Etiqueta: Seguridad

  • Atacan helicoptero de la marina mexicana

    La marina mexicana informó el lunes que seis personas murieron luego de que un grupo de criminales abrió fuego contra un helicóptero militar cerca de la frontera con Estados Unidos.
    En un comunicado, la marina detalló que el incidente tuvo lugar el domingo en una zona rural al sur de Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Laredo, en Texas.
    Cuando los militares patrullaban la zona un grupo de hombres comenzó a disparar contra el helicóptero, un Blackhawk, e impactaron la aeronave en siete ocasiones. Los militares a bordo de la aeronave respondieron y murieron seis de las personas que disparaban desde tierra.
    El ataque ocurrió luego de que los militares descubrieran un convoy de hombres armados en una zona dominada por el cártel de Los Zetas.
    El 1 de mayo miembros del cártel Jalisco Nueva Generación atacaron un helicóptero del ejército en la ciudad de Guadalajara con un lanzacohetes. Los 10 ocupantes del helicóptero murieron.
    Seis personas muertas, igual número de armas aseguradas y cuatro vehículos decomisados es el saldo de la agresión a balazos que sufrió el personal de la Armada.
    La Secretaría de Marina Armada de México especificó que los hechos ocurrieron este domingo, cuando el personal se disponía a realizar un operativo de patrullaje aéreo y terrestre entre Sabinas Hidalgo, Nuevo León, y Guerrero, Tamaulipas.
    Se detalló que cuando el personal a bordo del helicóptero Black Hawk de la Armada sobrevolaba al sur de Nuevo Laredo, por la zona del ejido “El Cuatro”, de detectó una caravana de vehículos con personas armadas que comenzaron a disparar hacia la aeronave.
    Se indicó que los oficiales realizaron disparos de advertencia, pero los sospechosos no depusieron su actitud y continuaron disparando, por lo que se repelió la agresión.
    En el lugar fallecieron seis sospechosos, se aseguraron armas largas y cuatro vehículos, que quedaron a disposición de la delegación de la Procuraduría General de la República en Tamaulipas.
    La Armada detalló que en el fuselaje del helicóptero se encontraron siete impactos de bala, pero no hubo personal lesionado.
    Atacan helicoptero de la marina mexicana

  • José Manuel Mireles Valverde podría salir libre en horas

    Ya nadie sabe para quien trabaja, José Manuel Mireles Valverde podría quedar libre, ¿no que habia un caso solido en su contra? bah, la justicia parece utilizada a contentillo en México
    José Manuel Mireles Valverde, líder comunitario de Temalcatepec y fundador de las autodefensas de Michoacán podría quedar en libertad en un máximo de 72 horas luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) ha determinado dejar en manos de un juez la decisión de manterner o no el auto de formal prisión que la dependencia había interpuesto en su contra.
    En un comunicado la depenencia encabezada por Arely Gómez informó que se desistió del recurso de revisión interpuesto por el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito al Primer Tribunal Unitario del Décimo Primer Circuito, en el juicio de amparo indirecto 52/2014.
    A partir del análisis y valoración de las diligencias ministeriales y de las actuaciones y resoluciones judiciales dictadas en el caso de José Manuel Mireles Valverde y coacusados.
    Lo anterior, implica que el Juez de Distrito estará en condiciones de dictar una nueva resolución de término constitucional, ya sea un auto de formal prisión o de libertad de acuerdo a los amparos interpuestos por Mireles y sus coacusados.
    José Manuel Mireles Valverde

