Obligada coodinación en seguridad entre estado y municipios
· Delincuencia organizada explota el divisionismo entre ellos: Jorge Alberto Lara Rivera, especialista en temas de seguridad.
· Al Mando Único es necesario dejarlo madurar y mejorar para que fructifique, expresó.
El sistema de seguridad del país y de cada entidad “no puede estar sujeto a vaivenes políticos, jaloneos y disputas; requiere de liderazgo político y moral basado en el diálogo para fortalecerlo, de lo contrario, la delincuencia organizada toma nota de estos desacuerdos y debilidades de los gobiernos y las aprovecha a su favor”.
En momentos críticos como los que vive el país la coordinación entre gobierno Federal, estatal y los municipales, debe ser reforzada. “En el caso de Morelos, con autoridades municipales electas, es momento para actuar con responsabilidad, analizar detenidamente resultados del Mando Único. No se puede desmontar de la noche a la mañana por capricho o consigna política”.
Así lo señaló Jorge Alberto Lara Rivera, abogado y especialista en materia de seguridad, quien expuso el tema ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de Morelos, organismo que agrupa a los presidentes de las cámaras y asociaciones de la iniciativa privada de la entidad.
Cuestionado por la postura del Cabildo electo capitalino de retirar el Mando Único de Cuernavaca, Lara Rivera expuso que “no es panacea ni solución exclusiva ante la delincuencia, requiere de ser apoyado por la rendición de cuentas de mandos de policías, elementos, jueces y funcionarios del sistema de justicia”.
Sobre todo –agregó– “no actuar por ocurrencia ni por capricho político, si ya están comprobados los buenos resultados de esa estrategia unificada contra los delitos, es necesario reforzar la transparencia en el desempeño de todos los responsables del sistema de justicia, participación ciudadana y los juicios orales para denunciar y solucionar abusos policiacos, en lugar de descartarla sin análisis serio y sin diálogo”.
Enfatizó la importancia de la inteligencia policial como parte de la prevención del delito, como también que los resultados de estrategias como el Mando Único se ven a mediano y largo plazo; dividendos que incluyen “erradicar de la mentalidad de los elementos policiacos la práctica de la tortura como método de investigación y la violación a los derechos humanos”.
Citó como ejemplo que la dispersión de las fuerzas del orden propició que policías municipales enteras de Guerrero, Michoacán y Morelos –antes de la actual administración estatal– estuvieran en la nómina de los cárteles del narcotráfico, que aprovecharon tal divisionismo para hacerse del control de las corporaciones.
La enorme diversidad de policías produjo grandes debilidades de los gobiernos, además del divorcio de los gobiernos estatales y municipales, todo lo cual fue aprovechado por la delincuencia organizada; consecuencias pagadas por la población.
El especialista en seguridad señaló que aún falta incrementar la eficacia del mando unificado, mediante los debidos exámenes de control de confianza y la rendición de cuentas de jefes y elementos policiacos. “Al Mando Único es necesario dejarlo madurar y mejorar para que fructifique”.
Jorge Alberto Lara Rivera insistió en lo que llamó “diálogo transicional sobre el Mando Único” entre la administración estatal y municipal, en el que participen académicos y líderes de opinión de los sectores, para tomar en cuenta todas las posturas de la sociedad. “Un diálogo de sordos no beneficia a nadie. Entre todos deben encontrar una manera creativa y provechosa de solucionar la controversia”, concluyó.
Etiqueta: Seguridad
-
Obligada coodinación en seguridad entre estado y municipios
-
A la distancia no se olvida el Cuartel Madera
Hay historias en México que no solo desconocemos sino también, muchos desean que olvidemos, una de ellas es la del Cuartel Madera.
Sucede que cincuenta años después del asalto al Cuartel Madera y del inicio de los grupos insurrectos en el país, de acuerdo con la investigación presentada por la periodista Dora Villalobos, la situación social en este municipio enclavado en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, es incierta y gobernada prácticamente por los cárteles de la droga.
