Etiqueta: seguro

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • 2.4 millones desempleados

    En México, cerca de 2.49 millones de habitantes no contaron con un empleo en noviembre de 2010, esto es, 5.28 por ciento de la población en edad de trabajar, reveló el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI).

    La tasa de desocupación fue mayor a la observada en el mismo periodo de 2009, de 5.26 por ciento. Así­, en el último año, se sumaron alrededor de 24 mil 643 millones de personas a las filas del desempleo, es decir, dos mil 53 individuos por mes en promedio.

    Bajo este escenario, el paí­s requiere generar al menos 2.6 veces el número de plazas laborales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMS ) a noviembre (más de 900 mil trabajos).

    El especialista de DerFin, Rubén Domí­nguez, señaló que la recuperación del empleo será lenta, por lo cual no es de sorprender hasta el 2012 se estabilicen las tasas de desocupación entre cuatro y cinco por ciento.

    Para el analista de Multiva, í?scar Jiménez, las cifras reflejan el problema estructural que el paí­s tiene en el empleo.

    Señaló que en la medida en que México no registre tasas de crecimiento superiores a tres por ciento, se estará lejos de crear el millón de plazas laborales que se requieren año con año.

    La desocupación entre el género masculino aumentó de 5.32 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en noviembre de 2009 a 5.53 por ciento en el mismo periodo de este año. Sin embargo, entre las mujeres disminuyó de 5.15 a 4.86 por ciento.

    En el mes de referencia, 27.6 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron a 72.4 por ciento.

    Respecto a octubre de 2010, las cifras mostraron una mejorí­a, al pasar la tasa de desempleo de 5.70 a 5.28 por ciento de la población de 14 años y más que se encontraba disponible para producir bienes y servicios.

    El titular del INEGI, Eduardo Sojo, reconoció que el mercado laboral tiene un problema estructural de fondo que se reflejan en las estadí­sticas del mercado laboral y en las condiciones bajo las cuales es contratada la población en el paí­s.

    Por ello, dijo, es necesario que los legisladores aprueben la reforma laboral, ya que es la única manera de enderezar el camino.

  • Dicen habrán castigos en el IMSS

    En el gobierno federal â??no toleraremos ningún acto de corrupciónâ?, afirmó el presidente Felipe Calderón, al señalar que la Secretarí­a de la Función Pública ofrecerá mayores detalles de las auditorias que se realizan en torno al caso de las licitaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Aseguró que en su administración â??han crecido notablementeâ? los procesos administrativos y penales en contra de servidores públicos que han incurrido en actos de corrupción.

    Cuestionado respecto a si continuarí­an las investigaciones del mal uso de recursos en el IMSS, y si habrá cárcel para quienes resulten responsables de haberse beneficiado con licitaciones de medicamentos a laboratorios privados, el mandatario federal respondió que eso dependerá del resultado de las investigaciones ahora en curso.

    â??Eso lo determinarán las autoridades conforme a las investigaciones que realicen y por supuesto que será la propia Procuradurí­a General de la República y, en su caso, el juez competente quien determine, de acuerdo con las evidencias que se presenten, si ameritan sanción de privación de la libertad o noâ?, planteó.

    En la conferencia de prensa ofrecida al concluir su gira por Asia, este sábado, el ejecutivo federal destacó que en el combate a la corrupción resulta fundamental la participación de los ciudadanos a través de la denuncia.

    â??Quiero invitar a la ciudadaní­a a denunciar ante la Secretarí­a de la Función Pública, o incluso ante los propios medios de comunicación, cualquier acto de corrupción que detecten en el gobierno federal y por qué no, cualquier acto de corrupción que detecten en otros ámbitos del gobiernos estatales o municipalesâ?, señaló.

    Argumentó que la denuncia es parte del combate efectivo que se requiere para atacar de raí­z â??y sin excepción cada uno de los actos de corrupciónâ?.

    Calderón reconoció que, de lo contrario, â??no podremos superar este cáncer que ha carcomido a México durante mucho tiempoâ?

  • ¿Privatizar el IMSS?

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, descartó que la privatización del IMSS sea la solución a sus problemas financieros, y consideró que con las reformas planteadas se puede salvar y lograr un sistema universal de salud con un Seguro Social, ISSSTE y Seguro Popular sólidos.

