Etiqueta: Seguridad

  • Fuerzas federales cuidan a estudiantes y maestros en escuelas en Acapulco

    Más de 600 elementos del Ejército mexicano, apoyados por elementos de la Gendarmería, Policía Federal, Marina y Policía Estatal, vigilaron más de 100 escuelas en Acapulco, ya sea de la periferia o del centro del puerto y en zonas consideradas focos rojos.
    Al arrancar el programa de Seguridad en Escuelas, el coronel del Estado Mayor, Gilberto Valladares Velázquez, y comandante del 56 batallón de Infantería, informó en entrevista que el Ejército, a través de la novena región militar, retomó la seguridad de las escuelas en Acapulco.
    El despliegue será de más de 600 efectivos del Ejército y brindarán vigilancia de manera coordinada con la Marina, Policía Federal, Gendarmería, Policía del estado.
    El operativo se puso en marcha a partir de las 6:00 de la mañana de ayer. En cada institución educativa estuvieron en vigilancia cuatro militares, a partir de las 5:00 de la mañana, una hora antes de que los alumnos ingresaran al turno matutino y, en el vespertino, hasta las 19:00 horas.
    A bordo de sus camionetas, elementos del Ejército realizaron recorridos en las escuelas y otro grupo de personal militar también llevó a cabo el reconocimiento de la vigilancia en las colonias.
    Gilberto Valladares Velázquez manifestó desconocer cuánto tiempo permanecerán en la vigilancia en las escuelas; sin embargo, refirió que cuando se estabilice el problema de la seguridad, los militares podrán regresar a brindar seguridad a otras zonas.
    escuelas en Acapulco

  • Incrementan las picaduras de alacrán en Morelos durante la temporada de calor

    Jorge Zarza, conductor: En esta época de calor las picaduras de alacrán aumentan en entidades como Morelos, por ese motivo vamos allá con Guillermo Hinojosa para que nos de más detalles, buen día.
    Guillermo Hinojosa, reportero: Hola que tal Jorge, muy buenos días, así es, con la temporada de calor han repuntado los casos de picaduras de alacrán en el estado de Morelos, el ultimo reporte indica que de enero a abril de este 2015 se han registrado ya cinco mil 707 casos de picaduras, los municipios con mas incidencias son Tetecala, Jonacatepec, Axochiapan y Jojutla, sin embargo de acuerdo a las autoridades de salud en Morelos en comparación con el año 2014 a este mismo periodo la cifra está por debajo de unos 10 mil casos por lo que se esperan un menor numero de ataques de este tipo de arácnidos en Morelos.
    Habitan 16 especies de alacranes, dos de ellas son objeto de numerosos estudios en busca de un mejor antídoto e incluso con otras aplicaciones medicas, para toda la población la recomendación es que ante una picadura acudir de inmediato a un centro de salud y evitando remedios caseros, que de acuerdo con especialistas no son efectivos y pueden poner en riesgo la vida.
    picaduras de alacrán