Muchos han hablado de que en Chihuahua por su vasto territorio no se ve que pase algo malo, error, hay videos que los propios grupos delictivos suben y donde se les ve en grande caravanas de camionetas llenas de gente armada donde se les transporta de un lado a otro de la sierra solo con el fin de proteger algún cargamento de droga o hacer un movimiento de algún líder del narcotráfico.
En el marco del 50 aniversario del ataque al Cuartel Madera, se presenta este libro y en el cual se habla de que el tema del Cuartel Madera no debe ser olvidado.
Relata la periodista Villalobos, que hoy en día los habitantes del municipio se dedican a lo suyo, hay maestros, comerciantes, profesionistas, burócratas, empresarios, agricultores (los menos ya que el campo no es seguro según dicen ellos mismos no solo por el narcotráfico sino también, porque no paga lo suficiente para mantener una familia) y ejidatarios, pero siempre son flanqueados por integrantes del crimen organizado que cuidan todas sus actividades, ya sea para extorsionarlos o secuestrarlos.
Cuartel Madera esta siempre bajo una tensa calma, se sabe quién entra y quién sale, está siempre vigilado por integrantes de las bandas del narcotráfico durante el día y la noche, como muchos otros puntos del país, como por ejemplo Tamaulipas que ha demostrado tener redes alternas de video vigilancia con cámaras de muy buena calidad colocadas en puntos estratégicos de los municipios y así pasar desapercibidos en las tareas de halconeo.
El Cuartel Madera continúa en el mismo sitio, pero los militares se dedican a labores de destrucción de plantíos de mariguana y amapola, por lo que los narcotraficantes conviven tranquilamente con todos los habitantes del poblado.
La simbiosis parece extraña, pero es así, como mucha gente lo ve tan lejano y la historia actual es diferente a la de la guerrilla de hace 50 años, nadie se fija, no hay noticias nuevas ni tampoco ruido al exterior, Cuartel Madera simplemente es un municipio más en México donde se vive y convive con el crimen organizado como si fuera el vecino que saludamos cada mañana.
En el Cuartel Madera no hay una fuerza federal ni estatal permanente, por lo que la policía municipal prácticamente no puede hacer nada ya que se sabe rebasada, así que atiende casos menores.
Para que los que hemos seguido la historia del crimen organizado en México sabemos que en muchas latitudes del país las policías municipales están conformadas en ocasiones por no más de un puñado de personas que se encargan de todo tipo de labores, cuando llega un grupo armado del crimen organizado, usualmente narcotráfico, hay una negociación denominada PP, plata o plomo, en ocasiones para hacerse presentes matan al director de seguridad del municipio y le presentan al alcalde el sucesor que simplemente esta coludido con ellos.
La situación no es muy diferente en Cuartel Madera o en muchos otros puntos del estado, ya que los municipios no pueden hacer mucho contra el narcotráfico.
La guerrilla en el Cuartel Madera ha cambiado simplemente a llamarse crimen organizado, en México antes solo se le daba paso a la droga ahora la producimos ya que los líderes del narco han demostrado su punto, el país es tan grande que las fuerzas federales, estatales y municipales no logran controlarlo en su totalidad así que estos puntos ciegos o de difícil acceso que mejor sean controlados por ellos donde pueden sembrar su droga casi en la paz y tranquilidad del mundo.
El gobierno mexicano tiene detectados ciertos grupos de diferentes cortes como anarquistas, guerrilleros, narcotráfico etc. que desearían desestabilizar el país llevarlo a un caos y sacar de ahí su propio beneficio, de esta manera Cuartel Madera se ha convertido en un icono que hace a muchos reflexionar sobre las tareas que hay en México en materia de inteligencia, hace 50 años fueron ocho combatientes los que perdieron su vida por defender sus ideales pero hoy en día son miles de mexicanos los que pierden la vida solo por querer defender su modo y estilo de vida, solo por querer tener un poco de bienes, ya sea en manos de secuestradores o del narcotráfico, extorsionadores y criminales que cobran derecho de piso hacen que pensemos en donde hemos perdido el rumbo.
