Etiqueta: senado

  • Llama Manlio Fabio Beltrones a la calma

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, demandó ser prudentes en la generación de expectativas de recuperación económica, pues aún prevalecen signos de incertidumbre y el impacto social de la recesión ha sido brutal.

    «El horizonte económico de 2010 nos exige claridad en la estrategia económica y sensibilidad ante los efectos sociales del desempleo masivo y el alza generalizada de precios», expresó en entrevista.

    «Lamentablemente seguimos dependiendo en una amplia medida de la recuperación económica estadunidense y ésta se percibe lenta y con riesgos latentes’, mencionó.Beltrones Rivera sostuvo que ‘mientras a nivel interno se observa una grave baja en el consumo y la inversión, y un incremento en el incumplimiento de pagos por créditos hipotecarios».

    Asimismo, hay acumulación de rezagos sociales que aún no terminan de contabilizarse. De ahí la importancia de definir y, sobre todo, comunicar con objetividad y sensatez cuál es la estrategia de política económica que permitirá generar certeza en los actores económicos.

    Lamentó el discurso oficial con «artificios estadísticos o mediáticos y añadió que al enorme esfuerzo que las familias han venido haciendo para sobrellevar la crisis económica», no merece que se responda con ilusiones estadísticas de recuperación económica».

    Debe prevalecer la mesura, la sensibilidad, y elevar la capacidad de liderazgo para llevar a cabo las reformas económicas y políticas que la crisis ha vuelto indispensables e impostergables, aseveró.

    El grupo parlamentario del PRI estará listo para legislar las reformas que demuestren sustento económico y sentido social, por lo que a partir de febrero nos abocaremos a trabajar en la reforma fiscal que nos permita volver a crecer al país, concluyó

  • Jovenes a favor de reforma migratoria en EU

    Cuatro inmigrantes del Sur de Florida comenzaron el año emprendiendo una caminata de 2 mil 413 kilómetros a la que llaman el â??Sendero de Sueñosâ? para generar apoyo a favor de medidas que incluyan una reforma de las leyes migratorias.

    El recorrido, desde la famosa Torre de la Libertad de Miami hasta llegar a la ciudad Washington, pretende hacer un llamado para que el gobierno abra una ví­a hacia la ciudadaní­a de inmigrantes indocumentados.

    Los cuatro inmigrantes, que son estudiantes, planean realizar el recorrido caminando, sean cuales sean las condiciones climáticas.

    Los activistas esperan que otros estudiantes y activistas se les unan durante la marcha para poder llegar a la capital el 1 de mayo, un dí­a dedicado desde hace años a las manifestaciones de miles de inmigrantes por todo el paí­s.

    Algunos de los cuatro estudiantes tienen sus papeles en regla y otros son indocumentados. Aún así­, todos aseguran estar dispuestos a correr riesgos para llamar la atención de los jóvenes que, como ellos, fueron traí­dos a Estados Unidos como niños y ahora están aquí­ de forma ilegal.

    â??Estoy cansado de volver de la escuela cada semestre y oí­r de otro amigo que fue arrestado y deportadoâ?, dijo Juan Rodrí­guez recientemente durante una reunión de activistas.

    Rodrí­guez, presidente de la organización estudiantil del campus Interamericano de Miami Dade College, y otros, dijeron quedar inspirados por los trabajadores del campo que caminaron a lo largo del estado de California durante los años 70 y por las marchas de derechos civiles de los años 60.

    Los activistas creen que escribir cartas y llamar a polí­ticos no es suficiente.

    Rodrí­guez admitió conocer la propuesta legislativa para cambiar las leyes migratorias presentada en diciembre por el congresista Luis Gutiérrrez, pero señaló que iniciativas similares ya han sido propuestas antes.

    Además de abrir las ví­as para que los indocumentados obtengan la ciudadaní­a, los activistas también piden mejoras en la seguridad fronteriza y exhortan al presidente Barack Obama a que detenga las detenciones rutinarias y la deportación de indocumentados que tienen hijos y cónyuges que son ciudadanos estadunidenses.

