Un alto tribunal descartó procesar a un general retirado por su implicación en la masacre de Srebrenica. El militar comandaba los cascos azules holandeses de Naciones Unidas en el enclave bosnio cuando combatientes serbobosnios arrasaron la ciudad y masacraron a unos 8.000 hombres musulmanes.
La sala militar del tribunal de Arnhem falló el miércoles que el general Tom Karremans no puede ser considerado penalmente responsable basándose a su responsabilidad de mando.
Familiares de tres víctimas de la peor masacre ocurrida en Europa desde la II Guerra Mundial querían que Karremans y otros dos miembros de los cascos azules enfrentasen cargos, argumentando que sus familiares fueron entregados a los serbios cuando la misión debió haberles ofrecido protección. La masacre de Srebrenica es un terrible pasaje balcanico que debe ser dejado atras.
La Masacre de Srebrenica, también conocida como Genocidio de Srebrenica consistió en el asesinato de aproximadamente unas 8.000 personas de etnia bosnia musulmana en la región de Srebrenica, en julio de 1995, durante la Guerra de Bosnia por parte de serbios.
Dicho asesinato masivo, llevado a cabo por unidades del Ejército de la República Srpska, el VRS, bajo el mando del general Ratko Mladić, así como por un grupo paramilitar serbio conocido como «Los Escorpiones», se produjo en una zona previamente declarada como «segura» por las Naciones Unidas ya que en ese momento se encontraba bajo la supuesta protección de 400 cascos azules holandeses.
Aunque se buscaba supuestamente la eliminación de los varones bosnios musulmanes, la masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos, con el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad. Tras los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra, Srebrenica quedó ubicada en la subdivisión del país denominada República Srpska, que agrupa al 90% de los serbios de Bosnia.
Etiqueta: Seguridad
-
Casco azul libra acusación por la masacre de Srebrenica
-
Toque de queda en Baltimore calma las calles
Las calles de Baltimore, sacudidas en días recientes por disturbios, estaban en calma el miércoles después de que se levantara un toque de queda nocturno que fue vigilado por 3.000 policías y guardias nacionales.
El toque de queda terminó a las 5 de la madrugada sin noticias de altercados en las primeras horas del día. El tráfico matinal circulaba en la mayoría de las calles del centro.
La norma, que entró en vigor a las 10 de la noche del martes, comenzó de forma poco prometedora cuando unos 200 manifestantes ignoraron las primeras advertencias de la policía y las súplicas de activistas de la comunidad de que se dispersaran.
Algunos lanzaron botellas de agua o se tumbaron en el suelo. Policías protegidos por escudos antimotines lanzaron latas de gases lacrimógenos y emplearon gas pimienta contra la multitud, y avanzaron poco a poco para repeler a la gente. Los manifestantes recogieron las latas y las devolvieron a los agentes. Pero la muchedumbre se dispersó con rapidez y en cuestión de minutos se vio reducida a unas docenas de personas.
Los enfrentamientos se produjeron tras un día de alta tensión pero relativa calma en Baltimore, que sufrió saqueos e incendios el lunes, en los peores disturbios en la ciudad desde 1968.
Policías, líderes comunitarios y muchos vecinos condenaron los actos de violencia, y cientos de voluntarios acudieron el martes para barrer las calles de cristales y otros restos.
El comisario de policía de Baltimore, Anthony Batts, declaró justo antes de la medianoche del martes el éxito del toque de queda, que finalizaba a las 5 de la madrugada.
«No tenemos mucho movimiento activo en la ciudad en su conjunto (…) Esta noche, lo más importante es que los ciudadanos están a salvo. La ciudad está tranquila», dijo. «Esperamos mantenerla así».
Sólo 10 personas fueron arrestadas tras la aplicación de la norma por emergencia, explicó el responsable policial. Siete de ellos violaron la medida, dos fueron detenidos por saqueos y uno más por alteración del orden público.
El gobernador, Larry Hogan; la alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake; y otros cargos públicos hicieron comparecencias a lo largo del día y prometieron recuperar y restaurar el orgullo a la ciudad. El responsable de las escuelas públicas de Baltimore, Gregory Thornton indicó en un aviso colocado en el sitio web internet del sistema escolar que las escuelas abrirán el miércoles. El aviso agregó que también se reanudarían las actividades deportivas y de clubes que se realizan después de clases.
