Etiqueta: Seguridad

  • ¿Regresan los Caballeros Templarios?

    Caray cuanto lo lamento si es verdad, los Caballeros Templarios han sido uno de los grupos delictivos mas importantes de la historia del narcotrafico moderno, o al menos de la ultima decada y que en Michoacán se han encargado de hacer de las suyas, al grado que la federación entró desde antes que así se llamaran.
    Bueno pues todo sale a raíz de que en entrevista para varios medios de comunicación, el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, afirmó que se ha detectado el intento de reagrupamiento de los Caballeros Templarios, ex Templarios o de la que llamó «una revoltura de michoacanos».
    Da miedo saber que los Caballeros Templarios estan pensando reagruparse ya que pusieron en vilo la vida y seguridad de varios cientos de miles de personas, la caida de Servando Gomez la Tuta hizo pensar que efectivamente el grupo delictivo estuviera casi diezmado, pero no por eso se dice que esta extinto.
    Los Caballeros Templarios quizá son los encargados de que en las ultimas semanas un par de lideres de las guardias comunitarias, fuerza rural o como se auto denominaron autodefensas, hayan sido acribillados.
    Claro esta de que los Caballeros Templarios quieren defender Michoacán ante el avance primero de los Zetas y ahora del Cartel Jalisco Nueva Generación.
    Veamos que dicen las autoridades sobre el posible resurgimiento de los Caballeros Templarios
    Regresan los Caballeros Templarios en Michoacán

  • Miguel Ángel Osorio Chong va por el Mando Único

    ¿Que fregados les costaba entender desde un inicio que el paradigma de la seguridad esta cambiando y cada trienio, cambia ya que toda formula busca ser modificada o saltada por parte del crimen organizado? Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de gobernación va por el Mando Único, una medida que ha sido implementada y empujada por el gobernador de Morelos Graco Ramírez en torno a tener una policía estatal fuerte, solida, equipada y ademas, comprobadamente transparente.
    Miguel Ángel Osorio Chong se pronunció en favor de impulsar el diálogo y los acuerdos que permitan concretar los pendientes de la agenda de seguridad, destacando los temas del sistema penitenciario y policial. De ahí que Mando Único ya venga siendo un tema de agenda federal en materia de seguridad, aunque no quiera el PAN ya que no desea que los municipios pierdan el recurso de seguridad que la federación les da, pero siendo honestos, el PAN fue quien se aventó como el borras a atacar a los carteles del narcotrafico sin estrategia y ahora debe recular a comenzar de enmendar sus errores.
    Anunció a los legisladores del PRI y el Verde que todavía no se toma la decisión de si el presidente Enrique Peña hará uso de la facultad de enviar al Congreso alguna iniciativa con carácter de preferente, en el inicio del periodo ordinario, el próximo uno de septiembre.
    Si Graco Ramírez con recursos acotados pero bien ejercidos ha logrado disminuir todos los crímenes de alto impacto en el estado de Morelos gracias al Mando Único y estrategias que le acompañan, imaginen el poder de fuego y económico que podría tener el Mando Único a nivel nacional apoyado por la federación.
    HAGANLO
    Mando Único federal

  • Miguel Ángel Osorio Chong dice han bajado los homicidios

    Seamos humildes, honestos y sobretodo criticos, el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong dijo en la pasada reunión de seguridad con los gobernadores, que los homicidios han decendido 27 por ciento, ya hay voces que le estan leyendo la cartilla a Miguel Ángel Osorio Chong y ademas, criticas por todos lados pero el secretario no miente.
    Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que en dos años del gobierno del presidente Peña Nieto se redujo 27% la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, se pasó de 22 en 2012 a 16 en 2014, el nivel más bajo en seis años, es similar al que se dio a principios de los 90. Imaginese usted que mal estabamos en los noventas, solo que en aquella epoca no habia tanta penetración de redes sociales, imagenes a través de los telefonos celulares y claro, otras cosas que nos tienen en tiempo real en la escena de los hechos.
    La metodologia empleada por parte del secretariado ejecutivo nacional para medir secuestros, homicidios, etc es la unica que esta dando parametros en el país, varias organizaciones no gubernamentales usan las propias, pero el rigor critico de la aritmetica basica no les sostiene.
    Miguel Ángel Osorio Chong tiene todavia que explicar muchas cosas como encargado de la administración politica interna y desempeño del gabinete de Enrique Peña Nieto, pero que han bajado los homicidios en el país es un hecho.
    Miguel Ángel Osorio Chong dice han bajado los homicidios

