Etiqueta: Seguridad

  • La fuga de Joaquín El Chapo Guzmán en el circulo rojo presidencial

    Menuda bronca para todos, mientras la mayoria del gabinete no esta en México ya que andan en Francia, la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán es tema internacional, una afrenta para México y claro, el tema que sencillamente opaca la gira y trabajo del presidente.
    A nadie en el equipo cercano del presidente Enrique Peña Nieto le pasó por la cabeza minimizar el duro revés que significa la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán. De hecho, le han quitado todos los reflectores a la gira y el tema esta en las calles de México buscando a Joaquín El Chapo Guzmán
    Sin embargo, consideraban fuera de lugar las voces que exigían que el mandatario suspendiera su visita de Estado a Francia para regresar a atender el tema. Exagerado, vamos, podemos decir que sin ulso politico ni tacto diplomatico.
    Aseguran que dado el alto honor que representa esta invitación en una fecha tan señalada para los franceses, así como el número de acuerdos que se tiene planeado firmar, una cancelación sería sumar un daño al daño que causó la fuga.
    El hecho de estar en Europa no impide que el presidente no esté enterado en tiempo real de los trabajos para recapturar al capo y a quienes, dentro y fuera del gobierno, le ayudaron a escapar del penal de “máxima seguridad”
    Pero ojo, nadie dice que la segunda evasión de Joaquín El Chapo Guzmán sea poca cosa.
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • Se obtiene la primer sentencia en el sistema acusatorio adversarial

    Porque no todo es noticias malas, el sistema acusatorio adversarial ya dió su primer sentencia condenatoria a la PGR.
    La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo sentencia condenatoria de cuatro años en contra de Paulo Peña Gómez, quien fue declarado penalmente responsable en la comisión del delito de robo de hidrocarburo, en la modalidad de posesión ilícita de hidrocarburo refinado gracias al nuevo sistema acusatorio adversarial.
    El fallo, dictado por la Jueza Primera de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Puebla, es el primero en la historia del país bajo el nuevo sistema acusatorio adversarial.
    De acuerdo con la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación Estatal de la PGR en Puebla, aportó pruebas que derivaron en la sentencia condenatoria dictada en el nuevo sistema acusatorio adversarial, que incluye también multa de 63 mil 670 pesos y la reparación del daño.
    El ahora sentenciado cometió el ilícito el cinco de diciembre de 2014, cuando conducía un vehículo tipo pipa, sobre la carretera federal a Tehuacán, en un camino vecinal, a la altura de la entrada al poblado de San Agustín Tlaxco, municipio de Amozoc.
    Un avance en la justicia mexicana.
    sistema acusatorio adversarial

  • La inteligencia en México burlada con la fuga del Chapo Guzmán

    Parece que una vez más, nuestras autoridades fueron sorprendidas por el crimen organizado, la inteligencia en México burlada con la fuga del Chapo Guzmán, ¿pero sabe que es lo peor? que parece que hay graves omisiones de protocolos en el manejo de la información de inteligencia en México y eso, el crimen organizado, no solo los grandes carteles del narcotráfico como el del Chapo Guzmán, sino bandas de traficantes de personas, trata de personas, etc lo aprovechan.
    Obviamente, otra de las recomendaciones que pasó por alto el Estado mexicano fueron las redes sociales, parece que es un area gris no solo en el tema del Chapo Guzmán, sino en general.
    ¿Dónde anda la inteligencia?, olvide un segundo al CISEN, a SEDENA o de la Armada de México, hablamos siquiera del area cibernetica y digital de la policia federal. La cuenta @lvanArchivaIdo, quien presume ser hijo del principal capo de las drogas Chapo Guzmán, publicó hace seis días: “Todo llega para quien sabe esperar”. Y el 9 de mayo pasado este otro: “No miento e (sic) llorado pero es de hombres y ahora va la mía, traigo gente armada y les prometo que el general pronto estará de regreso”.
    ¿Simple coincidencia?, hay quienes dicen que no, digo al menos se ostentaba como el hijo del Chapo Guzmán, deberia haber sabido algo; ¿Pensaron que blofeaba? quizá y es lo más probable, ya que nadie se habia fugado antes del Altiplano, pensarón era el penal de mayor seguridad en todo el país y claro, el Chapo Guzmán estaba bien resguardado tras una evasión en el 2001… ¿No lo vieron?, deje el tema del Chapo Guzmán un segundo, lo que pasa en redes sociales parece que no le importa al gobierno federal.
    Cualquier razón que den ahora es injustificable ante la nueva fuga de Chapo Guzmán, lo que juraron no ocurriría en este gobierno, de ser cierto el aviso del hijo del Chapo Guzmán, pues en bandeja de plata avisarón de todo esto. Lamentable.
    Chapo Guzmán fugado

