Julio Delgado pasa los días en la camioneta blindada y la mansión fuertemente resguardada de su jefe. Cada noche, regresa a su casa de concreto a las afueras de la capital, donde vive expuesto a la ola de violencia que azota Venezuela. Ser guardaespaldas en Venezuela es el negocio de muchos pero pocos saben lo que hacen.
Delgado, quien dirige la seguridad de la familia de un poderoso importador de autos, es uno de los guardaespaldas privados que cada vez son más comunes en Venezuela, don con mayor frecuencia se vuelven blancos de una epidemia criminal. El negocio de los guardaespaldas en Venezuela esta creciendo, al menos para los que tienen algo que les puedan robar ya que a los demas, ni como contratar un guardaespaldas en Venezuela.
Con el derrumbe de la economía petrolera del país, la pobreza ha aumentado, así como la brecha entre aquellos que batallan para subsistir y los ricos que contratan guardias para protegerse de ladrones y secuestradores. Los guardaespaldas en Venezuela cada dia son mas cotizados pero tambien son muestra de que quien los contrata, tiene recursos en una economia cada vez más deteriorada.
Escoltas como Delgado viven de manera precaria. Tanto dentro como fuera del trabajo, ahora los guardaespaldas se ven obligados a asumir mayores riesgos para proteger a sus patrones y también para guarecerse ellos mismos de los bandidos que buscan sus armas y vehículos.
En 2014, más de 100 guardaespaldas en Venezuela afiliados al gobierno fueron asesinados en Caracas, de acuerdo con el conteo de un importante periódico. La cuenta incluye a por lo menos seis miembros de la guardia presidencial de Venezuela, la mayoría muertos en aparentes intentos de robo. El guardaespaldas de la primera dama fue uno de ellos. Muchos más escoltas han perdido la vida en lo que va de 2015, incluyendo a hombres que protegían a un gobernador, un ministro y un alcalde.
«Ser guardaespaldas en Venezuela es una profesión ingrata que te deja cicatrices», señaló Delgado.
Delgado, de 36 años, estuvo cerca de unirse a la lista de fatalidades. Una vez, camino a casa, se enfrascó en un tiroteo con ladrones que intentaban quedarse con su arma y su medio de transporte. Escapó, pero terminó malherido en el combate.
Los guardaespaldas en Venezuela con trabajos estables, aunque con salarios modestos, son vistos por los ladrones como blancos acomodados.
Delgado, por ejemplo, gana 250 dólares al mes, el doble del promedio de lo que podría ganar un guardaespaldas y seis veces más que el salario mínimo en el país. Su sueldo le permitió dejar el barrio marginal en el que creció y mudarse con su esposa a una casa de concreto en un poblado cercano. Su barrio de calles inclinadas y maltratadas está lleno de casuchas. La amenaza de robo es permanente; barrotes de acero protegen las ventanas, incluso a tres pisos de altura. Ahora los propios guardaespaldas en Venezuela son el blanco de muchos ladrones.
A nadie le dice que es guardaespaldas en Venezuela. Los vecinos, señala, creen que es estilista con un salón en Caracas. El entrenamiento es privado, combatiendo con un par de llantas usadas donde nadie lo vea.
«Hay un precio por venir de los barrios», narra la esposa de Delgado, Yurmi. «La gente tiene envidia».
La ola criminal le ha dado a Venezuela la segunda tasa más alta de homicidios en el mundo, fuera de las zonas de guerra, de acuerdo con Naciones Unidas. También ha incrementado la demanda de escoltas como Delgado, y les ha ayudado a ganar legitimidad.
La clase alta de Venezuela ha incrementado su necesidad de guardias privados luego de que las fuerzas policiales públicas han demostrado ser corruptas e ineptas. Funcionarios venezolanos han dicho públicamente que el 20% de los delitos son cometidos por la policía.
Cuando comenzó hace 15 años, a los guardaespaldas se les llamaba «lavaperros», debido a que se esperaba que realizaran trabajos banales. Delgado señala que casi todos sus jefes han sido «vagabundos», que le ordenan limpiar la alberca, asear el patio o ir a la farmacia.
