Etiqueta: Seguridad

  • Identificado el responsable de foto de civil con equipo del Mando Único

    La Comisión Estatal de Seguridad Pública informa que en relación a la foto publicada en redes sociales donde aparece una joven con chaleco antibalas, gorra, un arma de fuego y atrás de ella una unidad del Mando Único sin número de placa, se realizaron las investigaciones correspondientes a fin de determinar a qué oficial pertenece dicho equipo e iniciar así con el procedimiento correspondiente ante la Dirección de Asuntos Internos.
    Fue así que el día de ayer 17 de marzo y después de una investigación, el comisario Francisco Javier Viruete Munguía, contactó con la mujer que aparece en la foto, misma que responde al nombre de Mayra «N» de 20 años de edad y quien es trabajadora de un centro comercial. Al cuestionarla sobre el origen de la fotografía, manifestó que fue tomada en noviembre de 2013 por el elemento Jesús Hernández Maldonado (quien tenía bajo su resguardo ese equipo policiaco) a las afueras de una fonda donde ella laboraba, ubicada en la entrada al municipio de Yautepec.
    Jesús Hernández Maldonado, se desempeñaba como policía subinspector asignado a la Dirección de la Policía Preventiva Estatal Zona Centro Norte, con sede en el municipio de Yautepec, hasta el 11 de diciembre de 2013 cuando decidió presentar su renuncia voluntaria a la Institución por la investigación interna por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
    Es importante mencionar que Hernández Maldonado se encuentra desaparecido desde el pasado 25 de marzo de 2014, cuando al parecer, al acudir al municipio de Yautepec ya no regresó a su domicilio.
    Cabe señalar que la esposa de Jesús Hernández Maldonado era cuñada de Julio de Jesús Hernández Radilla alias “El Negro”, quien fuera detenido el 11 de mayo de 2011 por el homicidio de Juan Francisco Sicilia Ortega y siete personas más en el municipio de Jiutepec.
    Por lo anterior, ninguno de los elementos que se encuentran laborando actualmente fueron los responsables de la toma de fotografías a personas ajenas a las labores desempeñadas en materia de seguridad pública.
    Considerar que algún familiar o persona con acceso a las pertenencias del elemento Hernández Maldonado, decidieron subir a las redes sociales dicha fotografía, con el objeto de desprestigiar el trabajo que realiza el Mando Único.
    La CES ratifica su compromiso de mantener el orden, la disciplina y los valores de honestidad y responsabilidad de todos y cada uno de los elementos que laboran en la Institución.
    Este material es de carácter informativo
    Identificado el responsable de foto de civil con equipo del Mando Único

  • Inicia el desminado de Colombia

    El ministro del Postconflicto de Colombia, el general Óscar Naranjo, afirmó hoy que dentro de seis semanas comenzarán a trabajar en el país suramericano los equipos de desminado que el Gobierno colombiano y las FARC acordaron crear para reducir la intensidad del conflicto armado.
    En el mismo día que arranca en La Habana, sede de los diálogos de paz, el ciclo 34 de las negociaciones, Naranjo dio detalles sobre esta medida, que pretende erradicar los explosivos sembrados en diferentes zonas Colombia tras más de 50 años de conflicto armado.
    Colombia es una democracia en la que los ciudadanos les dan poder a los gobernantes mediante el voto para que los representen y tomen las decisiones referentes al país. Los colombianos pueden elegir a sus representantes cuando son mayores de dieciocho años y posean cédula de ciudadanía. En Colombia el sufragio no es obligatorio, su sistema electoral es sufragio voluntario. El voto obligatorio es permitido en la mayoría de países de América Latina. La abstención en Colombia es una de las más altas de América. 66 67 68 69 Para el 2014 Transparencia Internacional en su informe Índice de Percepción de Corrupción del sector público ubico a Colombia en el puesto 94 de 175 naciones
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP es un grupo guerrillero que se autoproclama marxista-leninista. Las FARC operan en Colombia y en la zona fronteriza con Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda o Tirofijo hasta su fallecimiento en marzo de 2008. Desde entonces, su líder en jefe fue Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano hasta que fue abatido por el Ejército de Colombia el día 4 de noviembre de 2011. El 15 de noviembre la organización confirma por medio de un comunicado que su nuevo Comandante en jefe es Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko» o «Timoleón Jiménez»
    Inicia el desminado de Colombia