  • Urge recuperar la confianza ciudadana en el sistema penal

    sistema penal
    “Es necesario cerrar filas y a trabajar unidos para recuperar la confianza de la sociedad», señaló el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al inaugurar el taller de Litigación Oral Penal para la Fiscalía 2015.
    Ante abogadas y abogados postulantes, quienes participan en el mencionado taller con duración de 40 horas, Matías Quiroz, dijo que ante los retos actuales en el país y en la entidad, es fundamental trabajar en equipo, para encontrar soluciones a tales retos.
    «En cada uno de ustedes hay un liderazgo que trabaja para que esta institución se transforme; un liderazgo que desea entregar a las familias un mejor Morelos”, dijo Quiroz Medina y agregó que la meta de la abogacía es lograr que un delincuente pague su delito sujetándose a las leyes.
    Acompañado de Roberto Soto Castor, secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal; Luis Jorge Gamboa Olea, magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Fiscal General del Estado Rodrigo Dorantes Salgado, el secretario de Gobierno, indicó que el compromiso del Gobernador, Graco Ramírez es construir la cadena de justicia que dé tranquilidad a las familias morelenses mediante la recuperación de la credibilidad en las instituciones.
    Señaló: “Las personas necesitan la certeza de que al denunciar un ilícito, serán debidamente escuchadas y sus derechos están en manos de profesionales con un manejo legal de sus denuncias y con responsabilidad para lograr la justicia objetiva”.
    A través de la capacitación del personal operativo de litigación oral se proporcionará un mejor servicio a la ciudadanía, con la conciencia de legalidad y no de impunidad en los asuntos de índole penal.
    Roberto Soto Castor dijo que el mismo taller –a realizarse en la zona metropolitana, oriente y sur de la entidad– tiene como objetivo capacitar al personal operativo de la Fiscalía y sus temas son parte del Sistema Penal Acusatorio alineado al Código Procesal Penal.
    El compromiso de Gobierno del Estado, agregó, es buscar y gestionar litigantes de calidad, quienes impartan justicia apegada al nuevo sistema de justicia penal.
    El Magistrado Luis Jorge Gamboa Olea reiteró la disposición del TSJ para apoyar al Poder Ejecutivo, en las mencionadas capacitaciones y que sean éstas ejemplo del sistema acusatorio buscado para Morelos
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Ejemplar, resultado de combate al secuestro en Morelos

    Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización «Alto al Secuestro», destacó que de acuerdo con los resultados de su última medición, por tercer mes consecutivo se registró una disminución en la ocurrencia de este delito a nivel nacional, con una baja de 6.5 por ciento en el mes de marzo al acumular 128 hechos y 154 víctimas.
    Entrevistada en el noticiero «Atando Cabos», indicó que aunque estas cifras no son motivo de alegría ya que continúa la comisión de este aberrante delito, consideró como un aliciente ver que los esfuerzos conjuntos arrojan poco a poco resultados en la materia, a lo que se suma el hecho de que ya no existe una pugna entre la sociedad civil y las autoridades, respecto a la paridad de cifras y la definición propia del delito para su correcta medición.
    Tras señalar que aún existen lugares con una incidencia considerable, como es el caso del Estado de México con 38 denuncias en este mes, expuso que «tienen que reforzar sus esfuerzos, pero a mí me preocupa mucho más Tamaulipas, porque por cada 100 mil habitantes no hay un punto de comparación entre los 16 millones de habitantes del Estado de México, contra los que tiene Tamaulipas».
    Asimismo, extendió una felicitación a las autoridades de Morelos, pues la entidad logró una disminución suma importante en la materia con sólo tres incidentes en el mes pasado, motivo por el cual han solicitado autorización al gobierno estatal para documentar las acciones que siguieron para alcanzar estos resultados, con especial reconocimiento para el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, y al comisionado de Seguridad Estatal, Jesús Alberto Capella Ibarra.
    «Yo creo que Alberto Capella es un hombre extraordinariamente comprometido, entrón, valiente, indudablemente que ha hecho la diferencia, la hizo en Tijuana y hoy la viene a hacer a Morelos y yo cuando digo el gobernador es porque lo encabeza, pero indudablemente que es la sociedad civil, es la propia federación que le dio un kit de equipo, que ha estado al pendiente de capacitar a la gente. Es un trabajo en conjunto entre sociedad civil, policía, gobierno federal y estatal», abundó aseveró que si esto ha sido posible en una entidad, debe serlo en todas las demás.
    Miranda de Wallace añadió que al Estado de México le sigue Tamaulipas con 24 denuncias y el Distrito Federal en tercer lugar con 12 denuncias, seguidos por Veracruz y Tabasco, donde pese a haber pocas denuncias existe una gran cifra negra, resultado de la ausencia de denuncias.
    Los estados en los que no se reportaron secuestros durante el mes de marzo son, Baja California Sur, Colima, Sonora, Chihuahua, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Nayarit y Tlaxcala.
    secuestro en Morelos

  • Alto al Secuestro reconoce que se vio una tendencia a la baja en el delito del secuestro