  • Tras el ataque de Dylann Storm Roof las Iglesias negras ven su situación

    La iglesia ha sido desde hace mucho tiempo la piedra angular y el núcleo de la vida afroamericana en Estados Unidos. También ha sido blanco del odio de los racistas y los supremacistas blancos.
    El ataque más reciente se produjo el miércoles en Charleston, Carolina del Sur, cuando Dylann Storm Roof, de 21 años, se sumó a una sesión de plegarias en el interior del histórico templo de la iglesia episcopal metodista Emmanuel y, según las autoridades, asesinó a tiros a nueve personas, incluso el pastor Clementa Pinckney.
    Se desconoce por ahora por qué Roof atacó esa iglesia en particular. Un amigo del sospechoso dijo que Roof le confesó que sentía que los negros estaban «apoderándose del mundo» y que había que hacer algo por la raza blanca.
    Lo que está claro es que en los días desde la carnicería en una de las iglesias negras más antiguas de la nación, otras iglesias negras han congregado a sus fieles para procesar la tragedia, fortalecerse en el camino del perdón y renovar su compromiso con el activismo social que los ha hecho blancos de la intolerancia durante generaciones.
    «Las nociones de libertad, esperanza, liderazgo, educación y las estrategias contra la opresión provienen de la iglesia negra», afirmó el reverendo Rex Ellis, director adjunto de Historia y Cultura Afroamericana en el Museo Nacional Smithsonian.
    En la histórica iglesia Metropolitana AME en Washington DC, una multitud interracial e interdenominacional se reunió el viernes para recordar a las víctimas de Charleston. El pastor metropolitano William Lamar IV condujo la vigilia pública en la iglesia, fundada en 1938.
    Durante el servicio se exhibieron grandes fotografías de todas las víctimas. Los asistentes, algunos llorosos, escucharon las palabras del pastor Tony Lee, de la iglesia AME Comunidad de Esperanza en los suburbios de Maryland, quien les instó a no sentirse derrotados por el ataque en Charleston.
    «A veces hace falta un gran dolor para proporcionar un gran consuelo», afirmó. Algunos se pusieron de pie en señal de asentimiento.
    Las Iglesias afroamericanas funcionan desde por lo menos fines del 1700, cuando brindaban a los esclavos un oasis de paz y a los abolicionistas y defensores de los derechos civiles un espacio para reclamar cambios. Emanuel era una de esas iglesias.
    La iglesia fue fundada después que Morris Brown, un zapatero negro liberto y metodista, abandonó una iglesia metodista de mayoría blanca en Charleston en 1816, según afirma un cibersitio de la denominación. Otro de los fundadores de Emanuel, Denmark Vesey, encabezó una frustrada rebelión de esclavos que obligó a la iglesia a operar en la clandestinidad.
    Después que se reportó el plan de Vesey, este fue ahorcado y la iglesia incendiada. El templo fue reconstruido pero en 1834 todas las iglesias negras fueron prohibidas y sus miembros practicaron su culto en secreto hasta 1865, cuando Emanuel fue reorganizada formalmente.
    Pinckney, que era senador estatal además de pastor de Emanuel, se había pronunciado recientemente sobre la muerte de Walter Scott, un hombre negro muerto a tiros por un policía blanco en North Charleston y sobre las muertes de otros afroamericanos a manos de policías blancos.
    Esa prédica, opinó el reverendo Anthony Evans de la Iniciativa Nacional de la iglesia Negra, fue lo que pudo haber atraído a Roof a Emanuel. El atacante «deseaba asestar un golpe a la comunidad negra y qué mejor modo de hacerlo que abatiendo a un hombre de Dios que también es funcionario público y pastor de una iglesia», afirmó Evans.
    Durante la era posterior a la Guerra Civil, los ataques a iglesias negras se hicieron comunes en el sur a medida que el Ku Klux Klan cobró fuerza. Los ataques se intensificaron en la década de 1960, cuando los templos negros eran atacados con bombas y tiros debido a que eran centros de organización para el movimiento de defensa de los derechos civiles.
    La violencia culminó con el ataque dinamitero a la iglesia bautista de la calle 16 en Birmingham, Alabama, que mató a cuatro niñas: Addie Mae Collins, Carole Robertson, Denise McNair y Cynthia Wesley. El ataque se convirtió en un símbolo poderoso de la intensidad de la intolerancia racial en el sur y contribuyó a la proclamación de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965.
    Cuatro miembros del Ku Klux Klan fueron condenados por el ataque y uno de ellos sigue preso.
    Una oleada de incendios de iglesias negras tuvo lugar en el sur en la década de 1990. Tres hombres blancos incendiaron la iglesia bautista Freewill en Springhill y la iglesia bautista Misionera de Rocky Point en Mississippi el 4 de abril de 1993, en el 25 aniversario del asesinato en 1968 del reverendo Martin Luther King Jr.
    Los atacantes dijeron más tarde que profirieron insultos raciales mientras incendiaban las iglesias. Se declararon culpables y fueron sentenciados a por lo menos tres años en prisión federal.
    El 5 de noviembre de 2008 tres hombres blancos incendiaron la iglesia Macedonia de Dios en Cristo en Springfield, Massachusetts, predominantemente negra. Los tres fueron sentenciados a penas de prisión de 4 a 14 años.
    Uno de los atacantes dijo a los investigadores que estaba «indignado de que el país fuera a tener un presidente afroamericano y que los negros y puertorriqueños fueran a tener ahora más derechos que los blancos»
    Tras el ataque de Dylann Storm Roof las Iglesias negras ven su situación