El gobierno federal tiene la irrestricta tarea de garantizar la seguridad y la paz en todo el país pero la situación se torna con claros oscuros en el momento en que no puede dominar el territorio completo, hay zonas en las cuales no hay posibilidad de acceso como no sea a caballo o en vehículos todo terreno y que nadie desea entrar ya que se sabe perfectamente que los grupos delictivos dominan la zona.
El libro que habla de estos hechos muestra que Cuartel Madera no debe ser olvidado pero a la vez, debemos ver la cruda realidad que hay no solo ahí sino en México sobre la lucha que se libra cada momento contra el crimen organizado, llámese bandas de secuestradores, narcotráfico, trata de personas, etc.
-
Se mete España en el caso Ayotzinapa
Ayotzinapa siempre dará para que cualquiers e pueda meter a dar su opinion y con ello que se haga una cena de negros o una olla d egrillos, puesto que solamente con las opiniones de gente que no tiene nada que ver, se puede dar una serie de confusiones en torno a lo quye realmente paso.
Lo decimos porque el ministro de Justicia de España, Rafael Catalá, reconoció el compromiso de México por trabajar en contra de la impunidad en el caso Ayotzinapa. Se agradece el buen gesto de dar un voto de confianza al gobierno de México en el tema de Ayotzinapa, pero es totalmente innecesario, de por si parece que todos desconfian de Enrique Peña Nieto y su gabinete como para que otros paises vengan a enrarecer el tema.
Lo que hemos podido compartir es que el compromiso de las instituciones de México es por el esclarecimiento, por la investigación de este asunto, especialmente delicado y difícil y en general, por toda la comisión de delitos para que no haya ningún margen de impunidad en nuestro estados», aseguró el funcionario español.
Ahora, si seiguimos en la misma tecitura, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, expresó que además del pronunciamiento que la Junta de Coordinación Política prepara en torno a este caso, a un año de distancia, los senadores trabajan en otorgar las herramientas legislativas suficientes para evitar que se repita este hecho lamentable. ¿Y apenas lo van hacer?
Puff diganle a Roberto Gil que sigue los mismos pasos que en el arranque de campaña de Josefina Vazquez Mota, un estadio vacio y donde le dijeron al final del mismo, debia estar lleno, una logistica y timeing terrible, tanto que en el primer aniversario el senado que preside va a dar dicha declaración.
El tema Ayotzinapa parece no convence a nadie, salvo por la evidencia cientifica.
-
Renato Sales Heredia y los problemas del penal de máxima seguridad del Altiplano
Renato Sales Heredia sabe perfectamente que su llegada a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) se debe a los buenos resultados que dio como comisionado contra el secuestro, Renato Sales Heredia tuvo el buen tino de apoyar a todos los estados para que sus unidades especiales de combate al secuestro, fueran renovadas así como darles el kit de inteligencia para combate a las bandas del crimen organizado que tienen el área etc. ahora tiene retos que enfrentar.
El primero de sus retos es saber en qué situación está la Comisión Nacional de Seguridad, ya que la fuga de Joaquín Guzmán Loera evidenció que hay graves problemas en el único penal de máxima seguridad que no había sido vulnerado y que se piensa es el más seguro del país.
Claro cabe destacar que el penal del Altiplano presenta ya los problemas de seguridad que hay en todo el país, colusión de autoridades, sobrepoblación de internos y claro, tiene la máxima plana de líderes del narcotráfico que en todo el país no tienen cabida en cualquier otro lugar.
Así que Renato Sales Heredia, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Ya van dos meses de la fuga de ese penal del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, el 11 de julio, y a dos semanas de su nombramiento en el cargo, el pasado 28 de agosto, el funcionario acudió al centro penitenciario a verificar el estado de las instalaciones.
¿El resultado? Obvio la Comisión Nacional de Seguridad no va a decir lo que todos sabemos, la cárcel necesita una remozada amplia, mejorar los sistemas de seguridad, ampliar el perímetro de seguridad del penal, así como también crear más celdas y dar un trabajo de remoción de todo tipo a la cárcel sus internos y sus custodios.
