Monterrey reafiliará a 155 mil personas al Seguro Popular en 2016. Cerca de 155 mil personas serán reafiliadas este año al programa federal del Seguro Popular en esta ciudad, para que no se queden sin protección médica, anunciaron autoridades regiomontanas.
Señalaron que los centros de salud, así como las brigadas médico-asistenciales locales, ofrecerán el registro de primera vez a este programa o su reafiliación y recordaron que a la fecha, en la capital 288 mil 453 personas están afiliadas al Seguro Popular.
El alcalde Adrián de la Garza Santos expresó que “hoy ponemos la reafiliación al Seguro Popular en nuestras brigadas médico-asistenciales y lo vamos a seguir haciendo en todos los centros de salud que tiene el municipio de Monterrey”.
Esto se llevará a cabo, añadió, para poner a disposición de los ciudadanos las herramientas que ha establecido la autoridad estatal y federal.
A su vez, la directora del Seguro Popular en el estado, Yamilett Orduña, subrayó que “el Seguro Popular es un proyecto muy noble que viene y cubre en el tema de salud, financieramente a las familias”.
El Seguro Popular, destacó, es una opción de atención médica para familias y ciudadanos que por su condición laboral o socioeconómica no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social como el IMSS o el ISSSTE.
A través de este programa, los beneficiarios pueden tener acceso a servicios de salud pública, consulta de medicina general, familiar y de especialidad, odontología, urgencias, hospitalización y cirugías, señaló.
Etiqueta: seguro popular
-
Monterrey reafiliará a 155 mil personas al Seguro Popular en 2016
-
Fortalecer el seguro popular, meta de su nuevo titular
Modernizar el sistema de captura de datos, a través de la afiliación o reafiliación de derechohabientes, para agilizar y mejorar los trámites de los asegurados, es el reto planteado por el nuevo responsable del Seguro Popular, Roberto Martínez Poblete, al ser nombrado por la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada.
Otro de los puntos vitales es el abasto suficiente de medicamentos en las clínicas estatales, para cubrir la mayor parte de la demanda posible, con lo que se logrará brindar una atención digna y de calidad en el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) Morelos, conocido como Seguro Popular.
Entre otras metas está el censo casa por casa y manzana por manzana de todo el territorio estatal, con el propósito de identificar el centro de salud y hospital de la red de servicios de salud donde será atendidos cada uno de los derechohabientes del Seguro Popular.
Roberto Martínez Poblete es Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de México, con un posgrado en Salud Pública; hasta mayo pasado fue Coordinador Normativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Unidad de Atención Primaria a la Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas.
En 2011 fue Director General del DIF Toluca en el que implementó el sistema Médico-Asistencial para niños en albergues, así como medidas de prevención para embarazos no deseados en niñas adolescentes, poniendo en práctica los Sistemas Integrales de Atención Médica Asistencial (SIAMAS), que son modelos de atención primaria para la población más vulnerable. -
A Puerta Cerrada por El Enigma 06 – 05 (El seguro popular y la informalidad)
Esta columna está pensada solo para preguntar de forma somera, ¿qué diantres está ocurriendo en el país? ya sea en el escenario político, ya sea local, regional o quizá nacional, pero no se ofenda que aquí todo es A Puerta Cerrada.
– –
Caray caray que parece que hay demasiado optimismo por parte del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, quienes confían en que antes de julio estarán aprobadas las leyes secundarias pendientes como las de las reformas político-electoral, de telecomunicaciones y energética, en los periodos extraordinarios que están por definirse. Sorpresa, el PAN quisiera tener ese mismo optimismo que el PRI pero dicen en la bancada albiazul que hace falta “voluntad política”, quien sabe a qué se refieran pero según yo es ganar tiempo para ver quién gana en la elección interna y calmar las aguas sino, ¿Qué quiere el PAN?
– –
Algo que no se había hecho en México y que tiene mucho potencial es la generación de energía eléctrica a través de campos geotermales que hay varios en el país. Con las figuras jurídicas de permisos y concesiones trianuales, el presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado motivar a la Comisión Federal de Electricidad y a los inversionistas privados nacionales y extranjeros a apostar más por la exploración de la energía eléctrica proveniente de las aguas termales y/o géiseres, conocida como energía geotérmica. Ahora hay que ver si los senadores entendieron ya que parece que les hablaron en chino y ojo, saber chino hoy en día no es una necesidad aun pero si algo que ya reviste.