  • Niños detenidos por recibir educación terrorista en Camerun

    Las autoridades camerunesas mantienen retenidos a 84 menores -algunos de apenas cinco años de edad-, desde hace meses y sin cargos, después de que las autoridades locales acusaron a sus maestros en escuelas coránicas de entrenar terroristas, denunció el viernes Amnistía Internacional.
    La organización mundial de derechos humanos pidió a Camerún que entregue los chicos a sus padres de inmediato, alegando que casi todos ellos son demasiado jóvenes para enfrentar cargos penales. Las incursiones en el extremo norte del país son parte de la lucha contra los milicianos islámicos del grupo Boko Haram, con sede en la vecina Nigeria.
    «La detención de niños pequeños no hará nada para proteger a los cameruneses que viven bajo la amenaza de Boko Haram», dijo Steve Cockburn, subdirector regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central.
    Un portavoz del gobierno no respondió de inmediato a la denuncia de Amnistía Internacional, pero dijo que habrá una conferencia de prensa al respecto el lunes.
    Boko Haram inició un movimiento rebelde hace seis años tratando de aplicar un califato islámico. En los últimos meses, sus miembros han intensificado los ataques en países vecinos.
    Las fuerzas camerunesas detuvieron a los 84 niños en diciembre, junto con 43 hombres en la ciudad norteña de Guirvidig. Acusaron a los profesores de usar las escuelas «como frentes para los campos de entrenamiento de Boko Haram», dijo Amnistía.
    «Dijeron que iban a cavar nuestra tumba y echarnos en ella. Teníamos miedo», dijo un niño a Amnistía. «Entonces ellos maltrataron a nuestros maestros. Algunos de ellos tenían sangre en la cara», agregó.
    Se están acabando los alimentos en el centro donde los niños han sido detenidos, en la ciudad norteña de Maroua, dijo Amnistía.
    Camerún lucha para evitar que la gente del extremo norte se sume a Boko Haram. A principios de semana, Camerún reunió a todos sus líderes musulmanes en la capital, Yaundé, para enseñarles cómo identificar y denunciar a los promotores de la ideología del grupo Estado islámico.
    Niños detenidos por recibir educación terrorista en Camerun