Pero era improbable que la vida volviera a la normalidad tan pronto. El toque de queda volverá a instaurarse a las 10 de la noche del miércoles, y en lo que podría ser un récord en 145 años de historia del béisbol, las autoridades deportivas anunciaron que el juego del miércoles entre los Orioles de Baltimore en Camden Yards se disputaría sin público.
En una reflexión sobre la violencia, líderes comunitarios y otros dejaron entrever que la agitación rebasaba un problema de racismo o el proceder policial, es un reflejo del elevado desempleo, la alta tasa de delincuencia, la mala situación de la vivienda, escuelas en mal estado y la falta de oportunidades en los vecindarios marginales de Baltimore.
Los activistas también señalaron que seguirían presionando a las autoridades para pedir respuestas en el caso de Freddie Gray, un hombre de 25 años que murió una lesión en la médula espinal sufrida en circunstancias desconocidas cuando estaba bajo custodia policial. Su caso desencadenó los disturbios del lunes.
Varios pastores anunciaron sus planes de celebrar una marcha y una vigilia por la ciudad y la familia de Gray el miércoles a mediodía, y «llamar la atención pública sobre las 17 normas de responsabilidad policial que la legislatura del estado no aprobó durante la reciente sesión legislativa».
En una entrevista el miércoles en «The Steve Harvey Morning Show», el presidente Barack Obama dijo que los disturbios en Baltimore muestran que la policía necesita mejorar la confianza entre las comunidades de negros para hacer «responsables a las personas cuando hacen algo mal» y agregó que la secretaria de Justicia, Loretta Lynch, está acercándose a los alcaldes para conocer sus recursos para capacitar a policías y proveerlos con cámaras.
Agregó que también deben abordarse temas sociales subyacentes como una educación pobre, las drogas y limitadas oportunidades de empleo.
Mientras tanto, y dentro de la declaración del estado de emergencia, el gobernador Larry Hogan declaró el lunes que las 200 personas detenidas en Baltimore podrían tener que esperar más de lo normal antes de comparecer ante un tribunal de distrito.
Por lo general, la ley del estado requiere que los detenidos sin orden judicial comparezcan ante un funcionario judicial en las 24 horas siguientes a su detención. Pero dentro de las medidas del estado de emergencia declarado el lunes por Hogan, ese plazo se extendió a no más de 47 horas. La medida estaba incluida en una carta que envió el martes el gobernador a la juez Barbara Baer Waxman, la juez administrativa para el Tribunal del Distrito de Baltimore.
«Este ejercicio de mi autoridad es necesario para proteger la seguridad pública y abordar los más de 200 arrestos realizados por el departamento de policía de Baltimore y otras fuerzas de seguridad», indicó Hogan en la misiva, de la que Associated Press obtuvo una copia.
-
Mataron a su padre y sale herido, se recupera y ahora lo matan
Mataron a su padre y sale herido, se recupera y ahora lo matan, la historia de una ejecución. Iván Alejandro García Flores, hijo del exregidor de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, Feliciano García Fierros, ejecutado hace un mes, fue acribillado la noche de este lunes.
García Flores salió de su vehículo e intentó refugiarse en un negocio de autos, pero los criminales lo alcanzaron y le dispararon en la cabeza
El joven de 25 años, era el mismo que acompañaba a su padre cuando éste fue muerto a balazos y en ese entonces resultó lesionado con un impacto en la quijada.
Los primeros testimonios afirman que el joven estaba abordando su camioneta Ford Lobo, afuera de un negocio automotriz cuando llegaron unos sujetos en una motocicleta y en un vehículo; García Flores salió de su vehículo e intentó refugiarse en el negocio, pero los criminales lo alcanzaron y le dispararon en la cabeza.
Cabe señalar que el pasado 28 de marzo, su padre fue asesinado en la carretera que va de El Verde a San Martín de las Flores, en Tlaquepaque.
El pasado 28 de marzo, su padre fue asesinado en la carretera que va de El Verde a San Martín de las Flores
En ese crimen, el Fiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera señaló que las investigaciones apuntaban a que un grupo criminal perpetró el crimen.
Asimismo, el titular de la Fiscalía General del Estado dijo que los familiares del edil no habían aportado información que permita esclarecer las investigaciones.
-
Aparece en Chihuahua el Nuevo Cártel de Juárez
A una semana de la aprehensión del líder del Cártel de Juárez en Chihuahua, Jesús Salas Aguayo El Chuyín, la Procuraduría General de la República (PGR) consignó ante un juez federal a dos hombres que circulaban en un vehículo con las siglas Nuevo Cártel de Juárez (NCJ) en Ciudad Cuauhtémoc.
