Dzhokhar Tsarnaev fue hallado culpable de los 30 cargos en su contra por su participación en el atentado con bombas en el Maratón de Boston del año 2013, haciéndolo elegible para la pena de muerte.
17 de las 30 acusaciones en su contra enfrentaban una posible sentencia a ser ejecutado por lo que el veredicto del jurado implica que tendrá un juicio para determinar tal posibilidad.
El jurado otorgó el veredicto este miércoles tras 11 horas de deliberación en el curso de dos días. Tsarnaev estaba en juicio por el asesinato de tres personas con las bombas que estallaron cerca de la línea final del Maratón hace casi dos años y por la muerte a tiros de un oficial de policía más tarde, durante una persecución
Las autoridades indican que Dzhokhar Tsarnaev de 19 años, y su hermano Tamerlan de 26, colocaron bombas que mataron a las tres personas e hirieron a unas 170 el 15 de abril de 2013. Tamerlan fue asesinado por la policía tres días más tarde, en la misma persecución que dio con la captura del hermano menor.
Dos hermanos chechenos sospechosos de perpetrar el atentado de la maratón de Boston el 15 de abril de 2013. Los atentados mataron a tres personas según informes, y heridos tantos como a otros 264.
Poco después de que la Oficina Federal de Investigaciones los declaró sospechosos de los atentados y lanzó imágenes de ellos, los hermanos Tsarnaev presuntamente mataron a un oficial de policía del MIT, robaron una camioneta, y participaron en un tiroteo con la policía en un suburbio de Boston Watertown, durante el cual Tamerlan fue muerto y un policía fue herido de gravedad MBTA (este último por lo que pudo haber sido fuego amigo).5 Dzhokhar resultó herido, pero escapó, y una cacería humana sin precedentes se produjo, con miles de policías buscando en un área de 20 manzanas en Watertown. En la tarde del 20 de abril, Dzhokhar gravemente herido fue encontrado en un escondite sin armas en un barco en un remolque en Watertown justo fuera del perímetro de la policía, fue arrestado y llevado a un hospital. Más tarde se informó que fue persuadido a rendirse cuando los negociadores del FBI mencionaron una declaración pública de su ex entrenador de lucha libre
Etiqueta: Seguridad
-
Dzhokhar Tsarnaev culpable por atentado en el Maratón de Boston
-
Estados Unidos no cree que Venezuela sea una amenaza
Poco antes de que el Presidente de Estados Unidos Barack Obama se desplace a Panamá para la VII Cumbre de las Américas, su administración intenta reducir la polémica de los últimos meses con el gobierno de Venezuela.
Benjamin J. Rhodes, Sub Consejero de Seguridad Nacional para comunicaciones estratégicos habló con reporteros asegurando que «Estados Unidos no cree que Venezuela represente alguna amenaza a nuestra seguridad nacional», reseñó el New York Times.
Tal aclaratoria se da porque semanas atrás una orden ejecutiva del Presidente Obama para sancionar a siete funcionarios venezolanos alertaba sobre la amenaza que representaba Venezuela para el país y su política exterior, hecho que generó molestia en el gobierno de Nicolás Maduro, así como el rechazo de distintos presidentes de la región.
Las sanciones económicas en contra de los funcionarios se basaron en la violación de derechos humanos y la corrupción en la que estarían involucrados estos funcionarios.
Maduro anunció el martes que había recolectado nueve millones de firmas de ciudadanos venezolanos en rechazo a la medida de Obama, las cuales pensaba entregarle al mandatario estadounidense en Panamá. Rhodes dijo que el lenguaje de la medida fue debido a que así lo exigen los lineamientos legales para poder emitir sanciones.
«Nosotros, francamente, simplemente tenemos una estructura para cómo formalizar estas órdenes ejecutivas», indicó.
-
Presentan protocolo de protección a candidatas y candidatos
«El Poder Ejecutivo refrenda su compromiso de velar por la conservación del orden público y la seguridad de las y los candidatos durante el proceso electoral 2015, mediante mecanismos de protección y la coordinación entre instituciones involucradas”.