  • Cae Orlando Sifuentes Martínez contador de lider del Cartel del Golfo

    Quizá y no le hagan mucho ruido a la detención de Orlando Sifuentes Martínez, pero siendo contador de uno de los lideres de plaza del cartel del golfo CDG, bueno… veamos que secretos tiene que compartir con las autoridades que combaten al narcotrafico.
    La detención de Orlando Sifuentes Martínez fue a cargo de olicías estatales de Fuerza Tamaulipas que lo detuvieron en Reynosa, señalado como presunto contador de José Tiburcio Hernández Fuentes, jefe del Cártel del Golfo que opera en ese municipio fronterizo.
    La información que corre de manera oficial es a través de un comunicado, el Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que Hernández Fuentes, conocido también con el sobrenombre de El Gafe, fue capturado en abril pasado tras una ola de ataques contra autoridades estatales y federales en Reynosa por parte de delincuentes que cerraron calles e incendiaron vehículos con el objetivo de intentar liberarlo.
    Tras la detención del gafe, Orlando Sifuentes Martínez fue detenido junto con Gerardo Garza Treviño y Heriberto Ledezma Espinoza, con lo cual el caso contra el GAFE esta fortaleciendose y ahora habra que ver que nueva red de complicidades más puede aparecer… las autoridades federales desean mucho hablar con Orlando Sifuentes Martínez ya que quisieran saber si tiene acceso a una nomina secreta de funcionarios que solapan su trabajo.
    Tamaulipas esta firme en la lucha contra el narco pero el crimen organizado ha demostrado que esta perfectamente listo para que a la caida de uno de sus integrantes, se tengan tres para suplirlo lo antes posible
    Contador del CDG detenido

  • Siguen reconociendo cuerpos de San Fernando, Tamaulipas

    San Fernando, Tamaulipas fue el escenario de una de las masacres documentadas más espeluznantes de la historia de México, del México que lucha contra el narcotrafico y que esta cada vez más consciente de que los carteles de la droga no se tientan el corazón para eliminar a quien sea.
    A cinco años de la llamada primera masacre de San Fernando, Tamaulipas, en la que fueron asesinados 72 migrantes, la mayoría de Centro y Sudamérica, la PGR se coordina con 13 organizaciones civiles mexicanas y extranjeras en las labores de identificación de las víctimas.
    ¿Si recuerda a San Fernando, Tamaulipas verdad?
    Un sobreviviente que se hizo pasar por muerto camino horas hasta encontrar una patrulla de marinos, le dijo que en un rancho habian matado a todos, puros migrantes centroamericanos, que estaban atados y amordazados. Cuando la patrulla militar dio aviso, refuezos se trasladaron a la finca en San Fernando, Tamaulipas, la escena era dantesca, mas de 70 personas habian sido ejecutadas a tiros, estaban amordazadas, atacadas de pies y manos, algunos tenian el tiro de gracia.
    Se sabia que eran migrantes secuestrados por los Zetas, quienes detenia camiones que llevaban migrantes, los secuestraban, algunos para pedir rescate a sus familias en Honduras, El Salvador, Belice, etc otros para ser «invitados» a engrosar sus filas de gatilleros, otros eran puestos a luchar entre ellos para diversión del jefe de la plaza, al más puro estilo de circo romano.
    Hace ya 5 años de que se diera a conocer la matanza de San Fernando, Tamaulipas, aun siguen los trabajos de reconocimiento de cuerpos, obvio porque muchos ni siquiera han sido reclamados por sus familias creyendo que alcanzaron el sueño americano y le han olvidado.
    masacre de San Fernando, Tamaulipas

