Etiqueta: seguro

  • Seguro popular, mucho gasto pocos resultados

    Los compromisos que marcaron el nacimiento del Seguro Popular siguen pendientes, entre ellos asegurar que sus afiliados cuenten con servicios médicos de calidad. Analistas señalaron que profundiza algunos de los males que pretendí­a combatir, entre ellos, la fragmentación de los servicios de salud y el desigual acceso a la atención médica.

    El Seguro Popular, creado durante la administración de Vicente Fox y reforzado durante el gobierno de Felipe Calderón, busca otorgar servicios de salud a las personas de bajos recursos que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, que no tienen empleo o que trabajan por su cuenta.

    Cierto medio de comunicacion recorrió clí­nicas y hospitales de Chiapas, Guerrero, estado de México y el Distrito Federal. En todos los lugares encontró historias de decepción, enojo y frustración porque las promesas no se cumplen.

    Las quejas fueron recurrentes: desabasto de medicamentos, clí­nicas y hospitales deterioradas, personal insuficiente o no existen los equipos para prestar servicios de calidad.

    Los males no son por falta de recursos, advirtieron especialistas. En la administración de Felipe Calderón el presupuesto se triplicó. Si en 2006 recibió 18 mil millones de pesos, para 2010 se le destinaron 52 mil millones.

    Hace unas semanas el Banco Mundial aprobó un préstamo por mil 250 millones de dólares para que el Seguro Popular â??sea más eficiente y llegue a mayor parte de la poblaciónâ?.

    Para investigadores y organizaciones no gubernamentales, aunque se tenga más presupuesto, la falta de eficacia seguirá porque los problemas del Seguro Popular están en su diseño y en la administración de los recursos.

    Con el Seguro Popular, también se crearon Regí­menes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), para el manejo del programa en las entidades. Pero cada estado diseñó el REPSS a su gusto. Actualmente 24 entidades cuentan con regí­menes dependientes de las secretarí­as de Salud locales, por lo que no tienen capacidad técnica ni autonomí­a de gestión para administrar los recursos.

    Alejandro González, de la organización Gestión Social y Cooperación, expresó que â??no está garantizado el uso eficiente de recursosâ?.

    Salomón Chertorivski, titular de la instancia que administra los recursos del Seguro Popular, aseguró que este año el gobierno impulsará una â??segunda generación de reformasâ? para homogenizar los modelos de Seguro Popular que existen en los estados.

    Briseida Lavielle Sotomayor, de Fundar, lamentó que no haya â??mucha información públicaâ? sobre el uso de recursos del Seguro Popular. Por su parte, John Scott, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), resaltó que hay una separación â??muy grandeâ? entre los recursos que se asignan y la prueba de que se transformen en servicios de salud

  • Bajan los rendimientos de las afores en Mexico

    Mucho se habla del seguro del ahorro para el retiro, creándose así las afores.
    ¿Pero sirven de algo para el trabajador?
    Realmente poco.
    Este ahorro que se va generando es para que todos tengan una pensión llegado el momento de retirarse, provocando siquiera el mantener un raquítico nivel de existencia.
    Pero, como todo ahorro esta vigilado en México, solamente que, para que las compañías que controlan y manejan ese ahorro, les deje dividendos y también, pueda ser negocio, hay que invertirlo.
    Así, es como ese ahorro de millones de trabajadores en México, esta en diversas firmas que cobran diferentes comisiones o brindan ciertos beneficios.
    Pero… si tenemos problemas bursátiles en el mundo, donde los mercados apenas alguien estornuda sin avisar que lo hará, ya anda poniendo a todos con tapabocas, vitamina C a cantidades industriales y dentro de una habitación de contención por miedo a contagiarse, ¿los ahorros no se han contagiado ya?
    La respuesta es si.
    En el primer semestre de este año, dejaron de producir ganancias por 50 mil millones de pesos, solo en el primer semestre… eh?
    Para que se dimensione, poco menos de 5 mil millones de dólares.
    Entonces, ¿de quien es la culpa?
    De Estados Unidos que tiene así al planeta y esta moviendo los indicadores de todos los países y muy fuerte, cuestión que… seria bueno preguntar… si… lo seguirá haciendo, ya que no se ve recuperación a corto plazo
    Technorati Profile