Aseguró lo anterior el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en reunión de trabajo con dirigentes partidos políticos, en la que participaron Rodolfo Becerril Straffon del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Felipe Castro Valdovinos de Nueva Alianza, y Eduardo Bordonave Zamora del Partido Social Demócrata (PSD).
Reunidos en las instalaciones del C5, el secretario de Gobierno presentó el Protocolo de Seguridad para Candidatos en Riesgo, en el cual se considera la comunicación inmediata de las fuerzas políticas con los organismos encargados de la seguridad pública y de justicia.
Esta reunión fue para dar seguimiento a la del pasado 19 de marzo, donde se proporcionó la información de las Unidades Especializadas de la Fiscalía General, la Comisión Estatal de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República.
Matías Quiroz invitó a los dirigentes partidistas a recurrir a las instancias de prevención del delito y procuración de justicia, para recibir ayuda en caso de necesitarla o recibir orientación, sin caer en la politización de los temas.
Quiroz Medina explicó el procedimiento a seguir: una vez presentada la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, ésta evaluará las condiciones de riesgo, mientras que la Policía de Investigación indagará los hechos; si fuera necesario se aplicará la medida precautoria y el protocolo respectivo, a fin de salvaguardar la vida e integridad de las y los candidatos.
Además de los ya mencionados, participaron el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, Dagoberto Santos Trigo; Ana Isabel Trueba León, consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC); el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Bogard Sandoval Aguilar; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz María Lara Chávez y representante del Centro de Investigaciones de Seguridad Nacional (CISEN) en Morelos.
Intervinieron también el Fiscal General, Rodrigo Dorantes; el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Rafael Gómez Olivares, y el representante de la Policía Federal.
Nota: este material es de carácter informativo -
Asesinan a Abdul Hadi Arwani líder musulmán crítico del gobierno sirio en Londres
Abdul Hadi Arwani, un clérigo musulmán y duro crítico del gobierno sirio de Bashar al-Assad, fue asesinado en Londres.
El hombre nacido en Siria y ex imán de la Mezquita An-noor de la capital inglesa, fue hallado sentado en su vehículo con varias heridas de bala en su pecho, informaron las autoridades este miércoles. Arwani era conocido en los círculos islámicos británicos como un respetado consejero matrimonial y por su fuerte rechazo al gobierno de Assad.
En 1982, cuando tenía 16 años, fue testigo de una masacre en Hama, Siria, ordenada por el padre de Assad, Hafez entonces Presidente de la nación, una experiencia que marcó su vida pública, alegando que escapó de Siria luego de recibir una sentencia de muerte por fotografiar las consecuencias de aquella masacre.
Algunos de sus seguidores denuncian que su asesinato se debe a sus posturas políticas, aunque de momento las autoridades empiezan la investigación de su muerte sin delinear ningún motivo.
Abdul Hadi Arwani antes era un imán de la mezquita An-Noor Masjid en Acton, al oeste de Londres, y fue un fuerte crítico del presidente sirio Bashar al-Assad.
Una ambulancia aérea se llamaba, pero fue declarado muerto en la escena poco más de media hora más tarde, a las 11:48 am.
Los funcionarios ahora se encargará un examen post mortem de la muerte de Arwani, y la policía han dicho los investigadores están reteniendo una mente abierta sobre lo que desató el tiroteo.
-
Destaca Peña reducción de homicidios en siete estados (Morelos entre ellos)
AUTOR: Angélica Mercado
FUENTE: Milenio Diario
Se presenta el segundo informe del Planade
Destaca Peña reducción de homicidios en siete estados Angélica Mercado/México la política pública de seguridad y procuración de justicia se ha basado en la prevención y el uso de la inteligencia.
A decir del primer mandatario, en los últimos años, «la Inseguridad y la violencia han atentado contra la paz y la libertad en diversas corrmnidades del territorio nacional»; sin embargo, la política de seguridad y procuración de justicia ha dado resultados para generar condicione» de mayor seguridad en algunas regiones del país.