– –
Por encima de lo que muchos creen, el tema de la migración a través de nuestro país al menos, de forma segura es un arte que les compete no a nuestras autoridades sino a los carteles de la droga, principalmente a los integrantes del Cartel de los Zetas. Las masacres de migrantes cometidas por Los Zetas fueron básicamente un mensaje a los coyotes y traficantes de personas de pagar tributo a la pandilla de criminales o atenerse a las consecuencias. Aun cuando fuera el mensaje enviado con la vida de decenas de personas inocentes en situaciones de secuestro y desaparición forzada como la del rancho San Fernando en Tamaulipas y tantas fosas clandestinas que el narcotráfico hizo en el país para ocultar cientos de cadáveres. “Migrar por México tiene tarifa, y la cobran Los Zetas, indicó un reportaje de la publicación virtual salvadoreña El Faro, divulgada por la organización InsightCrime, basada en Washington. Nada nuevo bajo el sol, salvo que las autoridades de este nuevo sexenio lo permiten.
– –
Y solamente para que parezca un puyazo, déjeme decirle y dejar sobre la mesa el tema de que el Seguro Popular incentiva empleos en condiciones de informalidad, ya que así, muchos empleadores no dan las condiciones mínimas de respeto a la ley laboral dando seguridad social, pero los empleados saben que pueden acceder al seguro popular y santo remedio. Aunque hay gente a la que le molesta esta situación, cuanto lo lamentamos, es una realidad.
– –
Aquí nos vemos el día de mañana otra vez platicando A Puerta Cerrada.
– –
El seguro popular y la informalidad, algo que muy pocos han visto -
Seguro popular, mucho gasto pocos resultados
Los compromisos que marcaron el nacimiento del Seguro Popular siguen pendientes, entre ellos asegurar que sus afiliados cuenten con servicios médicos de calidad. Analistas señalaron que profundiza algunos de los males que pretendía combatir, entre ellos, la fragmentación de los servicios de salud y el desigual acceso a la atención médica.
El Seguro Popular, creado durante la administración de Vicente Fox y reforzado durante el gobierno de Felipe Calderón, busca otorgar servicios de salud a las personas de bajos recursos que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, que no tienen empleo o que trabajan por su cuenta.
Cierto medio de comunicacion recorrió clínicas y hospitales de Chiapas, Guerrero, estado de México y el Distrito Federal. En todos los lugares encontró historias de decepción, enojo y frustración porque las promesas no se cumplen.
Las quejas fueron recurrentes: desabasto de medicamentos, clínicas y hospitales deterioradas, personal insuficiente o no existen los equipos para prestar servicios de calidad.
Los males no son por falta de recursos, advirtieron especialistas. En la administración de Felipe Calderón el presupuesto se triplicó. Si en 2006 recibió 18 mil millones de pesos, para 2010 se le destinaron 52 mil millones.
Hace unas semanas el Banco Mundial aprobó un préstamo por mil 250 millones de dólares para que el Seguro Popular â??sea más eficiente y llegue a mayor parte de la poblaciónâ?.
Para investigadores y organizaciones no gubernamentales, aunque se tenga más presupuesto, la falta de eficacia seguirá porque los problemas del Seguro Popular están en su diseño y en la administración de los recursos.
Con el Seguro Popular, también se crearon Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), para el manejo del programa en las entidades. Pero cada estado diseñó el REPSS a su gusto. Actualmente 24 entidades cuentan con regímenes dependientes de las secretarías de Salud locales, por lo que no tienen capacidad técnica ni autonomía de gestión para administrar los recursos.
Alejandro González, de la organización Gestión Social y Cooperación, expresó que â??no está garantizado el uso eficiente de recursosâ?.
Salomón Chertorivski, titular de la instancia que administra los recursos del Seguro Popular, aseguró que este año el gobierno impulsará una â??segunda generación de reformasâ? para homogenizar los modelos de Seguro Popular que existen en los estados.
Briseida Lavielle Sotomayor, de Fundar, lamentó que no haya â??mucha información públicaâ? sobre el uso de recursos del Seguro Popular. Por su parte, John Scott, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), resaltó que hay una separación â??muy grandeâ? entre los recursos que se asignan y la prueba de que se transformen en servicios de salud
-
PAN y PRD con Gabino Cue en Oaxaca
Después de un intenso debate que se prolongó por más de tres horas, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) avaló por unanimidad ir en alianza â??totalâ? con los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, en las elecciones del 4 de julio en Oaxaca.
En conferencia de prensa, el líder nacional del PAN, César Nava anunció que el abanderado del frente opositor contra el PRI en la entidad será Gabino Cué, y precisó que el blanquiazul no está considerando en esta coalición al Partido Nueva Alianza (Panal).
