Etiqueta: semana santa

  • Aun con vacaciones, habra reforma politica (dicen)

    Senadores aseguran que no vacacionan, sino que están trabajando esta semana a fin de aprobar la reforma política, en este periodo ordinario que concluye en abril, tal y como lo prometieron.

    El vicecoordinador del PRD en Xicotencatl, Silvano Aureoles, afirmo que para que salga adelante la reforma política, las comisiones legislativas encargadas de dictaminar el tema, laboraran estos días, toda vez que, aseveró, están consientes que al actual periodo sólo le restan nueve sesiones.

    El segundo de a bordo del sol azteca en Xicotencatl, subrayo que los legisladores hicieron un compromiso para tener listas las modificaciones en materia política en este periodo ordinario de sesiones y el objetivo es cumplir.

    Destaco que el plan es que los trabajos sobre dicha reforma no se detengan por la semana mayor. Recordó que a partir del 6 de abril sesionarán tres días, a fin de reponer las sesiones de trabajo que no se realizaron en semana santa

    Technorati Profile

  • ¿Que es el viacrucis de Iztapalapa?

    Tradición y devoción se mezclan año tras año en el ví­a crucis de Iztapalapa, en el poniente de la Ciudad de México, que más allá de una tradición de fe se ha convertido en toda una atracción para turistas nacionales y extranjeros.

    Amor a Dios

    Desde hace 164 años más de 450 actores nativos del lugar dan la bienvenida a los casi dos millones de personas que se dan cita en el Cerro de la Estrella para presenciar la Pasión y Muerte de Jesús.

    Para los lugareños se convierte en un anhelo participar en las celebraciones de Semana Santa, pero no todos son seleccionados. El papel más buscado es el de Jesús, que cada año es elegido por el Comité Organizador de Iztapalapa

    En esta ocasión José Manuel Guillén, a sus 22 años de edad, logró convertir uno de sus sueños en realidad: personificar a Jesús.

    Ser joven, católico, sin vicios y haber nacido en Iztapalapa fueron las virtudes que le ayudaron a Guillén a ser el elegido (entre 15 candidatos) para representar al hijo de Dios

    «Ser nativo del barrio de San Ignacio (Iztapalapa) y ser católico son las cosas más grandes que me motivan a participar», comentó a Univision Online.

    Recordó que desde pequeño sus padres lo llevaban a presenciar en cada Semana Santa la Pasión y Muerte de Jesús.

    Influencia de sus padres

    Incluso comentó que su papá actuó en varias ocasiones en el ví­a crucis, pero nunca representó a Jesús, sin embargo, él desde pequeño soñaba con llegar a personificar a Cristo.

    «Mi papá participó algunos años. Desempeñó varios papeles, como hebreo, judí­o, en sí­ de los personajes que entregan, lastiman y ofenden a Jesús»

    La tradición en Iztapalapa nació en 1843, después de que los habitantes de la zona se vieron fuertemente afectados durante años por una epidemia de peste. Los católicos recurrieron al «Señor de la Cuevita», el santo de la comunidad, para pedir que erradicara la enfermedad.

    La desaparición del mal de forma intempestiva fue atribuida por los nativos a un ‘milagro’ del «Señor de la Cuevita» y empezaron con la representación, como una muestra de gratitud.

    Selección de los personajes

    La tradición ha pasado de generación en generación entre los habitantes de Iztapalapa, pero aunque todos tengan la disposición en participar, los papeles principales (Jesús y la Virgen Marí­a) son exclusivos de jóvenes solteros, que no tengan hijos, sin ninguna adicción, ni tatuajes y sobre todo que con una arraigada fe católica.

    Cada año se selecciona a un joven para personificar a Jesús y una muchacha para el papel de la Virgen Marí­a; los demás actores pueden repetir algunas ocasiones el personaje.

    Para representar a la Virgen Marí­a fue seleccionada la joven de 19 años de edad Paola Anneliz Guzmán.

