Etiqueta: Semarnat

  • Alicia Bárcena lidera proyecto de economía circular en Tula

    Alicia Bárcena lidera proyecto de economía circular en Tula

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, refuerza su apuesta por la sostenibilidad con el desarrollo del primer parque industrial de economía circular en Tula, Hidalgo.

    Durante una visita de trabajo, Bárcena se reunió con Pemex y la UNAM para evaluar la construcción de plantas que convertirán residuos orgánicos en carbón vegetal mediante gasificación y carbonización, tecnologías que transformarán la gestión de residuos.

    Este proyecto también busca sanear el río Tula, asegurando un ambiente sano para las comunidades.

    El parque industrial será un referente de reciclaje y desarrollo sostenible en México, con la expectativa de generar nuevas oportunidades de empleo y fortalecer la economía circular en todo el país.

  • Semarnat debe informar cesión de derechos en Quintana Roo

    Semarnat debe informar cesión de derechos en Quintana Roo

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberá entregar el expediente completo de la solicitud de cesión de derechos de una concesión, arrendamiento o comodato, realizada en Quintana Roo.

    Lo anterior, por instrucciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

    Una persona presentó un recurso de revisión ante el Inai después de que hiciera su solicitud ante la Semarnat y la dependencia clasificara el expediente como reservado, bajo el argumento de que contiene opiniones, recomendaciones o puntos de vista sobre un proceso deliberativo en trámite.

    El caso llegó al Pleno del Instituto bajo la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, quien señaló que reflejaba el mal uso de la calificación de la información por parte de las instituciones públicas.

    La comisionada exhortó a que las dependencias no tomen pretexto en los “procesos deliberativos abiertos” para reservar información.

    En el análisis del caso se determinó que la clasificación del expediente es improcedente porque la información contenida no es, en sí misma, una recomendación o punto de vista de los servidores públicos que participan en un proceso deliberativo.

    Así, se revocó la respuesta e instruyó a la Semarnat a proporcionar la información solicitada, relacionada con el uso o aprovechamiento sustentable de una superficie de plata, zona federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar o cualquier otro depósito formado con aguas marítimas.

  • Grupo México no limpió ni pagó por el desastre en Cananea

    Grupo México no limpió ni pagó por el desastre en Cananea

    Nueve años después de un gigantesco derrame de aguas residuales de una mina de cobre en el estado mexicano de Sonoraalgunas comunidades continúan sufriendo “alarmantes” niveles de contaminación en el suelo, el aire y el agua, dijo la Secretaría del Medio Ambiente el jueves pasado.

    Al sintetizar un informe de 239 páginas, las autoridades también confirmaron, mediante imágenes satelitales, que el derrame no se debió solamente a las fuertes lluvias como se informó inicialmente, sino al “diseño deficiente” de una presa en la mina Buenavista del Cobre, propiedad del mayor productor de ese metal en el país, el Grupo México.

  • Llega titular de Semarnat a Mérida e inicia la mudanza de la dependencia

    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco Ortiz Mena, llegó a instalarse en esta ciudad para cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de descentralizar las oficinas del gobierno federal.  

    Llega titular de Semarnat a Mérida e inicia la mudanza de la dependencia
  • SEMARNAT libera especies en Yucatan

    La delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Yucatán liberó en una reserva a una lechuza blanca, una boa y una aguililla caminera, ejemplares que fueron rescatados en malas condiciones en diversos predios de la capital yucateca.
    SEMARNAT libera especies en Yucatan

  • Semarnat se alista para la protección de las tortugas marinas

    La delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dispuso de ocho campamentos para la vigilancia y protección de las tortugas marinas que llegan a las costas yucatecas para anidar, informó su titular, Jorge Carlos Berlín Montero
    Semarnat se alista para la protección de las tortugas marinas

  • Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular

    Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular. Ante la contingencia ambiental que se vive en el valle de México, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que a la brevedad se establezca una Norma Emergente de Verificación Vehicular en beneficio de todos los habitantes de la Megalópolis.
    Durante una reunión de evaluación de las condiciones ambientales a la que convocó hoy el mandatario, enfatizó que este instrumento deberá incorporar las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial, para garantizar bajas emisiones contaminantes de los autos en circulación.
    Ordenó que la dependencia a cargo de Rafael Pacchiano Alamán, impulse los acuerdos necesarios al interior de la Comisión Ambiental de la Megalópolis para actualizar y reorientar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas.
    En la reunión realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, el titular del Ejecutivo federal expuso que el objetivo es asegurar que bajo cualquier condición meteorológica, la calidad del aire en el valle de México no ponga en riesgo la salud de sus más de 20 millones de habitantes.
    Peña Nieto aseveró que no solo se debe atender esta contingencia, sino adoptar también nuevos estándares e instrumentos que permitan reducir de manera sostenida, los índices de contaminación atmosférica.
    Peña Nieto instruye crear Norma Emergente de Verificación Vehicular

  • Semarnat trabaja para garantizar manejo adecuado de televisores analógicos

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha hecho en tiempo y forma todo lo posible y más para garantizar el manejo adecuado de televisores analógicos ante el inicio de la era digital, sostuvo Rafael Pacchiano Alamán.
    Luego de inaugurar la Segunda Reunión Nacional de Delegados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el titular de la dependencia federal comentó que en 557 centros de acopio en todo el país se están recibiendo los televisores viejos.
    En rueda de prensa, explicó que hasta ahora ha sido poca la recepción que se ha tenido en esos centros, donde hasta el momento sólo se han recolectado cerca de cinco mil televisores, debido a que esa acción es de carácter voluntario.
    Es decir “la ley nos obliga a entregar televisiones nuevas, pero no obliga a los beneficiarios a entregar las viejas”, ya que muchas de éstas continúan funcionando y muchos de sus usuarios pueden seguir reproduciendo sus DVDs o usar decodificadores”.
    Reconoció que esa decisión de los propietarios de televisores es respetable, pues se trata de una inversión que han hecho y pueden seguir usando sus equipos anteriores que están en buenas condiciones.
    Pacchiano Alamán aseguró que desde el inicio del programa del Apagón Analógico la Semarnat ha actuado en tiempo y forma en lo que le corresponde y, de hecho, ha llevado a cabo una campaña fuerte de difusión para asegurarse de que la gente se informe sobre qué hacer.
    De hecho, anunció que concluyó una asignación para una licitación, en la que una empresa se encargará de recoger los televisores viejos en esos centros de acopio “para reciclar lo que tenga que reciclar” y dar una disposición final a lo que resta de manera correcta.
    En todo caso llamó a los medios de comunicación a continuar colaborando para asegurarse de que la información sobre el manejo y la disposición final de los televisores analógicos se lleve a cabo de manera eficiente, a fin de que no quede lugar a dudas de lo qué se tiene que hacer.
    Semarnat trabaja para garantizar manejo adecuado de televisores analógicos

