Etiqueta: Seguridad

  • José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe uno de los más violentos en México

    El jefe del Cártel del Golfo, José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe, y uno de los principales objetivos del gobierno federal por su alta peligrosidad y nivel delictivo, sí fue detenido en un operativo realizado este viernes a mediodía en Reynosa, Tamaulipas, detalló el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García.
    José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe es identificado como responsable y principal impulsor de la violencia generada a partir de febrero del presente año, en el corredor Matamoros-Valle Hermoso-Río Bravo, ello “en la pugna por el control de las actividades ilícitas, en particular el tráfico de drogas”, indicó el funcionario.
    En mensaje dirigido a los medios desde la Secretaría de Gobernación, Rubido señaló que José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe fue capturado junto a tres de sus principales lugartenientes en la colonia Vallarta tras un fuerte enfrentamiento en donde se les incautó dos armas largas, tres cortas, tres granadas de fragmentación, un vehículo, así como casi 300 mil dólares y cerca de un millón 200 mil pesos en efectivo.
    El comisionado también detalló que tras la detención de José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe –quien por cierto ostentaba hasta 8 identidades diferentes lo que dificultó al principio su localización y plena identidad-, se desató la violencia en Reynosa por más de tres horas ya que más de 60 sicarios armados en 15 vehículos atacaron la sede de la PGR en la entidad con la idea de rescatar a su jefe, lo que propició que tres fueran abatidos por elementos del Ejército y la Policía Federal y dos elementos policiacos locales fueran heridos.
    En este operativo los sicarios utilizaron armas como AK 47 y R15 para enfrentar a las fuerzas federales, precisó Rubido y añadió que no lograron su objetivo, pese a que también bloquearon calles y avenidas locales con trailers, autobuses y coches particulares para tratar de impedir que se trasladara a los detenidos al aeropuerto horas más tarde. Algunos de estos vehículos fueron incendiados.
    Además, los delincuentes también propiciaron diversos cortes a la circulación en las principales vías de Reynosa, causando preocupación y temor entre los habitantes, por lo que las autoridades locales pusieron en acción el Semáforo Rojo alertando por diversos medios a la población de la situación de riesgo que se vivía.
    Además de José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe, precisó el comisionado, se capturó también a Javier Martín Anguiano Toledo, José Gilberto Zamarripa Vallejo y David Salgado García.
    José Tiburcio Hernández Fuentes, alias El Gafe

  • Estado Islamico emerge en el Mundo, ataca en Afganistán

    El yihadista Estado Islámico (EI) ha reivindicado el atentado suicida de hoy con al menos 34 muertos y un centenar de heridos en el este de Afganistán, lo que supone el primer ataque de este grupo en suelo afgano y el inicio en el país de «un nuevo tipo de guerra».
    En un discurso televisado, el presidente afgano, Ashraf Ghani, aseguró hoy que el atentado, sumado a otras acciones atribuidas al Estado Islámico en Afganistán como «decapitaciones y secuestros», son «signos de un nuevo tipo de guerra» en el país asiático y una «grave amenaza».
    La lucha contra esta guerra es nuestra obligación colectiva», declaró el presidente afgano, de visita oficial en la provincia oriental de Badakhshan.
    El atentado suicida del Estado Islámico se produjo a primera hora de la mañana en la entrada del Banco de Kabul en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, cuando decenas de personas, incluidos funcionarios del Gobierno, se encontraban allí para cobrar sus salarios.
    Imágenes del atentado difundidas por los medios de comunicación afganos mostraban por el suelo a decenas de personas, incluidos niños, muchas de ellas ensangrentadas y con graves quemaduras.
    ¿Quién ha asumido el mortífero atentado de hoy en Nangarhar? Los talibanes no lo han hecho. El Daesh (el acrónimo en árabe del EI) lo ha asumido», aseguró el presidente afgano.
    Horas antes, el Estado Islámico había reivindicado el atentado en un mensaje remitido a la agencia afgana Pajhwok por Shahidulá Shahid, ex portavoz del principal grupo talibán paquistaní, el TTP, que fue destituido a finales del año pasado por mostrar su apoyo al EI y ahora ocupa el puesto de portavoz regional del grupo yihadista.
    Un portavoz de los talibanes afganos, Zabihullah Mujahid, condenó en su cuenta oficial de Twitter el ataque en Jalalabad y otro atentado sin víctimas que tuvo lugar también hoy en la misma ciudad.
    Estado Islámico afganistan