    Escenario natural

    José Manuel Guillén, en el papel de Jesús, se entrena desde enero para el Vacrucis, ya que se requiere excelente condición fí­sica para cargar una cruz de madera de aproximadamente 198 libras.

    La Pasión y Muerte de Jesús tiene como escenario el Cerro de la Estrella, emulando el Monte Calvario, lo cual representa un reto para los participantes.

    Con la cruz a cuestas, el joven tiene que recorrer casi 2.5 millas; su ví­a crucis inicia en el centro de Iztapalapa para culminar en el Cerro de la Estrella, para ser crucificado.

    Preparación espiritual

    Para afrontar ese recorrido Guillén dedica cuatro horas de ejercicio al dí­a, aparte de una preparación espiritual.

    «La preparación es fí­sica, yo practico en el Cerro de la Estrella. Son diferentes ejercicios, correr, caminar, cargar, un tronco, jalar una cruz, es parte de mi rutina».

    En la parte espiritual asisto a misa, entro en comunión con Dios y cuando tengo la oportunidad de hablar con un sacerdote lo hago. Le pido la guí­a, la ayuda para dar todo de mí­ en esta fecha tan importante», manifestó Guillén

    Previo a la Semana Mayor, el joven de 37 libras de peso y 5.7 pies de estatura, practica en Cerro de la Estrella, donde lleva a cuestas un tronco que pesa aproximadamente 110 libras, lo cual le ayuda a irse entrenando para le Viernes Santo, donde debe cargar la cruz de 198 libras.

    Movimiento de brazos y piernas forman parte de su calentamiento. Se persigna y luego se inclina para recoger el pesado tronco que cargará en su recorrido de poco más de un kilómetro.

    Pero no sólo es caminar con el tronco a cuestas, lo complicado es que lo hace en el cerro: tiene que sortear obstáculos, piedras y tierra suelta que suele haber en el lugar.

    «No tengo horas de descanso, ahora que se acerca más la fecha es más el ejercicio. El descanso para mi es estar relajado, haciendo algo pero más tranquilo».

    El recorrido

    Su preparación es indispensable para soportar el recorrido que inicia el Domingo de Ramos, donde camina entre 8 y 10 kilómetros, mientras que el Jueves Santo su andar comprende entre 5 y 6 millas.

    Su prueba de fuego es el Viernes Santo, donde su recorrido es menor, camina alrededor de 2.5 millas, pero va descalzo y cargando la pesada cruz de madera.

    «Estoy preparado. Me entrego mucho a Dios, todo lo que hago, lo hago por amor, la fe y el fervor que yo le tengo a Dios.

    Apoyo y agradecimiento

    Guillén dijo estar consiente de que su esfuerzo será grande y agradece a la gente que esta atenta de su actuación el Viernes Santo, por lo que dijo sentirse satisfecho y motivado.

    «Una simple mirada de apoyo te levanta, te da más ánimo», comentó.

    «Hacer esta representación es un acto de agradecimiento a Dios, al Señor de la Cuevita, al que nosotros veneramos en Iztapalapa. El papel de Jesús es toda humildad, amor, devoción», expresó.

    El llamado «Cristo de Iztapalapa» quiere dejar huella este año y quiere que la gente recuerde su actuación como algo especial, muy espiritual.

    «í?l vino a enseñarnos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestras vidas, Sobre lo que vivimos y yo quisiera que la gente viera en este personaje lo mismo, no que vean un Cristo más, un Jesús más, busco que en verdad vean a Jesús».

    Dejar huella

    La participación de Guillén y de los demás actores concluye con el Domingo de Resurrección.

    Al siguiente dí­a, los miembros del Comité Organizador de Semana Santa se reúnen para empezar con los preparativos del siguiente año.

