Etiqueta: senado

  • Quieren reforma a la Banca de Desarrollo

    Senadores del PRI y PRD impulsarán una reforma integral a las instituciones que integran la banca de desarrollo para tratar de convertirlas en una palanca de crecimiento y reducir los niveles de pobreza.

    En entrevista, la senadora Marí­a de los íngeles Moreno Uriegas, indicó que ante la realidad del desempleo, marginación, pobreza y desigualdad, el paí­s requiere de un cambio paulatino del modelo económico actual.

    â??Es necesario definir polí­ticas y aplicar programas consecuentes enfocados a dar ocupación digna, distribuir el ingreso e incrementar la competitividad y productividadâ?, subrayó la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    La legisladora priista informó que el PRI presentará una propuesta para crear la Ley del Sistema Nacional de Banca de Desarrollo para garantizarle instrumentos de promoción así­ como de inversión a corto, mediano y largo plazo.

    Por su parte, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Javier Castellón sostuvo que la propuesta de PRI, fue trabajada en un ambiente plural sobre las necesidades del paí­s respecto a la banca de desarrollo.

    El también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnologí­a dijo que el Legislativo está frente a una gran oportunidad de defender un modelo de desarrollo económico que signifique «incidir en la construcción de modelos de bienestar».

    â??Con ello quizá no se corrija de fondo el rumbo del paí­s, pero sí­ se contribuirí­a a generar condiciones que cambien en algún momento la polí­tica económica de México», aseveró el senador por Nayarit

  • Quiere la presidencia del congreso el PRD

    Los senadores del PRD analizarán hoy la estrategia a seguir para apoyar a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a fin de que ésta ocupe la Mesa Directiva de ese órgano legislativo en el segundo año de trabajo.

    En el último dí­a de trabajos de su reunión plenaria, los perredista discutirán también sobre la participación de su coordinador, Carlos Navarrete, en la reunión con el presidente Felipe Calderón en el marco del «Diálogo por la Seguridad».

    Ello, luego de que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado su descontento ante el acercamiento de su lí­der con el titular del Ejecutivo, sin antes haberlo consultado con el grupo parlamentario.

    En tanto, el legislador Arturo Nuñez indicó que los coordinadores de las bancadas â??tienen cierto margen de libertad para tomar decisiones, pues es complicado reunir a todos los senadores del partido, sobre todo en época de recesoâ?.

  • Comercio informal y el pago en efectivo

    Prohibir los movimientos en efectivo superiores a 100 mil pesos generará consecuencias en contra de la población económica informal, la cual representa el 50 por ciento a nivel nacional, aseguró el diputado priista Alfonso Navarrete Prida.

    Consideró que la iniciativa del Ejecutivo que pretende combatir el lavado de dinero técnicamente presenta diversos problemas, ya que éste es un â??delito accesorioâ?.

    â??El hecho de que alguien pague con 100 mil pesos no es un delito en sí­ mismo, es una irregularidad, pero no un delito. í?ste nace cuando hay procedencia ilí­cita y se prueba un origen ilí­citoâ?

    Navarrete Prida reiteró que el hecho de que alguien tenga una operación económica en efectivo, no significa un delito â??y si ese es el caso, hablamos de medidas de control en una economí­a que tiene el 50 por ciento de sus habitantes en lo informal, pero no de lavado de dinero ni crimen organizadoâ?.

    Pese a esto, dijo que el PRI apoyará cualquier medida para combatir el lavado de dinero, siempre y cuando sea el â??real, el de los grandes capitales que ingresan a territorio nacional y desquician la economí­a y no aquellas medidas que quieran regular el mercado disfrazadas de una lucha contra el lavado de dinero que golpearán a muchos habitantesâ?, aclaró.

