Etiqueta: Seguridad

  • Alcaldes no quieren el mando único

    Los senadores y alcaldes del PAN anunciaron que “no acompañarán” la reforma constitucional propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de mando único policiaco. Esta propuesta es enriquecedora ya que cambia el paradigma con el cual se viene ejercitando la acción de los cuerpos policiacos, el mando único en Morelos por ejemplo, ha dado muy buenos resultados reduciendo la incidencia delictiva en 30 por ciento.
    En una reunión que encabezó el senador Roberto Gil, presidente de la Comisión de Justicia, el legislador por Coahuila, Luis Fernando Salazar, garantizó a los presidentes municipales de su partido que “nos defenderemos como gatos bocarriba” para impedir que avance la propuesta presidencial del mando único y que a la vez implica la intervención del municipio por injerencia del narcotráfico y definición de facultades por niveles de gobierno.
    Los alcaldes panistas, que gobiernan a 23 millones de habitantes en 454 municipios, alertaron que la propuesta presidencial es un riesgo para el federalismo, pero lo cierto es que quieren seguir sin mando único ya que quizá tienen cola que les pisen y claro, seguir jineteando los recursos millonarios que se le dan a los municipios en materia de seguridad.
    Renán Barrera, presidente municipal de Mérida, Yucatán, dijo que la propuesta del mando único “le quita la función de policía de proximidad y fuerza pública al municipio. Este nuevo sistema de intervención pasa por alto al Congreso estatal”.
    Roberto Gil agregó que la iniciativa “parte de la falsa idea de que los problemas de seguridad en el país son fundamentalmente de delincuencia organizada y que se generalizan en todos los municipios (…) La infiltración del crimen no solamente se da en los municipios, toca a las estructuras estatales y también a las federales”.
    mando único

  • Crear 32 policías estatales para avanzar en Nuevo Sistema de Justicia Penal: Graco Ramírez

    Nuevo Sistema de Justicia Penal
    Durante la Reunión Nacional del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Conago-Setec, el gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, pidió fortalecer el sistema de justicia penal a fin de evitar fallas en el proceso que dejen libres a delincuentes y policías coludidos con el crimen organizado.
    En el Palacio de Gobierno del Estado de México, el mandatario morelense reconoció que la implementación de las 32 policías únicas se ha dificultado por este hecho.
    «Necesitamos una policía única que esté capacitada en este tema, de otra manera vamos a estar fracasando, porque van a salir delincuentes por las fallas en el debido proceso o las puestas a disposición incorrectas, se nos cae el caso», refirió.
    Ante 17 de sus homólogos, entre ellos, el de Durango y presidente en turno de la Conago, Jorge Herrera Caldera; Guerrero, Rogelio Ortega; de México, Eruviel Ávila; Chiapas, Manuel Velasco; Tabasco, Arturo Núñez, Graco Ramírez afirmó que una policía mal capacitada hace que un error en el debido proceso » derribe todo el caso».
    Al ofrecer sin costo, un curso de capacitación a jueces de todas las entidades interesadas en el tema de juicios orales, Graco Ramírez, expresó la necesidad de que las policías cuando detengan cumplan con el requisito, partiendo de la presunción de inocencia, «si hacemos esto, aunque sea un camino largo y difícil, habrá justicia en este país, expedita, permanente y clara».
    Hizo un reconocimiento a la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, quien propuso seguir avanzando en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
    Por su parte, Nadia Luz María Lara Chávez, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Morelos indicó que se continúa realizando un enorme esfuerzo para capacitar en materia de Justicia Penal Adversarial a jueces, agentes del Ministerio Público, policías, defensores de oficio, periodistas, peritos y abogados, con la finalidad de que tengan pleno conocimiento de cómo funciona dicho sistema y sus beneficios.
    Recordó que Morelos es pionero en el establecimiento del Tribunal de Tratamiento de las Adicciones, de hecho se están capacitando jueces, ministerios públicos y médicos legistas que atiendan a primodelincuentes desde la perspectiva de la salud mental y no como delincuentes. El Nuevo Sistema de Justicia Penal es un hecho.
    Además, Morelos se encuentra en el 4to lugar a nivel nacional en la implementación del Sistema de Justicia Penal de corte Acusatorio Adversarial: justicia más ágil (reduce tiempos de juicio), transparente (se hace en salas públicas) y se propicia la reparación del daño.
    La reunión concluyó con el propósito de acelerar los trabajos de implementación del nuevo sistema de justicia penal en cada una de las entidades federativas del país.