  • El tema del Chapo Guzmán tiene mucho que dar

    La relación que hay entre Estados Unidos y México va más alla de simplemente el tema migratorio o comercial, tambien esta la seguridad y por ello mismo la fuga de el Chapo Guzmán tiene sorprendidas a las autoridades del vecino país ya que jamas habrian imaginado pasaria.
    Estados Unidos ofreció de nuevo ayuda y asistencia a México para recapturar al narcotraficante El Chapo Guzmán. Loretta Lynch, fiscal general estadunidense, afirmó que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a trabajar con “nuestros socios mexicanos para ofrecer cualquier tipo de asistencia que pueda ayudar a lograr una rápida captura”, dijo, y agregó que la administración estadunidense comparte la preocupación de México con respecto a la fuga.
    Es logico, el Chapo Guzmán también se la debe a EU, no en balde hay ya rumores muy fuertes de la extradición, lo que quizá animo a que los planes de fuga del capo del narcotráfico, se acelerarán. Peter Bensinger, extitular de la DEA, se dijo impactado tras enterarse de la fuga. Y lo lamentó. Debió llegar a una cárcel estadunidense. Ahora… El periodista y escritor Roberto Saviano lo advirtió en estas páginas hace unos meses. Creía con firmeza que el gobierno mexicano no quería extraditar a El Chapo Guzmán porque buscaba demostrarle al mundo que la suya es una democracia capaz de administrar sus problemas.
    Creo que se equivoca, no debería ser así. Después de que Chapo Guzmán gobernó durante ocho años desde la cárcel, después de que hizo de la cárcel una más de sus propiedades, después de que se escapó, hace trece años, ¿qué garantía da hoy el gobierno mexicano? ¿Cree que Chapo Guzmán contará todo lo que sabe? “Creo que no”, dijo. De ser extraditado a EU, contó, el Chapo Guzmán, habría tenido, sin remedio, que capitular.
    Chapo Guzmán

  • Detienen a dos por asesinato de Elisa Guerrero

    Las autoridades venezolanas detuvieron a una empleada doméstica y su hijo adolescente que estarían involucrados en el asesinato de una cantante de música folclórica venezolana. El crimen perpetrado en el estado central de Cojedes avivó el debate sobre la creciente violencia que azota el país.
    En un comunicado divulgado el jueves, la Fiscalía General indicó que Petra Ramona Quiroz y su hijo de 15 años serán imputados por su presunta responsabilidad en la muerte de la cantante Elisa Guerrero, de 35 años.
    El Ministerio Público dijo en el escrito que Quiroz, quien se desempeñaba como empleada de servicio doméstico, «habría facilitado información a su hijo sobre los objetos de valor que se encontraban en la vivienda de la artista».
    De acuerdo con las investigaciones preliminares, el adolescente y otras personas ingresaron al inmueble en la madrugada del lunes. Cuando la cantante intentó salir a buscar ayuda recibió un tiro en el lado derecho del pecho.
    La cantante de la música tradicional de los llanos venezolanos – que evoca la vida de los trabajadores del campo,- murió en un centro de salud de la localidad central de Tinaquillo, a unos 225 kilómetros al occidente de Caracas.
    La muerte de Guerrero, quien era conocida en el mundo artístico como «La Veguera», generó numerosas reacciones de colegas y seguidores que exigieron a las autoridades que hagan frente a la desbordada delincuencia.
    El año pasado delincuentes asesinaron a la actriz y ex Miss Venezuela Mónica Spear y a su exmarido, un hecho que generó gran conmoción en el país.
    Venezuela es uno de los países más violentos de la región, con una tasa de homicidios que según registros oficiales está en 39 por cada 100.000 habitantes, pero que de acuerdo con cálculos de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia cerró 2014 en 82 por cada 100.000 habitantes.
    Elisa Guerrero venezuela