Delgado ha sido defensor de su profesión. Da clases a otros escoltas, y hace unos años ayudó a fundar una asociación para trabajadores de seguridad que busca mejorar su estatus y protecciones, principalmente su derecho a portar armas. Venezuela prohibió la venta de armas excepto a policías y a algunas compañías de seguridad en 2012.
Pero persisten los problemas dentro de los rangos de seguridad. Delgado estima que una cuarta parte de sus colegas comete crímenes violentos en sus horas libres para compensar por los bajos salarios. En octubre, el país se escandalizó cuando se encontró muerto a un joven congresista en su propio hogar, supuestamente asesinado por sus propios guardaespaldas.
Mientras tanto, los crímenes contra los guardaespaldas se han vuelto tan comunes que uno de los sitios web más populares del país dedicó una sección para catalogar las muertes de escoltas de figuras.
Con el aumento en los riesgos de su profesión, Delgado ha llegado a depender del fatalismo que reina en su país, donde prácticamente todos se han visto tocados por la violencia. De hecho, recordó que muchos de sus colegas asesinados han dejado viudas a sus esposas.
«Siempre me digo, `Cuando llegue el momento, iré con Papá Dios», señaló. «Eso me ha ayudado a ser valiente».
Mientras habla, su esposa, sentada en el sofá, mirando fijamente una pintura de un paisaje colonial, presiona sus uñas postizas contra las palmas de sus manos.
«Vivir así te acaba», señala su esposa. «Tal vez, un día, Dios lo lleve a otro tipo de trabajo».
Etiqueta: Seguridad
-
El negocio de muchos, ser guardaespaldas en Venezuela
-
Disminuye el robo de vehículos en Morelos
En el 2014 en Morelos el robo de vehículo bajó en un 34 por ciento, informó Mario Crosswell Arenas, director de la Oficina coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), al secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
En reunión de trabajo en Casa Morelos, el representante del organismo propuso la creación de un corralón con agencia del Ministerio Público integrada, para atender en forma directa la prevención y combate al robo de automotores.
El gobierno de la Visión Morelos se puso como meta abatir la inseguridad, objetivo que ha dado los resultados esperados, muestra de ello es que la entidad se ubica en el lugar 28 en la baja de robo de vehículos, lo que ha permitido mejorar la lucha contra este ilícito.
Matías Quiroz expresó su disposición para que se concrete el mencionado proyecto, a fin de contribuir a generar un Morelos seguro y justo a través de las distintas acciones realizadas en el estado, para disminuir los delitos y con ello dar una mejor calidad de vida a las familias que así lo requieren.
Con el corralón y Ministerio Público especializado en robo de autos, se evitarán ilícitos cometidos con automotores robados, lo cual sería otra de las acciones para combatir a la delincuencia organizada, aseguró Matías Quiroz.
Mario Crosswell explicó que este nuevo corralón se involucraría a la Fiscalía General del Estado de Morelos, para que los vehículos recuperados o no asegurados se devuelvan son costarle al particular, así como el traslado de la grúa, principalmente los de la zona metropolitana.
En esta reunión estuvieron presentes también el Fiscal General del Estado de Morelos, Rodrigo Dorantes Salgado y el diputado federal, Francisco Rodríguez Montero.
Hay que dejar en claro que el robo de vehículos en Morelos mostraba en el gobierno anterior una tendencia al alza, cosa que con las acciones emprendidas por la actual administración se detuvo de golpe y comienza la disminución de este delito. -
Estados Unidos y Turquía entrenarán y equiparán a opositores sirios moderados
Estados Unidos y Turquía alcanzaron un acuerdo de principio para entrenar y equipar a opositores sirios moderados en territorio turco aunque los detalles finales deben ser aún concluidos, anunció el martes el Departamento de Estado. «Hemos llegado a un acuerdo de principio para entrenar y equipar a grupos de opositores sirios moderados», indicó la portavoz del departamento de Estado, Jennifer Psaki, quien agregó que Washington espera «concluir y firmar pronto el acuerdo con Turquía».
