Etiqueta: Seguridad

  • Parece no hay mañana en la estrategia de seguridad según el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda

    Es muy raro que un general secretario de la defensa como Salvador Cienfuegos Zepeda de entrevistas, pero hace unas horas un diario de circulación nacional publico una muy buena donde el propio general Salvador Cienfuegos Zepeda habla de que parece no hay mañana, no hay futuro, en que las fuerzas castrenses regresen a los cuarteles y por ende la estrategia de seguridad deje de contar con el respaldo militar.
    Si el Ejército regresa a los cuarteles, para dejar las tareas de seguridad pública, sería como la película Un día sin mexicanos; “creo que aquí el asunto estaría (en) quién toma la decisión de que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles ante la exigencia de la sociedad (de) que sigamos en las calles para protegerlos”, afirmó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.
    Aceptemoslo, Salvador Cienfuegos Zepeda tiene razón, parece que no hay una verdadera forma en que se ataje el problema del crimen organizado y claro, el combate al narcotrafico.
    Sobre cómo se tendría que trabajar para reconstruir las fuerzas policiales que se requieren, para que el Ejército regrese a los cuarteles, el general Salvador Cienfuegos Zepeda explicó, en entrevista, que dicha tarea es un trabajo de toda la sociedad. Misma que parece estuviera estancada, detenida, empantanada y los carteles del narcotrafico como la familia michoacana, los zetas o el de los arellano felix, estuvieran reorganizandose.
    “Es algo en lo que todo el mundo debe estar involucrado; los gobiernos, la academia, todos los grupos que representan a la sociedad deberían aportar sobre qué hacemos en esto”.
    ¿Usted que opina?
    Salvador Cienfuegos Zepeda

  • Para derrotar al Estado Islámico hay que desacreditar su ideología

    A pesar de algunos obstáculos, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que sigue comprometido con la destrucción del Estado Islámico, enfatizando un «batalla más larga para corazones y mentes».
    Obama habló el lunes luego de una poco habitual visita al Pentágono para ser informado sobre los esfuerzos del Departamento de Defensa para derrotar al grupo extremista también conocido como ISIS. El mandatario indicó que la tarea no debe enfocarse únicamente en fuerza militar y pidió a gobiernos e individuos a desacreditar «su ideología, su trastornada forma de pensar».
    «Las ideologías no son derrotadas con armas, son derrotadas por mejores ideas, una visión más atractiva y llamativa», indicó. Obama recalcó que es importante que el mundo vea que Estados Unidos no está en contra del la fe musulmana. «Esta batalla más larga para corazones y mentes va a ser una lucha generacional. Al final no será ganada o perdida por Estados Unidos solamente. Será decidida por los países y las comunidades atacadas por ISIS».
    El Presidente de Estados Unidos recordó que su país, en coalición con otras 60 naciones, ha hecho al Estado Islámico perder ubicaciones claves que antes poseía. También insistió en que la lucha no será rápida pero que las fuerzas militares estadounidenses han aumentado el entrenamiento y el respaldo de fuerzas iraquíes.
    «En muchos lugares en Siria e Irak, incluyendo áreas urbanas, el Estado Islámico se ha establecido entre poblaciones civiles inocentes. Tomará tiempo desenraizarlos. Hacerlo debe ser el trabajo de fuerzas locales en tierra con entrenamiento y respaldo aéreo de nuestra coalición», indicó.
    Obama dijo que no hay planes de enviar fuerzas terrestres de Estados Unidos para luchar contra el grupo extremista.
    Estado Islámico