En la Comarca Lagunera disminuyeron en 46.8 por ciento; en Veracruz, 43.6 por ciento; Coahuila, 39.5 por ciento; Durango, 33.8 por ciento; Nuevo León, 3.1.9 por ciento; Morelos, 30.3 y Sinaloa, 18.4 por ciento respecto a 2013.
Por otra parte, las fuerzas armadas fortalecieron sus capacidades con infraestructura, tecnología de punta y modernización de los pertrechos castrenses.
Así, la Secretaría de la Defensa Nacional adquirió 106 helicópteros y aviones nuevos y 3mil 155 automotores y la Secretaría de Marina 38 aeronaves y 57 vehículos».
-
15 policías murieron en una emboscada rumbo a Puerto Vallarta
La autoridad de Jalisco confirmó el deceso de 15 policías en una emboscada en la carretera de Mascota a Puerto Vallarta.
El ataque de la emboscada contra policías jaliscienses a su paso por la vía obligó al gabinete de seguridad en la entidad a reunirse ayer en Palacio de Gobierno. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y los miembros del Ejército mexicano, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Fiscalía General del estado (FGE).
El secretario de Gobierno, Roberto López Lara, calificó de “cobarde” el ataque emboscada contra uniformados de la Fuerza Única a la altura del poblado de Soyatán, en el municipio de San Sebastián del Oeste. El funcionario estatal envió condolencias a los familiares de los elementos caídos en cumplimiento de su deber.
Un día después de la emboscada a elementos de la Fuerza Única se esperaba el arribo del fiscal general Luis Carlos Nájera, quien se encontraba al parecer fuera del país disfrutando de sus vacaciones.
El secretario general de Gobierno, Roberto López; el fiscal central, Rafael Castellanos, y el comisionado de Seguridad, Alejandro Solorio, confirmaron el deceso de 15 policías en combate y cinco más que resultaron heridos. También se comprometieron atenciones para las familias de los caídos y se aseguró que no quedarán desamparadas.
-
Mejora la percepción de seguridad en México
La percepción sobre la seguridad en México mejoró 4.5 puntos porcentuales en marzo de 2015 respecto del mismo mes de 2014, según resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU 2015), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con cifras al tercer mes de este año.
El 67.9% de las personas mayores de 18 años que fueron entrevistadas por el INEGI en viviendas urbanas de 32 ciudades del país consideró que vivir en su metrópoli es inseguro.
Dicha proporción es 4.5 puntos porcentuales menor que la de 72.4% que evidenció la ENSU aplicada por el INEGI en marzo de 2014.
En marzo de este año, 20.4 por ciento de la población encuestada consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 15.6% que mejorará. Ante estas cifras la seguridad en México parece comenzar a revertirse en el animo de la gente.
En su comparación anual, es decir, con los resultados obtenidos en marzo de 2014, la expectativa de que la situación de delincuencia empeorará disminuyó 2.6 puntos porcentuales y la de que la situación seguirá igual de bien aumentó 1.7 por ciento, lo que confirma una mejoría, no sólo presente sino también futura, en la percepción de las personas consultadas por el INEGI.
En 2014, 27% de los ciudadanos se sentía seguro; este año se elevó a 32%.
Este año, 64.9% de la población modificó sus hábitos, como llevar joyas, dinero o tarjetas de crédito en las calles, según estudio del INEGI.
-
Hallan 12 fosas comunes en Tikrit con centenares de cadáveres de soldados iraquíes
Una docena de fosas comunes con unos 1.700 cadáveres de soldados iraquíes asesinados por el Estado Islámico fueron halladas en la ciudad de Tikrit, recientemente liberada por fuerzas gubernamentales.
Equipos forenses comenzaron a excavar las fosas luego de que el grupo extremista, también conocido como ISIS, fue retirado de la zona. Los expertos informaron que algunos de los cuerpos sin vida de los soldados tenían sus manos amarradas.
Los militares iraquíes fueron capturados en junio por el Estado Islámico mientras huían del Campo Speicher, ubicado en las afueras de Tikrit, ciudad natal de Saddam Hussein. Se piensa que la mayoría eran chiitas.