  • Estados Unidos mata al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi

    Un ataque aéreo de Estados Unidos ha matado al número dos de Al Qaeda Nasir al-Wahishi, que lideraba su peligrosa rama en Yemen. Con esto Washington asestó al grupo armado internacional su mayor golpe desde el asesinato de Osama bin Laden, al tiempo que eliminó a un líder carismático en un momento en que la red se mide a la milicia radical Estado Islámico por el control de la yihad mundial.
    En un videocomunicado fechado el 14 de junio y publicado el martes por la filial yemení, un alto cargo anunció la muerte de Nasir al-Wahishi, un veterano yihadí que en su día sirvió como ayudante de campo de bin Laden, y que su mano derecha, Qassim al-Raimi, será su sustituto.
    «Nación musulmana, un héroe de héroes y maestro de maestros partió firme hacia Dios», dijo Jaled Batrafi, un alto cargo en el video, prometiendo que la guerra del grupo contra Estados Unidos continuaría.
    «En nombre de Dios, la sangre de estos pioneros nos da más determinación para el sacrificio», dijo. «Hagamos saber a los enemigos que la batalla no es con un individuo… la batalla liderada por los cruzados y sus agentes se enfrenta a una nación de mil millones de miembros».
    Funcionarios de seguridad yemeníes habían dicho antes que un avión no tripulado estadounidense mató a tres presuntos insurgentes en el bastión de Al Qaeda en la ciudad portuaria de Mukalla, al sur de Yemen, la semana pasada. Funcionarios estadounidenses habían comentado que estaban intentando verificar el fallecimiento de al-Wahishi.
    La filial yemení de Al Qaeda es vista desde hace tiempo como la rama más letal del grupo, y se la ha relacionado con una serie de ataques chapuceros o frustrados en suelo estadounidense. El grupo reivindicó la autoría del ataque al semanario satírico francés Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas, el pasado enero.
    Además de liderar la filial de Yemen, conocida como Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP por sus siglas en inglés), al-Wahishi era lugarteniente de Ayman al-Zawahri, quien sucedió a bin Laden al frente de Al Qaeda en 2011.
    El fallecimiento de Al-Wahishi es una importante pérdida para Al Qaeda, que lucha para competir con el grupo radical Estado Islámico, un grupo escindido que ha tomado el control de vastas zonas de Siria e Irak y gana afiliados en otras zonas de toda la región.
    Ambos grupos están decididos a imponer gobiernos islamistas por la fuerza, pero Al Qaeda no reconoce el autoproclamado califato de Estado Islámico y mantiene que su prioridad debería ser la yihad contra Estados Unidos para expulsarlos de Oriente Medio.
    Batrafi prometió hacer que Estados Unidos «pruebe el sabor amargo de la guerra y la derrota hasta que deje de apoyar a los judíos, los ocupantes de Palestina, hasta que deje las tierras de los musulmanes y deje de apoyar a tiranos apóstatas».
    Se cree que Al-Raimi, el nuevo líder de AQAP, es el cerebro detrás de un plan frustrado en 2010 para enviar bombas escondidas en impresoras en aviones de carga estadounidenses antes de ser detectadas y desactivadas.
    El gobierno de Yemen anunció por error la muerte de al-Raimi en tres ocasiones desde 2007. Se cree que dirige campos de entrenamiento en remotos desiertos y montañas de Yemen, donde organiza células y planea ataques.
    El experto artificiero del grupo, Ibrahim Hassan al-Asiri, seguiría vivo también. Se cree que fue el responsable de diseñar las bombas empleadas en los aviones de carga y de un plan frustrado para derribar un avión de pasajeros con destino a Estados Unidos en diciembre de 2009, por mediación de un hombre que llevaba explosivos escondidos en su ropa interior.
    Se cree que Al-Asiri dispuso que un atacante suicida asesinase en 2009 al príncipe Mohammed bin Nayef, que entonces lideraba la agencia de contraterrorismo de Arabia Saudí. El ataque falló y Mohammed bin Nayef es ahora el heredero a la corona.
    Al-Wahishi luchó junto a bin Laden en Tora Bora, Afganistán, a finales de 2001 antes de que el ex líder de Al Qaeda cruzase la frontera para esconderse en Pakistán. Al-Wahishi huyó a Irán, donde fue detenido y deportado a Yemen en 2003.
    Al- Wahishi estaba entre los 23 insurgentes de Al Qaeda que huyeron de un centro de detención en la capital de Yemen, Saná, en febrero de 2006. Tres años después, al-Wahishi anunció la creación de AQAP, que reunió a milicianos yemeníes y saudíes tras una ola de redadas sobre el grupo extremista ordenadas por Riad.
    El grupo también ha podido ampliar su alcance en los últimos meses a medida que el país se ha sumido en el caos. Rebeldes chiíes, conocidos como hutíes, tomaron Saná el año pasado y están luchando contra separatistas del sur, extremistas islamistas y milicias locales y tribales en todo el país. El ejército yemení, en su día aliado de Washington contra Al Qaeda, se ha dividido entre partidarios y opositores de los rebeldes, y una coalición comandada por Arabia Saudí bombardea a los hutíes y sus aliados desde marzo.
    En abril, AQAP se aprovechó del caos para tomar Mukalla y liberar a varios presos, incluyendo Batrafi. Después alcanzaron un acuerdo de reparto de poder con tribus locales.
    Pero a pesar de esos avances, está inmersa en batallas contra hutíes y fuerzas aliadas en al menos 11 frentes, apuntó Batrafi.
    Y Mukalla ha resultado ser algo parecido a una trampa mortal, ya que los ataques estadounidenses mataron a al-Wahishi, dos altos cargos y decenas de insurgentes desde la toma de la ciudad en abril.
    Nasir al-Wahishi