  • Robert Durst aceptó enfrentar un cargo por el homicidio de la hija de un gánster

    Robert Durst
    El excéntrico millonario Robert Durst aceptó el lunes ser trasladado a Los Ángeles para enfrentar un cargo por el homicidio de la hija de un gánster ocurrido hace 15 años.
    El heredero de una fortuna de bienes raíces en Nueva York ingresó a un juzgado en Nueva Orleans con las manos esposadas y encadenadas a su cintura, calzando sandalias y un mono anaranjado. Volteó a ver la galería y sonrió, luego parecía quedarse dormido. Más tarde respondió «sí» a las preguntas del juez sobre la extradición que no pudo evitar.
    El juez Harry Cantrell dijo que Robert Durst será llevado a California de inmediato. También aceptó que se le suministren analgésicos antes del viaje, después de que su abogado Dick DeGuerin dijera que Durst tuvo una «neurocirugía».
    Esto ocurrió sólo unas horas después de que la cadena HBO trasmitió el final de un documental donde detalló la vida de privilegios del millonario y su involucramiento en tres muertes: la de su amiga Susan Berman, en Los Angeles; de su esposa Kathleen Durst, en Nueva York; y de Morris Black, una anciana que era su vecina en Texas.
    En el último capítulo del documental «The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst» (La Maldición: La vida y muertes de Robert Durst), se escucha la voz de Durst diciendo que los mató «a todos». Las autoridades esperan que esta y otras evidencias finalmente lleven a sentenciarlo.
    Agentes del FBI arrestaron a Robert Durst en un operativo sin incidentes el sábado en un hotel de Nueva Orleans, cumpliendo una orden de aprehensión emitida en Los Ángeles por el homicidio de la hija de un gánster ocurrido hace 15 años, informaron las autoridades.
    Su abogado, Chip Lewis, dijo que Robert Durst aceptaría ser llevado a Los Ángeles para enfrentar un cargo por homicidio en primer grado. Lewis dijo que nada de lo que reveló su cliente cambia su inocencia.
    «Ahora todo tiene que ver con Hollywood»
    Los familiares enemistados y horrorizados de Robert Durst agradecieron a las autoridades por su detención.
    «Estamos aliviados y además agradecidos con todos los que ayudaron en el arresto de Robert Durst. Esperamos que finalmente pague por todo lo que ha hecho», dijo en un comunicado su hermano Douglas Durst.
    Robert Durst, de 71 años, ha sostenido siempre su inocencia en el asesinato ocurrido en 2000 de Susan Berman, cuyo padre estaba asociado con los mafiosos de Las Vegas Bugsy Siegel y Meyer Lansky.
    Berman, de 55 años, una escritora que se convirtió en vocera de Robert Durst, fue asesinada en su casa cerca de Beverly Hills con un balazo en la nuca mientras los investigadores de Nueva York se preparaban para interrogarla en la desaparición no resuelta ocurrida en 1982 de la esposa de Durst.
    El clímax del episodio de la semana pasada reveló una dirección escrita a mano en una carta, recuperada por un familiar de la mujer asesinada, que Durst había enviado a Berman. La escritura a mano parece virtualmente idéntica a una carta anónima que alerta a la policía de Beverly Hills sobre un «cadáver» en la casa de Berman. Incluso la palabra «Beverly» está mal escrita como «Beverley» en ambos documentos.
    Durst advierte en el documental que sólo el asesino de Berman pudo haber enviado la carta a la policía.
    Robert Durst