    Los estudiantes quieren además que Obama frene la deportación de jóvenes traí­dos a Estados Unidos como niños y que ahora son indocumentados que desean entrar a la universidad o al ejército a cambio de la oportunidad de obtener una tarjeta de residencia a través del programa â??Dream Actâ?.

  • EU aprueba reforma de salud

    El Senado estadounidense aprobó este jueves el proyecto de ley sobre cobertura de salud, una de las medidas clave del programa de reformas del presidente Barack Obama, que tiene como objetivo hacer más accesible la asistencia sanitaria a los norteamericanos. El proyecto de ley de la Cámara Alta busca brindar una cobertura de salud para 31 de los 36 millones de estadounidenses que no la poseen. En total, con el proyecto de ley del Senado, el 94% de los estadounidenses menores de 65 años tendrían acceso a esta cobertura. Las personas mayores ya poseen un seguro médico federal: el Medicare.

    Los senadores aprobaron el texto con 60 votos contra 39, dado que los republicanos se opusieron en bloque. Obama calificó este jueves de momento «histórico» la aprobación por el Senado de la reforma de la salud. «Luego de un voto histórico que tuvo lugar esta mañana, los senadores se reunieron con sus colegas de la Cámara (de Representantes) para adoptar una reforma del sistema de salud que dejará su huella», afirmó Obama durante una alocución en la Casa Blanca.

    Esta ley «nos acerca al fin de una batalla de más de un siglo para reformar el sistema de salud estadounidense», agregó el presidente. El jefe de la mayoría demócrata, Harry Reid, expresó luego de la votación que se trata de «una victoria para los estadounidenses. Quienes tienen la suerte de tener cobertura de salud la van a mantener, y los que no la tienen podrán tener una». La votación pone un punto final a varios meses de negociaciones entre la mayoría demócrata y la Casa Blanca, así como numerosas discusiones con la oposición republicana.

    El texto debe pasar aún por una instancia de revisión para fusionarse con el texto votado en la Cámara de Representantes el 7 de noviembre. Una versión definitiva será enviada al presidente Obama para su promulgación. Los jefes de las dos Cámaras esperan enviar el proyecto de ley a la Casa Blanca antes del discurso sobre el Estado de la Unión, que se realiza tradicionalmente durante la última semana de enero.

    La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, felicitó en un comunicado a Reid. «Pronto tendremos un proyecto de ley final basado en los principios esenciales de la cobertura de salud: precios accesibles para la clase media, seguridad para las personas mayores, responsabilidad con nuestros niños a través de la reducción del déficit, y asumir la responsabilidad del sector de los seguros». Los 60 senadores de la mayoría demócrata se pusieron de acuerdo el lunes a primera hora sobre un texto de compromiso.

    Al inicio de la semana todavía estaba previsto que se votara el jueves por la noche, pero demócratas y republicanos se pusieron de acuerdo para evitar una votación en plena Nochebuena. El proyecto de ley fue adoptado finalmente a las 07H15 locales (12H15 GMT). Síntoma del agotamiento de los parlamentarios luego de dos semanas de tensión, el jefe de la mayoría demócrata, Harry Reid, inicialmente dijo «no» al proyecto de ley por el cual luchó encarnecidamente para luego reponerse y declarar «sí», lo que suscitó las risas de sus colegas.

    La reforma del sistema de salud, en la cual han trabajado varios presidentes desde Theodore Roosevelt (1901-1909) sin poder concretarla, será uno de los mayores hitos de la presidencia de Barack Obama. Vicki Kennedy, la viuda del senador que era uno de los grandes defensores de esta reforma antes de su muerte en agosto, estaba presente durante la votación.

