Etiqueta: Seguridad

  • Colocan puntas de acero en la cerca de la Casa Blanca

    Casa Blanca
    Picos de acero se agregarán a la parte superior de la cerca de la Casa Blanca para detener a personas dispuestas a saltar hasta que una solución más permanente sea puesta en su lugar, dijo este viernes el Servicio Secreto de Estados Unidos y el Servicio Nacional de Parques.
    Los siete picos de acero de 14 pulgadas de alto incluirán media pulgada acero en forma de punta de lápiz, crearán un ángulo y una segunda capa de púas en la parte superior existente de cerca de hierro. La Comisión Nacional de Planificación Capital dio luz verde a los planes del jueves, permitiendo que el Servicio Secreto siguiera adelante con la instalación en la barda perimetral de la Casa Blanca.
    «La valla actual es una medida que era útil para una época pasada», dijo el Oficial Jefe de Estrategia de Servicios Secretos Tom Dougherty. «Ha sido violada varias veces» y esto vulnera la seguridad en la Casa Blanca.
    La construcción de las mejoras se iniciará en el mes de julio y tomará aproximadamente cuatro semanas. Al mismo tiempo, los funcionarios verán una solución más permanente, que se espera a ser implementado para el año que viene.
    Otras construcciones relacionadas con la seguridad se están llevando a cabo en el campus de la Casa Blanca de 17 acres. Eso incluye reelaboración varios puestos de control de vehículo con nuevas cabinas de oficial y sustitución de barreras de cemento con barreras de chapa.
    Seguridad en y alrededor de la Casa Blanca se apresuró unos 20 años atrás, después del atentado de Oklahoma City y otra vez después de los ataques del 11S. A pesar de ello, varios intrusos han saltado la valla, incluyendo a un hombre armado que saltó la valla y entró a la Casa Blanca en septiembre pasado. El hombre, Omar J. Gonzalez, tenía un cuchillo y lo hizo dentro de un salón de recepción

  • Pamela Geller amenazada por el Estado Islámico

    Pamela Geller
    La organizadora del controversial concurso ‘Dibujen a Mahoma’ en Texas Pamela Geller, contra el cual intentaron atentar dos presuntos extremistas islámicos, se enfrenta a diversas amenazas de muerte.
    Las oficinas de anti-terrorismo e inteligencia del Departamento de Policía de Nueva York están investigando amenazas en contra de la bloguera Pamela Geller, líder de la Iniciativa de Defensa de la Libertad Estadounidense, conocida por sus posiciones críticas en contra del Islam. Geller dijo que no se retractará en sus posturas a pesar del fallido ataque del domingo en las afueras del Curtis Curwell Center, en Garland Texas.
    En el mismo dos hombres fueron asesinados por un funcionario de seguridad, cuando presuntamente buscaban ingresar al recinto, en donde decenas de personas asistían al evento sobre las caricaturas de Mahoma, algo considerado una blasfemia por extremistas musulmanes. El Estado Islámico asumió la responsabilidad del atentado ejecutado por Elton Simpson y su compañero de cuarto Nadir Soofi.
    Pamela Geller dijo que el Estado Islámico la quiere muerta por desafiar las leyes islámicas al realizar el concurso de dibujos de Mahoma. Las autoridades no han determinado si hay una conexión directa entre los asaltantes y la organización extremista, pero creen que los dos hombres se inspiraron en el grupo también conocido como ISIS.
    «Sabía cuáles eran los riesgos cuando comencé a planear el concurso de caricaturas pero tenía que hacerse», dijo la bloguera Pamela Geller conservadora al Washington Post. «Había que enseñar una lección a los yihadistas de que al menos algunos estadounidenses no se arrodillarán ante su intimidación violenta».
    La Policía de Nueva York dijo estar investigando las amenazas colocadas en un sitio de Internet asociado al Estado Islámico, en las que se señala que el ataque en Texas era «el inicio de nuestros esfuerzos». Se dice también que el grupo tiene 71 militantes entrenados en 15 estados.

