El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes considera que hay que tomar mayores medidas para reformar al organismo conocido como el Servicio Secreto.
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pidió este martes mayor transparencia al Servicio Secreto y sus miembros lamentaron que solamente el Director del Servicio Secreto Joseph Clancy compareciera en la audiencia.
«Simplemente estoy decepcionado de que no escucharemos a otros testigos del Servicio Secreto que fueron invitados», dijo el representante Elijah Cummings. «Ningún otro comité está haciendo más por este tema que el nuestro», indicó.
Clancy ha testificado ante diversos comités del Congreso recientemente, en medio de las investigaciones por un incidente en el que dos agentes del Servicio Secreto, organismo de protección chocaron su vehículo contra una barrera cerca de la Casa Blanca el 4 de marzo. Los agentes presuntamente habían estado ingiriendo alcohol en un bar antes del accidente.
El Presidente el Comité Jason Chaffetz también lanzó críticas contra Clancy. «Reformar el Servicio Secreto de Estados Unidos no es un asunto partidista. La misión más importante del Servicio Secreto es proteger al Presidente y a su familia. No creo que su sola presencia sea suficiente para esta audiencia hoy», señaló.
El Comité ha dado seguimiento a previas polémicas de la agencia, como el ingreso de un hombre armado de un cuchillo al jardín de la Casa Blanca, quien incluso llegó a la puerta antes de ser detenido, en septiembre de 2014. Clancy fue designado como Director del Servicio Secreto tras una serie de cambios a la estructura por ese hecho.
Recientemente el Presidente Obama dijo estar «decepcionado» en los dos altos oficiales, identificados como Mark Connly y George Ogilvie, que protagonizaron el accidente tras su presencia en un bar.
Etiqueta: Seguridad
-
Congreso de Estados Unidos pide mayor transparencia al Servicio Secreto
-
Estados Unidos mantendrá 9.800 soldados en Afganistán
Los Presidentes de ambos países acordaron desacelerar el retiro de tropas estadounidenses de Afganistán , aunque Obama insiste que no quedarán cuando deje la Casa Blanca.
Tras reunirse con el Presidente de Afganistán Ashraf Ghani en la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que su país reduciría la velocidad en el retiro de tropas que permanecen en esa nación asiática.
De esta forma, unos 9.800 soldados estadounidenses permanecerán en Afganistán al menos hasta final de 2015, aunque Obama sí insistió en cumplir con su promesa de cerrar las bases y las misiones estadounidenses en 2016, antes de entregar la presidencia, reseñó el Washington Post.
«Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a las Fuerzas de Seguridad Afganas a tener éxito, para que no tengamos que volver, para que no tengamos que responder en una emergencia porque actividades terroristas estén siendo ejecutadas en Afganistán», dijo el mandatario estadounidense en conferencia de prensa junto a Ghani, informó Politico.com.
En un comunicado, la Casa Blanca informó que Estados Unidos dará 800 millones de dólares en asistencia para las «urgentes prioridades afganas» en una Nueva Alianza de Desarrollo.
Por otra parte, para 2017 se espera que las fuerzas militares y policiales afganas lleguen a 352.000 miembros, con respaldo estadounidense y de organismos internacionales para el financiamiento, que supera los 4.100 millones de dólares.
La visita de Ghani y varios altos miembros de su gobierno se inició el domingo y se extenderá hasta el jueves. El lunes se reunió con los Secretarios de Defensa Ashton Carter y Estado John Kerry, con quienes discutió sobre las estrategias diplomáticas y militares en el corto y mediano plazo. -
Atentan contra el cantante Javier Rosas
El cantante de música norteña Javier Arturo Rosas sufrió un atentado que dejó como saldo dos personas muertas y otras dos heridas, entre ellas el músico, informaron a EFE fuentes oficiales mexicanas.
La Procuraduría del estado explicó que el ataque se produjo hace unas horas cuando circulaba en una camioneta por una calle de la ciudad de Culiacán, en el noroeste de México. Javier Rosas iba tranquilo y aunque muchos lo pueden pensar, este segmento de cantantes muchas veces son ejecutados al puro estilo del narcotrafico por su musica.
Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta y en su recorrido a la altura del Desarrollo Urbano Tres Ríos fueron interceptados por un grupo de hombres armados con fusiles de AK-47, quienes dispararon en múltiples ocasiones al vehículo del cantante.
Javier Rosas había amenizado un baile la noche del sábado en Culiacán en el Foro Tecate, donde también estuvieron la Adictiva Banda San José de Mesillas y Los Titanes de Durango.
Para repeler el ataque, el conductor de la camioneta donde iba Javier Rosas ingresó en el estacionamiento de una tienda, estallándose contra un poste y quedando muerto en el lugar.
Los otros tres tripulantes, entre ellos el cantante Javier Rosas, lograron bajar y correr a la tienda, quedando en el trayecto otro muerto por los impactos.
Javier Rosas salio ileso pero muy asustado y ahora desconoce que debe hacer ya que dice, el no es de traer consigo escoltas
-
Asume Gobierno control policíaco en Mazatepec
El Gobierno del Estado “asumió de manera inmediata y temporal el mando de la policía municipal a fin de restaurar el orden y devolver la confianza a la ciudadanía”.
Así lo comunicó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, quien explicó que el mando de la policía de Mazatepec se asumió mediante Decreto emitido por el Gobernador Graco Ramírez, el cual se basa en el Artículo 114 de la Constitución local en el que se señala que la corporación acatará también las ordenes que el Jefe del Ejecutivo le transmita “en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público”.
“El clamor popular demanda que se responda con acciones contundentes, que den resultados y que permitan regresar la paz social a la ciudadanía, en un ejemplar ejercicio y cumplimiento de la tarea constitucional de preservar el orden público” agregó el secretario de Gobierno.
En la conferencia, Matías Quiroz, agregó que desde febrero de 2013, las administraciones estatal y municipal del lugar convinieron en la Asunción Parcial de las Funciones de Policía Preventiva Municipal para la integración del Mando Único Policía Morelos con el municipio de Mazatepec, acuerdo que entró en vigencia en abril de ese año.
Sin embargo, a la fecha, no ha habido posibilidad real y efectiva que permita esa coordinación, pues hay férreos esfuerzos por parte la autoridad municipal de Mazatepec para impedir el ejercicio del Mando Único estatal y anulando su estado de fuerza individual y la potencialización del mismo.
De la situación de emergencia en aquel municipio, Quiroz Medina, agregó que en los últimos días, el Poder Ejecutivo ha recibido constantes informes por parte de la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobierno, en el sentido de que la incidencia delictiva se ha incrementado de manera desproporcionada.
“Sobre todo por parte delincuencia organizada, lo que sucede ante la indiferencia de la autoridad municipal en materia seguridad pública, provocando asombro y terror en la población ante una oleada de impunidad que azota a los poblados de la zona”, enfatizó el responsable de la conducción política de la entidad.
El informe mensual de incidencia delictiva en Morelos de la Fiscalía General, se asienta que en el 2014 ésta se disminuyó en un 2%, en comparación al 2013; pero la incidencia delictiva total por zona, arroja que en el 2014 la zona metropolitana tuvo una participación del 65%, la zona oriente una participación del 25%, mientras que la zona sur poniente el 10%, respectivamente.
Según del Sistema Nacional de Seguridad Pública, producto del análisis de la incidencia delictiva en el periodo comprendido de enero de 2013 a enero de 2015, se desprende que, especialmente, en el municipio de Mazatepec, “se ha acrecentado exponencialmente los delitos de alto impacto”, ante lo cual el Ejecutivo estatal decidió emitir el Decreto mencionado.
Nota: este material es de carácter informativo
-
Guerrero y su deuda con los guerrerenses
Guerrero, uno de los nueve estados que este año serán escenario de elecciones a gobernador, es una de las entidades con menor crecimiento económico entre 2011 y 2014.