    El senador Christopher Dodd, que remplazó a Edward Kennedy en la comisión de la Salud para terminar las discusiones sobre la reforma, rindió homenaje a su difunto colega. «Si Ted Kennedy estuviera aquí para apreciar esto», dijo. «Esto es por mi amigo Ted Kennedy: sí», dijo el senador Robert Byrd en el momento de la votación.

  • Gasto militar de EU

    El Congreso estadounidense aprobó este sábado, tras un último voto en el Senado, un proyecto de ley que definió el presupuesto de cada gasto militar para 2010, con las operaciones en Irak y Afganistán absorbiendo una considerable porción del total.

    Los senadores aprobaron el proyecto por 88 votos contra 10, en tanto la Cámara de Representantes lo había aprobado el miércoles por 395 votos contra 34.

    Ahora el texto deberá ser enviado al presidente Barack Obama para su promulgación.

    Entre los principales rubros definidos el sábado, las actuales operaciones de guerra en Irak y Afganistán serán financiadas con una asignación de 101.100 millones de dólares. Parte de este monto servirá para financiar la retirada de las fuerzas estadounidenses de Irak.

    Las dos cámaras del Congreso ya habían dado luz verde en octubre al proyecto de presupuesto militar 2010 que autorizaba al gobierno a gastar hasta 680.000 millones de dólares para el funcionamiento de las fuerzas armadas

  • Oxigeno a reforma de salud en el senado

    El apoyo de un senador recalcitrante dio al bloque demócrata en el Senado los 60 votos necesarios para aprobar el plan de salud del presidente Barack Obama, y el titular del bloque dio a conocer una nueva versión del proyecto que pone nuevos límites a las ganancias de las aseguradoras.
    El senador por Nebraska Ben Nelson anunció su apoyo al proyecto, que contiene nuevas restricciones a la cobertura del aborto.
    Nelson dijo en conferencia de prensa que dio su apoyo al obtener concesiones que limitan la cobertura del aborto en nuevas pólizas de seguros.
    «Sé que esto es difícil de aceptar para algunos de mis colegas y reconozco su derecho de disentir. Pero yo no hubiera votado a favor de este proyecto sin estas cláusulas», dijo Nelson.
    Añadió que también frustró los intentos de crear una opción de seguros estatal que compitiera con el sector privado.
    Previamente, el líder del bloque mayoritario, Harry Reid, dio a conocer la nueva versión del proyecto, que el Senado intenta someter a votación antes de Navidad.
    La medida obligaría a las aseguradoras a gastar el 80% de sus primas de pólizas individuales y el 85% en el caso de las pólizas grupales en atención médica. Con ello se limitarían los costos permanentes y los beneficios.
    No se podría negar atención médica a los menores de edad.
    En cuanto al aborto, la medida permitiría a los estados eliminar la cobertura del aborto de las nuevas pólizas de seguros.
    Con el voto de Nelson, los aliados de Obama en el Senado tendrán los 60 votos necesarios para evitar las tácticas obstruccionistas de los republicanos.
    Esa situación dio a Nelson enorme influencia en su reclamo de concesiones, entre ellas mayores restricciones a los abortos que serán cubiertos por las políticas de seguro ofrecidas en la reforma del sistema de salud.
    Algunos funcionarios dijeron que también buscaba aliviar el impacto de un propuesto impuesto a la industria del seguro sobre las organizaciones sin fines de lucro, además de más fondos federales para cubrir el costo en Nebraska para tratar a los pacientes con el seguro Medicaid, el programa estatal de salud para los pobres. Las fuentes, que hablaron con la condición del anonimato por lo delicado del tema, dijeron que el gobierno y líderes demócratas ofrecieron concesiones en esos puntos.

