Etiqueta: semestre

  • A la SHCP le faltan 27 mil 309 millones de pesos

    La Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público reportó al Congreso de la Unión que al primer semestre del año no generó ingresos excedentes netos, sino que registra faltantes por 27 mil 309 millones de pesos.

    El diputado priista Jesús Alberto Cano Vélez cuestionó que a esta problemática que se enfrentará en la discusión del próximo paquete fiscal 2011, se agrega el hecho de que no se subsanen los subejercicios y el uso discrecional que hace el Ejecutivo de los recursos.

    Explicó que de los mil 920 millones de pesos de subejercicio no subsanado en el periodo de enero-marzo, el Ejecutivo destinó 570 millones de pesos para el municipio de Monterrey, gobernado por el PAN, y no al gobierno estatal de Nuevo León para atender los destrozos que dejó a su paso el huracán Alex.

    En contraste y sin explicación, el gobierno federal no utilizó montos de subejercicios no subsanados del primer trimestre para apoyar a los estados de Coahuila y Tamaulipas que también fueron afectados por Alex.

    De acuerdo con el documento Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Hacienda reportó al Congreso que en el periodo enero-junio â??no se generaron ingresos excedentes netosâ?.

    Por el contrario, la hacienda pública federal destinó recursos para Pemex que reportó faltantes por 7 mil 312 millones de pesos; para la CFE por mil 724 millones de pesos, y al ISSSTE por 4 mil 852 millones de pesos, así­ como 20 mil 697 millones de pesos que corresponden al uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público, por falta de licitaciones.

    â??Como podemos observar, el Ejecutivo no está respetando el mandato del Congreso en materia presupuestaria, sino que reiteradamente recurren a estos incentivos perversos para no ejercer lo asignado en inversiónâ?, opinó el diputado.

    Alertó que â??bajo este escenario, es indispensable la detección a tiempo de subejercicios para que estos recursos no queden sujetos a libres reasignacionesâ?

  • Se reanudan platicas por huelga de Bachilleres

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y Las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones solicitadas por los trabajadores para concluir la huelga

    A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.

    Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.

    El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.

    Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.

    «Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.

    Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.

    «El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.

    Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.

    «El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y recuperación salarial de trabajadores académicos y administrativos», subrayó.

    El sindicato reclama, además, que la institución cumpla con el programa de recategorización de ocho puestos administrativos que habían quedado compactados, pero sobre todo desvalorizados.

    A decir de Romualdo Escudero, temen que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades del Colegio de Bachilleres pretendan llevar a cabo una conversión de puestos y cambiarles denominación para después eliminarlos.

    De la demanda salarial, el dirigente explicó que esa otra negociación que se prorrogó para el 19 de noviembre luego de que concluyó el emplazamiento por ese concepto, el pasado 1 de noviembre.

    Empero, dejó claro que en ese terreno no habría problema en que los trabajadores aceptaran la propuesta de las autoridades y que podría fijarse en cuatro por ciento de incremento, siempre y cuando respondan al otro pliego petitorio que originó la huelga

    Technorati Profile