  • Disminuyen en Morelos delitos de alto impacto: Graco Ramírez

    Graco Ramírez
    El gobernador Graco Ramírez Garrido hoy dio a conocer resultados de la coordinación entre autoridades estatales y federales en materia de Seguridad Pública, los cuales refieren que delitos como los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada, el secuestro, la extorsión, el robo de vehículo y robo a casa habitación, han llegado a cifras por debajo de la media nacional.
    Dichos datos, informó el Gobernador, provienen del secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del CISEN, del INEGI y de otras fuentes de seguridad.
    “Entre los indicadores más claros que evidencian la estrategia policial de Mando Único, se encuentra el hecho de que desde enero de 2015 ninguna ciudad o municipio de Morelos aparece entre los 10 municipios o delegaciones con mayor índice de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada”, enfatizó Ramírez Garrido.
    Recordó que a mediados de 2014 se inició la tendencia positiva, que ha permitido que ninguna de las ciudades de Morelos se encuentre entre las 10 más inseguras de la región centro del país, conformada por siete entidades.
    “Este es un dato por importante para aquellos que desde una ONG anunciaron que Cuernavaca era la ciudad más violenta del centro del país, este dato se cae por su propio peso. No hay ningún dato que confirme dicho señalamiento y para que se acaben especulaciones, que se hacen después verdad, a base de fuentes de dudosa reputación y de dudosa metodología”, puntualizó Graco Ramírez.
    Afirmó que “Morelos salió de la zona más insegura de la región centro y por lo tanto del país”.
    Explicó que en materia de homicidios dolosos, entre 2014 y 2013 el promedio de la reducción nacional fue de 15 por ciento, cifras que en Morelos se duplicaron y al finalizar del 2014 la disminución alcanzó el 30 por ciento.
    Con dichos datos se tiene que en un año la reducción de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada en un año, a nivel nacional fue de 32 por ciento y en Morelos fue del 47 por ciento.
    Graco Ramírez mencionó que en materia de secuestro también hay una evidente reducción de este delito, a nivel nacional del 18 por ciento y en Morelos 23 por ciento.
    “Lo acaba de mencionar Renato Sales la semana pasada que vino a Morelos. Agregamos, a la precisión que hizo de que en Morelos disminuyó el secuestro, el dato de que la reducción fue incluso mayor a la nacional: de 23 por ciento”, puntualizó el Gobernador.
    Refirió que si se considera el comportamiento de enero de 2015 con enero de 2014, la disminución que las autoridades federales reportan en la comisión de secuestros entre uno y otro mes, fue de 75 por ciento.
    “En nuestros propios datos, basados en las carpetas de investigación, la disminución es incluso mayor y alcanzó el 82 por ciento”, afirmó.
    Con respecto a la extorsión, Ramírez Garrido agregó que gracias al apoyo de la ciudadanía, la disminución comparando enero de 2015 con enero de 2014, fue de 68 por ciento, mientras que a nivel nacional fue de apenas el 37 por ciento.
    En Morelos se percibe con claridad que los delitos más graves han comenzado a disminuir, relató el mandatario morelense; sin embargo dijo que es posible identificar una tendencia del crimen para dirigirse hacia otros delitos, donde también se han dado buenos resultados.
    Como ejemplo, el Gobernador habló sobre el caso de robo, donde entre 2014 y 2013 se suscitaron 10 por ciento menos de casos de ese delito.
    Comentó que en el robo de vehículo, uno de los delitos cuyo comportamiento puede observarse más exactamente por las denuncias ante el Ministerio Público y después ante las aseguradoras, también hay un decremento.
    “A nivel nacional disminuyó 13 por ciento; en Morelos conseguimos un decremento de 24 por ciento; el comparativo mensual entre enero de 2015 y 2014 nos arrojó, según la autoridad federal desde sus diferentes fuentes, una disminución de 18 por ciento”, sostuvo.
    Ramírez Garrido manifestó que así como se registran cifras alentadoras, se reconoce, “y no nos escondemos”, que es un reto la disminución de la capacidad de recuperación de vehículos robados.
    “A nivel nacional esa capacidad disminuyó 32 por ciento. En Morelos también disminuyó. No con esa profundidad. La recuperación de vehículos en nuestro estado bajó 23 por ciento en enero de 2015 con respecto a enero de 2014”, expuso.
    En Morelos también se observa con atención el delito de robo a casa habitación, que nivel nacional en 2014 respecto de 2013, ese ilícito se redujo en 15 por ciento y en Morelos la disminución fue de 18 por ciento.
    El gobernador reconoció que estos resultados no serían posibles sin la coordinación con el Gobierno Federal, especialmente con el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la PGR y el CISEN.
    “Por supuesto es invaluable la colaboración del Consejo Ciudadano de la Seguridad Pública y el Poder Judicial y las organizaciones empresariales que han contribuido a ello”, dijo.
    En la difusión de los resultados de la estrategia Morelos Seguro y Justo estuvieron presentes Sergio Ricardo Martínez Luis, comandante de la 24ª Zona militar; Bogar Sandoval Aguilar, delegado de la PGR en Morelos; Armando Centeno Guadarrama, inspector Jefe de la Policía Federal en Morelos y Alberto Capella Ibarra, Comisionado de Seguridad.
    También Javier Pérez Durón, Fiscal Metropolitano; Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno y Adriana Pineda, Fiscal de Unidad Especializada en Combate al Secuestro.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Cristianos de India rezan por monja de 71 años violada