El Ejército ha incrementado la vigilancia en esa zona ubicada al occidente de la entidad y este viernes detectaron una camioneta tipo pick-up con las siglas NCJ, o sea el Nuevo Cártel de Juárez.
Los tripulantes, al notar la presencia de los militares, se dieron a la fuga pero fueron alcanzados.
Al revisarlos, los soldados encontraron en el vehículo un fusil calibre .223 abastecido con 20 cartuchos útiles, un fusil calibre 7.62×39 milímetros abastecido con 30 cartuchos, 14 cargadores, 87 cartuchos útiles calibre .223, dos chalecos antibalas y dos fornituras.
Los dos hombres fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público que ejerció acción penal por el delito de violación a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Los detenidos fueron consignados ante el Juzgado Octavo de Distrito de la entidad y trasladados al Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) número 5 Oriente, con sede en Villa Aldama, Veracruz.
La noche del 25 de marzo pasado, un grupo de hombres armados atacó la vivienda de la fiscal Zona Occidente (con sede en Cuauhtémoc), Oralia Raymond Álvarez, y de acuerdo con agentes de la misma corporación, intentaron agredirla directamente, pero los agentes lo impidieron y la trasladaron de inmediato a la capital.
La versión fue negada por la Fiscalía General del Estado, pero esa misma noche fueron enviadas más de cien unidades para resguardar la Cuauhtémoc y, al siguiente día, se colocaron decenas de unidades en la salida a Chihuahua, incluidos dos vehículos grandes blindados y un camión Rhino.
Cuauhtémoc es de las pocas regiones del estado en las que tiene control el Cártel de Juárez quizá y por ello ahora el nombre es Nuevo Cártel de Juárez.
Durante los últimos tres años han desaparecido casi 400 personas -de las que se tiene conocimiento- y en zonas aledañas se han localizado fosas clandestinas con cuerpos calcinados de los que hasta ahora se desconoce su identidad.
Los resultados que dio la Fiscalía General del Estado luego del megaoperativo fue por narcomenudeo únicamente; aprehendieron a dos policías municipales y la corporación estatal anunció que Seguridad Pública Municipal está siendo investigada por presuntos nexos con el crimen organizado.
Asimismo, ciudadanos de Cuauhtémoc denunciaron ante medios de comunicación y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que agentes de la Policía Estatal Única ingresaron a viviendas sin orden de cateo para cometer una serie de abusos: se llevaron dinero y diversos objetos de los propietarios de las casas.
También ingresaron a habitaciones de hoteles de arbitrariamente y revisaron de manera minuciosa todo tipo de vehículos.
-
Asusta en EU que el narcotrafico mexicano impere en calles de sus ciudades
El director del Área de Alta Intensidad de Tráfico de drogas (HIDTA) para la frontera norte, David Rodríguez, identificó al cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y al grupo de los Beltrán Leyva como las organizaciones del narcotrafico mexicano con mayores operaciones en esa región .
Asimismo señaló que otros grupos del narcotráfico de origen chino, así como vietnamitas, operan en la zona junto a bandas locales como pandillas de motociclistas, indígenas nativos canadienses y organizaciones encabezadas por canadienses caucásicos. Nada como el narcotrafico mexicano
«Cada uno de estos grupos se especializa en un aspecto del tráfico de drogas. El narcotrafico mexicano consiste de familias e inmigrantes indocumentados (…) que transportan grandes cantidades de metanfetaminas y cocaína a Canadá», dijo en un testimonio ante un comité senatorial.
Rodríguez, cuya agencia pertenece a la Oficina Nacional de Control de las Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca, señaló que los grupos de tráfico de drogas se han asimilado con la comunidad hispana y «utilizan a inmigrantes criminales, pandillas y grupos criminales familiares» .
Los mexicanos se concentran en drogas sintéticas, los vietnamitas en el cultivo doméstico de marihuana, los chinos se hacen cargo de precursores químicos, mientras que los grupos nativos se dedican a la transportación, puntualizó.
De acuerdo con el testimonio escrito de Rodríguez, la carretera interestatal 5 (I-5) se ha convertido en la principal ruta de trasiego de drogas entre la región del Pacifico Noroccidental de Estados Unidos y Columbia Británica en Canadá.
La Estrategia Nacional Antidrogas para la Frontera Norte muestra sin embargo que el tráfico de drogas es bidireccional en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Las organizaciones de narcotráfico basificadas en Columbia Británica, Ontario y Quebec contrabandean metanfetaminas y heroína a Estados Unidos, al tiempo que introducen cocaína, cigarrillos y armas de fuego a Canadá.