Renato Sales Heredia no puede salir a decir que el Altiplano necesita una segunda cárcel ya que no se da abasto hoy en día como esta. La visita incluyó una revisión al Centro de Monitoreo, en donde se observó el estado en el que operan, y la necesidad de fortalecer la infraestructura y el equipamiento de las mismas, luego de la fuga del líder del Cartel del Pacífico. Pero entendamos, aunque Renato Sales Heredia pida dinero, la cuota de seguridad en el presupuesto 2016 no fue tocada, los recortes se hicieron en muchos otros puntos de las instalaciones del país, así que tiene como hacerlo, la cuestión es que necesita tiempo y planeación ya que no cualquiera puede entrar y menos realizar la obra.
La Comisión Nacional de Seguridad informó, a través de un comunicado, que durante la visita al penal federal, que se realizó la tarde del pasado sábado 19 de septiembre, Renato Sales Heredia estuvo acompañado del comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero Durán.
También participaron en el recorrido el coordinador General de Centros Federales, Emanuel Castillo Ruíz, y el encargado de la Dirección General del Cefereso 1, Jaime Fernández López, entre otras autoridades de la institución.
Nada más imagínese usted el día que abran el penal del Altiplano para mejorar ciertos aspectos como el monitoreo a todo momento de todos los puntos de la cárcel, ahora con la evasión del Chapo Guzmán ni los baños y regaderas tendrán privacidad, es algo que se debe negociar y tener en cuenta ya que no dude habrá defensores de los derechos humanos que digan es violatorio e intrusivo.
Como sea, el Altiplano necesita un par de edificios más como mínimo para celdas, así como ampliar la zona perimetral de vigilancia, no es posible que a decenas de metros se tuviera la posibilidad de hacer un túnel con la exactitud que tuvo quien ideo el plan de escape del Chapo Guzmán.
Por ultimo pero no menos importante, Renato Sales Heredia sabe perfectamente que la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán debe darse lo antes posible o pasara una década más y quizá el propio chapo muera de viejo o sin haber sido detenido, este sexenio como en su momento el de Vicente Fox tienen el peso de su escape en sus hombros, para la lucha al crimen organizado eso es un golpe bajo y si bien en este momento el gobierno federal está en combate frontal con los principales carteles del narcotráfico, hay zonas que no han bajado su incidencia delictiva, más bien los medios de comunicación han dejado de publicar información en Guerrero, Tamaulipas y Jalisco.
Nadie, en verdad nadie duda de que hay los recursos para capturar a Joaquín El Chapo Guzmán pero el gobierno parece que se hace bolas, ¿Renato Sales Heredia tiene el tamaño para realizar la captura? Quien sabe, lo cierto es que los principales órganos de inteligencia del país están otra vez activados para dar caza a este capo que ha dejado muy mal a México.
El altiplano debe estar listo como cárcel para que en cualquier momento en el cual se recapture al líder máximo del cartel de Sinaloa, vaya a dar ahí, el abogado del Chapo tiene en su poder un amparo que impide la extradición del capo en cao de que sea sumariamente detenido y enviado a Estados Unidos, así que los retos no son fáciles ni sencillos, es tiempo de trabajar y en serio por la seguridad del país.
Renato Sales Heredia se lleva en sus anotaciones las necesidades del Altiplano pero todos las conocemos, el gigantismo de la seguridad en México le alcanzo.
-
Quienes son los Guerreros Unidos
El cartel del narcotráfico Guerreros Unidos está agarrando nombre o relevancia en los círculos del crimen organizado aunque no es una organización nueva, así que imagine usted que quizá eran demasiado sigilosos o quizá lo suficientemente bajo perfil para ser considerados nada más un cartel local.
Los Guerreros Unidos han tenido por lo menos cuatro líderes en tres años, que ya han sido capturados por las autoridades federales; aun así se han expandido en tres estados del centro del país. Así que con estos antecedentes sabrá perfectamente que no es una organización sencilla de combatir.