    monja de 71 años violada
    Los cristianos de India rezaban este domingo por una monja septuagenaria violada en grupo este fin de semana, en un nuevo caso de violencia sexual que preocupa también a esta minoría religiosa. La monja de 71 años violada por un grupo de criminales no quieren se quede impune.
    La agresión a la religiosa de 71 años se produjo días después de que se prohibiera en el país la difusión de un documental sobre un caso de violación en grupo que provocó la muerte de una estudiante en Nueva Delhi. De esta manera el caso de la monja de 71 años violada se esta complicando.
    El incidente de la monja de 71 años violada ocurrió el viernes en el Estado de Bengala Occidental, cerca de la ciudad de Ranaghat, durante un asalto. Los ladrones entraron a una escuela anexa al convento y agredieron a un guardia, antes de violar a la religiosa. Después se llevaron dinero, un portátil y un móvil. Cuatro de los seis agresores fueron identificados gracias a imágenes de cámaras de vigilancia. Las autoridades ofrecieron una recompensa de 100.000 rupias (unos 1.500 euros) para cualquiera que pudiera ofrecer información sobre los sospechosos.
    Arnab Ghosh, superintendente de la policía que visitó el convento, afirmó que el robo parecía haber sido planeado con minuciosidad. «Las imágenes de las cámaras mostraron que seis hombres, de entre 20 y 30 años, escalaron el muro exterior de la escuela hacia las 23H40, después entraron al establecimiento y cortaron los cables de teléfono», dijo.
    El funcionario informó de que al menos dos de los ladrones estaban armados y que durante el asalto fueron destruidos varios manuscritos religiosos y una escultura de Cristo fue dañada.

  • Llega a su fin la era de los grandes capos del narcotráfico

    Las capturas de Joaquín El Chapo Guzmán; Miguel Ángel Treviño, El Z-40; Héctor Beltrán Leyva, El H; y más recientemente de Servando Gómez, La Tuta, y Omar Treviño, El Z-42, fueron el punto culminante de la estrategia de México para desmantelar bandas criminales del narcotráfico, señala un análisis de la empresa especializada en seguridad InSight Crime.
    Este análisis de la situación del narcotráfico en nuestro país, asevera que, con algunas excepciones, la joven generación de líderes criminales que reemplazarán a estos hombres no es de la talla de los mencionados en la lista anterior y ningún cártel cuenta claramente con un sucesor cuyas capacidades puedan compararse con las de sus predecesores.
    Considera que ésta es una gran oportunidad para los responsables de formular políticas en México sobre la forma en que integran expedientes sobre los grupos criminales y sus principales líderes. Según el análisis firmado por Patrick Corcoran, las autoridades mexicanas tienen el reto de eliminar lo que motiva a los capos del narcotráfico a ser violentos.
    Recordó que la estrategia contra el narcotráfico en México se basa en identificar a los líderes de la droga y ponerle precio a su cabeza.
    Según InSight Crime, todos los capos que han sido capturados estaban huyendo desde mucho tiempo atrás, lo cual les quita incentivos para bajar su nivel de violencia: “Su principal motivación era no ser atrapados, no evitar cometer atrocidades”.
    Por ello, Corcoran propone adoptar un modelo que no se base en ponerle etiqueta de búsqueda a los líderes de los cárteles, sino más bien que se puedan reunir suficientes pruebas para acusarlos y lograr condenarlos.
    Manifestó que lo anterior es viable en la actual coyuntura que vive México y con ello se reduciría la violencia.
    narcotráfico