  • La seguridad pública corresponde al estado, la soberanía del país al ejército: Graco Ramírez

    La seguridad pública corresponde al estado, la soberanía del país al ejército Graco Ramírez
    · Acude a la sesión solemne por el Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana
    A diferencia de otras entidades donde la autoridad local quedó rebasada y requirieron apoyo del Ejército mexicano, en Morelos la seguridad pública está a cargo del Estado, señaló hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido.
    “En Morelos no nos confundimos, el Ejército está para defender la soberanía del país, nosotros estamos en la obligación de garantizar la seguridad pública”, afirmó durante la conmemoración del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.
    El Gobernador asistió a la sesión solemne del Congreso del estado, donde se develó las letras doradas con la inscripción: 1915-2015 Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.
    En la ceremonia estuvo presente el Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Oscar Gustavo Cárdenas Monroy, en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, y Felipe Solís, subsecretario de Enlace Legislativo, en representación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
    En presencia del General de División, Piloto Aviador del Estado Mayor Aéreo, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Ramírez Garrido dijo que en Morelos se reconoce a un Ejército de paz, que juega justamente el papel que le corresponde: defender la soberanía del país.
    Graco Ramírez, quien es nieto, hijo y hermano de militares, aprovechó la tribuna para expresar su reconocimiento al sacrificio que realizan las fuerzas armadas para garantizar la seguridad pública en lugares donde las autoridades locales no han podido.
    La sesión solemne en el Congreso de Morelos fue presidida por la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Lucía Meza Guzmán; también estuvo presente la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, así como el Comandante de la 24 Zona militar, Fausto Bautista Ramos.
    El Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Carlos Antonio Rodríguez Munguía agradeció a los poderes del Estado, la distinción que el Gobierno de Morelos en su conjunto realizó a los “soldados del aire”.
    Los titulares de los tres poderes del Estado y el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana develaron las letras doradas en uno de los muros del salón de sesiones del recinto legislativo.