De hecho, Guerrero comparte con Veracruz una de las menores tasas de crecimiento a escala nacional, de tan sólo dos por ciento, de acuerdo con los datos de la organización México ¿cómo vamos? para elaborar los llamados Semáforos Económicos Electorales.
Para ello se toman en cuenta diez indicadores: crecimiento económico, generación de empleo, productividad, pobreza laboral, exportaciones, Estado de derecho, deuda pública, informalidad, diversificación laboral y desigualdad.
En este sentido, Guerrero tiene siete de esos indicadores en rojo, lo que significa que no ha tenido avance en rubros como crecimiento económico, productividad y exportaciones.
“El avance de cada estado donde habrá elecciones ha sido calculado para mostrar qué tanto se ha avanzado y qué tanto ha quedado pendiente durante el sexenio que termina”, explica en su análisis México ¿cómo vamos?
También indica que de las entidades federativas con comicios, Guerrero es el que tiene mayor pobreza laboral.
Esto significa que 61.1 de su población está en pobreza laboral —población ocupada que no puede adquirir una canasta alimentaria básica con el ingreso de su trabajo—, es decir, por arriba del promedio nacional de 42 por ciento y casi cuatro puntos porcentuales por encima de la anterior administración en esa entidad federativa.
Por el contrario, en este semáforo económico, Guerrero tiene dos indicadores en verde, es decir, en los que se encuentra mejor que los demás estados y avanzó más rápido: deuda pública y desigualdad.
En el primero de ellos se destaca que disminuyó su saldo de deuda como porcentaje del PIB, al pasar de 1.7 por ciento en 2011 al 1.3 por ciento en 2014.
La deuda pública, cabe recordar, es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las entidades federativas.
-
Juez ordena difundir fotos de abuso a prisioneros en Irak
abuso a prisioneros
Un juez de Estados Unidos ordenó al gobierno difundir unas fotos que muestran abuso a prisioneros en Irak y Afganistán, en un nuevo capítulo de una saga judicial que comenzó en 2004.
En un mandato emitido en Nueva York el viernes, el juez federal de Estados Unidos, Alvin Hellerstein, le dio al gobierno dos meses para decidir como responderá a esta orden antes de que las fotos sean divulgadas.
El caso fue presentado por La Unión por la Defensa de las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) que argumenta que la difusión de las fotos de abuso a prisioneros es necesaria para «el debate nacional sobre la responsabilidad del gobierno en materia de abuso a los prisioneros».
El gobierno de Estados Unidos se ha opuesto a divulgar las imágenes argumentando que podrían provocar una reacción violenta y colocar en alto riesgo de ataque a las fuerzas y al personal estadounidense en otros países.
En 2004 fueron divulgadas unas fotos en las que se veía a abuso a prisioneros iraquíes maltratados y humillados por militares estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib, en Bagdad. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y provocaron un escándalo.
Entre 2004 y 2006, 11 soldados -incluyendo a Lynndie England, quien es visto sonriendo detrás de prisioneros sometidos a abuso sexual- fueron condenados por estos hechos en cortes marciales.
Desde hace años la ACLU busca que se publiquen este tipo de fotografías, pero en 2009 el Congreso aprobó la Ley de protección para los documentos de seguridad nacional, que permite al secretario de defensa de Estados Unidos impedir la difusión de documentos que podrían poner en peligro al personal nacional.
De cualquier manera, en el mandato del viernes, Hellerstein dijo que el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido justificaciones insuficientes para intentar detener la publicación de las fotos, de acuerdo a la ley de 2009.
«Me parece que la certificación sigue siendo deficiente porque no está lo suficientemente individualizada y no establece la tesis de la secretaría para concluir que su publicación podría poner en peligro a los estadounidenses», escribió Hellerstein.
El mandato evaluó la publicación de unas 2.000 fotos según la ACLU. El exacto contenido de las imágenes es desconocido, pero un informe del gobierno presentado antes en el tribunal dijo que varias fotos mostraban a «soldados apuntando pistolas o rifles a las cabezas de detenidos encapuchados o esposados».