  • Localizan arsenal oculto en subterráneo en Reynosa

    Un arsenal que estaba oculto en un escondite subterráneo en la ciudad de Reynosa, en Tamaulipas y que pertenecía a un grupo delincuencial que opera en esa zona fronteriza, fue asegurado por personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.
    Como parte de los trabajos de prevención y disuasión de hechos delictivos que lleva a cabo la Base de Operaciones Mixtas, realizaban un patrullaje terrestre en esa localidad, lograron detectar ese sitio utilizado como bodega de almacenamiento de ese armamento.
    Fue la tarde de este miércoles cuando el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que personal de la SEMAR, llevó a cabo el aseguramiento de las armas, el martes 7 de julio.
    Se informó que derivado de una labor de inteligencia desarrollada en las inmediaciones de ese municipio fronterizo, decomisaron 33 fusiles; 3 subametralladoras; 3 lanzagranadas de 40 milímetros, 32 magazines para fusil AK-47.
    También, 1,405 cargadores para fusil M-16; 70 cargadores para fusil HK-G3, 188 cargadores para 7.62 x 39 (Cuerno de Chivo); 4 cargadores para arma corta; 1 cargador para arma de 50 CDP; 65 cartuchos para arma calibre 50 CDP eslabonados; 58 cartuchos para arma calibre 50 CDP sueltos.
    Además, los marinos aseguraron 65 cartuchos para arma calibre 83 equivalente a 308; 40 cartuchos para arma calibre 30; 170 cartuchos para arma calibre 22-250; 620 cartuchos para arma calibre 7.62×39; 5,514 cartuchos para arma calibre 308 CDP eslabonados.
    Localizan arsenal oculto en subterráneo en Reynosa

  • 34 mil litros de hidrocarburo robado son localizados en Puebla

    Un total de 33 mil 500 litros de hidrocarburo y 25 vehículos abandonados asegurados es el saldo de diferentes operativos realizados en el estado de Puebla, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
    La dependencia detalló que, en una primera acción, elementos de la Policía Federal recibieron el reporte de la presencia de un vehículo sospechoso que había ingresado a una brecha en el kilómetro 29+500 del Camino Nacional Puebla-Córdoba. Nadie imaginaba hidrocarburo hasta el momento.
    En el sitio se ubicó un camión tipo tanque, que había sido abandonado por sus tripulantes, con placas del Servicio Público Federal, y que contenía 18 mil litros de hidrocarburos.
    En otro operativo, personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizaron cinco vehículos con 14 contenedores, de los cuales cinco contenían 6 mil litros del combustible.
    Los vehículos fueron detectados en el kilómetro 410+350 del poliducto 12-20”, Minatitlán –México, ubicado en el ejido de Álvaro Obregón, en el municipio de Tepeaca.
    En otro recorrido de vigilancia, personal de Pemex detectó otros 10 vehículos, también abandonados, con 52 contenedores, en donde siete tenían un total de 5 mil 500 litros de hidrocarburo.
    Estos vehículos se localizaron en el kilómetro 400+93 del poliducto 12-20”, en la carretera Minatitlán-México, de la junta auxiliar de Actipan de Morelos, municipio de Acatzingo.
    Mientras tanto, en el kilómetro 410+900, del mismo poliducto pero en el tramo ubicado en el ejido de Álvaro Obregón, del municipio de Tepeaca, se detectó una camioneta de redilas con placas de circulación de Puebla, que transportaba cuatro contenedores con 3 mil 600 litros del combustible.
    34 mil litros de hidrocarburo robado son localizados en Puebla

  • La policía española detuvo a una mujer por reclutar para el Estado Islámico

    La policía española detuvo el martes a una mujer sospechosa de reclutar a niñas y adolescentes de ambos sexos para enviarlos a zonas controladas por el grupo Estado Islámico en Siria, según las autoridades.
    La mujer, de nacionalidad española, fue detenida en la ciudad de Arrecife, en la isla canaria de Lanzarote, indicó en un comunicado el Ministerio del Interior.
    La sospechosa mantenía contacto con milicianos del grupo islámico en Siria, incluyendo un facilitador que le daba órdenes de reclutar a niñas y arreglaba sus viajes a ese país, indicó el ministerio.
    Niñas y adolescentes que llegaron a Siria a través de la sospechosa terminaron sexualmente explotadas, haciendo trabajo doméstico y en hospitales, según el comunicado. Muy pocas se unieron al Estado Islámico como combatientes, según el reporte.
    Las autoridades no especificaron cuántas personas habría reclutado la mujer pero indicaron que la policía la investiga desde 2014 en una operación dirigida por la Audiencia Nacional, en Madrid.
    España ha detenido a decenas de supuestos milicianos y reclutadores yihadistas en los últimos años.
    Por otro lado, el lunes fueron detenidos dos hombres en Madrid por supuesta colaboración con grupos curdos que combaten en Siria e Irak.
    Ambos son sospechosos de haber recibido entrenamiento sobre armas y explosivos y de participar en lucha de guerrillas, según dijo el Ministerio del Interior. Sus actividades afectaron a los intereses nacionales de España, señaló el comunicado oficial.
    El ministerio dijo que esperaba disuadir a otros milicianos izquierdistas de alistarse y quizá caer en manos del Estado Islámico, que podría utilizarlos con fines propagandísticos.
    La policía española detuvo a una mujer por reclutar para el Estado Islámico