En contraste con los más de 20 mil agentes desplegados en la frontera con México, la Patrulla Fronteriza cuenta con dos mil 200 agentes para la totalidad de la frontera con Canadá, junto a tres mil 600 agentes aduanales y 190 inspectores de agricultura.
Rodríguez y miembros de agencias policiales y aduanales estadunidenses comparecieron ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado
-
Ya en Tamaulipas la violencia afecta las elecciones
Un retraso en la Junta Local Electoral de Ciudad Victoria, Tamaulipas, originó que el listado nominal en el estado de Coahuila no arribara a tiempo a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, INE, en la ciudad de Saltillo.
Lo anterior debido a los bloqueos y balaceras que se reportaron la mañana de este domingo en dicho estado fronterizo.
Mario Alberto Vázquez López, vocal del Registro Federal de Electores en Coahuila, sostuvo que se tenía planeado que el mismo arribara a las oficinas del INE alrededor de las 15:00 horas, sin embargo no fue posible debido a la situación registrada en Tamaulipas.
Sostuvo que el aviso de la Junta Local del estado colindante con Coahuila, fue recibido minutos antes de las tres de la tarde.
Ante este escenario la unidad que transporta el listado nominal de un millón 992 mil 36 ciudadanos, estará pernoctando en la Junta Distrital 04, en Saltillo, ubicadas en la calle de Abasolo y Emilio Castelar en la Zona Centro.
El camión será custodiado por elementos de la Policía Estatal ya que se solicitó el apoyo a la Comisión de Seguridad Pública de Coahuila, a la altura del sitio conocido como “Los Chorros”, en la carretera 57 Saltillo-México.
En el listado nominal aparece la fotografía del elector, el municipio y la sección, se eliminaron los domicilios por protección de la ciudadanía, así lo determino el Consejo General del INE.
El mismo está actualizado y depurado, ya que en el 2014, se dieron de baja a 28 mil personas que fallecieron y tres mil 800 más a quienes les retiraron sus derechos políticos. -
Corrobora Monte Alejandro Rubido baja de delitos en Morelos
El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García mencionó que la disminución de los delitos de alto impacto en Morelos, es muestra del compromiso decidido del gobernador Graco Ramírez Garrido en el combate a la delincuencia.
Rubido García informó que durante el año 2014, en comparación con el año 2013, en la entidad se dieron avances significativos: El homicidio doloso se redujo en un 25 por ciento, el secuestro lo hizo en un 49 y la extorsión bajó el 37 por ciento.
“Son cifras más que satisfactorias y demuestran que cuando se cuenta con el compromiso decidido del Ejecutivo estatal los resultados se van dando”, puntualizó.
El Comisionado Nacional de Seguridad y Graco Ramírez inauguraron la Primera Reunión Regional Centro de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, que se realiza del 27 al 28 de abril en la Hacienda San Antonio El Puente.
Monte Alejandro Rubido señaló que la incidencia delictiva se ha reducido en todo el país, y de manera particular en la zona centro conformada por los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Agregó que los avances han sido posibles gracias a la estrecha coordinación entre las autoridades estatales y el gabinete nacional de seguridad, que encabeza el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Hemos visto como la relación de trabajo constante entre el gabinete de seguridad y las entidades del país nos han llevado a encontrar resultados satisfactorios”, dijo Rubido García.
Graco Ramírez señaló que la región centro es el corazón económico y político del país, por lo la coordinación con el Gobierno federal es primordial para avanzar en todas las áreas.
Con respecto a la seguridad pública, el mandatario morelense mantuvo firme su postura a favor de que se apruebe la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, con el propósito de que en los estados del país haya una sola policía encargada de la seguridad, como ya ocurre en Morelos con el Mando Único.
Señaló que garantizar el estado de derecho en cada entidad, no es responsabilidad única de las autoridades federales, sino de las autoridades estatales, por lo que los gobernadores deben asumir el control único de la policía.
Graco Ramírez dijo que contar con una sola policía también coadyuva a mejorar el sistema de justicia, debido a que los elementos reciben capacitación de manera permanente, con conocimientos sobre cómo funciona el Nuevos Sistema de Justicia Penal.
Alberto Capella Ibarra, Comisionado Estatal de Seguridad dijo que el propósito de la reunión es que cada estado participante comparta los resultados y las estrategias de seguridad y prevención del delito, con el propósito de unificar criterios y brindar mayores resultados a la ciudadanía.