  • La seguridad a los periodistas

    El tema de la seguridad a los periodistas en México es algo que pone a parar chayotes a mas de uno, y no, no vea el sentido ironico de la frase «parir chayotes» siendo que en México le decimos al pago por servicios a un periodista como chayote, se hace una foca aplaudidora etc
    Desde siempre se ha sabido que la seguridad a los periodistas en México es mala, pesima por no decir, no existe, algunos periodistas buscan tener escoltas por el tema que abordan en sus investigaciones, pero tengamos en claro algo, no todos tienen el mismo riesgo ¿porque será?
    Simple, aquellos que buscan y claman por la seguridad a los periodistas es porque muchas veces han tocado fondo en actitudes mafiosas de buscar el chayote de gobiernos, gobernantes o han comenzado a sacar a la luz los trapos sucios no solo de politicos, sino de amistades con el crimen organizado, ejemplo, el comunicador de cierto medio que fue ejecutado con el lider de los zetas en su plaza en Veracruz hace unos días y todo mundo se pregunta ¿que hacia ahi?
    Solicitar seguridad es logico, todo el pais lo hace, pero solicitarla para poner tener impunidad y seguir siendo ariete de quien sabe quien para golpear los intereses de un gobernante o un grupo politico, es casi como pedir una patente de corzo en los tiempos de los piratas, ¿cuantos medios de comunicacion no estan con convenios, publicando informacion de quienes les engrosa la nomina?
    Muchos medios de comunicacion estatales utilizan los convenios firmados con las oficinas de comunicacion social para vivir, sino, no tendrian como pagar sueldos de sus colaboradores o habrian dejado de ser negocio hace mucho.
    Seguridad para todos, ya basta de impunidad, pero no solo a periodistas sino a todos los mexicanos
    PD el saco va unitalla y unisex, quien se sienta aludido… pues con la pena
    seguridad a los periodistas en México

  • Casi un año del caso de los normalistas de Ayotzinapa

    Para muchos ya se ha hablado demasiado de los normalistas de Ayotzinapa, que si son los calcinados, que si no son, que vivos se fueron y vivos los queremos (caray eso si esta muy dificil, me sorprenderia que Dios o la deidad a la cual usted sea creyente, trabajara para estas acciones en la PGR) y demas cosas.
    Cada quien tiene un juicio formado en torno al tema de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quizá y usted es como Yo, de esos que piensan que somos un pais tan engañado que cuando nos dicen la verdad, no solo la verdad en el tema de los normalistas de Ayotzinapa, sino del narcotrafico, de la economia, del petroleo, no se de la matanza de Acteal, o la de Aguas Blancas, San fernando en Tamaulipas o Allende Chihuahua… simplemente no la creemos.
    Bueno, pues para enriquecerse los bolsillos, y claro hacer el caldo gordo an estas proximas fechas, se prepara la publicación de dos libros sobre el tema de los normalistas de Ayotzinapa, que viene tambien a dar motivos para que el tema sea retomado por medios, circulos literarios, seudo intelectualoides, quiza de esos suda periodicos no porque los lean sino porque los traen siempre bajo el brazo, etc una de estas publicaciones estará en librerías el próximo 26 de agosto y la otra el 26 de septiembre.
    El primer libro se titula Los 43 de Iguala. México: verdad y reto de los estudiantes desaparecidos, editado por Anagrama en su serie Crónicas, escrito por Sergio González Rodríguez, también autor del reportaje Huesos en el desierto, sobre las muertas de Juárez. Pinta para que el tema de los normalistas de Ayotzinapa sea más o menos una descripción periodistica de lo ocurrido y quizá se maneje una hipotesis extra a las que ya esten en la mesa.
    El otro título es Ayotzinapa: la travesía de las tortugas, editado por Bonobos y compilado por Diana Amador y José Luis Tapia. Reúne el perfil de los 43 muchachos y un capítulo más que incluye a muertos y heridos. Entre los reporteros participantes figuran Humberto Padgget, Emiliano Ruiz Parra, Silber Meza y Ricardo Garza Lau.
    Usted sabe si los compra, yo personalmente ya estoy hasta la coronilla del tema de los normalistas de Ayotzinapa, ¿porque? porque ya se nota que los padres estan siendo manipulados.
    encuentran a los normalistas de Ayotzinapa