  • Robo de 200 detonadores en Francia enciende alertas

    El robo de 200 detonadores para explosivos pone en alerta a toda la policia en Francia ya que no son poca cosa y que varios grupos del crimen organizado quizá los quieran para sus fechorias, por ejemplo, atentados, robos, vandalismo, etc
    Las autoridades francesas investigan el robo de 200 detonadores, así como granadas y explosivos plásticos, de una instalación militar en el sureste de Francia.
    El robo en las instalaciones de Miramas, al oeste de Marsella, parecía haberse producido en la noche del domingo al lunes, indicó el martes la gendarmería gala.
    Mandos de seguridad y defensa franceses tenían previsto reunirse el martes para abordar el asunto. El ladrón o ladrones parecían haber cortado una cerca para acceder al recinto de alta seguridad, dijo un miembro de la gendarmería. El agente no estaba autorizado a hablar públicamente del asunto porque la operación sigue en desarrollo.
    Francia estaba en su nivel máximo de alerta por terrorismo desde los mortales atentados de enero y el mes pasado. Por ello mismo el que 200 detonadores hayan sido robados no hace mas que mantener el nivel de alerta en todos los cuerpos de seguridad galos, estos detonadores no son de los que se pyeden adquirir en el mercado, por ello mismo los grupos delictivos que les necesitan sencillamente los hurtan.
    detonadores

  • Sentencian a hombre a 2.5 años de prisión por tener sexo en la playa

    Un hombre condenado por tener sexo en la playa de Florida frente a familias se enterará pronto de cuánto tiempo deberá pasar en la cárcel.
    José Caballero estaba por ser sentenciado el lunes. Enfrenta una pena posible de hasta 15 años de prisión, pero los fiscales dicen que pedirán dos y medio.
    Él y Elissa Alvarez, de 21 años, fueron condenados en mayo por dos cargos de comportamiento indecente y lascivo. Fueron grabados mientras mantenían relaciones sexuales en una playa del condado de Manatee en julio del año pasado a plena luz del día. Los testigos dijeron que una niñita de tres años los vio.
    Alvarez fue condenada recientemente al tiempo que ya pasó en la cárcel desde entonces. Los fiscales dicen que serán más severos con Caballero, de 40 años, porque recientemente cumplió ocho años de prisión por tráfico de cocaína.
    El caso atrajo atención internacional debido a la osadía de la pareja. Ambos deben registrarse como trasgresores sexuales.
    Quien se habria imaginado que tener sexo en la playa no solo de incomodo molesto tambien estaba penado, claro que el pudor debe cuidarse y als autoridades lo hacen, pero curiosamente la pena no es la maxima la que imponen a este sujeto, sino es una cosa intermedia solo porque los fiscales son buena gente.
    sexo en la playa