  • Seguridad social en Mexico

    Se inauguro el hospital regional numero 2 del seguro social en la ciudad de México y hay cuestiones que señalar.
    La situación de subirse a una ambulancia por parte del presidente Felipe Calderón y que esta no arrancara, mas allá de fortuito evidencia una realidad en México.
    Los organismos que componen la seguridad social en México como es la secretaria de salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social traen consigo pesadas cargas económicas y una corrupción galopante que han ido demeritando, en dicho sentido, la prestación de servicios al grado de que sean insuficientes para los afiliados.
    Si bien las reformas en las pensiones son aspirinas para los enfermos (IMSS e ISSSTE así como SSA) un gigantismo heredado de administraciones pasadas donde muchos cobran por hacer casi nada y, que sirviera de caja chica para algunos gobiernos han sido los dos males que tienen casi tundido a nuestro servicio de salud.
    Quizá y fue una broma la manera en que se soluciono el que la ambulancia no arrancara, pero es una realidad, mucho equipo en el IMSS así como en el ISSSTE, solamente brinda servicio de forma parcial.
    ¿Quienes lo padecen?
    Los asegurados.
    Technorati Profile

  • Problemas en el sector salud a la vuelta de la esquina

    Cuando veo cifras así sencillamente me da miedo.
    Se cree que uno de cada 10 mexicanos está propenso a padecer insuficiencia renal, enfermedad que hoy aqueja de manera crónica a más de 50 mil pacientes.
    El 10 por ciento de la población puede desarrollarla y déjenme decirles que la insuficiencia renal se puede convertir en crónica.
    Si en este momento, no hay medios suficientes para atender la demanda de este mal, imaginen… imaginen cuando la población de México que esta creciendo, sea un país de adultos mayores.
    Sencillamente la gente morirá en sus casas por ello, y mas aun, si la conciencia colectiva, social, de usted y mía mi apreciable amigo lector, es no cuidarnos ante la obesidad (ya somos el segundo país con mas gente obesa y con problemas de sobrepeso en el mundo) que también provoca diabetes y presión arterial.
    ¿Tiene usted seguridad social?
    Porque ese es otro detalle, los servicios actuales están rebasados en su capacidad de atención, pero a la tasa de crecimiento en la edad de la población y la casi inexistente capacidad por parte de la secretaria de de salud, Instituto Mexicano del Seguro Social y claro esta, el ISSSTE que es para trabajadores al servicio del estado, pero vamos, esta en el esquema «salud» esto podría convertirse en una masacre promovida por nuestros malos hábitos.
    ¿Sabe como esta de salud?, ¿cuando fue la ultima vez que de manera preventiva visito al doctor?
    Recapacítelo.
    Technorati Profile

  • Recuerdos sindicales en Mexico, Sindicato Minero, Gomez Urrutia, Sindicato del IMSS, Vega Galina, etc