    Daniel Rosas, reportero: Se reconoce por la Organización Alto al Secuestro que ahora sí se dio una tendencia a la baja en cuanto a la comisión del delito.
    Hace algunos minutos, la presidenta de la Organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, presentó el reporte correspondiente al mes de marzo, y ahí felicitó al estado de Morelos, quien este año sí ha logrado bajar sus índices de secuestros, cuando históricamente había mantenido el primer lugar en la comisión del ilícito.
    Sin embargo, denunció la poca eficacia de las unidades antisecuestro para detener a las organizaciones delictivas completas, en algunos casos sí se logra rescatar a las víctimas pero sin un solo detenido.
    Mencionó además que hay una poca eficacia en cuanto a la creación de nuevas unidades, concretamente llamó a la PGR a que cree su unidad antisecuestro, porque dijo no está dando la eficacia que se esperaría.
    Miranda de Wallace informó que se ha tenido más de 180 personas detenidas, y que llama la atención que algunos de ellos son policías.
    Insert de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Organización Alto al Secuestro: «Hubo 21 policías de todos estos detenidos, hubo 21 detenidos por secuestro en Tamaulipas, siendo policías, en el mes de marzo; dos policías en Ecatepec que también participaron en secuestro, y tres del cártel de la Sierra del Sur, en Guerrero, son los detenidos, de los cuales, la PGR también está reportando, ocho pertenecen a Zetas y cuatro pertenecen al cártel de Jalisco».
    Se mencionó que los estados que durante el mes de marzo mantuvieron los primeros lugares por la cantidad de delitos del secuestro son: el Estado de México en primero, el segundo lugar Tamaulipas y el tercer lugar el Distrito Federal.
    Alto al Secuestro