  • Muere reforma de salud en EU

    El sueño anhelado de los liberales de tener un sistema de salud administrado por el gobierno quedó nulificado el miércoles en el Senado, pero el senador Bernie Sanders auguró que regresará cuando todos se den cuenta de que aseguradoras privadas «ya no son necesarias».
    El senador Sanders, un independiente y socialista, dijo que su propuesta es la única «que elimina el despilfarro de cientos de miles de millones de dólares en costos administrativos, burocracia y especulación que engrendran las companías de seguros privadas».
    Sus declaraciones le granjearon apretones de manos y algunos abrazos de los demócratas que se quedaron en el Senado para escucharlo.
    Sanders admitió que la propuesta carecía de los votos para ser aprobada, y decidió retirarla después que el senador republicano Tom Coburn pidió que el texto de 767 páginas fuese leído en voz alta ante una cámara casi vacía. Después de tres horas, quedaban 139 páginas.
    El teatro político tuvo lugar en momentos en que la Casa Blanca y los senadores demócratas trataban de llealud del presidente Barack Obama para evitar un bloqueo republicano.
    El senador Nelson dijo a los periodistas que revisaba una propuesta para aplicar mayores restricciones al aborto, que es uno de los cambios que desea.
    Nelson emergió como un nuevo factor de resistencia entre los 60 demócratas e independientes al comenzar la semana después que el senador independiente Joe Lieberman obligó a eliminar la propuesta para expandir el programa Medicare, que proporciona atención médica a los ancianos.
    Un representante del senador Nelson, Tim Becker, se reunió con funcionarios de la Casa Blanca para dar los últimos retoques a las recientes negociaciones entre su jefe y el presidente, revelaron funcionarios demócratas.
    En general, la ley tiene por objeto ampliar la cobertura de salud a millones de personas que carecen de seguro, prohibe que las aseguradoras nieguen cobertura a quienes tengan enfermedades preexistentes y reduce el ritmo de crecimiento de los gastos médicos a nivel nacional.
    Los republicanos se oponen unánimemente, y acusan a los demócratas de aplicar duros recortes al Medicare y de aumentar los impuestos para crear un programa de nuevos beneficios que según alegan le da al gobierno un papel demasiado amplio en el sistema nacional de salud.

  • Alistando planes de reformas para 2010 en el senado

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete (PRD), anunció que los legisladores propondrán e impulsarán un paquete de reformas con el fin de acotar y cambiar el régimen presidencial, y que no se concentrarán sólo en las iniciativas enviadas por el Ejecutivo al Congreso en materia polí­tica.

    â??Estoy seguro que en febrero se presentarán otras iniciativas de los grupos parlamentarios, porque no se trata de realizar reformas que acoten al Congreso con la vieja pretensión de revivir un presidencialismo agotadoâ?.

    Para Navarrete, si la pretensión del presidente Felipe Calderón con su decálogo es fortalecer al presidencialismo está â??totalmenteâ? condenado al fracaso. â??El presidencialismo fuerte que conocimos hace 25 o 30 años, ya no volverá, y no se va a fortalecer al presidencialismo sobre la base de acotar al Congreso, en su número, en su funcionamiento, o en sus limitación de su pluralidad, me parece que está muy herrada la propuesta presidencialâ?.

    Faltan temas

    En un encuentro con la prensa, el coordinador de la fracción del PRD en el Senado dijo que en la reforma falta incorporar asuntos como qué hacer cuando falta el presidente, incluido, como reveló EL UNIVERSAL, en el estudio enviado por el Instituto de Investigaciones Jurí­dicas de la UNAM.

    â??Hay que quitarle los algodones al presidencialismo mexicano, los algodones de protección, el presidente de la República debe ser sujeto a responsabilidades por el ejercicio del cargo, cosa que hoy no se puedeâ?.

    Opinó que este momento de legislar sobre el tema de la ausencia total del Presidente, â??porque los presidentes de la República son seres de carne y hueso que también se enferman y también se pueden morir en el ejercicio del cargoâ?.

    Navarrete dijo que llegó el momento de colocar temas grandes sobre la mesa y febrero será la fecha en la que el Congreso tendrá condiciones al recibir las demás iniciativas, para que en las comisiones del Senado pueda discutirse.