La portavoz no dio más detalles sobre este proceso para definir los detalles que debería comenzar en marzo. El anuncio de un acuerdo turco-estadounidense pone fin a meses de difíciles conversaciones entre los dos aliados acerca del entrenamiento de opositores sirios moderados que supuestamente después lucharán contra los yihadistas de la organización Estado Islámico (EI). «Como lo hemos anunciado anteriormente, Turquía aceptó ser uno de los anfitriones regionales del programa ‘Formación y Equipamiento’ para las fuerzas de la oposición moderada siria», recordó Psaki.
El Pentágono anunció a mediados de enero el próximo envío de varios centenares de militares estadounidenses para entrenar a miembros de la oposición siria moderada que luego estarán a cargo de combatir a los yihadistas de EI.
Además, Arabia Saudita y Catar se manifestaron de acuerdo para albergar sitios de entrenamiento y proporcionar instructores para opositores sirios moderados.
El acuerdo entre estos países es producto de meses de negociaciones. El gobierno de Obama espera que el entrenamiento de los primeros sirios pueda comenzar «a fines de marzo», de manera que los primeros formados puedan estar operativos «a fin de año», según el Pentágono. El objetivo de Estados Unidos y sus socios es formar a más de 5.000 sirios el primer año.
-
Matanza en Copenhague con vinculo terrorista
La policía danesa abatió a tiros a primera hora de la mañana del domingo al presunto autor de los dos tiroteos registrados horas antes en un acto sobre la libertad de expresión y en una sinagoga en Copenhague, en los que murieron dos personas: un documentalista danés y un miembro de la comunidad judía en el país escandinavo. Cinco policías resultaron heridos en los ataques.
«Dinamarca ha sido golpeada por el terrorismo», dijo el domingo la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt. «No conocemos el motivo de las acciones del presunto autor, pero sabemos que hay fuerzas que quieren hacer daño a Dinamarca. Quieren reprender nuestra libertad de expresión». La matanza en Copenhague no puede ni debe repetirse.
Jens Madsen, director de la agencia de inteligencia danesa PET, dijo que los investigadores opinan que el agresor se inspiró en el radicalismo islámico. La matanza en Copenhague parece estar inspirada en ideales absolutistas en el terrorismo, en el islamismo y claro, en lo radical de algunos grupos que enarbolando estas banderas creen tener razon para matar.
«PET trabaja sobre la teoría de que el agresor pudo haberse inspirado en los sucesos de París. Pudo haberse inspirado por material enviado por (el grupo Estado Islámico) y otros», dijo Madsen. Radicales islámicos perpetraron una matanza en Copenhague en la sede del semanario Charlie Hebdo en París el mes pasado, a lo que siguió un ataque a judíos en un mercado, con un saldo de 17 muertos.
En una conferencia de prensa, Madsen dijo que los investigadores han identificado al sospechoso y que es alguien a quien la entidad ha vigilado, pero no reveló su identidad. El Instituto de Cine Danés dijo que uno de los hombres muertos en el evento de libertad de expresión era el documentalista Finn Noergaard, de 55 años. El director del instituto, Henrik Bo Nielsen, dijo que estaba sorprendido y furioso luego de saber que Noergaard fue asesinado a tiros mientras asistía a una discusión sobre el arte y la libertad de expresión.
Noergaard dirigió y produjo documentales para la televisión danesa, entre ellos el «Chico boomerang» de 2004, acerca de los sueños de un niño australiano de convertirse en campeón del mundo en boomerang y la cinta de 2008 «Le Le», sobre los inmigrantes vietnamitas en Dinamarca. Por su parte, el rabino jefe de Dinamarca, Jair Melchior, identificó a la otra víctima fatal como Dan Uzan, de 37 años, guardia de seguridad de la comunidad judía desde hace años. Estaba custodiando un edificio detrás de la sinagoga durante un Bar Mitzvá cuando fue baleado en la cabeza. Dos policías que estaban en el lugar sufrieron heridas leves.