    El integrante de la Comisión de Seguridad Pública subrayó que la mayorí­a de veces la solución no está en modificar la ley, sino en aplicarla con eficacia, pues a pesar de que existe el í?rgano de Regulación Financiera de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público, y se ha fortalecido legalmente al Ejecutivo en su actuar â??sólo existe la aplicación en un sólo caso, sobre de eso debemos trabajarâ?, señaló

  • Buscan estrategia para llevar a FCH al congreso

    La oposición en las juntas de Coordinación Polí­tica del Senado y la Cámara de Diputados explora unir fuerzas para aplicar su mayorí­a al PAN y llevar a Felipe Calderón al Congreso. Incluso la Mesa Directiva de los senadores, encabezada por Carlos Navarrete, analiza los fundamentos legales que permitan invitar al Presidente a dialogar.

    Los panistas Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota insisten en que esta maniobra sólo busca engañar a la población con la idea de que el Ejecutivo se negó a dialogar con el Legislativo.

    Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del PRI, exigió que Calderón acuda a dialogar al Congreso, y recordó que en México existe una democracia, no una monarquí­a.

    Mediante su tradicional comunicado dominical, Beltrones destacó que «la sede del Congreso serí­a un espacio institucional indicado para un intercambio de ideas con el Ejecutivo en un ambiente en el que imperen el respeto, la civilidad y la responsabilidad, ya que la situación de México así­ lo exige y eso esperan los ciudadanos.

    «No se trata de reeditar el Dí­a del Presidente, sino de encontrar los mecanismos que permitan intensificar el diálogo institucional que sostienen ambos poderes mediante la discusión y aprobación de iniciativas de Ley. í?sta no es una monarquí­a, sino una democracia en la que el Ejecutivo rinde cuentas al Legislativo y no al revés.»

    A propuesta del propio Beltrones y de Arturo Escobar, coordinador de los legisladores del PVEM, el martes 17 de agosto la Junta de Coordinación Polí­tica del Senado trató el tema de manera escueta. Gustavo Madero les habí­a informado que el presidente Felipe Calderón los invitaba a todos a dialogar el jueves 19 en el casino del Campo Marte como parte del Diálogo por la Seguridad.

    De acuerdo con la información proporcionada por integrantes de la Junta, Beltrones planteó que si el Presidente de la República en verdad querí­a un diálogo fructí­fero con el Poder Legislativo debí­a acudir al Congreso de la Unión el 1 de Septiembre, fecha del Informe de Gobierno, o quizás unos dí­as después, pero que mostrara su voluntad polí­tica de acudir al diálogo abierto y de compromisos.

    Su postura fue respaldada por Arturo Escobar, quien recordó que cuando fue diputado federal, Felipe Calderón era de los panistas que exigí­a el diálogo entre los legisladores federales y el Presidente.

    Fue por eso que no se firmó el acuerdo para el formato del Informe, que fue presentado ese dí­a y sin incluir la presencia de Calderón.

    Pero Gustavo Madero les recordó a sus compañeros que no existe fundamento legal para pedir que el mandatario federal acuda a entregar personalmente su Informe escrito, mucho menos para entablar un diálogo público similar al que los legisladores federales sostienen en materia de comparecencias.

    Carlos Navarrete, del PRD y presidente de la Mesa, planteó que se puede explorar el fundamento jurí­dico para esa reunión, pero coincidió con Beltrones en que un acuerdo de la Junta y la voluntad del Presidente pueden concretar ese encuentro. No se llegó a un acuerdo porque el punto no se sometió a votación.

    En la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta, Francisco Rojas, trabaja en los consensos con la oposición para lograr ese acuerdo parlamentario que, junto con el Senado, puede permitir la presencia de Calderón en el Legislativo

    Technorati Profile

  • ONU inspiro casa del senado

    Con un asta bandera como punto central de la composición arquitectónica como símbolo de la unidad nacional la nueva sede del Senado mostrará un salón de plenos inspirado en la monumental sala de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    El salón de plenos se ubicará en avenida Reforma y está construido en posición descendente. Al frente, abajo del Escudo Nacional, se ubicará la Mesa Directiva, y el primero en sentarse ahí será el priista Manlio Fabio Beltrones Rivera.