  • La gubernatura del estado de Guerrero en manos del PRD

    Hay territorios que ni regalados. Para que quiere usted o yo o el partido politico que me diga, meterse en problemas, así esta el estadod e Guerrero y todos le sacan la vuelta ya que quien gane la eleccion, simplemente tendra retos enormes para construir siquiera acuerdos que permitan la gobernabilidad en Guerrero, así que se ve que hay poco animo en los tres partidos grandes.
    Luego de un encuentro con los aspirantes priistas a la gubernatura del estado de Guerrero, César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, anunció que Héctor Astudillo Flores será el candidato de unidad del tricolor para Guerrero y la pregunta es ¿lo pusieron para perder? ¿en serio el va por Guerrero? ni en Guerrero mismo saben a bien quien es y que hace ya que poco se le ha visto, es mucho más coocido en el CEN del PRI en Ciudad de México.
    A la reunión asistieron Manuel Añorve Baños, Héctor Apreza Patrón, Mario Moreno Arcos y Cuauhtémoc Salgado Romero, quienes refrendaron su lealtad al tricolor y a su estado, y se comprometieron a respaldar la construcción de la unidad en torno a Astudillo Flores. No se haga bolas, Guerrero tendra sus elecciones a tiempo, el proceso que se vivira en Guerrero estas proximas elecciones 2015 sera caotico, la federacion garantiza la seguridad, pero ¿quien garantiza a los candidatos de Guerrero? nadie.
    Muy bien el PRI, escogió un candidato para perder. El bueno era Añorve. Se ve que, en efecto, no les interesa recuperar Guerrero. Es un dolor de cabeza.
    Psdata, Claudia Ruiz Massieu queria hace 2 años ir por Guerrero, como todos los Ruiz Massieu, pero no se le hio, ella misma se bajo de la contienda interna por Guerrero cuando vio hace dos años, como estaba en realidad el estado.
    Tonta no es.
    Guerrero

  • Empresarios piden la reforma anticorrupción

    El Consejo Coordinador Empresarial pidió al Congreso de la Unión que este periodo ordinario de sesiones no se pierda ante un año electoral y, por tanto, desahogue temas como la reforma anticorrupción y la desvinculación del salario mínimo como unidad de cuenta para cuestiones no laborales.
    Durante el periodo de transición, el entonces presidente electo Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República las iniciativas para crear la Comisión Nacional Anticorrupción y para ampliar las facultades del IFAI. A esto se le llama la reforma anticorrupción que en otros tiempos ha venido siendo el coco de muchos.
    La reforma anticorrupción que propone sustituir la Secretaría de la Función Pública por la Comisión Nacional Anticorrupción está pendiente de discutirse en la Cámara de Diputados. Veamos si pasa, parece que todos estan pensando más en irse de candidatos este año.
    En diciembre de 2013 el Senado aprobó la reforma anticorrupción con la que se crea un nuevo órgano encargado del combate, la prevención, investigación y sanción de las responsabilidades administrativas por corrupción.
    La reforma anticorrupción contempla que entidades federativas deben contar con un órgano similar para garantizar el combate a la corrupción; crea un sistema nacional con facultades para atraer asuntos de estados y municipios; y crea una Fiscalía Anticorrupción, para la cual el Senado deberá nombrar a un fiscal que será aprobado por al menos dos terceras partes del pleno.
    Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo, dijo que sin un combate eficaz a la corrupción se pondrán en riesgo las reformas aprobadas en los primeros meses de la actual administración federal, en materia energética, de telecomunicaciones, educativa, política y de competencia económica. Toca trabajar. En serio.
    reforma anticorrupción

