Etiqueta: semana santa

  • Comienzan las vacaciones de Semana Santa en escuelas del país

    Comienzan las vacaciones de Semana Santa en escuelas del país

    La Secretaría de Educación Pública, informó que este lunes, inicia el periodo vacacional para más de 34 millones de estudiantes, de los cuales 24.2 millones, son de educación básica y otros 2 millones de docentes en el país, periodo que concluirá el próximo 7 de abril.

    Añadió que cinco millones 379 mil 859 estudiantes y 420 mil 463 docentes de las 21 mil 266 escuelas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, retomarán actividades también el 8 de abril.

    En tanto serán las autoridades escolares de las ocho mil 789 escuelas de Educación Superior del país, las que determinarán según sus planes de estudio, el periodo vacacional para esta población académica.

  • Cómo es un domingo de ramos

    Cómo es un domingo de ramos

    Como cada año, mujeres y hombres exponen y venden en la explanada de la catedral de Tulancingo con cientos de ramos tejidos de palma con motivo del Domingo de Ramos, día en la que se profesa la fe para los católicos y fecha con la que se da inicio a la Semana Santa recordando la entrada de Jesús a Jerusalén

    De acuerdo con la religión católica, el Domingo de Ramos conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén, cuando se colocaron ramas de palma en su camino, antes de su arresto el Jueves Santo y su crucifixión el Viernes Santo, los ramos de palma u olivo son bendecidos previo a las procesiones y representa la fecundidad y riqueza.

    Como cada año la artesana Piedad Martínez viaja desde Aplizaco, Tlaxcala, a la ciudad de Tulancingo para vender ramos de palma, cáliz de sotol y cruces de madera y trigo elaborados por ella y su familia, y llevar, como ella menciona, un poco de fe a los hogares

    Ella junto a su familia elaboran cerca de 3,000 piezas que también vende en Iztapalapa los días previos al Domingo de Ramos; el resto del año, elabora artesanías de temporada como casas de madera para decorar el árbol navideño, las velas y flores de migajón para el 2 de febrero, Día de la Candelaria; y otros productos de mercería.

    Durante la Semana Mayor se celebran distintas muestras religiosas; posterior al Domingo de Ramos, en el calendario católico se conmemora el Jueves Santo, el 28 de marzo, con el Triduo Pascual y la eucaristía en la última cena; el Viernes Santo, el 29 de marzo, la pasión y muerte de Jesús y el Sábado de Gloria, la vigilia pascual y resurrección de Jesús.

  • Sayones, coloridos personajes que engalanan la celebración de Semana Santa

    A las faldas de «Don Goyo», se encuentra el municipio de Tetela del Volcán, el lugar de origen de los sayones, coloridos personajes que engalanan la celebración de Semana Santa con sus enormes sombreros.
    Sayones, coloridos personajes que engalanan la celebración de Semana Santa

  • Valladolid celebra la Semana Santa

    Con una historia que se remonta al siglo XV, Valladolid celebra la Semana Santa siendo este viernes prácticamente un gran museo al aire libre debido a la riqueza artística que transita por las calles, ante propios y extranjeros, cumpliendo la tradición.
    Valladolid celebra la Semana Santa

  • Iztapalapa se prepara para la 175 representación de Semana Santa

    El reparto de la 175 representación de Semana Santa en Iztapalapa acompañó a la jefa delegacional, Dione Anguiano, en la conferencia de prensa sobre esta actividad, en la que dos mil 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y 600 policías delegacionales vigilarán y protegerán a los asistentes.
    Iztapalapa se prepara para la 175 representación de Semana Santa

  • Todos a la escuela, terminan las vacaciones de Semana Santa

    Este lunes regresan a clases estudiantes de todos los niveles educativos en México, tras concluir las vacaciones de Semana Santa
    Todos a la escuela, terminan las vacaciones de Semana Santa

  • Los encruzados en Guerrero

    Los encruzados cargan unas zarzas con espina que pesan poco más de 50 kilos en la espalda ayudados por dos personas y van encapuchados y recorren una vía corta y una larga de las calles, en esta Semana Santa en Guerrero
    Los encruzados en Guerrero

  • Vacaciones de Semana Santa en Acapulco

    Mientras que Acapulco inició las vacaciones de Semana Santa con una ocupación del 49 por ciento, el binomio turístico de Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó 60.7 por ciento en su estadía hotelera
    Vacaciones de Semana Santa en Acapulco

  • Playas limpias en México ante vacaciones de semana santa

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) garantizó la calidad del agua en 267 playas de 17 estados costeros del país durante el periodo vacacional de Semana Santa.
    Informó que este organismo, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó un muestreo de agua en esos lugares e incluyó los principales destinos turísticos de la República mexicana.
    En el laboratorio, la autoridad sanitaria analizó aproximadamente dos mil muestras de agua de las playas, cuyo resultado arrojó que cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.
    Playas limpias en México ante vacaciones de semana santa

  • Recibió Morelos más de un millón 700 mil turistas en semana santa

    Recibió Morelos más de un millón 700 mil turistas en semana santa
    · El estado reafirmó su posición como destino turístico tranquilo con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros
    La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, informó que Morelos registró una intensa actividad turística durante el periodo vacacional de Semana Santa con una ocupación hotelera global del 60 por ciento y una derrama económica de 184 millones de pesos por concepto de alimentos, transporte, pernocta y otros gastos, alcanzando un acumulado de más de un millón 700 mil visitantes.
    Al finalizar el periodo vacacional, Reyes Fuchs resaltó que “La Primavera de México” reafirma su posición como destino turístico tranquilo y atractivo en la zona centro del país con la llegada de turistas nacionales y extranjeros que confían en Morelos para disfrutar del clima en los balnearios, Pueblos con Historia y Tradición, Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, entre otros polos turísticos posicionados.
    Destacó que desde la Semana Mayor o “Días Santos” en los que la ocupación hotelera fue cercana al 80 por ciento, se observó un comportamiento turístico a la alza con visitantes de Estados Unidos, Canadá, Corea, Japón, Francia, Ecuador, Cuba, Edomex, DF, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Yucatán, Tamaulipas, entre otros, además de las propias familias morelenses que también salieron de sus casas a recorrer el estado.
    “Tuvimos una buena temporada, se vio en las calles, pero sobre todo las comunidades y la iniciativa privada se vieron beneficiados y ese es uno de los objetivos más importantes de las políticas turísticas de Visión Morelos” declaró.
    Los balnearios, comentó, fueron el espacio predilecto de los vacacionistas, gracias al buen clima que perduró durante 17 días. El balneario Agua Hedionda, como en los últimos tres años, rompió récord de visitantes que disfrutaron de las aguas sulfurosas de Morelos con una afluencia superior de 50 mil 667 visitantes.
    En zonas arqueológicas y museos dependientes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se concentraron 78 mil 760 personas, mientras que a Huitzilac, Tetela del Volcán, Yecapixtla Pueblo con Historia y Tradición, así como los Pueblos Mágicos Tepoztlán y Tlayacapan arribaron 170 mil personas.
    “Hoy en Morelos estamos demostrando que hay una nueva forma de hacer las cosas, y que unidos, sociedad, gobierno, prestadores de servicios, empresarios e inversionistas podemos lograr que cada vez nos visiten más personas y en consecuencia se potencie el desarrollo económico y social de nuestras familias”, finalizó.
    Recibió Morelos más de un millón 700 mil turistas en semana santa