    La zona de la Mesa Directiva contará con dos filas de asientos y en cada costado habrá una tribuna para los secretarios de la misma, y al centro de todo el salón, en un atril de madera, se ubicará la tribuna para la participación de los legisladores.

    Al fondo del salón habrá dos pisos para los invitados: el primero con tres hileras de asientos y el segundo con cuatro.

    Al centro del techo del salón hay una abertura cubierta por un cristal, por la cual se observará el cielo y la monumental asta bandera, que nacerá justo detrás del segundo piso del área de invitados.

    Entre el edificio del salón de plenos y el que albergará las oficinas de los senadores, se ubica un andador peatonal circular. Desde ese punto se podrá ver la terraza de la sala de sesiones.

    El edificio de oficinas será de cuatro pisos. En la torre, que también es similar al edificio de oficinas de la ONU, estarán las comisiones de trabajo y las salas de sesión más pequeñas, junto con auditorios y espacios para el trabajo legislativo.

    De acuerdo con la explicación arquitectónica, «el conjunto estará formado por tres cuerpos que, dispuestos sobre un basamento que contiene el estacionamiento, distinguen cada uno de los componentes del programa.

    «El primer cuerpo es un volumen horizontal curvo en el que se ubicarán las oficinas de los senadores y servirá como fondo de los otros dos; el segundo es una torre vertical de planta cuadrangular que albergará las áreas para el trabajo de las diversas comisiones, así como las salas de reunión; el tercero, ubicado entre los dos primeros, es un volumen de planta elíptica que albergará el pleno. En la plaza, entre estos dos volúmenes, se ubicará un asta bandera con el lábaro patrio, símbolo de la unidad nacional, como punto central de la construcción», se añade

  • Palacio senatorial mexicano, bah …

    No se ustedes pero hay ciertas cosas que me pueden hacer hervir la sangre, por ejemplo el que en el diario de México â??El Universalâ? hagan un reportaje del próximo palacio senatorial.

    En la esquina de Insurgentes y ave Paseo de la Reforma, el senado está por terminar la construcción de su palacio senatorial, que conto con un costo si mal no recuerdo de 300 millones de dólares, que bien pudieron haber servidor a muchas otras cosas.

    Las platicas que he sostenido con personas cercanas a un servidor, me dicen que el problema no es que México gaste ese dinero sino que, es algo superfluo frente a los pocos resultados que tienen los senadores y diputados (así­ me han dicho mis amistades) frente a los retos y/o problemas que tiene el paí­s.

    ¿Por qué un nuevo palacio senatorial?, puesto que jamás hemos tenido uno y en el marco de las fiestas del bicentenario/centenario de la Independencia/Revolución, harí­a que la gente lo vea no tan mal.

    ¿No tan mal?, son 300 millones de dólares que servirí­an tanto en educación, salud y7O seguridad.

    Pero es verdad que los senadores no tienen un recinto donde estén oficinas y pleno y el ir y venir de Torre Caballito a la casa de Xicoténcatl es algo que puede â??agotarlosâ? así­ como también el rendimiento laboral sea deficiente.

    Quiero ver que algún senador me cierre la boca en próximos meses, diciendo que la productividad suba uno o dos puntos porcentuales al mes y la solución al atraso legislativo salga sin problemas.

    No, no se adelanto el dí­a de los inocentes, solamente es un poco de sarcasmo fino, en fin, esta por inaugurarse el palacio senatorial, ya le dije donde está y parece ser que la mudanza será en noviembre.

  • SEP en contra de legalizar las drogas

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, fijó la postura de la dependencia respecto a la legalización de las drogas y agregó que estas no deben llegar a los niños.

    Entrevistado en el Senado, Lujambio detalló que â??a mi juicio es importante que se vea a la luz del interés de la niñez mexicana, serí­a verdaderamente inquietante que nuestros niños se acercaran a las drogas y que las percibieran como algo permitidoâ?, alertó el funcionario.

    Lujambio acudió al Senado a presentar el libro â??Arquitectura Legislativaâ?, en un evento presidido por el perredista Carlos Navarrete y al que acudió la directora de Conaculta, Consuelo Sáizar.

