Etiqueta: senado

  • Senado en Haiti destituye primera ministra

    El Senado haitiano votó el viernes una moción de censura contra la primera ministra, Michele Pierre-Louis, en una sesión en la que 18 de los 29 legisladores votó a favor y uno se abstuvo, anunció el presidente de la cámara, Kelly Bastien.

    El Senado votó la moción de censura contra la primera ministra, Michele Pierre-Louis, en una controvertida sesión de más de 10 horas, boicoteada por la oposición, dijo Bastien.

    Ante esto, la misión de estabilización de la ONU en Haití (Minustah) deseó «la instalación lo antes posible» de un nuevo gobierno para evitar todo riesgo de inestabilidad.

    Esta destitución «se produce en un momento crítico en los esfuerzos de estabilización política, económica y social del país», dijo la Minustah en un comunicado. «Es esencial proceder lo antes posible a la instalación de un nuevo primer ministro y de un nuevo equipo de gobierno», agregó.

    Los parlamentarios presentes durante los debates, la mayoría allegados al jefe del Estado, René Preval, también votaron una resolución llamando al mandatario a designar rápidamente la sucesión, para la formación de un nuevo gobierno.

    La ahora ex primera ministra no respondió a la convocatoria de la mayoría del partido Lespwa (la esperanza, en francés creole) al Senado, por considerar que la decisión de la cámara estaba asumida de antemano.

    La votación fue igualmente boicoteada por los senadores que respaldan a Pierre-Louis, una economista de 61 años que asumió al frente del gabinete hace apenas un año.

    «Esta sesión es ilegal e inconstitucional», denunció el senador Yuri Latortue, que respalda a Pierre-Louis y exhortó a sus pares a negarle el respaldo a la moción de censura «para evitar sumir al país en otra crisis política».

    Technorati Profile

  • Llegan a senado, candidatos al TFJFA

    El presidente Felipe Calderón envió al Senado el nombramiento de 11 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), quienes habrán de ocupar el cargo durante 10 años en caso de ser ratificados.

    En el oficio que recibió este día la Cámara alta, el Ejecutivo federal señaló que se trata de Ana Luz Brun Iñárritu, José Máximo Carvajal, Ernesto Manuel del Bosque, Lázaro Figueroa, Yolanda García Medina e Isabel Patricia Herrero.

    También fueron designados Luis Alfonso Marín Estrada, María Teresa Martínez García, Luis Edwin Molinar, Magda Zulema Mosri Gutiérrez y Alberto Romo García

    Technorati Profile

  • Faltan recursos contra el dengue en Mexico

    La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Salud intensificar las acciones y campañas de prevención y control del dengue en todo el país, pues se ha extendido a estados en los que tradicionalmente no se registraba esta enfermedad.

    También pidió a la dependencia aprobar un presupuesto emergente para el Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue del estado de Morelos, para erradicar su propagación en los municipios de mayor riesgo de esa entidad.

    Según el dictamen aprobado, el programa para la prevención y control del dengue de la Secretaría de Salud requiere de un presupuesto de mil 200 millones de pesos con la posibilidad de ejercer recursos a partir del primer día de enero, para anticiparse al registro de nuevos casos.

    Los senadores señalaron que este año se dispone de menos de 300 millones de pesos, incluyendo las aportaciones estatales, a pesar de que en San Luis Potosí se reportó un aumento de 225.3 por ciento en el número de casos confirmados.

    En lo referente al estado de Morelos, de enero a julio del 2008 se reportaron 2 mil 452 casos confirmados de dengue, mientras que en el mismo lapso del 2009 sólo hubo 276, lo que confirma el éxito del plan de fortalecimiento que se implementó.

    Sin embargo, se requiere implementar una nueva fase del plan para reducir aún más los casos e impedir un repunte, para lo cual se requieren mayores recursos económicos, señalaron legisladores

    Technorati Profile

  • Sera la SCJN quien avale caso de bancos extranjeros

    El Senado de la República presentará una controversia constitucional ante la SCJN para definir la situación jurídica de las instituciones financieras y su capital social que cuenta con participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero.

    Según el acuerdo aprobado y presentado por la Junta de Coordinación Política, se analizó la respuesta que la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público dio respuesta a un oficio del Senado.

    En el documento se sostuvo que es legal la participación de bancos extranjeros en México con capital de los gobiernos de otros países.

    Por ello, la Cámara alta determinó interponer una controversia constitucional para que sea la SCJN la que defina si es legal o no que algunos bancos que operan en México tengan participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero en su capital social.