  • Venezuela inicia maniobras militares

    Venezuela
    Cerca de 100.000 efectivos de las fuerzas armadas iniciaron 10 días de maniobras militares para elevar sus aprestos operacionales y comprobar el nivel de adiestramiento luego que Washington declaró a Venezuela como una amenaza.
    Para las autoridades de Venezuela el que Estados Unidos catalogue a Venezuela como una amenaza se traduce en que podría haber pronto una acción militar contra la nación sudamericana.
    «Estados Unidos ha declarado a Venezuela como una amenaza y ha puesto allí una muletillas, que se repiten mucho, `inusual y extraordinaria’ que para nosotros significan un inminente peligro», declaró el sábado el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López desde el Fuerte Tiuna de Caracas, la mayor instalación militar del país.
    El general agregó que las «fuerzas armadas bolivarianas» tienen la «misión constitucional de garantizar nuestra independencia, nuestra soberanía».
    En las últimas semanas aumentaron las ya frecuentes fricciones entre Washington y Venezuela tras las acusaciones del presidente Nicolás Maduro de que desde Estados Unidos se estaría conspirando contra su gobierno, señalamientos que han rechazado voceros del Departamento de Estado.
    En febrero, Maduro ordenó reducir el personal de la embajada de Estados Unidos en Caracas y exigir visa de turista a los estadounidenses que visiten el país.
    Esta semana, el presidente Barack Obama ordenó congelar bienes a siete funcionarios de Venezuela en territorio estadounidense, al declarar a la nación sudamericana como amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
    Las nuevas fricciones han alejado la posibilidad de una normalización de las relaciones. Y pese a que ambos países están sin embajador desde 2010, mantienen un intenso intercambio comercial.
    Maduro ha insistido en que Venezuela no es ninguna amenaza para los estadounidenses, y ha declarado que al presidente Obama «lo enredaron» con mentiras en un complot en su contra.
    Se espera que Maduro se incorpore al ejercicio en las próximas horas. El viernes el mandatario venezolano hizo una sorpresiva visita a Managua para participar en un acto de apoyo organizado por el mandatario nicaragüense Daniel Ortega.
    Las maniobras militares contarán con la participación de más 100.000 efectivos, de ellas 20.000 «que se han sumado voluntariamente, no son milicianos», acotó el jefe militar.
    Aviones militares, vehículos de combate, blindados, así como sistemas antimisiles y de defensa aérea serán utilizados durante las maniobras, que incluyen ejercicios de desembarco y de aseguramiento de «objetivos estratégicos en el área energética y petrolera, en las empresas básicas del Estado», se informó.