  • José David Hernández secuestrador en serie es detenido

    José David Hernández Arredondo
    José David Hernández Arredondo, de 29 años, fue detenido en el municipio Emiliano Zapata, en Morelos, como presunto responsable de encabezar a la banda de secuestradores cuyas víctimas eran ciclistas en la zona del Ajusco.
    Renato Sales Heredia, titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) de la Secretaría de Gobernación, informó que el sospechoso está relacionado con por lo menos 20 casos de privación ilegal de la libertad.
    En un mensaje a medios, se detalló que José David Hernández Arredondo era el encargado de ubicar a las víctimas, establecer el lugar para su cautiverio, encabezar las negociaciones con los familiares de las víctimas y repartir el botín de los rescates, entre sus cómplices.
    “Además de jefaturar esta banda, José David Hernández Arredondo era el encargado de realizar las llamadas de negociación y posteriormente se internaban en la zona boscosa.
    Después de realizar los cobros, el ahora detenido era el responsable de repartir el dinero entre sus cómplices. A José David Hernández Arredondo se le acusan de los delitos de secuestro y contra la salud, se le relaciona por lo menos con cuatro averiguaciones previas en la Procuraduría General de la República como en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal”, explicó Sales Heredia.
    El coordinador antisecuestro explicó que la detención del sospechoso se realizó en seguimiento a las investigaciones por la detención de seis ciclistas de la zona del Ajusco, privadas de su libertad en octubre del año pasado.
    Sales Heredia informó que entre enero y mayo de presente año se han iniciado en el país 451 averiguaciones previas o carpetas de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad.
    Esta cifra es menor en 35 por ciento, en comparación con los 688 expedientes abiertos por las autoridades de procuración de justicia, en el mismo periodo del 2014.
    En otro caso, se dio a conocer la detención de Andrés Carpio Argüelles, originario de Poza Rica, Veracruz, y que encabezaba una célula de secuestradores en el Estado de México.
    Al momento de su detención fueron rescatadas dos víctimas, una originaria de la entidad mexiquense y la otra de Michoacán.
    Junto con el sospechoso fue detenido un menor de 17 años, quien presuntamente se dedicaba a cuidar a las personas secuestradas en el domicilio donde se realizó la captura.

  • Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos

    Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos
    La filial de Al Qaeda en Siria mató a al menos 20 drusos tras un enfrentamiento en la provincia noroccidental de Idlib, donde el grupo yihadista ha obligado a cientos de miembros de la minoría religiosa a convertirse a la rama suní del islam, dijeron el jueves un grupo activista y una facción de la oposición siria.
    Los asesinatos tuvieron lugar el miércoles en la localidad drusa de Qalb Lawzeh en la región de Jabal al-Summaq, donde combatientes del Frente Nusra exhumaron tumbas históricas y destruyeron templos en los últimos meses.
    El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que la balacera sucedió luego de que el Frente intentó confiscar la vivienda de un funcionario del gobierno druso en la localidad. Los combatientes dispararon y mataron a un residente, provocando que un vecino tomase uno de sus rifles y matase a un miembro del grupo.
    Los yihadistas llegaron más tarde con refuerzos y abrieron fuego matando a 20 residentes, agregó el Observatorio.
    La Coalición Nacional Siria, la principal facción de la oposición respaldada por Occidente, dijo que «docenas de hombres jóvenes drusos» fueron asesinados en la balacera. «Tras la agresión de los miembros del Frente Nusra» se originó un enfrentamiento armado.
    La agencia de noticias estatal siria, SANA, dijo que una «horrible masacre» mató a 30 personas, incluyendo a cinco miembros de una misma familia en Qalb Lawzeh. SANA apuntó que los atacantes incendiaron varias casas.
    Los drusos, una rama escindida del islam en el s. X, suponía el 5% de los 23 millones de personas que vivían en Siria antes de la guerra. Líbano e Israel cuentan también con importantes comunidades drusas.
    El responsable de la comunidad drusa en Líbano, el jeque Naim Hassan, condenó los asesinatos y apuntó que se están realizando esfuerzos para «contener este desagradable y doloroso incidente». Pidió a todos los grupos rebeldes e insurgentes en Siria que eviten el conflicto.
    Asaad Kanjo, un activista de la provincial de Idlib que actualmente está en Turquía, dijo vía Skype que habían trascendido muy pocos detalles del incidente, agregando que el Frente Nusra está impidiendo que la gente pase de un punto de control ubicado a unos 3 kilómetros (2 millas) de la localidad.