  • Graco Ramírez habla de transparencia y del caso Gustavo Salgado

    El gobernador de Morelos Graco Ramírez habla de transparencia y del caso Gustavo Salgado vía telefónica con el periodista Luis Cardenas a través de MVS radio.
    El gobernador de Morelos Graco Ramírez confirma que la semana pasada, 86 altos funcionarios del gobierno estatal renunciaron a su derecho de tener reserva de datos personales e hicieron público y transparente sus bienes patrimoniales.
    Este es un ejercicio inedito de transparencia en la historia de Morelos y quizá del país, escuche esta interesante entrevista.
    Graco Ramírez habla de transparencia patrimonial

  • Reestructuración del Cártel Arellano Félix

    Hace apenas unas horas hablamos de que en el Estado de México una cedula de sicarios / pandilleros / narcomenudistas se identificaron como integrantes de la Familia Michoacana, cartel del narcotrafico que para muchos simplemente esta desaparecido o con un area de influencia tan chica que ya no son de gran temor; pero sucede que para analistas en seguridad los carteles del narcotrafico que han sido fuertemente golpeados ahora hay tiempo de reestructurarse, como La Familia Michoacana o la reestructuración del Cártel Arellano Félix.
    El Cártel Arellano Félix desde su anterior administración trae un pleito casado con la gente del Cártel de Sinaloa por ciertas plazas; las traiciones al interior de las células de narcomenudistas con traficantes son la moneda de todos los dias y estamos viendo que de nueva cuenta hay zonas en donde se firma con el nombre del Cártel Arellano Félix.
    Los nuevos lideres del Cártel Arellano Félix buscan expandirse, regresar a los tiempos en los cuales controlaban estados enteros; y las deudas por droga decomisada a traficantes independientes, son las causas de asesinatos y balaceras en Tijuana, de acuerdo al análisis de las autoridades y de Alejandro Lares Valladares, secretario de Seguridad Pública de Tijuana. De hecho hay que decirlo, el Cártel Arellano Félix era amo y señor de la frontera con Estados Unidos.
    ¿Qué está pasando? se le preguntó al secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Alejandro Lares Valladares, con relación al resurgimiento de armas largas en hechos criminales, y de balaceras en áreas públicas a plena luz del día, respondiendo del intento de delincuentes del Cártel Arellano Félix (CAF) por reorganizarse, de un enfrentamiento de éstos con la mafia de Sinaloa, y de la descomposición social.
    Acompañado de su encargado del Área de Inteligencia y de los Grupos de Operaciones Especiales (GOES) Carlos Gómez, Lares Valladares explicó que los capos del Cártel Arellano Félix o ahora conocidos como CAF detenidos y liberados han regresado a sus actividades ilícitas.
    De hecho hay nombres de estos integrantes del Cártel Arellano Félix que ya estan en la scalles delinquiendo de nueva cuenta, Manuel López Núñez “El Balas”; el ex ministerial Enrique Jorquera Guerrero; Pedro Quintero Velázquez “El 5-8”, “El Jaguar” y/o “Pedro”; y Juan Lorenzo Vargas Gallardo, quien de acuerdo a las áreas de Inteligencia, sería el que está a la cabeza de esta reestructuración.
    Cártel Arellano Félix

