera más de México y, tras refrendar su apoyo para que México tenga más relevancia en organismos internacionales, advirtió que además de derechos, ello también incluye deberes: el precio de la sangre de los soldados, que deben ser enviados a otros países cuando se necesite para preservar la paz.
El mandatario francés planteó en el Senado una nueva alianza entre México y su país, basada en cinco grandes ejes.
Recordó el debate por la participación de México en operaciones de mantenimiento de la paz.
Dijo respetar la soberanía, pero alentó a seguir la reflexión sobre el tema, «porque el mundo necesita a México cuya contribución puede revestir diferentes formas».
Rememoró que Francia tiene una plaza en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero además de derechos, también se tienen deberes: la sangre de los soldados; consideró que una gran nación debe enviar a sus soldados a otros lugares para garantizar la paz en los rincones del mundo.
Más allá, consideró que su país y México deben adoptar una actitud «reformista» y unirse para construir una nueva gobernabilidad internacional.
Durante su discurso en la tribuna del Senado, como parte de la sesión solemne organizada para recibirlo, Sarkozy hizo alusión a los cinco «soles», metáfora utilizada para referirse a «la nueva alianza» que desea instaurar entre ambos países, es decir los vínculos entre México y su país, símbolo utilizado -dijo- también por el escritor mexicano Carlos Fuentes.
Desde su punto de vista, dijo que no se pueden resolver los problemas actuales con instituciones del siglo 20.
Nadie puede poner una sola visión del mundo, dijo.
Recordó el apoyo que ha brindado a México, como cuando propuso hacerlo socio estratégico de la Unión Europea, cuando fue presidente de ese conjunto de países en el Viejo Continente, e integrante del G-8 como parte de los países emergentes.
Reconoció que México tiene sus decisiones soberanas y dijo compartir avance en su camino.
Al referirse a la crisis económica, mencionó que se tiene que regresar a los valores de la economía de mercado; estos valores se han abandonado -dijo- por la codicia de un pequeño grupo, lo que genera desempleo, por lo que propuso a México trabajar junto con Francia por estos cambios.
El mandatario francés arribó en punto de las 12:45 a la sede del Senado junto con su esposa Carla Bruni, y su comitiva, como invitado especial para la sesión solemne de este lunes.
Su esposa y comitiva ocuparon lugares en el pleno del Senado, mientras él compartió el escaño a un lado del presidente del Senado, Gustavo Madero (PAN).
Desde ahí, en su mensaje reconoció el papel de México contra el calentamiento global -en materia de medio ambiente, el «segundo sol»- y al recordar que somos el único país del mundo con mar propio, el mar de Cortés, afectado por el cambio climático, propuso crear un observador en esas costas.
El presidente francés se refirió al «tercer sol de la alianza» como la migración. Al igual que en Europa dijo estar a favor de favorecer la migración legal, pero luchar contra la «clandestina».
En ese sentido, propuso que México y Francia intercambien sus experiencias, con participación de académicos.
En el «cuarto sol» dedicado a la seguridad, brindó un homenaje al presidente Felipe Calderón, quien ha emprendido una lucha contra el narcotráfico.
Le externó su apoyo y dijo que ceder sería rendirse.
La criminalidad se combate, aseveró, aunque se necesita tiempo y paciencia. La espera, reconoció, podría mandar señales de que no se hace lo adecuado.
En este capítulo, el mandatario francés lamentó la muerte en México de dos de sus compatriotas, entre ellos el científico Christopher Augur, quien fue asaltado luego de abandonar el aeropuerto capitalino y privado de la vida.
Aseguró que estos crímenes no los alejan de México.
«Nos comprometen a su lado para luchar juntos contra los criminales».
Como «quinto sol», el presidente francés hizo alusión a la fuerza de la cultura entre ambas naciones.
Antes, visiblemente nervioso, el presidente del Senado, Gustavo Madero, destacó en su tuno al micrófono la relación entre ambos países.
El legislador panista hizo una ligera pausa durante la lectura de su mensaje, para después continuar su alocución.
Dijo que la presencia de Sarkozy es muestra de aumentar el vínculo entre Europa y América Latina.