    «Nosotros tenemos la firme convicción y deseo de que el Seguro Social sea fortalecido, que se den las reformas que el presidente ha señalado y el director del instituto, porque es una gran institución que ha contribuido al desarrollo de la salud de nuestro país y nadie queremos que el IMSS quiebre», señaló.

    Entrevistado luego de dictar la conferencia magistral «Liderazgo y libertad: 200 años construyendo una identidad», en León, Guanajuato, el funcionario sostuvo que «hay todavía formas de poder salvar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder crecer con todo un sistema universal».

    Afirmó que más que una privatización, el IMSS necesita lograr la sustentabilidad financiera a través del Estado, y reconoció el rezago en infraestructura y número de personal que enfrenta para brindar un buen servicio, aspectos que por muchos años se olvidaron y en los que hoy se trabaja.

    Por otra parte, Córdova Villalobos afirmó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

    No obstante, aclaró que el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

    Indicó que las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan ocho por ciento de la población total.

    El secretario de Salud señaló que en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así­ se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí­ se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponí­an a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustí­n Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramí­rez Marí­n titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • Panadería en problemas por ayuda a inmigrantes

    La procuraduría federal en San Diego presentó hoy por primera vez cargos por «conspiración para ayuda a indocumentados» contra el dueño y dos supervisores de una panadería de San Diego, California.

    Los acusados enfrentan por esos cargos hasta 25 años de prisión, de acuerdo con informaciones de la propia procuraduría.

    El caso se inició con una redada a la panadería S&S Bakery de la zona turística de Pacific Beach en San Diego. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron en la redada a 41 indocumentados.

    Aparte de ese grupo había otro de 32 trabajadores que son residentes legales y ciudadanos estadunidenses.

    Aparte de los 41 detenidos, las autoridades encontraron a otros tres indocumentados en la casa de uno de los supervisores y a una mujer que había sido arrestada y deportada en 2005 y se encontraba reincidente en California.

    Según los cargos, el dueño de la panadería, Jesse William Fadick, de 64 años de edad, y los supervisores Rigoberto Sarmiento Machuca y Rogelio Machuca Sarmiento, aceptaron documentos falsos de los indocumentados.

    En encausamiento separado, las autoridades presentaron cargos menos severos contra Abel Baizabal y contra Norma Angélica Flores, de 42 años, quien enfrenta cargos por indocumentada reincidente luego de ser deportada.

    La procuradora Laura Duffy destacó que la panadería es una empresa donde más del 50 por ciento de los trabajadores son indocumentados.

    La misma empresa había sido sancionada antes por contratar a trabajadores indocumentados.

    Los cargos se basan en investigaciones del ICE y de la Administración del Seguro Social.

  • SSA quiza le da juego al IMSS

    El secretario de Salud José íngel Córdova Villalobos consideró que si para dar el derecho de salud a todos los mexicanos hay que ajustar la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así­ se hará.

    Cuestionado sobre el primer recurso de amparo contra el IMSS interpuesto por la Defensorí­a de Oficio del Gobierno del Distrito Federal por negarse a afilar a la cónyuge de una trabajadora asegurada desde hace cinco años por la institución, Córdova Villalobos dijo que es parte de un proceso en el que no hay que acelerarnos ni crear conflictos.

    â??Yo creo que esto se va ir dando progresivamente. Se debe de analizar y si hay cosas que modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanosâ?, indicó.

    Si hay que ajustar la Ley del IMSS, para darle el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues hay que ajustarla. Pero simplemente hay que dejar que los pasos se vayan dando.

    Se debe de analizar y si hay cosas qué modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanos

    Technorati Profile

  • Sin riesgo pensiones del IMSS

    Los más de 2 millones 500 mil jubilados mexicanos â??pueden tener la tranquilidad y la certeza de que la próxima semana y el lunes, en los meses siguientes y en los años subsecuentes recibirán completo el pago de su pensiónâ?, aclaró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh.