    Al hablar a favor, el senador del PAN, Ricardo García, indicó que están a favor de interponer la controversia debido a que se han convencido de que la participación de gobiernos extranjeros en algunos bancos no significa que vayan a adquirir el control del mercado financiero mexicano.

    Aseguró que la interpretación del la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en este caso ha sido correcta, aunque es sano que las dudas que existan al respecto sean despejadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó las afirmaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de que la participación de capital extranjero en bancos como Banamex es un peligro para el mercado financiero del país.

    En tanto el contenido de la controversia constitucional es afinado por el departamento jurídico de la Cámara alta, y cuando esté listo se informará la fecha en que se presentará dicha impugnación ante el Poder Judicial

    Technorati Profile

  • Avanza lentamente reforma sanitaria en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró el martes el respaldo por parte de una comisión clave del Senado a la reforma del sistema de salud, calificándolo como un «hito fundamental» hacia su aprobación en el Congreso.

    Obama, en declaraciones en el jardín de la Casa Blanca luego que la Comisión de Finanzas del Senado controlada por demócratas aprobó la medida, también sostuvo que la iniciativa controlará las peores prácticas de las compañías de seguros

    Technorati Profile

  • Seriamente avanza el proyecto de reforma en el senado de EU

    Los senadores demócratas rechazaron el jueves enmiendas propuestas por los republicanos que buscaban mostrar la reforma de salud como un aumento de impuestos a la clase media, y el Comité de Finanzas del Senado siguió avanzando con el objetivo de cerrar el debate sobre la medida al caer la noche.

    El resultado parecía cada vez más inevitable, dado que el presidente de la comisión, el demócrata Max Baucus, declaró que tenía suficientes votos para aprobar el proyecto, el cual busca cumplir las prioridades del presidente Barack Obama de brindar cobertura a quienes no la tienen y frenar los aumentos de precios en los tratamientos.

    El voto final en el comité probablemente no se realice hasta la semana próxima para dar tiempo a los senadores y la Oficina de Presupuesto del Congreso de revisar los detalles. El pleno del Senado y de la Cámara de Representantes lo comenzarían a debatir este mes.

    De convertirse en ley, el proyecto modificaría en gran medida el sistema de salud de Estados Unidos, ya que daría cobertura a un 95% de la población, volvería obligatorio tener seguro de salud por primera vez, daría subsidios para que las personas de menos ingresos puedan comprar seguros de gastos médicos y prohibiría que las aseguradoras dejen de prestar servicio a los enfermos.

    Una nueva bolsa de salud permitiría que la gente comparara planes de cobertura antes de comprar y les exigiría a éstos estándares mínimos de calidad. El proyecto que impulsa Baucus elimina un plan de salud manejado por el gobierno en competencia con las compañías privadas, al que los republicanos se oponen.

    Los republicanos aseguraron el jueves que los impuestos que el proyecto fijaría para la gente que no cumpla la obligación de comprar seguros de salud romperían la promesa de Obama de proteger a las familias de clase media de los aumentos impositivos. Los aranceles para familias que no compren una cobertura podrían llegar hasta 1.900 dólares.

    «Habrá mucha gente cuyos impuestos aumenten por esta ley», dijo el senador republicano Mike Crapo.

    Los demócratas contestaron que la ley en realidad representaría un recorte de impuestos por 40.000 millones de dólares en diez años, dado que daría créditos para ayudar a la gente de menos ingresos a comprar una cobertura.

    «Lo que están diciendo ustedes es que quieren destripar el programa del presidente», dijo Baucus sobre las enmiendas propuestas por Crapo y otro republicano, John Ensign. «Incluso más, quieren destripar la reforma de salud».

    Baucus anunció al comenzar la séptima jornada de debates que esperaba finalizar el jueves, lo que dejaría el camino abierto para que el histórico proyecto se debata en el pleno de ambas cámaras para mediados de mes.

    Cuando quedan apenas dos semanas, hay aspectos importantes aún sin definir, como la inclusión o no del plan de salud manejado por el gobierno.

    Technorati Profile

  • Senadores del PRI van por Banamex Citi

    Manlio Fabio Beltrones, senador priista, Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, así como socios y directivos de Banorte estarían planeando la forma de comprar Banamex.

    Según revela la columna Bajo Reserva, de El Universal, hay el interés de parte de estos actores políticos y financieros para arrebatarle a la estadounidense Citigroup su filial más rentable.

    Además, añade la columna, corre el rumor en el mundo financiero de que Ortiz busca dirigir desde el próximo 1 de enero de 2010 un nuevo Banamex que contenga una fuerte participación de Banorte.