-
Tamaulipas abandonado a su suerte
Qué habrá pasado en el ambiente político de la entidad que nuevamente la Federación decidió “abandonar” al estado de Tamaulipas a su “suerte”? Resulta que hace apenas unas horas la presidenta municipal de Matamoros Tamaulipas, población a la que paradójicamente le dicen La Heroica, Leticia Salazar Vázquez ha solicitado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, apoyo en el tema de seguridad después de que hace más de una semana la ciudad fue prácticamente “bloqueada” por las bandas delictivas que se disputan “la plaza” y que se dedicaron a robar vehículos y camiones.
Asediada por las bandas criminales pertenecientes a varios cárteles como el del Golfo, cartel de Sinaloa y los temibles Zetas, Matamoros Tamaulipas se debate entre los “intereses” de los narcotraficantes que nunca se “han ido de la entidad”. Colindante al sur con la “boca” del Río Bravo y al norte con la ciudad estadunidense de Brownsville, Texas, Matamoros es el ejemplo vivo de una población perteneciente a un estado que ha sido “capturado” por las mafias del crimen organizado. La “atrofia” de sus instituciones favorece la presencia de las bandas delictivas que “controlan” todas las instancias gubernamentales de la localidad.
Con presencia en Chihuahua, Baja California y Tamaulipas los cárteles de la droga se han apoderado de la “vida” de quienes aún permanecen en la entidad. Hoy se informa que al cumplirse casi una semana del “recrudecimiento” de la violencia el gobierno federal ha movilizado “una vez más” fuerzas militares para reforzar las tareas de vigilancia y seguridad en el “corredor” que va de Reynosa a Matamoros, a pesar de que se dijo que desde hace nueve meses se aplica una estrategia “anticrimen” en todo el estado de Tamaulipas.
Llama la atención que la violencia, que en los últimos días ha dejado un saldo de 17 muertos en Tamaulipas, se desató dos semanas después del cambio del jefe de la Cuarta Región Militar que comprende además de esa entidad, los estados de Nuevo León y San Luis Potosí. Se trata de la llegada del general Miguel Ángel Patiño Canchola, a quien las “mafias” de la región no “quieren” al frente del Ejército en la zona. ¿Miedo?
Los “expertos” en la materia insisten en que la violencia de los últimos días la han desatado los grupos rivales del Cártel del Golfo, al grado de que se han tenido que parar clases y actividades laborales. A finales de la semana pasada una granada fue arrojada contra las instalaciones del Palacio Municipal de Matamoros y medios de comunicación locales han recibido amenazas.
A tal grado llegaron las cosas que la alcaldesa Salazar Vázquez publicó en su cuenta de Twitter un llamado a los pobladores a no salir de sus casas debido a la ola de violencia: “Si no tienen algo extraordinario que hacer en la calle, resguárdense en sus hogares con sus familias”, publicó la alcaldesa de Matamoros Tamaulipas.
Hasta las autoridades de Estados Unidos congregadas en el Consulado han sido cautas en su actuación. Su personal limita sus salidas únicamente para lo indispensable.
¿Qué fue lo que sucedió para que se “relajara” el operativo federal implementado desde hace nueve meses en todo Tamaulipas?
Hay sospechas de que la corrupción volvió a “hacer de las suyas” y los criminales “penetraron” de nuevo las estructuras gubernamentales de la entidad. De lo contrario no se explica la escalada criminal de la última semana. ¿No valdrá la pena rescatar a Tamaulipas del país como ha sucedido en Michoacán o Guerrero?
-
México tiene los mejores niveles de seguridad
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó hoy que México está en los mejores niveles de seguridad de los últimos diez años, gracias a la colaboración de los gobernadores de las entidades.
Al encabezar la Reunión Regional de Seguridad de la Zona Sureste, dijo que la colaboración de los mandatarios estatales de la región con autoridades federales ha permitido que en esta parte del país se registre una disminución en los índices de inseguridad y violencia. Así que para el gobierno federal los niveles de seguridad son mejores.
No obstante, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) destacó la necesidad de continuar con el trabajo para generar tranquilidad y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. Aunque tengamos buenos niveles de seguridad, hay que seguir combatiendo el narcotrafico, el crimen organizado, etc.