  • Que hacemos con la seguridad en México

    Que hacemos con la seguridad en México, muchos nos preguntamos ¿cual es el siguiente paso? ¿de que forma podemos mejorar la seguridad en México? ¿que más podemos hacer por la seguridad en México? etc.
    Las Fuerzas Armadas y la Policía Federal están para respaldar a las autoridades locales, pero no para reemplazarlas, dejó claro el presidente Enrique Peña Nieto. Eso lo sabemos señor presidente, pero entendamos de que la seguridad en México necesita más que solo tener a soldados y marinos en todo el territorio nacional, necesita más de que la policia federal este tratando de ser disuasiva en las calles y carreteras, de que autoridades locales inventen y reinventen formulas para tratar de mjorar la seguridad en México o, que mejor no hagan nada ya que es muyc omodo dejarlo todo a la federación.
    En los trabajos de la 49 reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en Tlaxcala, el mandatario urgió a las entidades a fortalecer y profesionalizar sus cuerpos de seguridad, para así mejorar la seguridad en México pero que quede claro, aunque lo hacemos y se esta logrando, aun hay estados que no han ni comenzadoa purgar sus cuerpos policiacos..
    Bah.
    Peña Nieto informó también que los homicidios dolosos, registrados en los primeros cinco meses de este año, en comparación con los que se dieron en el 2012, experimentaron una disminución del 27%. ¡Felicidades!, aun falta mucho por la seguridad en México. Los avances son, sin duda, alentadores, pero insuficientes, dijo el Presidente. Si a todos los gobernadores les entrara el mensaje, otra cosa sería.
    seguridad en México

  • Los fanaticos religiosos del Estado Islámico son su mejor arma

    Los fanaticos religiosos son las fuerzas de elite del grupo Estado Islámico. Fanáticas y disciplinadas, se infiltran en ciudades de Siria e Irak, provocan el caos y pelean a muerte. Llevan cinturones explosivos para inmolarse en medio de sus oponentes si se ven derrotadas.
    El EI los llama «Inghemasiyoun», que en árabe significa «los que se sumergen», una especie de unidad de elite paralela a sus fuerzas regulares a la que debe muchos de sus éxitos asombrosos en el campo de batalla.
    Un video del grupo descargado recientemente en el internet mostraba una unidad que se preparaba para tomar por asalto -cosa que logró- la ciudad de al-Sujna en el centro de Siria. «¡Victoria o martirio!», gritan los combatientes de pañuelo azul atado a la cabeza, formando un círculo alrededor de su comandante mientras juran su fidelidad a Dios y que jamás retrocederán.
    «Provocan el caos y luego inician su principal ofensiva terrestre», dijo Redur Jalil, vocero de las Unidades de Protección del Pueblo Curdo, una organización respaldada por Estados Unidos que ha encabezado una serie de victorias contra el EI en Siria.
    Conocido principalmente por las atrocidades cometidas, el grupo Estado Islámico ha demostrado ser una fuerza de combate altamente organizada y flexible, según altos oficiales militares y de inteligencia iraquíes y comandantes sirios curdos en el frente.
    Es creativo en sus tácticas, ya sea al aprovechar una tormenta de arena para ocultar una ofensiva o mandar a un francotirador solitario a lo alto de una palmera para disparar a los soldados que pasan. Sus fuerzas alternan entre la guerra convencional y de guerrillas; utiliza esta última con el fin de desgastar a sus enemigos antes de lanzar el ataque masivo apoyado por vehículos blindados, Humvees e incluso artillería.
    Los combatientes emplean la bomba suicida como táctica en el campo de batalla para atravesar las líneas enemigas y provocar desmoralización, y la afinan con el fin de lograr la máxima eficacia. Recientemente reforzaron el blindaje de los vehículos para impedir que el fuego enemigo mate al conductor o detone los explosivos.
    Llevan esas estrategias a nuevos frentes, como Egipto, en el espectacular ataque la semana pasada de una milicia vinculada con el EI al ejército en la península del Sinaí.
    Andreas Krieg, profesor del King’s College de Londres que observó a los combatientes curdos en el campo de batalla, dice que los comandantes locales del EI reciben órdenes acerca de los objetivos, pero tienen libertad de tomar las medidas que crean convenientes para lograrlos. En cambio, dentro de las rígidas jerarquías siria e iraquí, los oficiales temen actuar sin aprobación explícita.
    Los combatientes del EI son sumamente disciplinados: la ejecución inmediata es la pena por desertar de la batalla o dormirse en el puesto de guardia, según oficiales iraquíes. Además están bien equipados con las armas saqueadas a las fuerzas de Irak.
    El EI se destaca por su capacidad para librar varias batallas simultáneamente, dijo el teniente general iraquí Abdul-Wahab al-Saadi.
    «En el ejército iraquí sólo podemos librar una sola gran batalla por vez», dijo al-Saadi, que fue herido dos veces el año pasado al frente de las fuerzas que tomaron las ciudades clave de Tikrit y Beiji.
    Las atrocidades cometidas por el grupo son en cierta medida una táctica para sembrar el terror en el enemigo. Decapita a los soldados capturados y descarga videos de las ejecuciones en el internet. Para elevar el valor que le proporciona el generar miedo, videos recientes mostraron a cautivos enjaulados a los que se hacía descender a una piscina para que se ahogaran, y otros a los que les volaban la cabeza mediante un collar explosivo.
    Se calcula que hay entre 30.000 y 60.000 combatientes del EI en Irak y Siria, según oficiales iraquíes. Ex oficiales del dictador derrocado Saddam Hussein les han ayudado a organizarse. Yihadistas veteranos de Afganistán, Chechenia o Somalia aportan una experiencia valiosa.
    Los extranjeros que se enrolan en el EI suelen acabar como suicidas. «Hay gente que va al Estado Islámico con el deseo de morir y el Estado Islámico les complace gustosamente», dijo Patrick Skinner, un ex agente de la CIA y ahora empleado del Grupo Soufabn, una compañía privada evaluadora de riesgos geopolíticos.
    Estas tácticas le permitieron al grupo barrer el norte y oeste de Irak hace un año y capturar Mosul, la segunda ciudad del país. Poco después, el líder del EI, Abu Bakr al-Baghdadi, declaró un «califato» en sus territorios de Irak y Siria.
    En mayo tomó Ramadi, la capital de la gran provincia occidental de Anbar. En Siria tomó la ciudad central de Palmira.
    Las fuerzas de choque cumplieron una función crucial en la toma de Ramadi. Primero, golpearon las posiciones del ejército con una ola de ataques suicidas. Luego entraron los combatientes en medio de una tormenta de arena. Las fuerzas iraquíes huyeron al aparecer una fuerza mayor del EI.
    Con los ataques aéreos liderados por Estados Unidos en Irak y Siria, el grupo ha perdido movilidad y terreno. Fuerzas iraquíes y milicias chiíes retomaron algunas ciudades, como Tikrit. En Siria, los combatientes curdos respaldados por los ataques aéreos estadounidenses retomaron la ciudad fronteriza de Kobani luego de semanas de combates intensos. Posteriormente, el EI perdió Tal Abyad, otra ciudad fronteriza siria.
    A pesar de esa derrota, las fuerzas de choque del EI volvieron a atacar Kobani el mes pasado. Unos 70 combatientes enfrentaron a una fuerza curda mucho mayor durante dos días. Todos cayeron, pero antes lograron matar a 230 civiles, incluidos un centenar de niños, y más de 30 combatientes curdos. Al mismo tiempo, atacaron Tal Abyad, donde pelearon durante días hasta morir, y Hassaké, en el noreste de Siria, donde siguen resistiendo.
    «Su plan no era partir con vida», dijo el comandante curso Ghalia Nehme acerca de los combatientes de EI en Kobani. «Parece que anhelaban el paraíso».
    fanaticos religiosos