  • Coordinación, fundamental en la lucha a favor de la seguridad: Matías Quiroz

    Matías Quiroz
    · Participó en el 4to Seminario de Seguridad Interior
    Morelos no da paso atrás al tema de seguridad y está comprometido hoy más que nunca en establecer coordinación, planeación y acuerdos con el Gobierno Federal, a fin de hacer frente a los delitos que lastiman a la sociedad.
    Así lo aseguró el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al participar en representación del gobernador Graco Ramírez, en el 4to Seminario de Seguridad Interior “Conferencias en materia de Defensa, Inteligencia, Cyber-Seguridad y Sistema Prisiones”.
    La inauguración estuvo a cargo de Monte Alejandro Rubido García, Comisionado Nacional de Seguridad en México, quien mencionó que esta capacitación forma parte de la estrategia que el Presidente de la República Enrique Peña Nieto ha hecho para el combate a la delincuencia, lo que ha permitido tener importantes detenciones y reducción de los delitos en casi un 50 por ciento en comparación del año pasado.
    Llamó a mantener el trabajo coordinado para que federación, estados, municipios mejoren el tema de la seguridad.
    Durante el Seminario, donde participó el ministro de Seguridad Pública de Israel, Yitzhak Aharonovitch, así como altos funcionarios de México e Israel y empresas con los últimos avances tecnológicos de defensa y seguridad, Matías Quiroz indicó que la coordinación que se ha tenido con los municipios a través del Mando Único ha sido clave para disminuir los delitos de alto impacto y ser referente en otras entidades.
    El secretario de Gobierno, acompañado del Fiscal General del estado de Morelos, Rodrigo Dorantes Salgado, Adriana Pineda Fernández, Fiscal Especializada Contra el Secuestro y Extorsión, así como del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Rafael Gómez Olivares, realizaron un recorrido por los stands, para conocer el equipo especializado que Israel utiliza para la vigilancia en el combate al secuestro y extorsión.
    El ministro de Seguridad Pública de Israel, Yitzhak Aharonovitch, tuvo una participación con la ponencia denominada “Las amenazas a la seguridad interna de Israel”.
    Además se abordaron temas como “Los diferentes métodos para extraer inteligencia en las cárceles”, “Integración de inteligencia-cerrando circuitos de inteligencia para las operaciones tácticas”, entre otros.
    Matías Quiroz mencionó que Morelos ha tenido acercamientos importantes con el gobierno de Israel, muestra de ello, es que en coordinación con representantes del Ministerio de Defensa de la embajada de Israel, se promueve la realización de dos cursos, uno táctico y otro sobre inteligencia para mandos superiores.