  • La gente de Jesús Salas Aguayo El Chuyín escondida, amenaza a gente

    Jesús Salas Aguayo El Chuyín
    La gente de Jesús Salas Aguayo El Chuyín, aprehendido ayer por elementos de la Marina, huyó hacia los poblados y ejidos del noroeste, principalmente a Buenaventura y amenazó a los pobladores, denunciaron habitantes de la región.
    El enfrentamiento de militares y marinos contra el grupo delictivo de Jesús Salas Aguayo El Chuyín, líder del Cártel de Juárez en el municipio de Buenaventura, dejó por lo menos un hombre muerto y el aseguramiento de dos camionetas Ford de reciente modelo que son resguardadas por la Fiscalía Zona Norte, informó Arturo Sandoval Figón, portavoz de la Fiscalía General del Estado.
    El Chuyín es uno de los delincuentes más buscados por la Administración para el Control de la Droga (DEA, por sus siglas en inglés), según el portal de la dependencia estadunidense, que lo tiene considerado como fugitivo con el número W032681616.
    La Marina llegó este viernes alrededor de las 5:30 horas a buscar directamente a Jesús Salas Aguayo El Chuyín en su rancho, localizado a unos dos kilómetros de la cabecera municipal de Villa Ahumada, pero su gente respondió contra los elementos de la Sedena, lo que generó alerta entre los habitantes.
    Según pobladores, Jesús Salas era empático y lo consideraban un protector ante la inseguridad que ha vivido ese municipio, que por su ubicación estratégica ha sido blanco de diferentes grupos delictivos que cruzan hacia Estados Unidos.
    En Villa Ahumada existen decenas de brechas clandestinas que son utilizadas por el crimen organizado para el trasiego de droga desde hace décadas.
    Sin embargo, Salas Aguayo también se convirtió en la pesadilla de otras familias de Villa Ahumada que fueron víctimas de extorsión, secuestro, robo y homicidio, que los obligaron al exilio en Estados Unidos.
    El rancho de El Chuyín se ubica cerca de la carretera Panamericana, en las inmediaciones de un destacamento militar y oficinas de diferentes corporaciones policiacas.
    De acuerdo con pobladores de Villa Ahumada, las autoridades aprehendieron de manera ilegal a trabajadores de ranchos; uno de ellos pasaba en una camioneta que dejaron en el lugar, luego de que se lo llevaron.
    Detenciones son mediáticas: Spector
    Para el abogado especialista en migración quien representa a varias familias exiliadas en Texas, la detención de Jesús Salas y la reciente aprehensión en el Valle de Juárez, de Mauricio Luna Aguilar El Papacho junto con su grupo delictivo son meramente mediáticas, puesto que no han sido detenido agentes o funcionarios que les han permitido operar con total impunidad por más de seis años.
    Spector agregó que se han cometido crímenes de lesa humanidad y al parecer la estrategia del gobierno federal es aprehender a los líderes que les causan problemas o que son muy señalados y vistos por los ciudadanos.
    En el caso del Valle de Juárez, pobladores aseguran que quien suplió a El Papachi es la hermana del exlíder del Cártel de Sinaloa, Gabino Salas.
    Ella se llama Gabriela Salas y es originaria del estado de Durango.
    Sin embargo, indican que llegó por parte de La Línea y con apoyo policiaco, Miguel Ángel Reyes Salazar El Sapo, sobrino de los hermanos Reyes Salazar que se encuentran exiliados en Estados Unidos.
    Spector explicó que la familia Reyes Salazar huyó luego de ser víctima de homicidios y extorsiones, así como de amenazas, y ellos mismos han dicho que se aprehenda y juzgue conforme a la ley a Miguel Ángel Reyes.
    Hasta ahora, indica Spector, se sabe que Miguel Ángel Reyes fue detenido y puesto en libertad recientemente.
    Miguel Ángel fue consignado por comisión de delitos de delincuencia organizada, posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, de acuerdo con la causa penal 535/2009.
    La aprehensión la realizaron elementos militares en el año 2009 en Nuevo Casas Grandes y también detuvieron a Alfredo Escajeda Navarro y Adrián Cervantes Díaz, señalados como integrantes de La Línea.
    El calvario de la familia Reyes Salazar inició cuando Josefina Reyes -madre de Miguel Ángel- exigió justicia por la desaparición de sus hijos.
    En el caso de Miguel Ángel, pidió que le informaran primero si lo habían detenido y que lo juzgaran conforme a la ley, pero posteriormente hubo más represalias porque se opusieron a la violación de derechos humanos, en el marco del Operativo Conjunto Chihuahua.
    En enero pasado en una fotografía en Facebook en donde aparecen tres víctimas recién asesinadas y los pobladores de El Valle de Juárez identificaron también a El Sapo, a quien acusan de ese triple homicidio.
    En el perfil de Facebook los califican como “Los Puertos del Valle” y “Mata inocentes”. En la imagen aparecen las tres víctimas mortales: Fabián Arturo Rodríguez Rodríguez, Jorge Luis Rodríguez Amaya y Fernando Barreno Álvarez, quienes aparecen hincados y por lo menos seis hombres uniformados, les apuntan con armas largas.
    Para las personas exiliadas, las detenciones hasta ahora no resuelven el problema porque los líderes son sustituidos de inmediato, no se abate el problema desde la raíz, desde la corrupción de las corporaciones y la impunidad.

  • Policía de Saltillo ebrio intentó raptar y violar a joven

    Policía de Saltillo
    Un Policía de Saltillo en estado de ebriedad intentó raptar y violar a una joven de 22 años.
    El agresor, identificado como Juan Alejandro Reta Martínez, se identifico como Policía de Saltillo y fue detenido afuera del domicilio de la víctima en la colonia Analco II. La víctima narró que el uniformado la interceptó en la calle, pero la joven logró escapar y entrar a su vivienda, mientras afuera el policía le gritaba palabras obscenas.
    La joven, identificada como Aurora, declaró que llegaba a su casa cuando un vehículo Geo Prizma, con placas FFZ8425, se detuvo junto a ella, y su conductor, en estado de ebriedad, comenzó a acosarla.
    Un reporte señala que el agresor Policía de Saltillo bajó del automóvil y se acercó a la joven intentando tocar sus partes íntimas, pero ella logró escapar del uniformado municipal.
    Aurora logró entrar a su casa, pero el sospechoso seguía afuera gritando obscenidades, por lo que decidió llamar al Sistema Estatal de Emergencias solicitando la presencia de uniformados municipales de Ramos Arizpe.
    Cuando los policías llegaron, el agente saltillense comenzó a insultarlos y amenazarlos con vengarse.
    Finalmente el agresor, identificado como Juan Alejandro Reta Martínez, fue detenido afuera del domicilio de la víctima en la colonia Analco II.