  • Renato Sales Heredia habla del secuestro

    El secuestro es un delito que golpea especialmente a la sociedad, por ello mismo desde hace poco más de un año las autoridades federales han hablado de su combate, han profesionalizado a las Unidades de Especiales de Combate al Secuestro (UECS) en todo el país, han visto que su propio coordinador Renato Sales Heredia tiene que dar la cara y mostrar que algo se esta haciendo aunque haya entidades en las cuales simplemente parezca que no, y grandes y bellos casos de exito como el de Morelos donde no solo la UECS ha sido remozada sino tambien, fortalecida.
    Aun con todo, Renato Sales Heredia, coordinador Nacional Antisecuestro, informó que en 2014 hubo mil 394 denuncias de plagio, mientras que el año anterior sumaron mil 698, así que ante las voces de que el secuestro no ha bajado sino ha subido, la mecanica de estadistica que lleva el secretariado nacional en seguridad pública tiene estas cifras que son oficiales.
    Una reducción de 18 por ciento es considerada buena cifra en un año de trabajo, ademas de que siempre una reducción en los indices delictivos es de aplaudirse pero aun falta mucho por hacer y eso lo sabe el propio Renato Sales Heredia.
    304 familias devastadas menos por el flagelo del secuestro, delito que lesiona todo, no solo el patrimonio de las familias, sino su percepcion de seguridad, de animo, percepcion de estancia, pertenencia, etc y esto lo sabe todo el equipo de Renato Sales Heredia, aunque según organizaciones civiles es el doble de lo registrado de acuerdo a la cifra negra que estas mismas organizaciones tienen y pueden calcular.
    Ahora, no todo esta en manos del propio Renato Sales Heredia, hay que entender que los tiempos procesales para condenar a un plagiario son de hasta 14 años. O sea que de los más de 2 mil 500 presuntos secuestradores detenidos en 2014 ninguno ha sido enjuiciado y pasan, en promedio, cinco años para que purguen sentencia. Esto e sgrave, pero ya no le corresponde al poder ejecutivo federal o local, sino a nuestros jueces que bien parecen dormidos.
    Renato Sales Heredia

  • La Familia Michoacana en Estado de México

    Elementos de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Estado de México e integrante de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), detuvieron el Tejupilco a siete presuntos miembros de La Familia Michoacana, entre ellos a tres menores de edad. Lo extraño es que este cartel del narcotrafico esta disminuido hasta casi haber desaparecido asi que estos detenidos quizá y estan mintiendo, aunque sorprende que la La Familia Michoacana siga estando vigente o en activo.
    Derivado de trabajos de investigación el personal supo de un grupo de jóvenes que participaba en actividades ilícitas relacionadas a la distribución de droga en la colonia La Longaniza, por lo que implementaron un operativo especial en la zona. Al detenerlos, los presuntos integrantes del crimen organizado dicen que son del cartel del narcotrafico La Familia Michoacana por lo cual los ojos de los policias y fuerzas de orden publico se entre cruzan sabiendo que en Estado de México La Familia Michoacana tiene presencia pero no de esta forma.
    En el punto conocido como La Barranca, ubicaron en motocicleta sin placas a dos sujetos, reunidos con cinco personas más, quienes aparentemente realizaban acciones propias de narcomenudeo. La Familia Michoacana tuvo presencia en todo occidente pero curiosamente cuando comenzaron a crecer y a enfrentarse a otros carteles como Zetas, Jalisco nueva generación o cartel de Sinaloa, donde tuvieron cruentos encuentros, pero fueron las fuerzas federales que entraron a Michoacán a comenzar a poner orden, asi que La Familia Michoacana comenzo a evolucionar a otros nombres.
    Los detenidos dijeron realizar actividades de halconeo y ser tiradores de droga; fueron puestos a disposición de las autoridades junto con droga y teléfonos celulares. La Familia Michoacana parece que ahora se encarga de cosas sencillas, pero dejemoslo claro, es muy probable que estos detenidos no sean de La Familia Michoacana y si los encuentran en el penal, les va a ir mal.
    La Familia Michoacana