El director de la ACLU, Jameel Jaffer, saludó la orden emitida el viernes. «Las fotos son cruciales para el conocimiento público», comentó. «El razonamiento de la administración de Obama para impedir la liberación de las fotos es ilegítimo y peligroso», prosiguió.
«Permitir al gobierno que oculte cualquier imagen que pueda provocar violencia contra alguien, en cualquier lugar, puede dar poder al gobierno para ocultar evidencias sobre las malas conductas de sus propios funcionarios», opinó.
El portavoz del Pentágono, el teniente coronel Myles Caggins dijo que el Departamento de Defensa estaba «estudiando el mandato del juez y hará las respuestas adicionales a través de los documentos en los tribunales».
-
Evoluciona México en todos los indicadores
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, resaltó que México evoluciona prácticamente en todos los indicadores, ya que actualmente se modifican las leyes e implementan para hacer realidad el país en paz que todos quieren.
En entrevista durante un recorrido por la Feria de las Naciones Unidas “AcciONU”, en Paseo de la Reforma, para celebrar el 70 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expuso que el país además da la bienvenida a informes y recomendaciones en derechos humanos para mejorar en esa materia.
“México es uno de los principales socios del trabajo en materia de derechos humanos de la ONU, fuimos de los creadores de la Comisión de Derechos Humanos, tenemos un diálogo fluido con ellos”, dijo.
“Nos sentimos libres en ese diálogo, cuando tenemos observaciones las hacemos porque eso enriquece el valor de la relatoría no sólo en México sino en el mundo”, mencionó.
Meade Kuribreña indicó que en la medida en que las relatorías sean exigentes con el país y México a su vez lo sea con los relatores el trabajo tendrá mayor impacto, ya que la membresía a muchas de estas instancias dista mucho de ser universal.
“A México le interesa como país beneficiarse del diálogo, si el trabajo que se está haciendo en México puede ser utilizado de ejemplo, de ahí la importancia y la exigencia de que la labor de la relatoría sea seria y responsable”, expresó.
El titular de la SRE indicó que el gobierno trabaja todos los días para estar a la altura de la exigencia de la sociedad civil que solicita sus derechos y para lo cual la administración federal registra y escucha esas inquietudes para transformarlas.
Acompañado por Marcia de Castro, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en México, y de los senadores Laura Rojas, Miguel Barbosa y Armando Ríos Píter, el canciller adelantó que solicitaron a la Secretaría de Estado de Estados Unidos involucrarse en el tema de mexicanos asesinados en ese país.
“El trabajo se está haciendo en todas las jurisdicciones locales, pensamos que es un tema relevante tanto que habremos de seguir presionando en las instancias locales, que son las encargadas de hacer la investigación”, explicó.
No obstante, también “hemos buscado que se involucren instancias federales en el seguimiento de la investigación, (pero) hasta el momento no hay respuesta alguna”, mencionó.
-
Pide PAN diálogo con PGR e INE para seguridad de candidatos
El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, urgió al gobierno federal, al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos conformar de inmediato una mesa de diálogo que analice y resuelva el tema de la seguridad de candidatos de cara a las elecciones del próximo 7 de junio.
En rueda de prensa, en el marco del segundo informe de labores del vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Rosas Aispuro; Madero Muñoz dijo que se debe reconocer que existen “focos rojos” en materia de seguridad en varios estados de cara a los comicios.
Ante ello, dijo que se debe conformar esta mesa tripartita, donde participe la Segob, la PGR, el INE y los partidos políticos para analizar cuando se presenten situaciones que pueden enturbiar la jornada electoral.
Madero Muñoz dijo que ello permitirá analizar cada caso y establecer las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los candidatos y sus equipos de campaña, de los funcionarios de casilla y de los ciudadanos que participen en la contienda cívica.
Consideró que las elecciones son un reto grande para las autoridades de todo el país por lo que se debe reconocer que existen “focos rojos” en materia de violencia e inseguridad en estados como Michoacán, Veracruz, Durango, Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas, entre otros.