  • La situación de secuestro en Tamaulipas es insostenible

    El coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, advirtió que el secuestro en Tamaulipas por su incidencia en la comisión del delito de secuestro requiere por lo menos de seis unidades especializadas de combate a este ilícito.
    De acuerdo a las fuerzas federales y autoridades especializadas en combate a este flagelo, el secuestro en Tamaulipas es insostenible.
    En el marco de la colocación de la primera piedra del tercer edificio que albergará a la unidad regional del sur, de la Coordinación Estatal Antisecuestro, reiteró que si bien no se ha disminuido la cifra de plagio, ésta se ha contenido en la entidad. Bueno, al menos eso es lo que informan las autoridades ya que el secuestro en Tamaulipas sigue como hace semanas, sin que en el animo de la gente se vea una mejora.
    Rechazó un repunte del secuestro en el país, por el contrario, recordó que mientras a nivel nacional durante el 2013 fueron atendidos un total de mil 698 casos, para el 2014 la cifra se redujo un 18 por ciento con mil 294 expedientes atendidos.
    “En algunas entidades federativas no ha disminuido como quisiéramos, precisamente por eso estamos trabajando, pero a nivel nacional ha disminuido sensiblemente, ha disminuido, insisto, en un 18 por ciento”, dijo.
    En el caso de Tamaulipas, durante el 2014 la Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer que se superaron las 200 denuncias e investigaciones de personas secuestradas durante ese periodo.
    Acompañado del gobernador, Egidio Torre Cantú, del procurador General de Justicia, Ismael Quintanilla Acosta, y del secretario de Seguridad Pública del estado, general Arturo Gutiérrez García, entre otros, señaló que se requiere aumentar el número de unidades especializadas.
    secuestro en Tamaulipas

  • El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción

    El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción sin que el gobierno de ese país haya hecho “progreso medible” en detenerlo, afirmó la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).
    La organización recogió información de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del gobierno estadunidense que demuestran que, en 2014, Estados Unidos fue la principal fuente del tráfico de armas en México.
    WOLA subrayó que según los datos, “de las 15 mil 397 armas de fuego incautadas por las autoridades mexicanas y presentadas a la ATF para rastrear en 2014, 11 mil 61 (71.9 por ciento) tenían origen estadounidense”.
    De acuerdo con la organización, “esto significa que las armas de fuego fueron compradas o adquiridas de una u otra manera en Estados Unidos”.
    Para Clay Boggs, del Programa de México en WOLA, la conclusión es que “el gobierno de Estados Unidos no ha hecho ningún avance medible en detener el tráfico de armas a través de su frontera sur”.
    Boggs reiteró que “esas armas de fuego están alimentando la violencia en México y en otros países también.”
    WOLA precisó que si bien el debate sobre el tráfico de armas de fuego ilegales se ha centrado en México, la ATF también ha dado a conocer datos de rastreo de armas para varios países del Caribe y Centroamérica, aunque el número de piezas sometidas a rastreo es “significativamente menor” que en México.
    El porcentaje de las armas de fuego que son de origen estadunidense varía considerablemente de un país a otro, pero los números todavía son sorpresivamente altos.
    En las Bahamas, consignó, 97.9% de las armas de fuego incautadas por las autoridades y presentadas ante la ATF para rastrear provienen de Estados Unidos, mientras que en la República Dominicana sólo 40.3% tienen esa procedencia.
    Según un comunicado del WOLA, “al agregar y promediar los datos del Caribe, las armas de fuego de origen estadunidense representan 60% del total regional, entre tanto que el número es de 40% para Centroamérica”.
    WOLA aludió a la gravedad del tráfico ilícito de armas y la necesidad de acción del gobierno y el Congreso estadunidenses.
    tráfico de armas