    El ví­a crucis de Iztapalapa es el más concurrido de Ciudad de México, se espera una afluencia aproximada de dos millones de personas, por lo cual las autoridades locales pusieron en marcha un operativo de seguridad en el cual participan más de 2 mil policí­as

  • Las 7 casas, por El Laudero

    La Secretaria de Cultura del Distrito Federal, por motivo de la celebración de la Semana Mayor, organizó un paseo cultural en tranvía denominado LAS SIETE CASAS, ARTE Y SIMBOLISMO EN SEMANA SANTA; y dicho recorrido se estrá realizando los días 29, 30 y 31 de marzo, y los días 1, 2, 6, 7, 8, 9 y 10 de abril.

    El recorrido pasa por los edificios, templos, y casonas mas representativos del Centro Histórico de la CIudad de México, los cuales revelarán sus secretos en cuanto a pasajes ocurridos en ellos.

    Los edificios que se visitarán son joyas invaluables, y en su mayoría cuentas con influencia del barroco mexicano; se podrán observar pinturas, retablos, estatuillas y altares de la cultura que fueron elaborados por mexicanos.

    Entre los quince edificios que se visitarán se encuentra el TEMPLO DE SAN FRANCISCO, obra elaborada por los primeros franciscanos y contruido en 1525; el TEMPLO DE FELIPE DE JESUS, construido entre los años 1886 y 1897 por el arquitecto Emilio Dondé; y el TEMPLO DE SAN FELIPE NERI, también construido entre 1886 y 1897.

    Cabe señalar que este recorrido es para todo público y no exclusivamente para los que profesan la religión católica.

    La salidas para realizar este recorrido, son a un costado de Bellas Artes (Calle Ángela Peralta). Capacidad por tranvía: 20, 29 y 40 personas. Horarios de salida: 9:00, 12:00. 15:00 y 16:00 horas. Duración del recorrido 90 minutos aproximadamente.

    Costos Previa reservación: $150.00 adultos; $120.00, tercera edad, estudiantes y maestros, y $100.00 niños.

    Informes y reservaciones 5491.1615/ paseosculturalesdf@yahoo.com.mx

    Templos a Visitar
    Catedral Metropolitana
    Sagrario Metropolitano
    Templo de san Agustín
    Templo de santo Domingo
    Templo de san Fernando
    Templo de san Hipólito
    Templo de san Juan de Dios
    Templo de la Santa Veracruz
    Templo de san Francisco
    Templo de san Felipe de Jesús
    Templo de san Felipe Neri La Profesa
    Templo de san Bernardo
    Templo de Porta Coelli
    Templo de Balbanera
    Templo de Jesús Nazareno
    Templo de Jesús María
    Templo de la Santísima Trinidad
    Templo de Loreto
    *El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • El pais en donde no pasa nada por William Parker

    Por fin llegaron las vacaciones de semana Santa y no podía faltar que nuestros H. Diputados y Senadores se auto-aprobaran sus vacaciones de dos semanas, como si el país estuviera para bollos.
    Que en verdad estamos tan bien que estos SERVIDORES PUBLICOS se pueden ir de vacaciones?? Que han trabajado tanto con tantas propuestas y leyes que se han ganado el irse placidamente y sin remordimientos de vacaciones??
    Hasta donde yo veo y entiendo al país le hacen falta cambios legislativos desde hace más de 18 años.
    Para muestra un par de botones, año con año se discute sobre una miscelánea fiscal, se rasgan las vestiduras con el presupuesto y los egresos que se harán, que no pueden no pueden trabajar por una miscelánea fiscal que cubra los siguientes 15 años, bueno los siguientes 10, de acuerdo me fui muy lejos, los siguientes 5 años.
    Lo mismo sucede con las llevadas y traídas políticas, me pregunto que tan difícil es sentar las bases para una que de mínimo de certidumbre 5 años?? Comprendo que sea difícil ponerse de acuerdo con tantos partidos he intereses personales y de los otros, pero cada año, por favor.
    México, requiere urgentemente de cambios en los ámbitos Laboral, Educativo, de Salud y ni que decir de Seguridad.
    Como antes mencione, son urgentes si se quieren crear nuevos empleos y dar certidumbre a los actuales, alentar a que se invierta y se investigue sobre nuevas tecnologías aquí.
    Ya por ahí se esta haciendo algo para presionar a los legisladores a recortar a los famosos Plurinominales un proyecto titánico por parte del Ing. De Con, pero se esta haciendo algo, gran pregunta es cuando el resto de México despertara para el gran movimiento que tanto nos hace falta?
    *William Parker
    Colaborador de atomilk.com