Las fosas comunes confirman los hallazgos de la ONG Human Rights Watch, que analizó imágenes satelitales y fotografías divulgadas por el Estado Islámico en las que se muestran las fosas comunes luego de que los extremistas se posicionaron en el norte de Irak. La misma es considerada una de las peores masacres desde que ISIS ingresó en el país.
Tikrit (en árabe تكريت; también transliterado como Takrit o Tekrit) es una ciudad de Irak, localizada a 140 km al noroeste de Bagdad sobre el Tigris, río al que debe su nombre. En 2002 tenía una población estimada de 260 000 habitantes, y es la capital de la Gobernación de Saladino. En 2014 fue ocupada por fuerzas del grupo terrorista Estado Islámico, y al 11 de marzo de 2015, las tropas iraquíes recuperaron casi por completo la ciudad de las manos de Estado Islámico.
-
Kenia bombardea zonas controladas por Al-Shabab en el vecino país de Somalia
El gobierno de Kenia desplegó aviones de guerra para bombardear ciertas zonas en Somalia tomadas por el grupo extremista Al-Shabab en respuesta al ataque perpetrado el jueves pasado en la Universidad de Garissa, en el que fueron asesinadas 148 personas.
Dos campos en la región de Gedo fueron objeto de bombardeos kenianos la noche del domingo, un área usada habitualmente por el grupo para entrar en Kenia.
Mohamed Mohamud, también conocido como Dulyadin y Gamadhere, ha sido identificado por el gobierno keniano como el planificador del ataque en contra de jóvenes universitarios, y han ofrecido por él una recompensa cercana a los 250.000 dólares.
El portavoz del Ejército David Obonyo le dijo a la BBC que los ataques aéreos eran en respuesta a amenazas de la organización islámica y que los mismos continuarán como parte de un proceso a largo plazo en contra de Al-Shabab.
Se estima que unos 3.000 o más de los miembros de la UCI que se escondieron están comenzando a formar la insurgencia armada y células a través de Mogadiscio y en otros lugares, y están llevando a cabo ataques contra el gobierno y las fuerzas aliadas etíopes. En diciembre de 2008 se calculaba que su número de efectivos oscilaba entre 3.000 y 7.000 hombres.
Su jefe (en julio de 2010) es Abu Zubeyr, y su subjefe es Ali Rage
-
Lo matan cuando buscaba a su hija y esposa en Yemen
Un ciudadano yemení-estadounidense del norte de California fue asesinado mientras visitaba a su esposa e hija en Yemen, informaron sus familiares.
Jamal al-Labani, de 45 años, murió junto a su sobrino de Yemen de 14 años de edad mientras los dos caminaban a casa desde una mezquita en la ciudad de Adén el martes. El primo de Labani, Mohammed Alazzani, le dijo a un diario en los Estados Unidos que el domingo que ambos fueron impactados por metrallas de mortero disparados por rebeldes Houthi cuando atacaban la ciudad.
Hace dos meses Labani viajó a Yemen para retirar a su esposa embarazada y su hija de dos años del país en medio del naciente conflicto, pero quedó atrapado luego de que Estados Unidos cerró su embajada en esa nación en Febrero y los aeropuertos dejaron de funcionar ante la toma por parte de los Houthis de la capital Saná.
Labani era copropietario de una estación de servicio y tenía doble nacionalidad. Se mudó a Estados Unidos hace 20 años y había vivido en Oakland por los últimos 15. Se piensa que es el primer estadounidense asesinado en el reciente conflicto de Yemen, que ha cobrado más de 500 víctimas en las últimas dos semanas según informó la ONU.
Grupos de yemenís-estadounidenses se han quejado de que el gobierno de Estados Unidos, tras evacuar y cerrar su embajada, ha hecho poco por asegurar el retiro seguro de otros ciudadanos atrapados en ese país. Un portavoz del Departamento de Estado dijo el viernes que el país podía dar sólo asistencia limitada, asegurando que las advertencias de viaje a Yemen han existido por años y que a los estadounidenses en ese país se les pidió tomar refugio hasta que una salida segura fuera posible.