Agradeció que los países del G-8 vean a México como un actor activo y con peso propio para tomar decisiones.
Al final de la sesión, el mandatario francés abandonó la vieja casona de Xicoténcatl, con su comitiva, para continuar con su agenda de actividades como parte de la visita de Estado
-
México y lo que desea en el futuro en el Mundo
Es verdad que Francia espera mucho de México, pero mas cierto es que México espera mucho no solo de Francia sino de los países industrializados en los que podemos ver, México aprendió y tuvo sus propias lecciones, pero no está teniendo una crisis como ellos.
Es por ello, que México parece ser que está preparando una propuesta para la próxima reunión del Grupo de los 20 que se llevara a cabo en Londres en el mes de Abril.
El desempleo esta galopante en la mayoría de las economías avanzadas puesto que, son ellas las que están contagiando a las economías emergentes al no solicitarles nuevas materias primas o insumos básicos para sus fábricas, pero de todos modos, hay que ver la forma en que esto se revierte en el mediano plazo.
De hecho, es una idea que vienen manejando el triunvirato de naciones europeas (Inglaterra, Francia y Alemania) en invitar a México, Brasil y quizá Sudáfrica a que se integren al equipo del G7 para que en el mundo haya nuevas oportunidades de crecimiento, aunque claro está, haya nuevas responsabilidades y nuevos apoyos en los planes mundiales.
México deberá estar ahí algún día, la cuestión es saber si estamos preparados para entrar a las grandes ligas, digo, con pensamientos políticos de ratones, no podemos, sabemos de antemano de la tradición NO beligerante mexicana, pero no por ello debemos cerrarnos a todo lo que implicara el envío de tropas aunque sean de paz, a territorios con problemas como Liberia, Somalia, Nigeria, etc.
De igual forma, México no tiene el porqué estar debatiendo problemas de economías, derechos humanos, dictadorzuelos, etc. en el mundo, pero de forma responsable, claro que se puede hacer; Cuba, Venezuela, Bolivia, Rusia, etc. son naciones que tienen problemas, pero al igual que Estados Unidos y su Guantánamo; ¿no podemos pensar por cuenta propia sin que nadie nos diga que o nos estamos metiendo en lo que no nos importa o deberíamos meternos?
Mi estimado amigo lector, usted qué opina.
-
Se esperan buenas propuestas del G20
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, afirmó hoy que en la próxima cumbre del G-20 en Londres contra la crisis económica global se deberán tomar «decisiones tangibles» y poner en marcha medidas «concretas».
«Las decisiones que tomaremos el 2 de abril comprometerán al mundo. ¿Tendremos el valor de emprender cambios profundos?», se preguntó Sarkozy en una intervención ante el senado de México, en el marco de una visita oficial de un día al país latinoamericano.
El mandatario compareció ante los senadores tras el recibimiento oficial del que fue objeto en el Palacio Nacional, por parte de su homólogo mexicano, Felipe Calderón.
«Hay que cambiar las reglas, condenar los paraísos fiscales, controlar los ‘hedge funds'(fondos especulativos de alto riesgo) y crear un capitalismo de empresarios, no de especuladores», completó Sarkozy.
El presidente francés llamó también a prohibir «retribuciones chocantes que no produzcan valor», en referencia al sueldo de altos ejecutivos.
Sarkozy habló de «volver a los valores fundamentales de la economía de mercado», que «se han abandonado», y apeló a «frenar la codicia de una pequeña minoría de personas irresponsables».
Mostró asimismo su disposición a que México y Francia colaboren de cara a la reunión del G-20 -cuyos miembros suman el 80% del PIB mundial- y expresó su deseo de abrir el G-8 a los países emergentes, entre ellos a México, y convertirlo en un G-14.
El gobernante galo se mostró en contra del proteccionismo y destacó su preferencia por el librecambio, aunque matizó que «apertura no significa ingenuidad» y por ello debe pedirse «reciprocidad» en cualquier acuerdo de esta clase.
En su intervención ante el Senado de México, el presidente francés destacó también el compromiso de la Administración federal mexicana con el medio ambiente, su firme lucha contra el crimen organizado y habló sobre la política de Europa en materia de inmigración