  • Morelos, referente nacional en política sustentable, reconoce SEMARNAT

    Morelos, referente nacional en política sustentable, reconoce SEMARNAT
    · Con la comercialización de 262 patentes, se inicia una nueva historia de conocimiento que busca mejorar la vida de los ciudadanos, afirma Graco Ramírez
    Al inaugurar el Foro Internacional, Alternativas Verdes, Ciudades Sustentables, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, hizo un reconocimiento al gobernador Graco Ramírez por las políticas públicas encaminadas a favor del medio ambiente.
    “En la Movilidad sustentable, los servicios ambientales y el ordenamiento territorial, Morelos está siendo un ejemplo a nivel nacional. También en el manejo de los residuos que es otra de las políticas que ha implementado el Gobernador, aprovecho para reconocerle y felicitarle que este tipo de acciones, sin duda, están marcando el rumbo que otros estados deben tomar”.
    Tras agradecer la participación de las Secretarías del Medio Ambiente; Energía; Economía; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; así como la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y como invitado especial la Unión Europea, Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que para cumplir con los compromisos internacionales en la materia, como reducir en el 2050 el 50 por ciento de emisiones contaminantes con respecto a las emisiones del 2000, y el uso del combustible 50 por ciento verde y 50 por ciento fósil, es necesario apostar por una industria sustentable.
    En este sentido, afirmó que la producción de gas natural es de las que menos emisiones genera, la que tiene menor explosividad y la que permite la modernización a mayor velocidad, tal y como se estableció trabajar con los integrantes de la Megalópolis (Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal).
    Desde el Centro de Congresos y Convenciones (CCyC), Pacchiano Alamán coincidió con el gobernador en la importancia de incrementar la flota vehicular a gas natural, emplear un modelo de combustibles limpios, “Morelos podría ser un líder en esta materia, También en impulsar un trasporte multimodal y de pasajeros”.
    Graco Ramírez comentó que en esta edición de Alternativas Verdes, la novedad será la comercialización de 262 patentes. “Se escribe una nueva historia del conocimiento, se busca mejorar la vida a través de los procesos industriales. La patente es hoy por hoy la posibilidad de inversión. Será la plataforma para México y el mundo”.
    Recordó que en el 5º Foro Internacional de la Organización para el Desarrollo Económicos (OCDE), realizado en Guadalajara, Jalisco, el secretario general del organismo, José Ángel Gurría, reconoció que Morelos es la única entidad mexicana evaluada y cuyo ejercicio ha servido para calificar la situación en el resto del país.
    El mandatario estatal aseguró que en dos años ya no habrá tiraderos sanitarios a cielo abierto, así se reducirá la emisión de gas metano y habrá un círculo virtuoso de reciclaje. “Hay quienes dicen que se quiere privatizar el manejo de la basura, y no, la basura es una oportunidad de inversión y de progreso para las comunidades”.
    Seremos la entidad número uno en energías limpias. No más tiraderos a cielo abierto, vamos a recuperar nuestros cauces. Estamos invirtiendo como nunca en tratamiento de aguas residuales. Establecimos la Ecozona de Cuernavaca, la primera de América, puntualizó. .
    Pacchiano Alamán felicitó al gobierno de esta entidad por la iniciativa de cerrar los tiraderos clandestinos y poder transitar hacia modelo de rellenos sanitarios que capturen y aprovechen el metano que se está generando.
    Dijo que Alternativas Verdes brinda la oportunidad para demostrar que México tiene el potencial de una oferta tecnológica sustentable con autos eléctricos, productos orgánicos y exportación de energías orgullosamente mexicanas.
    Andrew Standley, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, afirmó que nuestro país es un aliado en los temas de cambio climático y que la relación se ha transformado, ya no es de donante y receptor, sino de socios.
    Morelos, referente nacional en política sustentable, reconoce SEMARNAT ante el gobernador Graco Ramírez

  • Burla al medio ambiente

    un ecocida a la proteccion del medio ambiente

    Díganme ustedes mismos si no es incongruente la forma de pensar de nuestros políticos en México.

    Un conocido ecocida, destructor de bosques de pinos en Jalisco, es premiado y sacado de Jalisco para que sea delegado de Semarnat en Nayarit.

    ¿Acaso nuestras autoridades estarán buscado ahora acabe con hectáreas de pinos en la entidad?

    El es José de Jesús Álvarez, ex delegado de la Semarnat en Jalisco, quien sigue teniendo un proceso de investigación interna en la institución ya que fue quien autorizó el derribo de 445 hectáreas de pinos de formas irregulares.

    Quizá nuestras autoridades de ecología no tienen memoria pero los ciudadanos si y por ello desde este lugar pedimos se detenga lo que parece una burla al medio ambiente.