  • Reynosa es el paso de cientos de niños ilegales

    niños ilegales
    Alrededor de mil 500 menores son repatriados anualmente por esta frontera, en su mayoría migrantes originarios de entidades del sur de México y países de Centroamérica, son para Estados Unidos, niños ilegales, para México un problema, para el crimen organizado carne de cañon.
    De acuerdo a estadísticas del Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados (CAMEF), durante el último sexenio más de 10 mil niños han sido regresados por autoridades estadounidenses a territorio mexicano por Reynosa, son los llamados niños ilegales.
    María, de sólo seis años de edad, originaria del estado de Oaxaca, es una de las menores repatriadas por autoridades estadounidenses ¿que hace ahora que ha sido marcada como uno de los niños ilegales?.
    La menor, quien se encontraba en una casa de seguridad en la ciudad de McAllen, Texas, junto a sus padres, luego de haberse internado a Estados Unidos sin la documentación legal, fue aprehendida y regresada a territorio mexicano.
    La niña migrante fue entregada a personal del Consulado de México en McAllen, quienes a su vez la canalizaron al personal del sistema DIF para que la atendieran y buscaran a sus familiares en el estado de Oaxaca.
    Tres días después de su repatriación, arribó a esta frontera Margarita Filipina Ramírez Matías, de 71 años, sin más equipaje que la esperanza de poder reencontrase con su nieta.
    La niña oaxaqueña fue atendida en la casa hogar del sistema DIF, en donde se encuentran otras menores del mismo sexo.
    La pequeña, quien no deja de llorar, aunque ya se encuentra con su abuela, refiere que desde que la separaron con sus padres no le ha faltado comida, que incluso hasta le prestaron algunos juguetes y le trenzaron su largo cabello.
    Su tez morena y grandes ojos negros, reflejan la angustia de haber estado sin sus familiares por espacio de varios días, mismos que no dejó de llorar.
    A pesar de su corta edad, María sabe la trayectoria que realizó con sus padres a lo largo de dos semanas que duro la aventura, incluso memorizó que cruzaron por el río Bravo, sobre una pequeña balsa a la altura del municipio de Camargo.
    Recuerda que antes de que llegaran los policías a la casa donde se encontraba con sus padres, tuvieron que caminar mucho y que en ocasiones sus papas la tuvieron que cargar para poder avanzar y no quedarse atrás del resto del grupo.
    En tanto, su abuela paterna, Margarita Filipina Ramírez Matías, indígena oaxaqueña, lamenta lo sucedido, pues aunque ya está con su nieta, aún desconoce el paradero de su hijo Martin Díaz, de 36 años, y de su nuera María Cárdenas, de 35.
    Lo importante es que ya tengo a la niña, ya después sabremos donde están sus papás, pero ella es muy pequeña y nunca había viajado y menos sola”, dijo.
    Refirió que su hijo y nuera, salieron de Oaxaca en busca de una mejor calidad de vida, pues aseguró que el cultivo de las tierras, en donde siembran frijol y maíz, no les permite progresar.
    La historia de la pequeña María, no es única y como ella diariamente son repatriados adultos y menores que se internan a Estados Unidos sin documentación migratoria.
    Las estadísticas del Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados (CAMEF) refieren que más de 10 mil menores de edad han sido repatriados por esta frontera durante el último sexenio por autoridades de la Border Patrol del sector de Mc Allen, Texas y entregados a autoridades locales, quienes se encargan de regresarlos a sus familiares.
    El CAMEF refiere que en el año 2008 fueron regresados por Reynosa mil 500 menores, en el 2009 la cifra fue de mil 399, en 2010 la estadística disminuyo a mil 200 y en el año 2011 se incrementó a mil 500.
    Mientras que en el año 2012 aumentó a mil 500 menores regresados por agentes de la Border Patrol, en el 2013 fueron mil 370, de los cuales 140 eran centroamericanos y el año pasado 2014 se atendieron a mil 686, de los cuales al menos unos 300 provenían de países como El Salvador, Guatemala y Honduras.
    El Centro de Atención a Menores Migrantes Fronterizos y Repatriados ofrece a niños y jóvenes menores de 18 años el servicio de alojamiento, alimentación, consulta médica, asesoría legal y psicológica así cmo la reintegración con sus familiares.
    La mayoría de los menores atendidos en el CAMEF son varones en tanto el 30 por ciento son mujeres, con edades preferentemente entre los 12 y 18 años de edad.
    La ley obliga a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a atender a los menores no acompañados de cero a 18 años, otorgándoles todo lo necesario durante su estancia en esta entidad.
    Cabe mencionar que desde el año pasado, autoridades de la UNICEF ofrecen apoyo jurídico y asesorías legales de forma gratuita a los municipios de Tamaulipas que albergan a los menores que llegan a los CAMEF.