  • Siria es casi un pais fantasma

    Más de cuatro millones de sirios han huido al extranjero desde el estallido de la guerra civil en su país, indicó el jueves Naciones Unidas, el mayor número de refugiados en cualquier crisis en casi 25 años.
    Una oleada reciente de personas que salían de Siria y una actualización de las estadísticas turcas confirmaron la trágica cifra, indicó la agencia de refugiados de la ONU, ACNUR. Además, 7,6 millones de personas están desplazadas de sus hogares dentro de Siria.
    «Ésta es la población más grande de refugiados de un solo conflicto en una generación», dijo en un comunicado el Alto Comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres. «Es una población que necesita el apoyo del mundo, pero en cambio vive en condiciones miserables y se hunde más en la pobreza».
    La nueva cifra muestra que el flujo de refugiados se está acelerando, apenas 10 meses después de que la agencia indicara que más de 3 millones de sirios habían huido del país.
    Turquía ha recibido a buena parte de la última oleada. Más de 24.000 personas llegaron desde el norte de Siria sólo en junio, según ACNUR, en medio de los combates entre el grupo Estado Islámico y los milicianos curdos. Los más de 1,8 millones de sirios en Turquía suponen la mayor comunidad de refugiados del mundo, una costosa operación que el país costea principalmente con sus fondos propios.
    La dura situación en la región ha empujado a una oleada de refugiados a viajar a Europa, tomando rutas cada vez más peligrosas mientras los países europeos combaten el flujo de llegadas.
    «No podemos permitir que se deje que ellos y las comunidades se hundan más en la desesperación», afirmó Guterres.
    Siria