En un comunicado. recordó que en el Senado de la República están pendientes las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, justicia y combate a la corrupción. Así que sigamos mejorando los niveles de seguridad en México.
Por ello, conminó a los gobernadores de esta región a impulsar con los senadores de cada una de las entidades, siempre con respeto a la división de poderes y al proceso legislativo, las reformas presentadas en noviembre pasado.
Osorio Chong estuvo acompañado de los titulares de las dependencias del gabinete de seguridad y los mandatarios de Yucatán, Rolando Zapata Bello; de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Campeche, Fernando Ortega Bernés; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez -
La lucha contra la inseguridad es de todos; Matías Quiroz
«La seguridad no es un tema de gobierno, sino de Estado», afirmó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, a integrantes de la Asociación Morelense de ex alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a quienes invitó a sumar esfuerzos “desde cada trinchera para afrontar los problemas del país”.
El responsable de la política interna de la entidad Matías Quiroz explicó a los exuniversitarios, de manera detallada, las acciones emprendidas en materia de seguridad, así como los trabajos proyectados para rescatar el Centro Histórico de Cuernavaca.
A dos años de gobierno de la Visión Morelos, dijo Matías Quiroz, el reto de la seguridad ha sido grande y es una de las prioridades que el Gobierno del estado tiene con la sociedad morelense y la nación.
«Estamos dando la lucha, no descansamos y como parte del Estado debemos caminar juntos y no politizar el tema, sino, contribuir y sumar», expresó Quiroz Medina, luego de mencionar que enfrentar al flagelo de la inseguridad se debe hacer de manera coordinada con la Federación y ayuntamientos.
Indicó que en este año se fortalecerá la procuración de justicia, con la construcción del nuevo edifico de la Fiscalía General y la nueva Ciudad Judicial, así como la modernización del C5 y profesionalización del Mando Único.
El Gobierno estatal no maquilla cifras, aseguró, y muestra de ello ha sido la diminución los delitos de secuestro y las estrategias que se hacen materia de seguridad, procuración de justicia y readaptación social.
Al respecto, los integrantes de la Asociación de exalumnos de la UNAM encabezados por Alejandro Montalvo, expresó su interés por participar con el Gobierno del estado en las distintas tareas que coadyuve a mejorar las condiciones de vida para las familias morelenses. “Estamos en la mejor disposición de actuar con Gobierno, tenemos voluntad y ganas para hacerlo”. -
15 muertos en Matamoros solo en Febrero
El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó el deceso de un civil armado en esta ciudad luego de un enfrentamiento entre agresores y elementos militares, con lo que suman ya 15 muertos en la zona fronteriza durante estos primeros días de febrero. Matamoros ha sido la ciudad donde más decesos ocurren en Tamaulipas, en este momento la ciudad de Matamoros se encuentra bajo el asedio de los integrantes de bandas rivales del narcotrafico que quieren dicho paso de droga para sus actividades ilicitas.
Las autoridades confirmaron además que continuaron los bloqueos en carreteras de acceso al municipio de Valle Hermoso, los cuales fueron desactivados por fuerzas federales y estatales. Matamoros pareciera estar siendo el escenario de una pelicula de disparos y guerra ya que los bloqueos que se hacen en la scalles, la falsa alarma hace unos dias a la presidencia municipal por amenaza de bomba y demas, hacen de Matamoros una ciudad muy peligrosa en este momento.
Respecto del incidente registrado en Matamoros, se precisó que personal militar que realizaba patrullaje sobre las calles Beatriz Yarrington y Pedro Hinojosa, en la colonia Rafael Ramírez, fue atacado a las 04:35 horas por civiles armados que se desplazaban en una camioneta pick-up Chevrolet Cheyenne, con placas de Texas.
Al repeler de esta situación de riesgo (como le dicen las autoridades civiles y politicas a sucesos asi en la scalles de Matamoros) la agresión murió uno de los presuntos delincuentes, mientras que otros lograron escapar. El occiso no ha sido identificado, pero tenía entre 25 y 28 años de edad, portaba un arma larga y usaba chaleco antibalas.
