Etiqueta: senado de la republica

  • Senado apapacha a empleados sindicalizados

    empleados sindicalizadosempleados sindicalizados
    En el Senado hay 500 empleados sindicalizados que al menos ganan 10.3 veces el salario mínimo al mes; es decir, por arriba de los ingresos de 37 millones de mexicanos que tienen de uno a cinco minisalarios con jornadas de ocho horas.
    Información oficial da cuenta de que los empleados sindicalizados tienen un horario de trabajo de 4.5 horas diarias y se les pagan dos horas extra para que permanezcan el mayor tiempo posible, más una compensación garantizada, siete prestaciones líquidas y vales para tiendas.
    Entre ellos hay 210 empleados sindicalizados que tienen el salario más bajo: 21 mil 795 pesos mensuales por 4.5 horas laborales; es decir, 10.3 veces el salario mínimo; otros 15 trabajadores perciben el mayor sueldo: 23 mil 530 pesos, también por 4.5 horas diarias, equivalentes a 11.1 veces el salario mínimo.
    Los sindicalizados reciben un pago adicional denominado Horario Diferencial, que son dos horas extra a su jornada. A quienes menos perciben les corresponden dos mil 223 pesos mensuales, por lo que su ingreso asciende a 24 mil 18 pesos, es decir, 11.4 salarios mínimos.
    A quienes más ganan les pagan dos mil 331 pesos, lo que eleva su sueldo a 25 mil 861 pesos, es decir, 12.2 minisalarios.
    Y ojo, estos son los beneficios:
    El Senado informó sobre los respaldos económicos que entrega a sus trabajadores sindicalizados de manera extra a las prestaciones sociales que ya tienen y que están protegidas por el contrato colectivo de trabajo.
    Sin embargo, el sindicato mayoritario del Senado, que es el más beneficiado, todavía no asume las labores de información pública para que se conozca en qué gastó el dinero que le han dado los legisladores federales, pues no está obligado por ley.
    El Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Senadores, que lidera Bertha Orozco Márquez, recibió tres millones 417 mil 363 pesos, en razón de 25 pagos mensuales por 126 mil 569 pesos, de agosto de 2012 al 10 de octubre de 2014, y otros dos pagos extraordinarios por 126 mil 569 pesos cada uno.
    El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Cámara de Senadores, que dirige María Esther de la Cruz Cantoral, obtuvo 21 mil pesos el 3 de septiembre y siete mil pesos más el 25 de septiembre del año pasado.

  • El senado pide al GDF no ceder a chantajes de la CNTE

    El perredista Luis Miguel Barbosa, presidente del Senado, se sumó a los llamados de toda la sociedad para que por fin las autoridades del Gobierno del Distrito Federal apliquen la ley y no cedan a los chantajes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes sólo desquician a la Ciudad de México para frenar la Reforma Educativa. Y es que hay que dejarlo muy en claro, los chantajes de la CNTE anteriores simplemente desquisiaron la ciudad de México por semanas, causaron daños de los cuales muchos comercios no se han recuperado y simplemente oir en la calle la CNTE, es causa de incomodidad y molestia.
    Los chantajes de la CNTE son provocados ya que vienen auzasados por los lideres magisteriales para que no se les aplique la ley, se les pague por los dias que estan aqui manifestandose y claro, quieran ademas llevarse palabras y acuerdos de que se les dara mas dinero, mejores prestaciones, salarios caidos (o sea, pagarles por lo unico que no hacen, enseñar) y no averiguaciones previas por destrozos o situaciones que sus plantones hayan causado.
    El panista Javier Lozano acusó a Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, de estar detrás de los maestros y los chantajes de la CNTE, pero lo cierto es que la propia CNTE ya aprendio el caminito y claro, apoyados por Morena es obvio que quieran sacar raja politica de todo esto.
    Podrán exigir lo que quieran, pero el gobierno federal, en especial la Secretaría de Educación, no tiene ganas. Los violentos tienen permiso y, para que les duela, les pagan por no trabajar. Asi se las gastan los chantajes de la CNTE.
    chantajes de la CNTE