    Hace unos dí­as me recordó un amigo, como son las amistades y conveniencias en el ambiente sindical, esto, con motivo del nuevo sindicato de trabajadores del sector minero.
    Recuerdoles que un trabajo superior dijo que la destitución de Napoleón Gómez Urrutia fue ilegitima de la jefatura del sindicato de mineros, en tiempos de Vicente Fox luego del accidente lamentable de Pasta de Conchos (donde 65 mineros murieron en el tiro de una mina de carbón de hasta 2 kilómetros de profundidad) y que buscaban un chivo expiatorio.
    No es que defienda a Gómez Urrutia, aun tiene que rendir cuentas de 55 millones de dólares que hacen falta y es dinero de los mineros, así­ que muy lí­der sindical y lo que gusten pero falta regrese a México y de la cara rindiendo cuentas de dicho dinero, esta bien que la PGR Procuradurí­a General de la Republica) no esta buscándole mas, pero la procuradurí­a del DF si, y es gente de López Obrador que busca al lí­der minero por encargo del legitimo ya que Gomes Urrutia alguna vez dijo que con López Obrador el paí­s no crecerí­a.
    Ya ven que a López Obrador casi no le gusta tomarse estas cosas personales, pero buen, esperen, que de paso les cuento que en el PRD ya se están alistando los 1600 lugares del consejo general polí­tico nacional que es el encargado de votar cuestiones especiales en el partido del sol azteca.
    Bueno, pues ya pasaron las elecciones a dicho consejo y déjenme decirles que López Obrador para seguir dictando las vidas de los amarillos en la escena polí­tica nacional, querí­a que su confidente, amigo y colega Alejandro Encinas fuera quien dirigiera el partido y así­ juntos tener los tiempos electorales y polí­ticos a su merced para poner y quitar candidatos a voluntad en las próximas elecciones en el paí­s así­ como también, las intermedias (en 3 años) al congreso de la unión en el 2009.
    Sorpresa.
    En las elecciones sus acérrimos enemigos de López Obrador í­los Chuchosí® (de Jesús Ortega y Jesús Zambrano) han logrado solo para su corriente que es í­Nueva izquierdaí® el 50% de fuerza o lugares en el consejo polí­tico.
    Quizá por fin, puedan tener la dirección del partido y llevar agua a su molino, desde hace unos 9 años han querido pero nada mas so se les hace.
    Peroí? el otro 50% no esta en manos de lopezobradoristas sino esta repartido, así­ que una alianza con las nuevas corrientes a favor o no de López Obrador, podrí­an darle hasta el 65% del consejo polí­tico a Jesús Ortega y con ello amarrar la dirigencia del PRD.
    ¿Y porque salio todo esto?
    Si, por los sindicatos, entonces regresando al hipertexto anterior, los mineros se han ido dividiendo, en un afán solamente de que Gomes Urrutia no tenga tanto poder, cuestión que quien hace tantita historia en el sindicato minero vera es difí­cil romper a sinergia y es simple, lo que sucede es que el sindicato minero fue heredado a Gomes Urrutia por su padre que también fue lí­der minero, así­ que el sindicato como feudo familiar viene de décadas.
    De hechoí? hasta los grupos industriales encargados de explotar el subsuelo no están tan molestos o incómodos con Gomes Urrutia, les ha dado un buen rango de operatividad polí­tica en las cuestiones obreras en el sector, no pide mucho, da apoyo y sobretodo, reparte las ganancias, entre obreros y el mismoí? se que es una cosa deleznable pero ya para que Grupo México no pidiera su cabeza significa y mucho luego del problema de Pasta de conchos.
    Pero bueno, ya al menos Gomes Urrutia esta buscando l forma de regresar al paí­s, quizá le cueste un par de años mas y san se acabo, pero es que en los apoyos sindicales a partidos o candidatos hay mucho de donde cortar; solo por mencionar ya que muchos se desgarraran las ropas ante lo dicho, hay que recordar que cuando todos creí­an que Andrés Manuel López Obrador serí­a presidente, el entonces dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, el señor Roberto Vega Galina, puso ese sindicato al servicio de AMLO y del PRD, pero sorpresa, que no gano López Obrador, zas que mala apuesta, pero al menos Vega Galina saco una senadurí­a y así­ con fuero poder tener campo de acción para pensar se olviden sus tranzas en el sindicato del IMSS, mas su sucesor que fu colocado por el mismo, Valdemar Gutiérrez Fragoso, ofreció su í­absoluto respaldo al gobiernoí® de Calderón.
    Para reflexionar unos dí­as.
    Technorati Profile