Esta es la segunda coalición electoral que aprueba la cúpula de Acción Nacional con el frente de izquierdas Dia que integran el PRD, el PT y Convergencia, pues hace unos días dio su anuencia para conformar otro frente opositor al PRI en Durango.
Nava Vázquez dijo que se ve haciendo campaña con Gabino Cué en Oaxaca, a quien describió como â??un ciudadano que se ha distinguido por su trayectoria, por su lucha social y que representa algo que va más allá de los partidos; representa un anhelo ciudadano un proyecto cívico y un auténtico movimiento social que trasciende a los partidosâ?.
La planeación
El dirigente panista informó que la alianza se registrará ante el instituto electoral de Oaxaca mañana jueves; además de que existe una plataforma y un programa de gobierno â??muy concretoâ? que tiene estrategias para combatir la pobreza alimentaria, aumentar la cobertura del Seguro Popular e incrementar el gasto educativo.
Nava comentó que incluso hay el compromiso para realizar una reforma política a nivel estatal.
â??No buscamos solamente llegar al poder, ni ganar una elección, que estoy seguro lo vamos a hacer, buscamos más que eso: la transformación de las circunstancias de vida para Oaxacaâ?.
Reveló que el acuerdo â??integralâ? involucra que el blanquiazul postule candidatos propios en la capital de Oaxaca, Huajuapan de León, Tuxtepec, en el Itzmo de Tehuantepec y Salina Cruz, además de otros 40 municipios y presentarán candidatos locales en 10 de los 25 distritos
-
Piden crezca el Seguro Popular a Cancer en Adultos
Organizaciones de la sociedad civil en lucha contra el cáncer pidieron a la Secretaría de Salud atender mediante el Seguro Popular a los adultos con ese padecimiento, debido a que muchos abandonan sus tratamientos por los altos costos.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, a celebrarse 4 de febrero, la Red contra el Cáncer y la Alianza Latina pidió al gobierno federal garantizar el diagnóstico oportuno de este padecimiento, así como la atención integral a los pacientes.
La representante de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Gina Tarditi, planteó que demandan que exista igualdad en los tratamientos a todos los pacientes con enfermedades hemato-oncológicas y hetológicas.
Sostuvo que los pacientes reciben un tratamiento de primer nivel ya que México cuenta con los mejores especialistas, sin embargo no hay capacidad económica entre la mayoría de los pacientes para cubrir los gastos de medicamentos o tratamientos, lo que provoca el abandono.
Urgió a que se haga algo en México en ese sentido, ya que muchos pacientes se están quedando sin atención, porque de nada sirve la recomendación del mejor tratamiento si no tienen dinero para ello».
Tarditi planteó que hay mucho apoyo para niños con cáncer en instituciones, fundaciones y el propio Seguro Popular, donde también se atienda a mujeres con cáncer de mama o cervicouterino, pero otro tipo de esta enfermedad en adultos no se atiende.
Explicó que de ahí la urgente necesidad de que el Seguro Popular ofrezca apoyo a ese sector, sobre todo porque muchos jóvenes requieren un tratamiento largo y caro, «estamos hablando de muchos miles de pesos que la persona no los ha visto nunca en su vida.
En ese sentido dijo que ya se hizo una solicitud para que como inicio se incorpore a mayores de edad con cáncer de linfoma, aunque debe de ser la atención para cualquier tipo de esta enfermedad.
Consideró que no habría problemas presupuestales para que, a través del Seguro Popular, se pudiera atender a dichos enfermos, aunque se tuvieran que hacer cambios en todos los niveles incluso en la política económica para garantizar el derecho a la salud a todos.
A su vez, la representante de la Alianza Latina, Lourdes Casares, expresó preocupación por las diferencias de oportunidades en la forma que son monitoreados y tratados los pacientes con enfermedades hematológicas y hemato-oconológicas, así como las deficiencias en los sistemas de salud para el acceso a tratamientos nuevos y seguros.
Recordó que en noviembre anterior se formuló la Declaración de Cartagena, iniciativa de la Alianza Latina, para que se garantice un diagnóstico temprano, que todo paciente reciba tratamiento y cuidado en centros médicos de excelencia, igualdad den accesibilidad y suministro de recursos para la atención integral.
Además se acordó promover el acceso a financiamiento adecuado de las terapias, para que los pacientes no sufran la falta de tratamiento debido a factores económicos, entre otros, puntualizó