  • Sin consensos en el Senado para aprobar iniciativa presidencial en seguridad

    Por el momento informa el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, que no hay consensos para aprobar iniciativa presidencial, lo que llama poderosamente la atención ya que para todos el tema de la seguridad es algo que urge y que los propios diputados están viendo de que forma le dan cuerpo a todas las acciones que el presidente envió para así sacar lo antes posible, en un periodo ordinario de sesiones, el decalogo de Enrique Peña Nieto.
    La iniciativa presidencial ante todo, tiene a PRI, PAN y PRD en un grito, ya que nadie quiere trabajar en vacaciones de fin de año pero también tiene a la sociedad sobre los partidos políticos ya que quieren que la seguridad y la justicia mejore en el país pero aun aprobando la iniciativa presidencial o decalogo de Enrique Peña Nieto, los cambios no serán inmediatos.
    El perredista Luis Miguel Barbosa, presidente del Senado, informó que no existen consensos para aprobar en esta semana la iniciativa presidencial en Materia de Seguridad, ciertamente la iniciativa presidencial pasara pero nadie sabe cuando lo que tiene a muchos incomodos.
    Durante la reunión que sostuvieron los coordinadores parlamentarios de ambas Cámaras, fue evidente la falta de consenso para un periodo extraordinario que trate el tema, al menos en la cámara de diputados PRI, PAN y PRD estan hablando de como acometer el tema de la iniciativa presidencial, en el senado parece que esperaran hasta que los diputados se pongan de acuerdo.
    En el PRI están conscientes que existe un desacuerdo en la forma en que puede combinarse la necesidad de ocupar municipios dominados por el crimen y la consolidación de los municipios; eso requiere un trabajo profundo.
    ¿Impunidad navideña para la delincuencia? quizá lo cierto es que se antoja imposible que la iniciativa presidencial pase antes del 1 de enero de 2015.
    iniciativa presidencial

  • Senado no logró el aumento que quería al Presupuesto 2015

    Los diputados aprobaron un incremento de 7.9% en el presupuesto 2015; la petición de los senadores fue de 14.6%; solicitaban más dinero para sus bancadas en el Presupuesto 2015 y esto les tiene de muy mal humor ya que en año electoral no veran mucho dinero en sus bancadas con el cual puedan apoyar a sus candidatos desde la tribuna más alta de la nación.
    Diputados y senadores estan metiendo mano al Presupuesto 2015 ya que todos quieren una tajada mayor en los dineros del proximo año, todos saben perfectamente que deben tener dinero en el bolsillo yaque haay elecciones intermedias y cada senador, cada gobernador, etc tiene sus propios candidatos y quieren impulsarlos al menos brindandoles apoyo desde la cartera.
    Con esto los senadores en el proximo Presupuesto 2015, saben que no llegan muy bien, el Senado solicitó un aumento de 14.6% a sus presupuesto para el próximo año en el Presupuesto 2015, aunque en particular quería que el dinero que destina al trabajo de sus 128 senadores por medio de sus grupos parlamentarios creciera 33.8%, algo que no venia muy claro en el Presupuesto 2015 y por ello mismo quiza y los diputados puedan decir, que no se dio, pero en realidad la cifra que era 17.8% superior a la que solicitaron los 500 diputados para el trabajo de sus bancadas y aunque el Presupuesto 2015 siempre se puede estirar un poco, en esta ocasion la odea fue no estirarlo tanto.
    La Cámara de Diputados consideró que el Senado de la República debía tener un aumento de presupuesto igual al que se solicitó en San Lázaro: 7.9 por ciento, asi que con la pena eso es lo anexado en el Presupuesto 2015 y así se iran diputados y senadores.
    La Cámara de Diputados ejerce en este año un total de seis mil 795 millones 524 mil 255 pesos de acuerdo al monto general que se ve en el Presupuesto 2015; para el próximo año solicitó y se autorizó un aumento de 7.9%, lo que significa que en 2015 contará con un total de siete mil 339 millones 166 mil 195 pesos.
    ¿Le parece mucho o poco lo que viene en el Presupuesto 2015?
    Senado no logró el aumento que quería al Presupuesto 2015

  • El Senado asemejaba un cementerio

    En mucho sorprende el silencio en el cual estan trabajando los senadores, de hecho los muros del Senado semejaban este jueves un cementerio, pues el trabajo fino se desarrolló en privado para darle forma al calendario para el debate y aprobación de las leyes secundarias de telecomunicaciones.
    ¿Se avanzo algo?
    Parece que si, las bancadas del PRI, a cargo de Emilio Gamboa; del PAN, con Jorge Luis Preciado, y del PRD, bajo el mando de Miguel Barbosa, cocinaron en sus cuarteles las estrategias para tener el menú en un periodo extra en está primera semana de julio, si no hay movimientos y si el chef azul (Gustavo Madero) no decide abandonar otra vez la mesa, nos dicen.
    Salvo tres eventos que encabezó la senadora perredista Angélica de la Peña, la Cámara Alta fue ayer un cementerio, aunque los cocineros trabajaban en silencio rapidito y con buena letra.