  • En Guerrero el modus operandi del crimen organizado parece de guerrilla

    de guerrilla
    En los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde hace décadas se tiene registro del cultivo y tráfico de enervantes por grupos subversivos.
    Un informe “secreto”, fechado el 2 de julio de 1974 y firmado por el general de brigada Alberto Sánchez López (171577), detalla las actividades ilícitas de la guerrilla en Guerrero.
    En este documento se señala que la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos generó los recursos necesarios para la compra de armas y municiones de contrabando, con el propósito de realizar incursiones contra efectivos del Ejército Mexicano o corporaciones policiacas en los años 70.
    Según el informe, la guerrilla usaba tres tipos de lugares para establecer sus campamentos: el primero eran los hatos (especie de enramada) para protegerse del sol en las jornadas de siembra.
    Luego, los campamentos, ubicados a 150 metros de caminos o corredores naturales, desde donde se vigilaba del movimiento de las tropas o los policías. El tercero eran cuevas, para almacenar víveres.
    En su último informe, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Combate al Delito del Secuestro de la Fiscalía de Guerrero (FEICDS) destaca una disminución en este delito en la entidad, con 30 averiguaciones previas iniciadas en lo que va del año, 18 consignaciones, 44 detenidos, 32 personas liberadas y cuatro bandas desarticuladas.
    Algo que ha llamado la atención de autoridades locales es que el secuestro es uno de los delitos igualmente cometidos por el crimen organizado, la delincuencia común e, incluso, por grupos subversivos que se han ubicado en la entidad, como el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), Ejército Popular Revolucionario (EPR) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP).
    Para Luis Alberto Aparicio Gómez, titular de la FEICDS, la privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro de políticos, presidentes y expresidentes municipales en la Montaña y Costa Chica es perpetrada por grupos de la guerrilla.
    “Hemos detectado algunos casos de guerrilla, por parte de los grupos subversivos, y sí, se están atendiendo; obviamente ellos secuestran a presidentes municipales, personajes de la política”.
    Con este ilícito, los grupos subversivos buscan recursos para la compra de víveres, armamento y tener efectivo para realizar otras actividades.

  • Posibles nexos entre guerrilla y narcotráfico en el Pacifico

    Posibles nexos entre guerrilla y narcotráfico en el Pacifico
    El termómetro alcanza los 39 grados en la plaza central de este municipio guerrerense. El sol cae a plomo y obliga a los lugareños a buscar sombra bajo los árboles y a ingerir la ansiada agua de coco. Como hace décadas, el mediodía es la hora indicada para llegar a sentarse en el parque central de esta ciudad.
    En la plaza ubicada frente al palacio municipal, desde donde despachaba José Luis Abarca —hoy preso en El Altiplano—, los niños corren a saludar a los integrantes de la Gendarmería que patrullan en sus unidades todo el ayuntamiento; los adultos miran con recelo a los uniformados.
    Desde el pasado 26 de septiembre, cuando desaparecieron aquí los 43 normalistas de Ayotzinapa, priva la tensión y la desconfianza.
    Y no es para menos. Una veintena de grupos criminales se disputan el territorio guerrerense, entre ellos algunos de corte insurgente.
    Guerreros Unidos, Templarios, Familia Michoacana, Los Rojos, Los Pelones, Cártel Independiente de Acapulco, La Barredora, La Resistencia, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, Nuevo Cártel de la Sierra, Comando Negro, Luzbel del Monte, Nueva Alianza de Guerrero, La Tejona, Los Calentanos, Pueblo Pacifista Unido, La Empresa, y el Cártel Jalisco Nueva Generación componen el coctel explosivo en Guerrero, de acuerdo con información de la Fiscalía General del estado.
    Uno de ellos ha llamado la atención de autoridades federales y estatales. Se trata de Grupos Autónomos Armados —Guerrillas Negras— que el pasado 14 de noviembre amenazó con perpetrar acciones de sabotaje y homicidios de militares y policías, en lo que definieron como “venganza” contra el Estado por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, entre otros.
    De acuerdo con Jorge Fernández Menéndez, experto en temas de seguridad y colaborador de medios de comunicación, y René Jiménez Ornelas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la dualidad entre grupos subversivos y del crimen organizado siempre ha estado presente en la entidad.
    Para Fernández Menéndez, desde hace muchos años en Guerrero grupos armados se fraccionaron, lo que dio origen al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), Ejército Popular Revolucionario (EPR), las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) y, más recientemente, los Grupos Autónomos Armados (Guerrillas Negras).
    La mayoría de estos grupos tienen conexiones en los estados de Guerrero, Oaxaca, México y el Distrito Federal, detalló Fernández Menéndez, para quien el perfil de estos grupos fluctúa entre la guerrilla y grupos delincuenciales.
    Señaló que en la actualidad estos grupos subversivos, autodenominados guerrilleros, tienen fuertes vínculos con el crimen organizado e incluso con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), que se cuelgan de algunos hechos relevantes, como la muerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, para sus propios objetivos.
    “Las relaciones existen. Si vemos lo ocurrido en Iguala, es un enfrentamiento entre Los Rojos y Guerreros Unidos. Por supuesto que la enorme mayoría de los chavos que fueron secuestrados y asesinados no tenía nada que ver con Los Rojos; sin embargo, hay denuncias de los mismos Guerreros Unidos que señalan la intromisión de Los Rojos en la Normal Rural”.
    René Jiménez Ornelas, también coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM resaltó que la dupla guerrilla-crimen organizado es un peligro constante en Guerrero.
    “Existe el peligro de que, como lo vimos en Colombia, muchos de esos grupos guerrilleros, cuando metieron a los paramilitares, se fueron asociando (con el crimen organizado) al grado de que los grupos guerrilleros se convirtieron, con el tiempo, en transportadores de droga. Sí hay ese peligro”.
    El investigador de la UNAM refirió que, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en 56 de los 81 municipios que integran la entidad se localiza el mayor número de sembradíos de amapola, de donde se saca la goma de opio que, al procesarla, se convierte en heroína.