Del interior de la camioneta se aseguraron otras dos armas largas, cargadores y cartuchos útiles.
En el municipio de Valle Hermoso, a las 11:30 horas se reportaron bloqueos vehiculares en tres puntos diferentes de acceso al municipio, en el que se utilizaron vehículos particulares, camiones de pasaje urbano y hasta tracto-camiones.
A las 12:28 horas las fuerzas estatales y federales procedieron a desactivar dichos bloqueos.
Desde el pasado 1 de febrero se han registrado enfrentamientos entre civiles armados en carreteras y accesos a municipios fronterizos, así como bloqueos en Reynosa, Matamoros y Valle Hermoso, con el saldo antes mencionado.
-
Detienen a Heriberto Salgueiro Nevárez
Fue detenido hoy por el Ejército mexicano Heriberto Salgueiro Nevárez durante un operativo realizado en Culiacán. Funcionarios del gobierno federal dijeron que el detenido es hermano de José Salgueiro Nevarez, El Che, presunto lugarteniente de Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue capturado en octubre de 2012.
Indicaron que Heriberto también es hermano de Noel Salgueiro Nevárez, El Flaco Salgueiro, quien fue capturado por militares el 4 de octubre de 2011. El Flaco era líder y fundador del grupo Gente Nueva, del cártel de Sinaloa, y uno de los operadores cercanos al capo El Chapo Guzmán.
Después de la captura de El Flaco Salgueiro y tras algunos ajustes de cuentas El Che logró sustituirlo como lugarteniente de El Chapo en Chihuahua.
Los funcionarios consultados señalaron que Heriberto se encuentra a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), quien en las próximas horas determinará su situación ministerial.
Heriberto Salgueiro Nevárez controlaba la siembra y producción de amapola, así como de mariguana en la zona serrana entre Chihuahua y Sonora.
Era considerado uno de los principales generadores de violencia en ambas entidades, ya que mantenía una pugna con otro grupo criminal por el control del territorio, la venta y trasiego de droga, de la cual se encargaba de transportar hacia Estados Unidos.
Fuerzas federales le decomisaron un arma larga, cinco armas cortas, 19 celulares, un vehículo, así como 18 mil 900 dólares americanos y 500 gramos de heroína.
-
Selfie tenebrosa con cadaver
Un joven de 16 años, disparó en contra de su compañero de clases para tomarse una selfie y compartirla en redes sociales. ¿Esta loco? hacerse un selfie con el cadaver del amigo muerto para ser popular y nada más es una locura, sin duda alguna en las propias redes sociales le dijeron que estaba muy mal y que no habia pensado en nada a la hora de siquiera pensar dicha estupides, pero aun asi, el autor del crimen se siente orgulloso de dicho selfie.
Los hechos ocurridos el pasado miércoles en Jeannette, Pensilvania, fueron protagonizados por Maxwell Marion Morton, quien mató a Ryan Mangan en su propia casa. De acuerdo a las investigaciones, el joven disparó en el rostro de su compañero posando junto a su cuerpo y difundiendo la imagen en Snapchat, una red que a los segundos elimina la imagen automáticamente. Así que por unos minutos se vio dicho selfie pero nada más, quizá pensando que así ganaria notoriedad pero a la vez, se eliminaria la prueba de su crimen.
Los policías encontraron en la casa de Maxwell un arma 9 milímetros con lo que se presume asesinó a Ryan para tomarse el selfie.
Algunos medios locales señalaron que la imagen mostraba el rostro de Maxwell y a Ryan sentado en una silla con una herida de bala en el rostro. La fotografía que fue guardada y presentada por un amigo del asesino ante la policía local, logró su detención. El selfie tenebroso será prueba para que el autor del crimen pase largo tiempo en la carcel o quizá enfrente la cadena perpetua o la pena de muerte.
Maxwell quien confesó haber asesinado a Ryan, se encuentra detenido sin derecho a fianza en el Centro de Detención Juvenil del condado de Westmoreland, por los delitos de asesinato en primer grado y posesión ilegal de arma de fuego.