Cuestionado sobre el tema de la seguridad de los candidatos, dijo que cada uno de ellos, cuando lo considere necesario deberá solicitar el apoyo para su resguardo a las autoridades estatales federales.
En su discurso en el marco del informe del senador Rosas Aispuro; Madero confió en que el PAN tendrá un repunte electoral en las próximas elecciones y exhortó a los ciudadanos a no caer en los llamados al abstencionismo porque ello no beneficia los cambios que el país requiere. -
Criminales emboscan a la Gendarmería en Jalisco
Un fuerte enfrentamiento entre un grupo delincuencial y elementos de la Gendarmería se registró anoche en el municipio de Ocotlán, Jalisco, cerca de los límites con Michoacán, tras una emboscada a los elementos federales. Cinco elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal, tres delincuentes y dos civiles fallecieron, además de que ocho elementos de la corporación resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, los cuales fueron trasladados a distintos hospitales para su atención médica.
Los hechos tuvieron lugar en el corredor agrícola e industrial Guanajuato – Jalisco. De acuerdo con la ficha técnica de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la noche de este jueves 19 de marzo, alrededor de las 21:15 horas, elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal, a bordo de siete unidades, realizaban labores de patrullaje y reconocimiento en la colonia La Mascota en el municipio de Ocotlán, Jalisco, cuando una de las camionetas avanzó junto a un vehículo de color blanco, estacionado sobre la calle Manuel Martínez casi esquina con Oxnard.
Al paso del convoy oficial y sin mediar palabra, uno de los individuos sacó un arma larga y disparó contra los agentes federales. Los elementos buscaron resguardo junto a sus patrullas y repelieron la agresión, con apoyo del resto de los efectivos federales.
Al lugar se aproximaron otros individuos armados, a bordo de cuando menos una decena de vehículos, quienes también accionaron armas de alto calibre, desde distintas direcciones, en contra de los elementos federales de la Gendarmería.
Luego del intercambio de disparos, algunos de los agresores huyeron del lugar, mientras continuaban accionando sus armas de fuego, por lo que se tiene registro de impactos de bala en vehículos ubicados en varias calles a la redonda.
Derivado de este enfrentamiento, se reporta el fallecimiento de cinco elementos de la División de Gendarmería de la Policía Federal y de tres civiles, cuyos cuerpos de estos últimos portaban fornituras con cartuchos y equipo táctico, los cuales se presume forman parte de la delincuencia organizada.
Por otra parte, es de lamentar el deceso de dos civiles, quienes al parecer eran ajenos al evento y cuyos cuerpos fueron ubicados en la misma dirección de fuego en que fueron agredidos los policías federales.
Asimismo, ocho elementos de la División de Gendarmería resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, los cuales fueron trasladados a distintos hospitales para su atención médica.
En el sitio fueron aseguradas siete armas largas y cuatro granadas de fragmentación, además de cinco vehículos presuntamente empleados por los agresores.
Del enfrentamiento tomó conocimiento la Fiscalía General del estado de Jalisco, pero el caso será turnado para su seguimiento ante el Ministerio Público de la Federación. -
Es Graco Ramírez vocero de la CONAGO, zona centro, en temas de seguridad
El gobernador Graco Ramírez es vocero en temas de seguridad, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de la Zona Centro del país.
Así lo acordaron los mandatarios estatales del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez; de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Tlaxcala, Mariano González Zarur, así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
Graco Ramírez es impulsor del debate nacional sobre el modelo del Mando Único, estrategia que ha sido adoptada por el Gobierno Federal, como quedó demostrado recientemente con el envió para su aprobación al Congreso de la Unión la propuesta del Mando Único Estatal.
La iniciativa plantea reformas a los artículos a 115 y 21 constitucionales, en la cual se establece que “la seguridad de los municipios deben realizar las aportaciones a los estados en los términos que determinen sus leyes, para la realización de esta función”.
Los mandatarios estatales que integran la Conago de la Zona Centro del País, le dieron el respaldo al gobernador de Morelos, Graco Ramírez para comunicar los acuerdos que se celebren en el tema de seguridad.
Nota: este material es de carácter informativo