    â??Ayer se dio el primer paso con el enví­o de la iniciativa, faltan otros pasos en febrero, que permitirí­an tener la adición de todas las fuerzas polí­ticas, no será sencillo el debate porque hay voces del más diverso tipo, hay voces y habrá más, seguramente, que pretendan que nada cambie, que todo se quede igualâ?.

    Recordó que hay un acuerdo para que en el Senado se procese la reforma polí­tica, y en la de Diputados, la reforma fiscal.

    Navarrete se refirió también a la situación del paí­s para 2010, por la conmemoración del Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución, y al respecto reconoció que ya ha advertido al gobierno federal de su preocupación por algunas manifestaciones del tipo social.

    Dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de ver esta probabilidad, atenderla y no desdeñarla, porque si lo hace se corre el riesgo de lanzar â??cerillos en pasto secoâ?, sobre todo cuando en el paí­s hay una tendencia que cree que algo debe pasar en 2010, en el segundo semestre

  • Agustina Carstens ratificado por senado

    Agustín Carstens fue ratificado esta tarde por el pleno del Senado de la República, como gobernador del Banco de México (Banxico).

    El ex secretario de Hacienda y Crédito Público obtuvo 81 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.

    Carstens fue aprobado pero obtuvo el voto en contra del PRD, PT y Convergencia.

    De esta forma, se concretó la ratificación el último día del periodo ordinario de sesiones del Senado.

    Ayer senadores de oposición cuestionaron al ex secretario de Hacienda Agustín Carstens en torno a la autonomía que deberá tener como nuevo gobernador del Banco de México, con relación al gobierno federal.

    A propuesta del Ejecutivo y tras comparecer ante senadores, Carstens fue ratificado anoche por las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera como gobernador del Banco de México, informó el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo

  • Se aprueba reforma a ley de amparo

    El pleno del Senado de la República aprobó hoy en lo general, en la penúltima sesión del periodo ordinario de sesiones, reformas a la Ley de Amparo.

    La reforma permite â??abrirâ? la figura del amparo a más mexicanos, pues una vez que la Corte haya emitido cinco sentencias, tendrá el alcance general, y no sólo beneficiará a los interesados.

    Luego de la participación de una serie de oradores, como Ricardo Monreal, coordinador de PT; Tomás Torres (PRD), y Alejandro Zapata Perogordo (PAN), el paquete de reformas se aprobó por 89 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

    Las reformas aprobadas este jueves amplí­an la posibilidad de que más mexicanos recurran al amparo, y por ende tengan mayor acceso a la justicia, y que la Corte se fortalezca.

    De igual forma se retirará el llamado â??efecto Oteroâ? lo que permitirá que las resoluciones protejan a todos en esas hipótesis y se crearán los plenos de circuito, que van a resolver las contradicciones de tesis, cuando ésta se presenten entre tribunales de un mismo circuito.

    Ahora el pleno procederá a analizar las reservas de artí­culos que realizaron los senadores, como Ricardo Monreal, coordinador del PT

  • Pronto la ratificacion de Carstens

    En la Junta de Coordinación Política del Senado se acordó procesar la ratificación de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México en este periodo ordinario de sesiones, sin embargo ésta irá acompañada de un extrañamiento al Ejecutivo.

    Luego de una reunión de más de dos horas los coordinadores parlamentarios en el Senado acordaron que el próximo lunes Carstens comparecerá ante comisiones en la Torre del Caballito, con el fin de generar un dictamen.

    De esta forma el dictamen será turnado al pleno el martes 15 de diciembre, último día de sesiones, con lo que se perfila la ratificación de Carstens como nuevo gobernador del Banco de México.

    Este acuerdo se logró con la condición de que el Senado, a través de la Junta de Coordinación Política, se emita un «severo» extrañamiento al Ejecutivo, por no haber atendido los llamados a enviar con el tiempo necesario el nombramiento al Senado para su procesamiento