  • Pablo Segura Valladares declina ser diputado

    Pablo Segura Valladares, hermano de Pedro Segura, un próspero ganadero de la zona norte señalado por sus presuntos nexos con el narco, renunció al derecho de acceder al cargo y funciones de diputado de la LX legislatura local.
    Pablo Segura Valladares es suplente del diputado local y exalcalde perredista de Acapetlahuaya, Roger Arellano Sotelo, quien solicitó licencia al cargo para buscar regresar a la alcaldía de ese municipio de la convulsionada zona norte de la entidad, que actualmente administra el cantante de ‘narcocorridos’, Eleuterio Aranda Salgado, El Solitario del Sur.
    En la sesión de pleno de este martes se dio lectura a un oficio enviado por Segura Valladares a la Oficialía Mayor, donde se informó de forma escueta que decidió, sin explicar el motivo, no ocupar la curul que dejó vacante Arellano Sotelo.
    Pablo Segura Valladares es militante del PRD y miembro de la corriente política Nueva Izquierda que en la entidad encabeza el diputado federal con licencia Sebastián de la Rosa Peláez, conocido por ser de los principales impulsores de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala y actualmente preso por sus nexos con el narco y el caso de la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
    Mientras que Pedro Segura es un conocido ganadero propietario del rancho 4 Potrillos de Los Sauces, localizado en el municipio de Teloloapan, y señalado por el gobierno federal como presunto operador financiero de la organización criminal denominada La Familia, que tiene sus bastión en la zona norte de la entidad y el sur del Estado de México.
    En el reportaje “Guerrero: contagio narco de las autoridades”, que Proceso difundió en octubre de 2012, se hace referencia a la forma en que los líderes de las “tribus” perredistas se hicieron de posiciones en la convulsionada zona norte al amparo y protección del defenestrado exgobernador Ángel Aguirre Rivero.
    En noviembre de 2010, Aguirre arrancó su campaña por la gubernatura en Teloloapan y, en ese tiempo, según reconoció él mismo ante la prensa, fue invitado a una comida en el rancho San Andrés, propiedad de Bernardo Lagunas Contreras, y patrocinada por Santana Ríos Bahena, el primero empresario del ramo hotelero y aficionado a los caballos, y el segundo conocido productor de melón; ambos señalados por sus presuntos nexos con el narco, de acuerdo con informes oficiales consultados por el semanario.
    El encuentro fue promovido por un grupo de políticos perredistas que triangularon posiciones en la zona norte para mantener sus cotos de poder.
    El grupo aglutinado en las corrientes Nueva Izquierda y Grupo Guerrero lo encabeza Sebastián de la Rosa, David Jiménez Rumbo y Evodio Velázquez, así como el exalcalde de Teloloapan y actual diputado federal perredista Marino Miranda, quien dejó como sucesor a su amigo, el exdiputado local Ignacio Valladares; éste a su vez designó como su suplente a Rogelio Lagunas, hermano de Bernardo Lagunas.
    De igual manera, el exalcalde de General Canuto A. Neri y actual diputado local con licencia, Roger Arellano Sotelo, prácticamente dejó como sucesor en el ayuntamiento a su jefe de la policía e intérprete de ‘narcocorridos’ Eleuterio Aranda, El Solitario del Sur.
    Pablo Segura Valladares