  • Senado urge revisar prisiones

    Los coordinadores parlamentarios en el Senado del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PRD, Carlos Navarrete, urgieron al gobierno federal y a los mandatarios locales a realizar una «revisión exhaustiva» sobre la situación de los penales en México, pues la corrupción en Gómez Palacio, Durango, podría ser -consideraron- la punta del iceberg del contubernio de autoridades con el crimen organizado.

    El senador priista Manlio Fabio Beltrones no descartó que en otros centros de readaptación exista el mismo nivel de corrupción.

    «Si esto acontece en uno, es posible que esté sucediendo en los demás, lo cual vendría a poner un nuevo ingrediente de ingobernabilidad al país», advirtió Beltrones.

    Carlos Navarrete Ruiz llamó a los gobernadores a no eludir más su responsabilidad con el argumento de que la seguridad es un asunto del gobierno federal.

    «O se involucran los gobernadores garantizando que su sistema de seguridad camine y se coordine con el gobierno federal o se fracasará en la lucha anticrimen. Hago un llamado a los gobernadores a multiplicar su esfuerzo», argumentó Navarrete

  • Carlos Navarrete Ruiz pide respeto por la Ley SB1070

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Carlos Navarrete Ruiz, pidió hoy a los líderes parlamentarios reunidos aquí su apoyo a los esfuerzos por revocar la ley antiinmigrante de Arizona y en favor de una reforma migratoria.

    «Hoy les pido a los presidentes de los Parlamentos aquí reunidos una expresión de respaldo a esta decisión del presidente (estadounidense Barack) Obama para que la Corte de Estados Unidos evite que se criminalice a los inmigrantes y se abra la posibilidad de una reforma migratoria», dijo.

    Durante su intervención en la Tercera Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, Navarrete subrayó ante cientos de legisladores de todo el mundo que la ley SB 1070 de Arizona «es una ley racista que pretende expulsar a cientos de miles de ese estado».

    Refirió que desde 1942 cuando los trabajadores estadounidenses vinieron a Europa a combatir en la Segunda Guerra Mundial, «cientos de miles de mexicanos aportaron su fuerza de trabajo en el campo y en los servicios en todo el sur de Estados Unidos».

    «Hoy existen alrededor de 11 millones de inmigrantes sin documentos a la espera de una reforma migratoria que regularice su situación», subrayó.Navarrete presidirá el martes los trabajos de la Conferencia, que concluirá el 21 de julio

  • Marco juridico de Proteccion Civil

    La Comisión de Protección Civil del Senado dictaminará diversas iniciativas para dotar al paí­s de un nuevo marco jurí­dico en la materia, ante las fallas que ha mostrado el actual sistema.

    En entrevista, el presidente de la comisión, Francisco Alcibí­ades Garcí­a dijo que también se revisará la posibilidad de elevar la protección civil al rango de polí­tica de Estado, y que sea un organismo desconcentrado y autónomo.

    «Se debe legislar con urgencia ante lo grave de la situación por la que atraviesa el paí­s por el crecimiento exponencial de los riesgos que se corren por la temporada de huracanesâ?, sostuvo.

    El legislador de Convergencia indicó que sólo esperan una reunión con las Comisiones de Gobernación y la Especial de Protección Civil de la Cámara de Diputados para avanzar en la dictaminación de las iniciativas.

    Añadió que los recientes desastres naturales â??han evidenciado la carencia de una cultura de prevención y una falta de oportunidad de los mecanismos de respuesta gubernamental para atender los daños, especialmente del Fondenâ?.

    Garcí­a Lizardi afirmó que por ello el Congreso debe perfeccionar la normatividad de protección civil para generar las condiciones operativas que respondan de manera eficiente y oportuna ante los desastres naturales.

    Señaló también que a fin de analizar las iniciativas y revisar la situación que se vive en algunas zonas del paí­s, la comisión que preside acordó celebrar tres reuniones regionales en Monterrey, Villahermosa y en la ciudad de México