  • Hace falta seguridad en México, para atraer inversión

    A pesar de las repercusiones “dramáticas y dolorosas en el corto plazo”, la lucha contra el crimen organizado en el país es una acción necesaria para atraer inversiones, señaló el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso y esto solos e lográ garantizando la seguridad en México.
    Al ser entrevistado en el marco de la 25 Convención de Aseguradores de México, el funcionario destacó que “las acciones que ha ido tomando el Estado mexicano en la desarticulación de grupos criminales y en el combate a la inseguridad, es el camino por el que debemos de seguir para seguir atrayendo inversión al país”, porque garantiza que en nuestro país se esta brindando la seguridad en México que todos deseamos.
    Agregó el secretario que “sin duda este tipo de acciones tienen consecuencias dramáticas y dolorosas en el corto plazo, pero es lo que se necesita hacer para establecer un clima de seguridad en México y de cumplimiento de la ley, y éste es el clima que permite atraer inversiones como las que están llegando a México”.
    Detalló que incluso en el estado de Jalisco, donde recientemente se suscitaron actos violentos, se ha registrado un aumento en las inversiones, gracias al trabajo de las autoridades por preservar el Estado de derecho.
    En este sentido, Luis Videgaray recalcó que “debemos de expresar nuestro mayor reconocimiento a las Fuerzas Armadas y nuestra solidaridad con las familias de los miembros del Ejército mexicano que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber”.
    Agregó que los actos de violencia “para nada abonan a la confianza, a la seguridad y por supuesto a la atracción de inversiones”, por lo que es necesario que el Estado siga enfrentando de forma contundente al crimen organizado.
    Por su parte, los economistas del sector privado que consulta el Banco de México han expresado por 16 meses seguidos, que la inseguridad es lo que más afecta al crecimiento del país.
    México avanza en reducción de la informalidad.
    seguridad en México

  • Materiales y boletas electorales salen a todo el país

    El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo de salida a los vehículos que transportarán los materiales y boletas electorales a todo el país, a fin de que estén listos para la próxima jornada electoral del 7 de junio.
    La mañana de ayer salieron nueve tráilers y una camioneta, que repartirán los materiales electorales y las boletas a los estados más alejados del centro del país.
    El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio el banderazo de salida de esta primera ruta, de once, que llegará a Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
    En este contexto, Córdova Vianello aseguró que pese a la complejidad de las nuevas reglas y la coyuntura adversa con la que inició el proceso electoral, la implementación del Sistema Nacional de Elecciones avanza con certeza jurídica y precisión programática.
    Añadió que “aunque para algunos este banderazo de salida pudiera ser un acto ordinario, en esta normalidad democrática, el mismo me parece que condensa un mensaje claro de que el proceso electoral avanza sin alteraciones y sin obstáculos insalvables.
    Más adelante, a pregunta expresa de los reporteros, comentó que no se están tomando medidas especiales de seguridad pero sí comentó que “estamos alistándonos para cualquier tipo de contingencia que pueda presentarse en las próximas semanas.”
    El consejero presidente deseó un buen viaje al convoy para que llegue bien a su destino.
    El consejero Arturo Sánchez, apuntó que “la emoción del día de hoy es que a 32 días de la jornada electoral, estamos en tiempo y forma para llegar a su meta, para que el 7 de junio, dentro de 32 días, los electores puedan marcar alguna de estas boletas que están en estos paquetes el día de hoy, que estarán en los camiones, y decirnos quién quiere el pueblo de México que conforme la Cámara de Diputados a partir de septiembre de este año.”
    boletas electorales