  • El senado detiene reformas de Mexico

    Los senadores modificaron el calendario de sesiones para tener libre la Semana Santa, esquema que los obliga a trabajar a marchas forzadas para que en 24 dí­as dictaminen 13 reformas pendientes.

    Entre los temas a dar trámite por los legisladores están el paquete de modificaciones a Constitución y leyes secundarias para transformar el régimen polí­tico mexicano, regular la participación del Ejército en las calles y el reglamento interno del Senado de la República.

    En los primeros dos meses de trabajo legislativo â??febrero y marzo de este añoâ?? la Cámara alta apenas logró 10 reformas y ninguna relacionada con asuntos prioritarios. Para rediseñar el sistema polí­tico mexicano requieren debatir más de 50 temas.

    El senador del PRI, Pedro Joaquí­n Coldwell, refirió esta semana que en materia de referéndum, iniciativa popular, sistema de partidos, reducción presupuestal y mecanismo para suplir al Presidente, en caso de ausencia definitiva, hay consenso y podrí­an iniciar el dictamen.

    Los legisladores también deberán decidir si ratifican o no la prórroga de un año que concedió la Cámara de Diputados a las compañí­as de telefoní­a celular para entregar el padrón nacional de celulares que concluye el 10 de abril.

    Reforma al Cisen, autonomí­a del Banco de México, y derecho a réplica, entre los otros pendientes

  • TSJDF revisa querella contra Martin Esparza

    El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmó que ha tomado conocimiento de una averiguación previa abierta en contra del líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, por el delito de falsificación de documentos.

    En entrevista, el magistrado Presidente del TSJDF Edgar Elías Azar indicó que se trata de una averiguación previa iniciada por la Procuraduría General de la República (PGR) y consignada a un juzgado federal, el cual se declaró incompetente ya que se trata de un delito del fuero común.

    `El juzgado federal ya nos mandó el expediente por la supuesta comisión de un delito del orden local, se trata de un uso de documento falso, y la dirección de Consignaciones lo mandará al juzgado que corresponda`, explicó.

    Elías Azar se negó a proporcionar mayores detalles sobre la denuncia, pues indicó que primero estudiará el expediente para ampliar la información que corresponda.

    Reconoció que la asignación de un juzgado para el caso se postergará algunos días, ya que el TSJDF y todos sus jueces se irán hoy de vacaciones y regresarán hasta que concluya la Semana Santa.

    Elías Azar comentó lo anterior tras participar en la apertura de la Primera Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Centro 2010

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos

  • Penitentes de semana santa en Taxco

    La semana mayor ha pasado pero permítanme dejarles aquí, unas imágenes de Taxco, donde los penitentes simplemente son reconocidos a nivel mundial por sus laceraciones, prueba de fe, quizá y complejo de culpa, no lo sé, pero véanlo ustedes mismos.

    Technorati Profile

  • Playmovil biblico a la venta

    En los tiempos en que estamos es lógico que para el mundo (católico en especial, aunque judí­os y musulmanes también tiene, aunque no la misma celebración, otras) en los tiempos de la Semana Santa, se busque el ver los programas sobre los pasajes de la biblia y demás

    Peroâ?¦ ¿y los juguetes?

    Es la razón por la cual desde Alemania se han hecho estos juguetes que sin duda, serán la sensación de las familias ultra-ortodoxas, en la primera imagen David y Goliat en manos de su diseñador y en la segunda imagen, Adán y Eva aunque les acompaña la manzana prohibida y la serpiente.

    Increí­ble, ¿no?

    Technorati Profile