  • Secretaría de Marina construirá drones en 2016

    La Secretaría de Marina sigue sorprendiendo a todos por igual, antes de siquiera comprar drones con autonomia militar, mejor tiene proyectado de que sus ingenieros sean los que los construyan, así como lo lee, la Secretaría de Marina tiene proyectado el poder comenzar un programa de construccion de drones el próximo año.
    Con una inversión de 28 millones 420 mil pesos, la Secretaría de Marina tiene un proyecto para iniciar la construcción de drones en 2016.
    Entendamos para que quiere una armada como la de la Secretaría de Marina un grupo de drones, estos vehiculos controlados a radiocontrol, sirven para una serie de situaciones como pocos pueden imaginarlo, ejemplo, caceria de malechores, busqueda, reconocimiento de terreno, espionaje o actividades de inteligencia, etc de hecho el ejercito norteamericano tiene una división de drones no tripulados que pueden disparar misiles hell fire en contra de grupos de terroristas en Afganistan o Irak, y los hemos visto a través de videos.
    Nos explican que la Secretaría de Marina, a cargo del almirante Vidal Soberón, dispuso que el plan forme parte del Sistema de Patrullaje Autónomo de Reconocimiento Táctico Aéreo de la Armada de México (Spartan UAV), que busca hacer eficientes las operaciones navales de inteligencia, búsqueda y reconocimiento, así como reducir los costos de operación y mantenimiento de las aeronaves tripuladas.
    Mi más amplio reconocimiento a la Secretaría de Marina, desde el sexenio de Ernesto Zedillo ha crecido y mostrando tiene una autonomia muy importante y que debemos tener en cuenta por cualquier cosa.
    Secretaría de Marina de México

  • Enrique Peña Nieto y el cambio de decisión

    Se ha venido viendo una serie de decisiones de parte del presidente Enrique Peña Nieto que ponen nervioso a más de uno. Hace un par de días, el propio presidente Enrique Peña Nieto tomó una decisión que puso nervioso a más de uno de sus colaboradores ya que no sabían si había siquiera garantías mínimas de seguridad. No fue consultado ninguno de los asesores del Estado Mayor Presidencial y sudaban manos por donde fuera.
    Sin previo aviso y en Apatzingán, el corazón de Tierra Caliente, el presidente Enrique Peña Nieto dio la orden de visitar un comedor comunitario de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Se había programado uno, pero él buscó otro.
    Hay que decirlo, Enrique Peña Nieto no había avisado de ir al comedor, pero si estaba planeado, ya que ver a las cocineras estaban perfectamente bien vestidas y todos estaban contentos de ver al presidente.
    Lo que sí parece que nadie midió fue que el convoy presidencial transitó por brechas, veredas, atravesó un pequeño arroyo y llegó al comedor. Ahí, en la comunidad de Chiquihuitillo, se acercó a la gente y comió un poco del mismo alimento que en ese momento tenía un puñado de niños, niñas, ancianos y mujeres.
    ¿El cambio de comedor fue planeado? ¿Pensado? Hay varias preguntas pero una fuente cercana de seguridad habla de que Enrique Peña Nieto corrió un riesgo controlado, pero innecesario.
    Enrique Peña Nieto en Apatzingan

  • El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene agujeros de seguridad

    Hay quienes dicen que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es sencillamente el punto del país más vigilado por diversas corporaciones de policía y fuerzas federales, una vez que se le quito el control al narcotráfico, en aquellos tiempos del sexenio de Felipe Calderón en donde la guerra a los carteles de la droga estaba más que álgida ¿lo recuerda?
    Bueno, existe el dato duro de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a cargo de Alejandro Argudín Le Roy tiene puntos ciegos en el manejo de muchas cosas, no es que las autoridades de la propia terminar aérea estén ciegas o coludidas, sino de que hay lugares que sencillamente no pueden estarse viendo las 24 horas del día los 365 días del año.
    De ahí que hay casos como los que hemos sabido a últimas fechas de jóvenes a los cuales les han sembrado droga, no para su detención aunque se amerita y debe atenderse sino mas bien para ver si es chicle y pega, para que pasen dosis de cocaína.
    La cuestión de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tenga estos lugares no vigilados alerta a las autoridades no solo de México sino de otros países, Estados Unidos no está muy contento con ello, puede ser la puerta de acceso a un atentado terrorista y es lo que menos quieren saber, terrorismo que ingresa por México
    Aeropuerto Internacional