Etiqueta: senado

  • Adios Notimex

    Adios Notimex

    El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 59 votos de Morena, PT, PVEM y PES, 44 del PAN, PRI, MC y PRD en contra y dos abstenciones el decreto por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) y abroga la Ley que la crea, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 2 de junio de 2006.

    El decreto fue remitido al Ejecutivo federal para su promulgación y vigencia. De acuerdo con el dictamen, el proceso de liquidación de Notimex «queda a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), que fungirá como liquidador único del Gobierno federal, conforme a las disposiciones legales aplicables, para lo cual se otorgan las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas de de dominio; para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación».

    En un plazo no mayor a 10 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del decreto aprobado, la Secretaría de Gobernación (Segob) debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación de los trabajadores de Notimex.

  • Kenia López Rabadán declina por Santiago Taboada

    Kenia López Rabadán declina por Santiago Taboada

    La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, declinó a favor del alcalde con licencia de Benito Juárez, Santiago Taboada, para que encabece los trabajos del Frente Amplio para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. 

    Durante un evento realizado en la Alameda del Sur, la senadora panista reconoció el liderazgo de Santiago Taboada, que, dijo, es quien les puede garantizar el triunfo en la capital del país.  

    Señaló que los datos de la encuesta muestran claramente a Santiago Taboada como quien tiene el liderazgo más fuerte del Frente Amplio por México en toda la CDMX.

  • Avala Senado reforma que otorga 12 días de vacaciones

    Avala Senado reforma que otorga 12 días de vacaciones

    El día de hoy el Senado de la República aprobó de última hora las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que amplían de seis a 12 días las vacaciones pagadas al sector formal a partir del primer año laborado. 

    Esta iniciativa que habían pospuesto debatir por dos semanas, fue incluida de última hora en la sesión del Senado del día de hoy y con una votación unánime de 89 votos, sin abstenciones ni anulaciones, fue aprobada. 

    Pese a que los empresarios pusieron resistencia y propusieron que el aumento de los derechos laborales se hiciera de forma gradual, es decir, se aprobaran solo nueve días para el 2023, la realidad es que el 59.9 por ciento de la población económicamente activa, tendrá más días de vacaciones a partir del primero de enero del 2023 o al día siguiente que se publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

    Esta nueva reforma pone a México al mismo nivel de derechos laborales que Turquía e Israel, países que también cuentan con 12 días de vacaciones anuales y solamente por arriba de Costa Rica, Japón, Tailandia, Nigeria, Estados Unidos y China. 

    La reforma se impulsó debido a la discusión de que los mexicanos son del mundo de los que más trabajan y menos descansan, apostando que el aumento de las vacaciones significa un aumento en la productividad y mejoras en la salud. 

    Te puede interesar: Te damos 5 ventajas de la eliminación del horario de verano (atomilk.com)

    Los días de vacaciones después del primer año laborado quedaron de la siguiente manera: dos años de trabajo, 14 días; tres años de trabajo, 16 días; cuatro años de trabajo, 18 días; cinco años de trabajo, 20 días; de seis a 10 años de trabajo, 22 días; de 11 a 15 años de trabajo, 24 días; de 16 a 20 años de trabajo, 26 días; de 21 a 25 años de trabajo, 28 días; de 26 a 30 años de trabajo, 30 días y de 31 a 35 años de trabajo, 32 días. 

    MGG

  • Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo

    Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo

    Los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias en el Senado acordaron no realizar el periodo extraordinario programado para el 15 de enero, informó el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política.

    Explicó que la decisión se tomó una vez que lo consultó con los senadores, quienes consideraron necesario respetar el anuncio de semáforo rojo en la Ciudad de México.

    Detalló que la agenda planeada para dicho periodo será desahogada en el Periodo de Sesiones Ordinario, el cual inicia el 1 de febrero, es decir, 15 días después de lo pactado, “esperando que mejoren las condiciones sanitarias que han propiciado la emergencia que hoy vive el país”.

    El legislador aseguró que con esta decisión no sólo buscan evitar contagios entre senadores, sino cuidar a todos los que trabajan y viven en su entorno como los colaboradores y personal del Senado, así como sus familias.

    Subrayó que la actividad legislativa es esencial para México, especialmente en estos momentos, por lo que no renunciarán a su obligación constitucional. “Solo estamos actuando con prudencia y con sensatez”, puntualizó.

    Entre los temas pendientes se encuentran la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, la conclusión del trámite de la Ley de Educación Superior, outsourcing, cannabis, economía circular y la Ley del Banco de México.

    Además, darle trámite a la ratificación del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; los nombramientos de comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, magistrados agrarios y magistrados en materia administrativa.

    Cancelan periodo extraordinario en el Senado por semáforo rojo
  • Comparecencia del Canciller Luis Videgaray en el Senado

    Comparecencia del Titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores Luis Videgaray en el Senado.
    Dentro de los muchos temas que se manejaron, quedó en claro que México no deportara a migrantes, es paso libre para aquellos que deseen estar en transito al sueño americano.
    Ahora la cuestión es ver, con la salida del gobierno de Enrique Peña Nieto, si el presidente electo Andres Manuel López Obrador quiere seguir siendo neutral en el tema de los migrantes, ya que se le ha solicitado que blinde las fronteras.
    Comparecencia del Canciller Luis Videgaray en el Senado

  • Senado, Cámara de Diputados y Asamblea Legislativa trabajarán juntos

    La diputada Ernestina Godoy Ramos y el senador de la república, Alejandro Encinas, junto con la bancada de Morena, dieron a conocer el día de hoy en la asamblea legislativa de la Ciudad de México, los por menores de la agenda para la próxima legislatura.
    Senado, Cámara de Diputados y Asamblea Legislativa trabajarán juntos

  • Senado entrega preseas al Mérito Periodístico 2018

    El Senado de la República realizó la quinta entrega de preseas al Mérito Periodístico 2018, donde fueron reconocidos varios periodistas por su trayectoria y trabajo profesional.
    Senado entrega preseas al Mérito Periodístico 2018

  • Buscar la ciudad global: Beatriz Pagés

    La «ciudad global» debe ser replanteada como una alternativa para el desarrollo, progreso y calidad de vida a sus habitantes; ese es el reto de los futuros gobernantes, señaló la candidata del Partido Revolucionario Institucional al Senado, Beatriz Pagés.
    Buscar la ciudad global Beatriz Pagés

  • Pedro Kumamoto cerró campaña

    El candidato independiente al Senado de la República, Pedro Kumamoto, manifestó hoy que este domingo «vamos a ganar y este domingo se va a revolucionar la política nacional».
    Pedro Kumamoto cerró campaña

  • Ceremonia de Inducción al Salón de la Fama de Periodista Deportivo

    Con buen ambiente y la Sala 5 del Senado de la República llena de diversos talentos del periodismo deportivo, se celebró la II Ceremonia de Inducción al Salón de la Fama de Periodista Deportivo 2018.
    Ceremonia de Inducción al Salón de la Fama de Periodista Deportivo