  • Detienen a colaboradores de Servando Gómez Martínez alias la Tuta

    Dos ex colaboradores de Servando Gómez Martínez alias “la Tuta” fueron aprehendidos este miércoles en el municipio Arteaga, informó la Procuraduría General de Justicia del estado.
    En un comunicado, dio a conocer que a los detenidos se les señala como probables responsables de los delitos de extorsión, contra el sistema de seguridad y contra la salud.
    De acuerdo con las investigaciones se sabe que los inculpados, identificados como Juvenal B y Julio T, eran el contacto entre Servando Gómez Martínez y empresarios mineros de la región, a quienes exigían el pago de cuotas para permitirles seguir trabajando.
    De igual forma, se acreditó que los inculpados amenazaron y despojaron a los legítimos dueños de diversas propiedades, para que posteriormente éstas pasaran a manos del grupo delincuencial.
    Los hechos fueron denunciados en 2014 ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, misma que inició la averiguación previa penal correspondiente y ejerció la acción penal en contra de Julio T. y Juvenal V.
    Este día personal de la Policía Ministerial ubicó y detuvo a Juvenal, quien fue trasladado al Centro de Reinserción Social “El Bordonal”, ubicado en el municipio Lázaro Cárdenas, para ser puesto a disposición del juez de la causa que lo reclama.
    También se dará vista la Procuraduría General de la República, toda vez que de que existen indicios de que Julio T. y Juvenal V. se encuentran vinculados con delitos contra la salud y delincuencia organizada.
    Servando Gómez Martínez

  • PRD de Guerrero pide investigar a candidatos

    Beatriz Mojica Morga
    Guadalupe Acosta Naranjo, delegado del PRD de Guerrero, entregó ayer en la Procuraduría General de la República (PGR) la lista de los aproximadamente 200 candidatos que contendrán en la entidad para un cargo de elección popular en los próximos comicios del 7 de junio, para que sean investigados.
    El también coordinador de la campaña a la gubernatura guerrerense de la candidata de la coalición PRD-Partido del Trabajo, Beatriz Mojica Morga, explicó que la lista incluye a la abandera al gobierno del estado, a los aspirantes a alcaldes, regidores, así como diputados locales y federales, por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.
    “Nos reunimos la procuradora Arely Gómez González para entregarle el listado de nuestros candidatos, pedirle que nos hiciera el favor de correr el protocolo en darnos la información correspondiente para que si alguien tiene alguna responsabilidad o está involucrado en temas de delincuencia, poder tomar nuestras medidas”, explicó.
    Agregó que la lista también será entregada al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para que ese organismo haga el análisis correspondiente de la lista, en el ámbito de sus funciones.
    “Haremos llegar esta misma lista al Cisen, ellos tienen otro tipo de información, aquí está la de la Procuraduría, vamos a ir también al Cisen, para que nos den la información”, comentó Acosta Naranjo al salir de la sede principal de la Procuraduría General de la República, en Paseo de la Reforma 211.
    El integrante del PRD de Guerrero explicó que la procuradora Gómez González se comprometió a realizar la revisión de cada uno de los casos, con el compromiso de mantener control de la información obtenida, para informar al partido de los resultados y, en su caso proceder de acuerdo lo que marca la ley.
    “Va a ser información reservada, la procuradora se comprometió a actuar dentro de los protocolos y la legalidad de la Procuraduría General de la República, porque habrá que cuidar los datos de todas las personas que van a ser sujetas a un proceso de revisión”, dijo el delegado perredista por Guerrero.
    En relación con el tema de la seguridad para la candidata al gobierno del estado, Mojica, quien se ha negado a recibir el apoyo ofrecido por el Instituto Nacional Electoral y el gobierno federal, Acosta Naranjo indicó que el equipo de campaña analizará esa posibilidad en los próximos días.
    Se dijo convencido de la necesidad que Mojica Morga sea custodiada, pero también le reconoce su posición sobre que no debe recibir más protección que cualquier otro ciudadano.
    Agregó que, además, el tema se debe de abordar sin que se afecte el desarrollo de la campaña, con críticas innecesarias.
    “Estas cosas son de las que no tienen remedio. Si pedimos protección, entonces es prepotente usando recursos del Estado, si no pedimos protección y llega a suceder algo, negligentes (porque) no tomaron medias.
    “Lo entiendo bien, yo personalmente creo que es necesario tomar algunas medidas, discretas, con el cuidado debido, sin que sean ostentosas, sin que se haga un mal uso, no le podemos dar seguridad privada porque si algo pasa, nosotros tenemos parte de responsabilidad”, dijo.