    En conferencia de prensa, resaltó que el Instituto analiza â??con mucho detenimientoâ? las implicaciones que tendrí­a â??en su caso, para los nuevos jubiladosâ?? la jurisprudencia 143/2010 que pretende reducir las pensiones a un lí­mite de 10 veces el salario mí­nimo general vigente en el DF y borrar los 25 salarios mí­nimos que contempla actualmente la Ley del Seguro Social y la cual no tendrí­a ninguna retroactividad.

    Precisó que los nuevos jubilados serí­an los trabajadores que soliciten una pensión y que cumplan con los requisitos que establece la ley para acceder a una pensión y de acuerdo con datos oficiales, resultarí­an afectados entre 570 y 600 mil personas.

    El pasado 9 de junio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aprobó la jurisprudencia por contradicción de tesis, que define el criterio aplicable al lí­mite superior para el cálculo de las pensiones por invalidez, vejez, cesantí­a en edad avanzada y muerte.

    Todo esto bajo el régimen de pensiones previsto en la Ley del Seguro Social de 1973, vigente hasta el 30 de junio de 1997.

    La Corte determinó que en términos del artí­culo 33 de la Ley del Seguro Social de 1973, â??resulta claro que el lí­mite de 25 veces el salario mí­nimo está vinculado únicamente con los seguros de enfermedad y maternidad.

    â??El lí­mite superior de 10 veces el salario mí­nimo, a su vez, regirá y servirá de tope salarial para los demás seguros, como el de invalidez, vejez, cesantí­a en edad avanzada y muerteâ?.

    Karam Toumeh insistió en que se hace el análisis al respecto y que la premisa en el marco de este es que el IMSS siempre actuará de acuerdo a lo que establece la ley.

    Reiteró que la interpretación que se haga â??en ningún momento podrí­a poner en riesgo las pensiones de los trabajadores que hoy están cobrando su jubilaciónâ? y comentó que una vez que se tengan los resultados de este estudio, se informará de inmediato a la opinión pública.

    Por otra parte, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, coincidió en lo anterior a través de su twitter y reafirmó que los pensionados del IMSS deben tener la certeza y tranquilidad de que tienen garantizada su pensión conforme la han venido recibiendo

  • ISSSTE y el Metro

    El ISSSTE informó que las obras de la Lí­nea 12 del Metro han generado mucha inestabilidad en el hospital, y el comité de infecciones está haciendo una evaluación tanto sobre el impacto ambiental como del impacto en la sanidad. Aunado a ello, el hecho de que en este centro hospitalario para los trabajadores al servicio del Estado no esté operando el área de urgencias, genera preocupación.

    Enrique Pedraza, médico adscrito al área de ginecoobstentricia del Hospital 20 de Noviembre, sostiene que el polvo que han generado las obras del Metro ha afectado una serie de aparatos, por lo que han tenido que extremarse los cuidados de limpieza en la zona de quirófanos para evitar infecciones.

    En ese sentido, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social ha tenido que solicitar al gobierno capitalino que las obras del Metrobús no se lleven a cabo por las noches, ante el ruido que generan y que afectan tanto a los pacientes como al personal médico del Centro Médico.

    Mientras tanto, el gobierno capitalino reconoce los problemas que generan las obras y argumenta que se está trabajando a marchas forzadas para terminarlas, por lo menos en ambos tramos, «lo más pronto que se pueda», según el secretario de Obras, Fernando Aboitis Haro.

    Por su parte, diputados de PAN y PRI en la Asamblea Legislativa solicitaron la comparecencia de Aboitis Haro, ya que consideran que faltó planeación en el diseño de la Lí­nea 3 del Metrobús; mientras que, con respecto a la Lí­nea 12 del Metro â??conocida como la «Lí­nea Dorada»â?? hay opacidad en la inversión de los recursos públicos

  • Doctores detenidos por homicidas

    La Procuraduría General de la República detuvo a seis médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Chiapas por el delito de homicidio culposo por responsabilidad médica profesional.

    De acuerdo a un comunicado de la PGR en la entidad, explica que los galenos fueron denunciados el 31 de marzo del 2008, por practicar una cirugía y presuntamente causar el fallecimiento de un paciente, en el hospital general del IMSS de Tapachula.

    Por lo que se procedió a la investigación y un juez federal libró orden de aprehensión que fueron cumplimentadas por elementos federales en la ciudad de Chiapas