  • El miedo que Tamaulipas genera en la gente

    Hace unos meses, los integrantes de la avanzada del Presidente llegaron a Tamaulipas. Después de realizar su habitual trabajo se dirigieron a su hotel. Fueron interceptados por integrantes del crimen organizado, quienes los amenazaron para que se fueran de ahí.
    Se comunicaron con sus superiores en Los Pinos y éstos no quisieron correr riesgos: los subieron al primer avión disponible de regreso al DF. Tuvieron que salir huyendo.
    La anécdota es una radiografía de Tamaulipas. Poco tiempo después de ese episodio, el gobierno federal lanzó su plan para rescatar a esa entidad. A cinco meses de ese anuncio, ¿cómo están las cosas en Tamaulipas?
    El diagnóstico oficial es mucho mejor que el de sociedad. En el gobierno federal evalúan que la estrategia va “muy bien, mucho mejor de lo que parecería”, me dice una fuente del más alto nivel.
    Hab hablado periodistas, líderes sociales y empresariales para esta columna. La realidad se puede dividir geográficamente:
    En el norte de Tamaulipas —Reynosa es el emblema, pero también Nuevo Laredo— la sociedad siente que todo sigue igual: secuestros, extorsiones, reinado del crimen organizado y una ciudadanía que ya no se espanta, que ha tenido que “acostumbrarse” a callar, a pagar cuota a los narcos, a recolectar rescates, a no denunciar en los medios de comunicación, menos a las autoridades, presuntamente al servicio de los capos.
    Han caído dirigentes criminales, pero esto no les ha resultado en una mejora en la confianza al Estado ni en una transformación de su brutal cotidianidad.
    En el sur del estado de Tamaulipas —Tampico, Madero, Altamira— han bajado las balaceras y secuestros de alto impacto, pero todavía son insostenibles los niveles de extorsión y cobro de derecho de piso. Los secuestros exprés y de bajo monto de rescate se mantienen cada vez más altos.
    “Cobran hasta por cabeza de ganado vendida en el rastro”, me confía un empresario que pide guardar el anonimato. Los ganaderos pagan y callan. Si no, no venden. ¿Resultado? Al menudeo el precio del kilo de carne se ha duplicado y ha llegado a los ¡cien pesos! Lo mismo les pasa a los barcos camaroneros.
    Según reportes de inteligencia, los criminales dejaron las ciudades de Tamaulipas y se han refugiado en las zonas rurales y la región norte de Veracruz.
    Toda la atención la tienen Guerrero y Michoacán. Pero no hay que dejar de ver al norte, donde esta Tamaulipas.
    Tamaulipas

  • Egipto quiere atraer capital extranjero pese al auge yihadista

    Egipto
    Egipto organiza a partir de este viernes una conferencia económica internacional para atraer inversores extranjeros, pero que busca, especialmente, afianzar el poder del presidente, Abdel Fatah al Sisi, aliado ineludible en la lucha contra los yihadistas.
    Los jefes de la diplomacia de EEUU y Reino Unido anunciaron su participación en el último momento, que viene a reconfortar la imagen de Sisi como aliado en el mundo árabe, donde el grupo yihadista Estado Islámico (EI) controla territorios en Egipto y Libia, así como en Siria y en Irak.
    Los expertos no esperan ni promesas de fondos ni importantes anuncios en esta conferencia llamada ‘Egipto, el futuro’, abierta inicialmente a los ministros de Finanzas y los jefes de grandes grupos internacionales. La gran mayoría de contratos o proyectos que se anuncien ya están en marcha desde hace más o menos tiempo.
    La conferencia económica comenzará este viernes en la ciudad costera de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, y terminará el domingo. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que llegó en la madrugada del viernes, también abordará con Sisi los esfuerzos de la coalición internacional contra el Estado Islámico, la situación en Libia y la actual crisis en Siria, según el Departamento de Estado.
    Aunque Washington, como el resto de países occidentales, parece indignarse por la sangrienta represión de Sisi contra los partidarios de su predecesor, el islamista Mohamed Mursi, EEUU comprendió rápidamente que no podían obviar al país árabe más poblado y mejor armado en su lucha contra los yihadistas.
    Desde que el Ejército destituyera y detuviera en 2013 a Mursi, primer presidente elegido democráticamente en Egipto, las autoridades egipcias reprimen violentamente cualquier tipo de oposición.
    Sisi es el principal jefe de Estado de la región, que reclama la formación de un ejército árabe conjunto para hacer frente a la amenaza de los yihadistas, asunto que abordará la Liga Árabe a finales de marzo.
    Las autoridades egipcias anunciaron la participación en la conferencia económica de 80 países y 23 organismos internacionales.
    «Egipto quiere mostrar que regresa con fuerza a la escena internacional», comenta un diplomático occidental, para quien Sisi quiere proyectar la imagen de un poder fuerte que sabe restablecer la seguridad y la estabilidad.
    – Atentados –
    El objetivo del jefe de Estado egipcio podría verse afectado por los atentados casi diarios contra la policía y el Ejército, que los yihadistas reivindican en represalia a la represión en el país. Las fuerzas de seguridad egipcias han matado a más de 1.400 manifestantes pro Mursi desde 2013 y han encarcelado a más de 15.000 simpatizantes islamistas. Naciones Unidas denuncia regularmente las condenas a muerte en procesos masivos y expeditivos.
    Un atentado durante la conferencia sería «un doble fracaso» para Egipto, ya que «atraería la atención de los medios de comunicación» en detrimento de la cumbre y «contradiría el discurso» de esta conferencia sobre la restauración de la «seguridad y la estabilidad», según el diplomático.
    La rama egipcia del EI, cuyo feudo se encuentra al norte de Sinaí, reivindica los atentados con más víctimas. Soldados enmascarados de la Guardia Presidencial tomaron posiciones el jueves en la sala de conferencia de Sharm el Sheij y en sus alrededores. Asimismo, tanques patrullan las dunas próximas a la ciudad.
    Las organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos acusan a Sisi de dirigir un gobierno «más represivo» que el de Hosni Mubarak, cuya presidencia terminó tras una revuelta popular en 2011.
    Pero Egipto, al borde del precipicio económico, también necesita a los inversores extranjeros. En este sentido, Sisi ultima una ley para facilitar las inversiones, mientras que las autoridades esperan alcanzar un crecimiento del 4,3% en el periodo 2015/2016, frente al 2% de media desde la revuelta de 2011.