  • Homenaje a militares caidos en Jalisco

    A cinco días del derribo del helicóptero del Ejército Mexicano en Jalisco, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó un homenaje póstumo a los siete militares caidos en Jalisco que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
    En la explanada de la Fuerza Especial de Reacción del Campo Militar No. 1, el mandatario federal ofreció sus condolencias y entregó el Lábaro Patrio a los familiares de los fallecidos durante el Operativo Jalisco.
    La ceremonia luctuosa a los militares caidos en Jalisco incluyó una Salva de Fusilería y un Toque de Silencio.
    En tanto, el general brigadier, Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, expresó, a nombre de los integrantes de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, sus condolencias a los deudos.
    Reconoció que la caída del helicóptero a consecuencia de la agresión que sufrió por el crimen organizado fue “un hecho lamentable que conmocionó a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas”.
    A los familiares de las víctimas, les manifestó su solidaridad y su compañía para salir adelante en la situación que atraviesan.
    militares caidos en Jalisco

  • Ofrecen recompensa por cuatro líderes del Estado Islámico

    Se busca Estado Islámico
    El Departamento de Estado de Estados Unidos está ofreciendo hasta 20 millones de dólares por información sobre cuatro líderes del Estado Islámico.
    A través del programa Recompensa por Justicia, el Secretario de Estado John Kerry autorizó una recompensa de hasta siete millones de dólares por información sobre Abd al-Rahman Mustafa al-Qaduli, un alto oficial del Estado Islámico, grupo también conocido como ISIS, quien se unió a la organización ras salir de la cárcel a comienzos de 2012.
    Hasta cinco millones de dólares son ofrecidos para quien otorgue información sobre Abu Mohammed al-Adnani, el portavoz oficial del grupo y quien declaró que el territorio dominado por ISIS era una califato islámico. «En declaraciones públicas, al-Adnani ha repetidamente hecho llamados para ataques en contra de occidentales y ha prometido ‘derrotar’ a Estados Unidos», señala el organismo estadounidense.
    También cinco millones de dólares se otorgarán a quienes suministren información de Tarkhan Tayumurazovich Batirashvili, comandante del Estado Islámico. «Batirashvili ha vigilado una prisión en al-Tabqa en donde posiblemente se encuentren rehenes extranjeros, ha trabajado de cerca con la sección financiera y ha manejado operaciones en el área de Manbiy en Siria».
    Por Tariq Bin-al Tahar Bin al Falih al-Awni al-Harzi, uno de los primeros miembros conocidos del Estado Islámico y fundamental en la recolección de fondos y selección de miembros de la organización, se están ofreciendo hasta tres millones de dólares.
    Los cuatro presuntos miembros del Estado Islámico fueron colocados en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados.

  • Alemania frustra atentado islamista en su territorio

    Las autoridades alemanas realizaron varias redadas en todo el país el miércoles y arrestaron a cuatro personas acusadas de fundar un grupo extremista de ultraderecha para atacar mezquitas y alojamientos de solicitantes de asilo, algo que claramente es planes de un atentado islamista.
    La policía arrestó a cuatro personas -tres hombres y una mujer- acusados de liderar el grupo durante los registros que unos 250 investigadores realizaron en varias viviendas en Sajonia y otros cuatro estados, dijo la oficina del fiscal federal en un comunicado, sons ospechosos de conspirar para realizar atentado islamista en Alemania.
    El grupo «Sociedad Vieja Escuela» tramaba atentado islamista contra alojamientos de solicitantes de asilo, mezquitas y personas conocidas de la comunidad extremista salafista en Alemania, señaló la fiscalía.
    Los cuatro detenidos, identificados solo como Andreas H. de 56 años, Markus W. de 39, Denise Vanessa G. de 22 y Olaf O. de 47, están acusados de fundar el grupo y obtener explosivos.
    La fiscalía identificó a Andreas H. y Markus W. como presidente y vicepresidente del grupo, respectivamente.
    «De acuerdo con investigaciones en marcha, el objetivo de grupo era emprender ataques en grupos pequeños dentro de Alemania contra conocidos salafistas, mezquitas y demandantes de asilo», apuntó el comunicado. «Con este propósito, los cuatro arrestados obtuvieron explosivos para posibles ataques terroristas del grupo».
    La fiscalía dijo que sigue tratando de determinar si el grupo tenía planes concretos para un ataque y rechazó realizar comentarios más allá del comunicado.
    El ministro del Interior Thomas de Maiziere dijo a los reporteros en Berlín que «aunque son preocupantes estos sucesos, nos complace el éxito de la investigación».
    atentado islamista