  • Ataques a la candidata Beatriz Mojica

    Fuentes cercanas a Beatriz Mojica, candidata perredista al gobierno de Guerrero, y al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, advirtieron que la relación entre ambos era tan cercana que ella sabía de los actos irregulares que había en la entidad.
    Esto no pasa de ser un chisme un chisme que si ya llego a solo Opiniones no dude ya esta en varias redacciones de medios de comunicación, ¿que no cree que PRI y PAN no querran usar la guerra sucia de chismes y demas?
    Por su parte Erika Lührs vocera de Héctor Astudillo, candidato del PRI a la gubernatura, sostiene que con el banal argumento de que el exalcalde no era un militante histórico del PRD y que lo ocurrido no es un problema de partidos, sino del actual régimen político, Beatriz Mojica busca el olvido de lo que pasó en Ayotzinapa.
    Vale la pena preguntar si Astudillo seguirá mudo y dejando que sea su vocera la que fije posición. Lo cierto es que Beatriz Mojica trae consigo una nube negra encima, pero nada complicado de alejar, el PRD en Guerrero tiene una oportunidad de oro de reinventarse y varios otros candidatos simplemente no saben ni siquiera hablar en publico.
    Beatriz Mojica

  • Siguen ataques de yihadistas nigerianos de Boko Haram

    El ataque del grupo yihadista nigeriano Boko Haram la noche del jueves dejó 19 muertos en una localidad del extremo norte de Camerún, informó a la AFP el sábado una fuente de seguridad, tras un primer balance la víspera de 10 víctimas fatales.
    «El balance definitivo de este ataque es de 19 muertos, incluyendo una mayoría de víctimas decapitadas», afirmó esta fuente que solicitó permanecer en el anonimato.
    El viernes, se había informado que Boko Haram había atacado «la localidad de Bia. El balance es de diez civiles muertos y una importante cantidad de ganado» que se apropiaron, agregó una fuente de seguridad.
    Bia, situada en el distrito de Kolofata, es una localidad donde Boko Haram reclutó varios jóvenes, según se comenta en los círculos de seguridad.
    En la noche del jueves, los islamistas de Boko Haram también atacaron una posición del ejército camerunés en Amchidé, localidad situada también en el distrito de Kolofata y fronteriza con Nigeria.
    «Repelimos el ataque» que no dejó víctimas entre las fuerzas camerunesas, indicó la fuente de seguridad.
    Camerún, comprometido en la guerra contra Boko Haram desde hace casi un año, se unió a la coalición militar contra los islamistas a principios de febrero, al igual que Chad y Níger.
    Siguen ataques de yihadistas nigerianos de Boko Haram

  • Jesús Salas Aguayo del cártel de Juárez detenido

    Jesús Salas Aguayo, presunto líder del cártel de Juárez, fue detenido ayer en Villa Ahumada durante un operativo militar que duró al menos dos horas de tiroteo; más tarde, fue trasladado a la Ciudad de México, informaron fuentes de gobierno.
    Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial en torno a la detención de Jesús Salas Aguayo, El Chuyín. Se dijo que en el operativo participaron más de 100 elementos del Ejército Mexicano.
    La captura de Jesús Salas Aguayo presunto narcotraficante se dio un mes después de que Gonzalo García García, uno de sus lugartenientes, fuera abatido por agentes federales y a los tres meses de la aprehensión de David Espinoza Haro, apodado El Secre, y quien supuestamente fungía como asistente personal de Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.
    El Chuyín, de acuerdo con testimonios de los vecinos de Ahumada, es quien controlaba a la comunidad y hasta cierto punto, refieren, ha protegido al pueblo, habitado, según los datos observados en la entrada al municipio, por 25 mil personas.
    Mientras que El Secre era uno de los 122 criminales prioritarios por el que existía una orden de aprehensión en su contra.
    En tanto, Gonzalo García García alias El Chalo, era uno de los líderes más longevos del cártel de Juárez y de la organización criminal La Línea. Fue abatido en una balacera registrada en Buenaventura.
    Jesús Salas Aguayo