  • Google mostrará pantallas de seguridad en la red

    pantallas de seguridad
    Google agregará pantallas de seguridad que serán señales de alarma para reforzar la seguridad de navegación en la red.
    Su arma más nueva (estas pantallas de seguridad que estamos mencionando) está destinada a los cibersitios acosados por «programas indeseados», término que usa Google para describir programas instalados en secreto que pueden modificar la configuración de un navegador sin permiso del usuario. Esas revisiones pueden desencadenar una catarata de avisos molestos o dirigir a los usuarios a otros navegadores u otras páginas.
    Google ya ha instalado el sistema de advertencias para alertar (de hecho ya conocemos estas pantallas de seguridad que menciona Google) a los usuarios de su navegador Chrome cuando están por entrar en un espacio que distribuye programas no deseados. La empresa con sede en Mountain View, California, acaba de incorporar la información sobre las medidas de seguridad a una aplicación que también funciona en los buscadores Safari, de Apple, y Firefox de Mozilla.
    La aplicación de estas pantallas de seguridad protege a 1.100 millones de usuarios, según un blog cargado el jueves por Google Inc. para que coincidiera con el 26° aniversario de la fecha en que se acredita a Tim Berners Lee haber inventado la red mundial.
    Internet Explorer, de Microsoft, no apela a la aplicación de pantallas de seguridad de Google. En cambio depende de un sistema similar de alertas, el SmartScreen Filter.
    Las alertas o pantallas de seguridad de Google sobre programas no deseados se suman a las advertencias que ya ha utilizado durante años para alertar sobre sitios infectados con virus o con artimañas para conseguir contraseñas o informaciones sobre tarjetas de crédito.
    Cuando el navegador detecta un peligro muestra un aviso en rojo para alertar al usuario. Google también rebaja los sitios peligrosos en el ránking de su buscador para reducir la posibilidad de que los usuarios los abran. Google reveló el jueves que la aplicación de seguridad ha generado unos 5 millones de advertencias diarias, una cifra que seguramente subirá con la nueva actualización.
    Google dice que cada mes descubre más de 50.000 sitios infectados y más de 90.000 sitios de fraude electrónico.
    «Los estafadores tienen que inventar nuevos recursos y eso a su vez nos hace innovar para seguir su ritmo», dijo Stephan Somogyi, gerente de navegación segura de Google.