    Por otro lado, el senador priista no ha enterrado la controversia del caso Banamex-Citigroup y decidió revivirla al presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para corregir la supuesta violación a las leyes fiscales de México.

    A unos meses de que la Secretaría de Hacienda avalará la operación de Banamex en México a pesar de que el gobierno estadounidense tomará una importante participación accionaria en su casa matriz (Citigroup), Beltrones acusó de negligencia al Ejecutivo para hacer valer la ley en ese caso.

    A través de un comunicado, el líder de los senadores priistas llamó a respetar el artículo 18 de la Ley para Regular a las Agrupaciones Financieras y del 27 de la Constitución, que establecen que no podrán participar en forma alguna en el capital social de la controladora (en este caso Citigroup), personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad».

    Desde marzo pasado, Beltrones ha insistido que Banamex está operando en la ilegalidad, toda vez que su casa matriz Citigroup fue intervenida por el gobierno estadounidense y la ley mexicana prohíbe la participación de cualquier gobierno extranjero en alguna entidad bancaria que opere en el país

    Technorati Profile

  • Ahora son armas de centroamerica las que preocupan

    La canciller Patricia Espinosa expresó la preocupación de México por la creciente adquisición de armamento en paí­ses de Sudamérica y anunció que buscará abordar el tema con las naciones del hemisferio.

    â??Estamos observando con preocupación en América del Sur, donde parece ser que algunos paí­ses han tomado la decisión de volver a adquirir grandes cantidades de armamento», dijo la jefa de la diplomacia mexicana durante una comparecencia ante el Senado.

    La canciller, quien no mencionó a ningún paí­s sudamericano en especí­fico, señaló que México mantiene su apego a una polí­tica de desarme y de creencia en la â??fuerza del derecho y no en el derecho de la fuerza», una posición que dijo también ha sostenido en la crisis provocada por el golpe de estado al presidente Manuel Zelaya en Honduras.

    â??Habiendo sido América Latina una de las regiones en promover estas agendas de desarme, el hecho de que ahora nos encontremos enfrente estas situaciones, donde hay más armamento en la región, nos preocupa y es uno de los temas que abordaremos con los gobiernos de los paí­ses de la región», añadió Espinosa.

    Venezuela es uno de los paí­ses en Sudamérica que ha incremento la adquisición de armamento, lo que ha llevado a otras naciones a manifestar también su preocupación de una carrera armamentista en Latinoamérica.

    El presidente Hugo Chávez informó el fin de semana que Rusia abrió una lí­nea de crédito de 2,200 millones de dólares para que Venezuela adquiera vehí­culos blindados y misiles tierra-aire

    Technorati Profile

  • Arturo Chávez Chávez al senado

    La comparecencia del recién nombrado por el Ejecutivo como titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, fue pospuesta para la próxima semana.

    Se especuló en las últimas horas que Chávez acudiría el próximo miércoles ante la comisión de Justicia del Senado con el fin de comparecer ante legisladores con miras a su ratificación.

    Sin embargo, el coordinador del PAN, Gustavo Madero, confirmó que será hasta el próximo lunes cuando ésta se lleve a cabo.

    En estos momentos, en el pleno del Senado se lleva a cabo un debate en torno a dicho nombramiento.

    Han tomado la palabra senadores como Ricardo Monreal, coordinador del PT, quien pidió no avalar el nombramiento.

    El vicecoordinador del PRD, Silvano Aureoles, aceptó que no se trata de un procedimiento sencillo y se tendrá que dar un fallo después del debate.

    Dijo que el curriculum de Chávez Chávez no ofrece la mejor oferta, por su posible conflicto de intereses, ya que trabajó en un despacho de abogados, y encabezó litigios contra el gobierno federal. Como en Altamira en donde estaban en juego mil 500 millones de pesos.

    El coordinador de PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo a su vez que es muy importante rescatar el espíritu de la facultad del Senado. Indicó que tienen que evaluar si Chávez es la persona idónea para encabezar esa oficina

    Technorati Profile

  • ¿Y Denisse Dresser? el podcasts Minutos de Opinion

    Denisse Dresser la crí­tica e ideóloga periodista que no teme a decir la verdad y que si bien en el pasado foro económico contra la crisis hecho por el senado de la república en el castillo de Chapultepec, hablara a tí­tulo personal, sacudió conciencias de muchos, dudo este en el próximo foroâ?¦ pero le recordamos.

    [display_podcast]