  • Aparece nuevo video de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta

    Tras la liberación de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador, Fausto Vallejo Figueroa, acusado de supuesto encubrimiento del exlíder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, la mañana de ayer se publicaron imágenes de una segunda reunión entre Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta, y en las que aparece el vástago del exmandatario portando un arma.
    Ante ello, la candidata panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, consideró que la liberación de Vallejo Mora y la publicación de estas nuevas imágenes generan la molestia y la decepción de la ciudadanía en el sistema de justicia mexicano.
    Cocoa Calderón señaló: “provoca molestia en toda la ciudadanía que creía que la justicia iba a actuar sin miramientos, que lo iba a hacer apegado a derecho”.
    En ese mismo tenor se expresó el candidato al Ejecutivo estatal por Movimiento Ciudadano, Luis Manuel Antúnez Oviedo, quien dijo
    Lo que hemos dicho en el caso de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta es que hay que apegarnos a la ley”, y añadió, “si hablamos de que la corrupción ha permeado al gobierno del estado, por qué no va a permear también al Poder Judicial.”
    En contraste, el delegado en Michoacán del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Fernando Moreno Peña, consideró que la publicación de las imágenes de una segunda reunión de Vallejo Mora con La Tuta, no le afecta al PRI.
    Moreno Peña comentó: “no es un asunto de partidos ni es un asunto por el tema electoral tampoco, nosotros no nos atenemos o nos beneficiamos de una situación de esa naturaleza, o usted cree que a nosotros nos beneficie que lo sancionen o lo exoneren a nosotros ni nos beneficia ni nos perjudica porque es una conducta personal, las conductas personales no son trascendentes, si no trascienden a las personas mucho menos trascienden a los partidos políticos”.
    Pese a ello, el delegado del PRI señaló que no se ha planteado dar de baja a Fausto Vallejo del tricolor, no obstante que el candidato priista al gobierno de Michoacán, José Ascensión Orihuela Bárcenas, aseguró que no sumará al exmandatario estatal a su campaña, tras la publicación de estas nuevas imágenes.
    Cabe señalar que en el video presentado en un medio de comunicación nacional, aparece Rodrigo Vallejo Mora, quien saluda a tres hombres, uno de ellos, La Tuta, y luego desenfunda una pistola.
    Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta

  • Los Cuinis el cartel del narcotráfico más rico del mundo

    El cartel mexicano de Los Cuinis es la organización mexicana de tráfico de drogas con más poder económico en el mundo, afirma hoy la revista Proceso que toma como fuente a autoridades estadounidenses.
    «Suena increíble, pero Los Cuinis son los narcotraficantes más ricos del mundo», dice a Proceso un alto funcionario de la administración antidrogas estadounidense (DEA) quien solicitó el anonimato.
    Añade que la investigación está en curso en México y Estados Unidos.
    «Es más -agrega- te puedo decir que el pasado 28 de febrero las autoridades mexicanas arrestaron, sin saberlo, al narco más rico del planeta». Se refiere a Abigaíl González, «El Cuini».
    Funcionarios de dependencias de seguridad nacional de Estados Unidos dijeron que Los Cuinis superan en mucho al cartel de Sinaloa en ganancias netas por el trasiego internacional de narcóticos.
    «Son los dueños casi absolutos del mercado europeo y asiático de las drogas», según análisis e investigaciones de inteligencia de varias dependencias federales estadounidenses, que ubican a este grupo criminal como asociado al Cartel de Jalisco Nueva Generación, contrario a la opinión de las autoridades mexicanas, que los consideran la misma organización delictiva.
    El Cuini y sus cinco hermanos son los narcotraficantes más ricos porque venden más cocaína y metanfetaminas en Europa y las autoridades europeas no han logrado confiscarles casi nada de dinero ni de droga. Es decir, sus ganancias se podría decir que son cercanas al cien por ciento, añade el funcionario de la DEA.
    Los Cuinis