  • Muath al-Kaseasbeh fue quemado vivo por ISIS

    El Estado Islámico publicó un video hace unas horas que pretende mostrar un piloto jordano capturado, el teniente Muath al-Kaseasbeh, siendo quemado vivo por sus captores. Para muchos, que han visto los videos del Estado Islamico, este donde se ve al teniente Muath al-Kaseasbeh quemado vivo, es el mas terrible de todos los que se han hecho hasta el momento.
    Según el grupo de monitoreo SITE, que sigue a los sitios Web de militantes, el video de 22 minutos, titulado «La curación de cofres de los creyentes», fue lanzado en las redes sociales, incluso como Jordania luchó para aprender su destino. Se sabe que el video donde aparece Muath al-Kaseasbeh siendo quemado, es veridico y el material es terrible para todos los jordanos.
    Poco después de que el video apareció en línea, jordano televisión estatal informó que el piloto murió el 3 de enero no dio más detalles sobre cómo se determinó la fecha, pero sugirió que era nueva información porque los funcionarios jordanos intentaron «prueba de vida» pruebas del Estado Islámico en fecha tan reciente como principios de esta semana. Muath al-Kaseasbeh fue aprendido una vez que el Estado Islamico derribo su aeronave.
    La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Bernadette Meehan dijo en un correo electrónico que el gobierno de Estados Unidos estaba al tanto del video y que «la comunidad de inteligencia está trabajando para confirmar su autenticidad.» El video para los jordanos es autentico y ahora se sabe que su piloto el teniente Muath al-Kaseasbeh, ha muerto por la defensa de su tierra, ya que el Estado Islamico busca desestabilizar toda la region.
    «Estados Unidos condena enérgicamente las acciones de ISIL, y hacemos un llamado a la inmediata liberación de todos los secuestrados por ISIL. Estamos en solidaridad con el gobierno de Jordania y el pueblo jordano «, agregó. El Estado Islámico, es una rama de al-Qaeda también conocido como ISIS o ISIL, dio a conocer un video el fin de semana que parecía mostrar la decapitación de Kenji Goto, un periodista japonés otro de los rehenes que se encuentran en su poder y por el cual, por primera vez, se sabe que se pedia 200 millones de dolares a Japon para respetar su vida.
    El vídeo no mencionó el destino de Muath al-Kaseasbeh. Sin embargo, el Estado Islámico había dicho previamente que mataría a ambos Kaseasbeh y Goto si Jordan no cumplió con la fecha límite el jueves para liberar a una mujer iraquí condenado por un papel en 2005 atentados que mataron a 60 personas en la capital de Jordania, Amman.
    Muath al-Kaseasbeh

  • El caso Ayotzinapa será revisado esta semana en Ginebra, Suiza

    EL tema del caso Ayotzinapa para muchos estaba rebasado, esta siendo habilmente manipulado por organizaciones no gubernamentales que desean un poco de recursos que le den aire para vivir y convertirse en negocio,para propios y extraños, cosa que no les extraña a las autoridades federales, ya que han hecho su trabajo en torno al caso Ayotzinapa y aun así, se les cree, por lo cual que el tema del caso Ayotzinapa sea discutido en estos días en el comite de derechos humanos en en Ginebra, Suiza, no molesta a todos pero si sienta un presedente extraño para México.
    Y el gobierno federal, a través de la cancillería que encabeza José Antonio Meade, presentará ante la ONU un informe sobre los avances logrados al protocolo sobre desapariciones forzadas que fue signado por México en abril de 2014, en tanto, un grupo de padres de los normalistas también estará en esa ciudad europea para hablar ante un comité de esa misma organización sobre los normalistas, aciertos y desaciertos del caso Ayotzinapa.
    Caray, ¿quien esta pagando todo para que padres de familia viajen a Suiza? la ONU no los invito, ¿será la CETEG que sigue manipulando a los padres de familia en torno al caso Ayotzinapa para que se suspendan las elecciones 2015 en Guerrero? ¿a quien beneficia todo esto?
    Iguala (el caso caso Ayotzinapa propiamente) se debate entre la desconfianza de organizaciones que cuestionan la veracidad de la versión de la PGR y la versión oficial de que Guerreros Unidos los esparcieron en el río San Juan. Para muchas organizaciones no gubernamentales, el caso Ayotzinapa es un tema de desapariciones forzadas por parte del estado, de hecho hay voces que dicen que los normalistas del caso Ayotzinapa no fueron quemados en un basurero, sino en hornos crematorios al servicio del gobierno federal.
    Si, la ciencia ficción ya alcanzó a muchos.
    caso Ayotzinapa