  • La ola de migrantes africanos a Europa esta imparable

    Más de 1.000 personas llegaron a Grecia de forma ilegal por mar en un solo día, según las autoridades griegas, elevando el total de llegadas en cinco meses a unas 50.000 personas, muy por encima del total de todo 2014.
    Grecia está en un cercano segundo puesto por detrás de Italia en cantidad de migrantes llegados este año.
    El martes por la mañana se rescató a 670 personas en el mar Egeo y el sur de Creta, donde se encontró a 263 personas en una pequeña embarcación, según la guardia costera. Otros 361 se encontraron en la isla de Lesvos. En torno a nueve de cada 10 personas llegadas este año por mar procedían de zonas asoladas por la guerra en África y Oriente Medio, sobre todo de Siria.
    Más de 100.000 personas han cruzado el Mediterráneo para llegar a Europa en lo que va de año, y unos 2.000 murieron o han desaparecido.
    Cientos de personas han llegado desde hace un día en pequeños botes y lanchas inflables a la islas del Mar Egeo cercanas a la costa turca, consecuencia del aumento en la oleada de arribos de personas que buscan refugio, informaron el martes autoridades griegas.
    La Guardia Costera informó que 457 personas han sido rescatadas del mar en 12 casos separados en las costas vecinas a las islas de Lesbos, Quíos, Kálimnos y Kos en 24 horas desde la mañana del lunes. Otras 304 personas llegaron a Mytilene, el principal puerto de Lesbos, el lunes.
    La ola de migrantes africanos a Europa esta imparable

  • Atacante suicida en el templo de Karnak en Luxor

    Atacante suicida en el templo de Karnak en Luxor
    Un atacante suicida se hizo explotar en el antiguo templo de Karnak en Luxor, según fuentes de seguridad y sanitarias de Egipto. Luxor, al sur del país, recibe cada año la visita de millones de turistas egipcios y extranjeros.
    Poco después de la explosión, la policía intercambió disparos y abatió a dos supuestos insurgentes islamistas que habían llegado al templo a orillas de Nilo junto al suicida, dijeron funcionarios
    Cuatro personas, incluyendo dos policías, resultaron heridos en la balacera, según el Ministerio de Sanidad.
    En el momento del ataque, a última hora de la mañana, había solo un puñado de turistas y egipcios dentro del templo, explicaron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.
    El incidente del miércoles fue el primero contra los mundialmente conocidos monumentos de Luxor desde noviembre de 1997,milicianos islámicos mataron a 58 personas tras abrir fuego sobre los turistas en el templo de Hatseput, de 3.400 años de antigüedad, en la orilla oeste del Nilo.
    El turismo es el negocio principal de Luxor, donde se encuentran algunos de los templos y enterramientos faraónicos más famosos, como la tumba del rey Tutankamón. La ciudad ha sufrido mucho por el descenso de visitantes extranjeros en los años de inestabilidad desde el alzamiento en Egipto en 2011.
    Nadie reclamó en un primer momento la autoría del atentado del miércoles, pero el ataque recordaba a las prácticas de milicianos islámicos que luchan desde hace años contra las fuerzas de seguridad en la estratégica península del Sinaí. Los extremistas han atacado destinos turísticos en el Sinaí para tratar de cortar una fuente clave de ingresos para el gobierno.
    El grupo insurgente del Sinaí Ansar Beit al-Maqdis juró lealtad el año pasado al grupo Estado Islámico, que ha destruido afamados yacimientos arqueológicos en Siria e Irak, que considera idólatras.
    La campaña de violencia en el Sinaí ganó rapidez y alcance, extendiéndose a otras partes de Egipto, después del golpe militar que derrocó en 2013 al presidente islamista Mohamed Morsi.
    El ataque contra el templo, que se encuentra en la orilla este del Nilo, se produce cuando el turismo empezaba a dar signos de recuperación tras cuatro años de declive desde el alzamiento que derrocó al veterano autócrata Hosni Mubarak.