  • EU alerta sobre narcos de Jalisco; pone en su lista negra al CJNG

    CJNG
    El Departamento del Tesoro de EU advirtió que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Cuinis han expandido rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante violencia y corrupción y ahora están entre los más poderosos de México.
    Al incluir en su lista negra del narco a dichas organizaciones y a sus respectivos líderes, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho y Abigael González Valencia, el Tesoro aseveró que las organizaciones juegan un papel importante en el tráfico de droga con conexiones en EU, América Latina, África, Europa y Asia.
    El CJNG y Los Cuinis dominan Jalisco, pero han aumentado su influencia en otros estados como Colima y Michoacán, gracias a la caída de otros cárteles como Los Zetas y Los Templarios, según el Tesoro.
    El CJNG y Los Cuinis han hecho crecer rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante el uso de la violencia y la corrupción, dice funcionario estadunidense.
    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer que ha incluido en su “lista negra” a las organizaciones mexicanas del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Los Cuinis, y a sus respectivos líderes, Nemesio Oseguera Cervantes y Abigael González Valencia. Ambos son considerados como Narcotraficantes Especialmente Designados de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act).
    A raíz de este anuncio del Tesoro queda prohibido a los ciudadanos estadunidenses realizar transacciones financieras o comerciales con estas entidades y personas, y bloquea cualquier activo que puedan tener bajo la jurisdicción de Estados Unidos.
    “En años recientes hemos visto una tendencia al alza en la erosión de los cárteles históricamente poderosos así como a la emergencia de nuevas organizaciones como el CJNG y Los Cuinis”, explicó John E. Smith, director interino de la Oficina de Control de Activos Financieros del Tesoro, en una nota de prensa.
    Smith subrayó que “estas dos organizaciones han expandido rápidamente su imperio criminal en los últimos años mediante el uso de la violencia y la corrupción; y se sitúan ahora entre las más poderosas del tráfico de droga en México”.
    De acuerdo con el Tesoro estadunidense, el CJNG surgió hace cinco años de lo que restaba del cártel Milenio, y se ha expandido desde Jalisco hasta otros estados mexicanos como Michoacán y Colima.
    En este proceso ha arrebatado territorio a organizaciones criminales como Los Zetas y Los Caballeros Templarios, lo que ha provocado enfrentamientos violentos.
    El cártel de Jalisco Nueva Generación, no obstante, acaparó la atención esta semana al serle atribuida la autoría de un ataque armado contra una caravana de vehículos policiales.
    La emboscada ocurrió en una región montañosa, y las investigaciones hallaron pruebas de que los agresores llevaban uno o dos días instalados preparando el ataque en esa zona agreste cercana al municipio de San Sebastián del Oeste, de muchas curvas y escasa comunicación, ubicado en el sur del país.
    Por su parte, Los Cuinis, que surgieron también del cártel Milenio a finales de la década de 1990 y tiene fuertes lazos con la CJNG, se han centrado el tráfico de cocaína y metanfetamina.
    De hecho, su líder, Abigael González Valencia, es el cuñado de Oseguera Cervantes.
    González Valencia fue detenido en México a finales de febrero de 2015, mientras que sobre Osguera Cervantes pende una orden de búsqueda y captura.
    Abigael González Valencia, alias El Cuini, presunto operador financiero y jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esta entidad, fue detenido el pasado sábado 28 de febrero, informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
    La dependencia detalló que la captura se realizó mediante un operativo conjunto con la Policía Federal, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Procuraduría General de la República (PGR), en Puerto Vallarta, Jalisco.
    Junto con El Cuini también fueron capturados Gilberto Mendoza González, de nacionalidad mexicana, Óscar Betancourt Bermúdez y Laura Sánchez Ruiz, originarios de Colombia, así como Miguel José Leone Martínez, originario de Venezuela, detalló la dependencia.
    La Semar detalló que la detención del líder del CJNG se realizó en seguimiento a investigaciones realizadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR.
    Las pesquisas del Ministerio Público Federal establecieron que González Valencia ocupaba el cargo de principal operador financiero para el grupo delictivo
    Las detenciones aunadas a la campaña frontal que lanzó el expresidente Felipe Calderón, en 2006, contra los cárteles de lasdrogas, han provocado que los grupos se hayan fragmentando pero al mismo tiempo que hayan incursionado en otros delitos como el tráfico de personas, extorsión, secuestro, robo de minerales y combustible, entre otros.