  • Baja la violencia en el triangulo dorado

    Camino a Ocurague, un rancho en la Sierra Madre Occidental del municipio de Sinaloa de Leyva, se observan los tubos negros de regadío que transportan el agua hasta los campos de amapola. Dos hombres armados, uno con un AK-47 y otro con una escopeta, cruzan a pie por la terracería, y a los pocos minutos un lugareño que había recibido un aviso por radio custodia la camioneta de los periodistas a bordo de una cuatrimoto. En la entrada de esta comunidad de unas 100 familias hay tres casas: en una de ellas, de dos pisos, sólo se ven los restos de un incendio, un par de fotografías de las hijas de la dueña y unos vestidos viejos calcinados; en otra crece un cerezo que da frutos para nadie —el propietario sólo va de vez en cuando a limpiar la vivienda—; la tercera, en la que el vidrio de un ventanal sigue roto, está habitada por una familia que acaba de volver a casa después de más de dos años de exilio.
    Hasta noviembre del año pasado, Ocurague —que significa yacimiento de agua— era un pueblo que la violencia del narcotráfico había convertido en fantasma. En enero de 2012, después de que una familia fuera asesinada por el crimen organizado, la comunidad abandonó sus tierras. “De otras comunidades nos avisaron que nos escondiéramos porque nos iban a matar. Llegaron unas 15 personas. Ellos nos dijeron: ‘O te unes a mí o vete’”, relata el hombre de la cuatrimoto, de grandes ojos azules y pelo castaño, que al igual que su familia pide el anonimato por temor a represalias de los narcotraficantes. “Quemaron casas, el cultivo quedó tirado y se llevaron todo. Lo que no se llevaron ellos se lo llevaron los guachos [militares]. Tuvimos que traer cucharas y platos”, dice la madre del hombre de los ojos azules.
    Los postes de luz no tienen cables porque la violencia cortó una obra que nunca se reanudó. Tampoco hay animales, apenas unas cuantas crías de gallina. Las avionetas, dice uno de los niños de la vivienda habitada, sobrevuelan con frecuencia. Él quiere ser piloto cuando crezca. Para irse lejos. Un tercio de las familias, según cálculos de lugareños, han vuelto a su rancho.
    “Hay que ser sinceros. Muchos no regresaron porque tomaron partido por un grupo o por otro [como pistoleros], nosotros nos fuimos porque es mejor perderlo todo que perder la vida o meterte a esas cosas”, dice el hombre de la cuatrimoto.
    A partir de 2011, el recrudecimiento de la guerra entre el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva, antiguos aliados, elevó la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes a 30.17, según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, y provocó el desplazamiento forzoso, según la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, de unos 25 mil habitantes del Triángulo Dorado —frontera serrana entre Sinaloa, Durango y Chihuahua, la segunda zona de producción de amapola del país, por detrás de Guerrero—.
    “Fue desestabilizante. Tienes una población y llega otra. Los grupos los echaban y algunos se venían sólo con lo puesto”, cuenta Omar Ortiz, en aquella época síndico de Surutato, un pueblo del municipio vecino de Badiraguato que sirvió de refugio a decenas de desplazados. Muchos, algunos familiares, prestaron sus casas para acogerlos. En la escuela se habilitaron pupitres para los niños.
    Allí se asentó uno de los cuatro hombres que hablan en la única tienda de abarrotes —la otra está quemada— de San José de Los Hornos, otro pueblo de la Sierra Madre, a media hora de Ocurague. Le mataron a su sobrino. “Dormíamos en la falda del monte como animales”, dice mientras señala el cerro que rodea San José. Los narcos asesinaron también a otro joven en la salida del pueblo a principios de 2012 y dejaron un mensaje: los Beltrán Leyva tomarían represalias contra cualquiera que estuviera con El Chapo Guzmán.
    Cuando los homicidios bajaron —la tasa actual es de 14.78, 50% menor que la de 2011—, cerca de la mitad de los habitantes del pueblo decidieron regresar de la diáspora que los había llevado a las ciudades principales de Sinaloa y al estado vecino de Sonora. “No teníamos para dónde agarrar”, explica otro de los señores, que luce un gorro de ranchero. En el exilio, la mayoría vivía en condiciones miserables y tenía dificultades para adaptarse a la vida urbana. Desde el mismo monte donde dormían los días previos a abandonar sus comunidades, temerosos de que los mataran, vigilaban cada tanto la situación para saber si quienes los echaron se habían ido: “Ya hace tiempo que no los vemos [a los traficantes]. Antes de que empezara la violencia pasaban siempre por aquí, pero no hacían nada. Ahora van por la ruta a Guamúchil, ahí está lleno. Y si va más allá de Ocurague seguro lo balean”.
    —¿Ahora no tienen miedo de que vuelva a ocurrir lo mismo? —se le pregunta.
    —Ya hemos aprendido a correr —dice.
    triangulo dorado

  • Fallo tecnico en bombardero iraqui hace explotar bomba

    Un caza de fabricación rusa dejó caer por accidente una bomba sobre un barrio de Bagdad el lunes, provocando la muerte de al menos 12 personas en tierra, informaron las autoridades iraquíes.
    El avión, uno de los varios Sukhoi que emplea Irak en la lucha contra el grupo Estado Islámico, regresaba a una base cuando se produjo el accidente.
    El portavoz del ejército, general de brigada Saad Maan Ibrahim, dijo que un fallo técnico hizo que el caza dejara caer de forma involuntaria la bomba en el barrio oriental de Nuevo Bagdad.
    Tres niños y dos mujeres estaban entre los 12 muertos, dijeron un policía en el lugar y un funcionario médico en un hospital cercano. Al menos otras 25 personas resultaron heridas, agregaron ambas fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato al no estar autorizados a hablar con la prensa.
    Imágenes de video tomadas por la AP mostraron a los equipos de rescate, con uniformes naranjas y cascos azules, buscando a las víctimas entre los escombros. Al menos una persona herida aparece envuelta en una manta mientras es llevada a una ambulancia.
    Irak vive su peor crisis desde la retirada en 2011 de las tropas de Estados Unidos. El grupo Estado Islámico controla grandes franjas de territorio en el norte y el oeste del país, tras una campaña lanzada el año pasado, cuando milicianos suníes capturaron Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, y la mayoría de la provincia occidental de Anbar.
    Fallo tecnico en bombardero iraqui hace explotar bomba