En la inauguración del encuentro estuvo presente la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez; el comandante de la 24ª Zona Militar, Sergio Ricardo Martínez, y la diputada Érika Hernández Gordillo. -
La Fuerza Aérea de Israel ataca terroristas
La Fuerza Aérea de Israel mató a cuatro militantes mientras éstos intentaban plantar un dispositivo de explosivos cerca de la frontera norte del país el domingo.
La Fuerza de Defensa Israelí (IDF en inglés) eliminó a «un grupo de terroristas armados» que fue «identificado mientras claramente enterraba una mina», cerca de la ciudad de Majdal Shams en los Altos del Golán, dijo el portavoz militar Coronel Peter Lerner al Times de Israel.
La IDF publicó un comunicado en el que asegura que «no aceptará cualquier intento por atacar o infringir la soberanía de Israel», al tiempo que el Primer Ministro Benjamin Netanyahu aseguró que las fuerzas militares del país darán una «respuesta decisiva» a cualquier intento por atacar a sus ciudadanos o soldados.
El ataque se produjo un día después de que se reportara que la IDF atacó depósitos de misiles de Hezbollah en el área de al-Qalamoun en Siria. Israel ha reforzado su defensa en la zona norte ante distintos avances de Hezbollah en la zona fronteriza con Siria y Líbano. En enero un ataque israelí mató a un comandante del grupo chiita, que ha estado respaldando al Presidente sirio Bashar al-Assad.
La Fuerza de Defensa de Israel informó que los cuatro militantes fueron vistos claramente sembrando dispositivos de explosivos en los Altos del Golán.
-
Conozca el Cannibuster
Dos estudiantes de posgrado de Ohio inventaron un dispositivo que permitirá a la policía detectar los niveles de THC – el componente activo de la marihuana – en el sistema de un conductor durante una parada de tráfico.
El diario Plain Dealer informó (http://bit.ly/1E8IUUn ) que dos estudiantes de posgrado de ingeniería biomédica en la Universidad de Akron esperaban comercializar su dispositivo de pruebas móvil en los estados donde el consumo de marihuana es legal.
El aparato ideado por Mariam Crow y Kathleen Stitzlein examina la saliva para determinar la concentración del ingrediente activo de la marihuana en sangre. En la actualidad, la policía tiene que esperar semanas para obtener los resultados de análisis de sangre para el consumo de esta droga.
Las dos mujeres recibieron hace poco un precio de 10.000 dólares por su invento. Antes recibieron financiación de Ohio Third Frontier para desarrollar el dispositivo, al que llaman «Cannibuster».
-
Semana de violencia en Tamaulipas
Elementos federales y estatales que integran una Base de Operaciones Mixta fueron agredidos por civiles armados en el municipio de Reynosa, luego de detener a tres integrantes de un grupo delincuencial, entre ellos a un líder conocido como El Comandante 22; además abatieron a tres de los agresores. La violencia en Tamaulipas vio un repunte esta semana.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que los hechos se registraron este domingo 26 de abril, poco después de las 5:00 horas, afuera de un salón de fiestas ubicado sobre el Libramiento Oriente, a la altura de la colonia Del Río. Por ello mismo las autoridades se han ido preparando para dias asi pero la violencia en Tamaulipas no les da cuartel.
En ese lugar fueron detenidos tres hombres armados, entre ellos uno conocido como El Comandante 22, supuesto jefe de plaza del grupo delincuencial.
Integrantes del mismo grupo intentaron rescatar a los detenidos, activando para ello tres bloqueos sobre los bulevares Colosio y Oriente, así como enfrentamientos contra los elementos de la Base de Operaciones Mixtas.
Además de los tres civiles armados que abatieron, las fuerzas de seguridad federales y estatales aseguraron seis vehículos, cuatro armas largas y una corta, 149 cartuchos hábiles y 20 bolsitas de plástico conteniendo mariguana.
A las nueve de la mañana, los bloqueos fueron desactivados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Armada de México, Policía Federal y Fuerza Tamaulipas.
De acuerdo al Grupo de Coordinación Tamaulipas la situación en el municipio fronterizo de Reynosa en estos momentos está bajo control, con reforzamiento de vigilancia y patrullaje en los principales sectores, en tanto que los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades federales.
La entidad ha registrado diferentes hechos violentos a partir de la detención del líder del cártel del Golfo, José Hugo Rodríguez Sánchez, alias El Gafe, en Reynosa, el pasado 17 de abril.