    El Senado asemejaba un cementerio
    El Senado asemejaba un cementerio

  • Senado pide a Segob tiempo en televisión

    Ante la negativa al difundir el debate energético en cadena nacional televisiva, el Senado de la República le pidió al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la difusión de una cápsula diaria con duración de 10 minutos “durante los días de la discusión y votación” que contendría los posicionamientos de los grupos parlamentarios en tiempos iguales.
    Aquí el detalle es que sin duda el gobierno federal tiene el tiempo pero no como para repartir a contentillo entre los partidos politicos o las instituciones.

    Senado pide a Segob tiempo en televisión
    Senado pide a Segob tiempo en televisión

  • Se va Jorge Luis Preciado (y nadie le llora su partida)

    Dicen los que saben que esta por salir de la coordinación del senado de la república el malogrado líder Jorge Luis Preciado, quien simplemente jamas pudo hacer algo por el PAN en la cámara alta.
    Jorge Luis Preciado se va y nadie sabe a donde, porque si Gustavo Madero lo premia con algo en el PAN por haber resistido los embates en el senado de la república tras el golpe de estado que le dieron a Ernesto Cordero.
    En fin, veamos quien llega a ocupar una silla que jamas pudo llenar Jorge Luis Preciado, se habla de Héctor Larios y Salvador Vega Casillas, haga usted su apuesta.

    Se va Jorge Luis Preciado (y nadie le llora su partida)
    Se va Jorge Luis Preciado (y nadie le llora su partida)

  • El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales

    Hace unas horas, el Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales en una jornada que dio para muchos jalones pero pocos de ellos han sido conocidos hasta este momento a través de los medios de comunicación, el control al interior del Senado es hermético aunque los propios senadores irán contando como estuvo todo cuando hayan dormido lo suficiente; México tiene ya los cambios en ambas reformas.
    Los legisladores de todos los partidos subrayaron que estas nuevas leyes generan credibilidad, certidumbre, transparencia y reglas equitativas; y aun cuando ahora se encuentran analizando la Ley de Partidos, al menos han dado un gran desatoron a las reformas que tenían en la mesa de espera.

    El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales
    El Senado de la República da paso a todas las reformas político-electorales

  • Urge no solo la reforma político – electoral sino sus leyes secundarias también

    Muchos urgidos en todos los temas estan detras del senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada priista en el Senado, para que tenga la delicadeza de ponerle un grito muy severo a sus correligionarios en el senado de la república y meter prisa en el tema de las leyes secundarias de la reforma politico electoral.
    En el juicio de todos, ¿a quien le gusta que le anden pisando los juanetes? pues al senador Emilio Gamboa Patrón no así que anda dando y girando instrucciones a todos y claro, blindandose.
    Informó que el plazo fatal para avalar las leyes secundarias en materia político-electoral vence tres meses antes de iniciar el periodo electoral, es decir, en abril de 2015, asi que esta en tiempo y forma pero mas de uno quiere saber con que leyes tendra que lidiar si con las del INE o las del IFE.
    Sobre la mesa.

    Urge no solo la reforma político - electoral sino sus leyes secundarias también
    Urge no solo la reforma político – electoral sino sus leyes secundarias también

  • Llegan las leyes secundarias de la Reforma Energética al Senado de la República

    Los secretarios Luis Videgaray Caso, de Hacienda, y Pedro Joaquín Coldwell, de Energía, se convirtieron en los personajes de la semana, al presentar las leyes secundarias de la Reforma Energética, tema extremadamente sensible para muchos ya que se le venian esperando desde hace mas o menos un mes.
    Bueno, pues este paquete de leyes secundarias ya está en el Senado de la República.
    Ahora, viene la grande, se envió el paquete que consta de 21 leyes integradas en nueve bloques; son 8 leyes nuevas y trece sufrirán modificaciones.
    La propuesta hace énfasis en la transparencia y rendición de cuentas, que por sexenios se olvidó por parte del gobierno federal, ahi tenemos penosos casos como el de Oceanografía SA de CV y ademas, la declaracion del Dr. Luis Videgaray sobre que la SHCP sacara las manos de Pemex, algo que dejo con el ojo cuadrado a muchos que siguen pensando, la economia mexicana esta petrolizada.

    Llegan las leyes secundarias de la Reforma Energética al Senado de la República
    Llegan las leyes secundarias de la Reforma Energética al Senado de la República