  • Reconoce baja en delitos dolosos en Morelos

    delitos dolosos
    Durante los trabajos de la XLIX reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se reconoció que Morelos es una de las entidades en donde los delitos dolosos como el secuestro, la extorsión y el homicidio han ido a la baja, “es innegable que, gracias al trabajo conjunto, en diversas regiones y en ciudades, hoy, están recuperando condiciones de normalidad”.
    En los dos años y ochos meses de la administración del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, una de las prioridades es la seguridad, por ello, se han invertido recursos para el equipamiento de los cuerpos policiacos, se construyó un Centro de Coordinación, Control, Comando Comunicación y Computo (C5), además de que están en edificación dos cuarteles de policía en Alpuyeca y Huitzilac, además se han instalado cámaras de videovigilancia, y se creó el Mando Único.
    Con lo anterior se ha logrado desarticular 86 células delictivas entre las que destacan los Rojos. (Luis Alberto Benítez Rodríguez, alias El Yoko), Los Arroyo, Los Campestre, Guerreros Unidos, Fresas, Del Kevin, Santa María, Los Palafox, Los Arreola, Los Escartín, Los Vital, Carpintero, Vital, Torres, Los Toledanos, El Tavo.
    Estos grupos delictivos operaban en las zonas Sur Poniente, Oriente y las Zonas metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla.
    En el mes de abril del presente año, el Coordinador Nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia, reconoció que el delito del secuestro en Morelos bajó 77 por ciento.
    Y es que en 2012 se registraron 92 secuestros en Morelos, en 2013 se cometieron 150, en 2014 la cifra descendió a 128 y hasta abril de este año se han registrado ocho casos.
    En la sesión de la Conago realizada en Tlaxcala, por otra parte el Presidente Peña Nieto, también reconoció que en menos de un año durante la transición hacia el nuevo Sistema de Justicia Penal opera de forma total en Morelos.
    En el estado existe un alto nivel en el cumplimiento de la implementación de dicho sistema acusatorio adversarial, por ello, en materia de infraestructura, además de las instalaciones actuales, está en proceso una inversión de 350 millones de pesos de recursos estatales y federales, para contar con más y mejores oficinas y salas de juicios orales.
    La Fiscalía General de Estado de Morelos recibe un promedio de 4 mil 858 carpetas de investigación por mes, de las cuales el 72 por ciento se resuelve en la primera etapa, el 27 por ciento en la etapa de judicialización y un 19 por ciento se resuelve mediante la justicia alternativa.
    Otras de las acciones que Graco Ramírez ha impulsado para mejorar la seguridad de la entidad es que en 2013 se creó un nuevo Instituto de Defensoría Pública, adecuado al nuevo sistema de justicia adversarial.
    Asimismo en 2014 entró en vigor la Ley de Víctimas, donde se destinan 30 millones de pesos del presupuesto de egresos estatal para reparación del daño y atención a las mismas.
    También se construye un nuevo centro de reinserción social, con instalaciones seguras que permitan respetar los derechos de los internos. A ello se suma un centro de unidades de medidas cautelares y salidas alternas y un cuartel para custodios.

  • Nemesio Oseguera Cervantes fue liberado en 2012 por Emilio González Márquez

    Lo que hoy publica cierto diario de circulación nacional es una bomba, de comprobarse este trabajo periodistico, el lider maximo del cartel jalisco nueva generacion Nemesio Oseguera Cervantes, fue liberado en 2012 tras dos horas de su aprensión, por el qe era gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez
    Siempre hubo un dejo de dudas sobre Emilio González Márquez y su administración en el tema de la seguridad, recordemos que el panista fue conocido por ser conocido en las calles como alcoholico, un par de videos donde se ve regañando a su esposa, en una reunión con el obispo de Guadalajara y sus dadivas generosas a la iglesia. ¿Pero narcotrafico?
    Quien sabe, pero Nemesio Oseguera Cervantes es hoy en día el capo del narcotrafico más buscado junto con Ismael El Mayo Zambada.
    Se revela en el trabajo periodistico de Silvia Otero, que en la operación de las fuerzas federales que se realizó el 27 de agosto de 2012 en Zapopan, Jalisco, se logró la captura de Nemesio Oseguera Cervantes mejor conocido como El Mencho; tras la captura que varios medios en 2012 difundieron, hubo una serie de narcobloqueos lo que explica la virulenta reacción de los integrantes del cártel. Sin embargo, su captura representó exponer a las autoridades que tenían algún nexo con la organización criminal, y se operó su liberación.
    ¿Que cosas verdad? ¿y la justicia? ¿se procedera de alguna manera por parte de las autoridades contra el ex gobernador Emilio González Márquez?
    Lo dudo.
    Nemesio Oseguera Cervantes fue liberado en 2012 por Emilio González Márquez