Si partimos del momento en que Guerreros Unidos se mueve por la serranía y además es controlador de rutas de la heroína y del amapola, sabemos entonces que es una organización del narcotráfico que tiene fuerza, economía y fuerza de fuego.
Quienes son los Guerreros Unidos
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional, el líder fundador del grupo criminal fue Cleotilde Toribio Rentería, El Tilde, quien creó el grupo en el municipio de Jiutepec, Morelos con diversos integrantes de Los Beltrán Leyva y de bandas locales de esa entidad.
El cartel de los Beltran Leyva ya no se encuentra más en Morelos gracias a un enfrentamiento frontal y decidido de parte de las autoridades del gobernador Graco Ramírez. La organización criminal se extendió a diversos municipios de Guerrero, como Coyuca de Catalán, Pungarabato (Ciudad Altamirano) y Taxco, y después llevó su control a otras áreas de Tierra Caliente, como Iguala, Teloloapan y Arcelia.
Se dice que la disputa encarnizada de La Familia Michoacana con los remanentes de Los Beltrán Leyva se agudizó con el asentamiento de los Guerreros Unidos, elevo la tasa de homicidios dolosos en Guerrero fue de 62 por cada 100 mil habitantes; en 2012 aumentó a 66 y en 2013 bajó a 59; la entidad se convirtió en el nada honroso primer lugar en homicidios dolosos.
Nada sencillo de combatir y atacar.
Con la detención de Cleotilde Toribio Rentería, Mario Casarrubias Salgado, mejor conocido como el Sapo Guapo, tomó el control de Guerreros Unidos y extendió la influencia del cártel al Estado de México. Ya en el Estado de México Guerreros Unidos se ha encargado de pelear con otros organizamos del narcotráfico.
El nuevo líder de Guerreros Unidos fue identificado como uno de los principales traficantes de droga a Chicago, Estados Unidos, y se presumía que realizaba los traslados en tráileres de fruta y autobuses. ¿Le parece algo conocido? Se comenta que esta estrategia era la empleada en la fatídica noche de Iguala, donde fueron levantados los 43 normalistas de Ayotzinapan que fueron a secuestrar camiones para su causa y en uno de ellos, se llevaba droga.
Con la detención de Casarrubias, el liderazgo fue ocupado por Gonzalo Martín Souza Neves, que fue detenido tres meses después.
De inmediato tomó el mando Sidronio Casarrubias Salgado (hermano de Mario el Sapo Guapo), quien fue detenido el 17 de octubre por fuerzas federales en el Estado de México, quien de plano dijo que él no dio la instrucción de que los normalistas de Ayotzinapa fueran detenidos.
Ellos son Guerreros Unidos, hoy una organización que esta enquistada en la sociedad de Guerrero y que tiene un alto poder de fuego.
-
Modelo de Mando Único morelense, ejemplo vivo de lo que el país requiere: EPN
Modelo de Mando Único morelense, ejemplo vivo de lo que el país requiere: EPN
· Con el gobernador Graco Ramírez, y los titulares de la SEDENA y de la SEMAR, inauguró la Base Militar «Los Lagartos».
Durante la ceremonia de Abanderamiento del 108 Batallón de Infantería e inauguración de sus instalaciones conocidas como “Los Lagartos”, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el Estado de Morelos es el ejemplo vivo del Mando Único que se requiere en el país.
“Morelos es un vivo ejemplo de lo que se busca en todo el país, al haber logrado la operación del Mando Único Policial, el cual comienza a dar resultados, quiero aquí dejar constancia de reconocimiento a la labor del gobierno del Estado de Morelos, y muy particularmente la contribución que ha hecho para que junto con el esfuerzo del Gobierno de la República se pudieran edificar las instalaciones del Batallón”, enfatizó Peña Nieto.
En el evento estuvieron presentes: Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional; Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores; Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública; Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública; Rosario Robles titular de la Sedatu; Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la oficina de la Presidencia de la República; Renato Sales Heredia, comisionado nacional de seguridad y Eugenio Imaz Gispert, director del Cisen.
El gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que se ha logrado que el cien por ciento del territorio morelense trabaje bajo esta modalidad de Mando Único, aún cuando la reforma en la materia a nivel federal no se ha dado, e incluso destacó que bajo el esquema del Mando Único coordinado los delitos de alto impacto han reducido un 30 por ciento.
“Quiero decirle con mucha satisfacción y compartirlo con usted señor Presidente y con todos los aquí presentes que la historia del secuestro aquí en Morelos, ha quedado atrás, Morelos no es territorio para secuestros, es territorio de paz y seguridad”.
El mandatario estatal lamentó que haya quienes quieran politizar el tema de la seguridad, porque éste no distingue género, preferencia religiosa o política, y afecta igual a todos.
“A todos nos afecta, entonces yo creo que es conveniente que los temas de seguridad pública y la construcción de un modelo de policía en este país se haga con esa visión. Sí logramos sacar a México, ganamos todos, si México no sale adelante perdemos todos, es la hora de encontrar las coincidencias y trabajar juntos por México”.
En este sentido, el presidente Enrique Peña Nieto coincidió con Graco Ramírez que en materia de seguridad se deben unir todos los órdenes de gobierno, “el federal, estatal y municipal, cada uno debe asumir plenamente su responsabilidad”.
Recordó que una de las discusiones que se dará en el Congreso, será la de cuáles son las atribuciones que a cada orden compete, pero que al final de cuentas todas ellas están orientadas a un frente común, “esta es una tarea que no distingue el origen partidario de cada gobierno, ni un tema de afinidad o de preferencias ideológicas, es una tarea que convoca al esfuerzo de todos los órdenes de gobierno”.
Graco Ramírez Garrido Abreu, puso a disposición del Ejército Mexicano, 15 hectáreas de terreno para la ampliación de dichas instalaciones que serán ocupadas por 500 militares, así como sus familias, hacia la localidad de Tehuixtla, expresión que fue reconocida por el Jefe del Ejecutivo federal.
Peña Nieto subrayó que el Gobierno de la República seguirá convocando en todo el país a la corresponsabilidad con los gobiernos estatales para mantener un frente sólido y efectivo contra la delincuencia. En Morelos dijo, se continuará trabajando con operativos conjuntos para recuperar el orden, la paz y la tranquilidad de las familias.
El cuartel “Los Lagartos” tiene el propósito de incrementar la seguridad en la región sur de la entidad, particularmente en los municipios de Amacuzac, Jojutla, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango.
“El objetivo es claro cerrarle el paso a grupos delictivos que amenazan la vida, la tranquilidad y el patrimonio de las familias que viven en esta región del país. Al ser una zona limítrofe la suma de esfuerzos entre gobiernos es tan importante como necesaria”, puntualizó Peña Nieto.
A nombre de la SEDENA, el General de División, Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Rubén Serrano Herrera, Comandante de la Primera Región Militar, dijo que con el 108 Batallón de Infantería se pretende resguardar la zona sur de la entidad, colindante con los estados de Guerrero y Puebla, coadyuvando con las operaciones que realizan las unidades militares de Cuernavaca y Cuautla.
Agregó que las instalaciones son ejemplo de la coordinación entre los gobiernos federal y estatal, además de que forman parte de la reorganización de despliegue estratégico operativo que desde el año 2013 realiza la SEDENA en todo el país, para contar con mayor cobertura territorial, incrementar la presencia de tropas en toda la geografía y reducir los tiempos de respuesta ante cualquier contingencia.
Gerardo Rubén, precisó que con la instalación del 108 Batallón en “Los Lagartos”, la economía local se verá fortalecida gracias a la derrama que representa la adquisición de bienes y servicios necesarios para el sustento de los soldados y de sus familias.
Por último, exhortó a jefes, oficiales y personal de tropa, a continuar desempeñándose con lealtad, honor y compromiso en cada una de las misiones, “a colocar siempre al ciudadano en el centro de su accionar, actuando en todo momento con apego a la Ley y con respeto irrestricto a los derechos fundamentales de las personas, a que con su trabajo íntegro se mantenga el prestigio de la institución”.
-
Detienen a Gildardo López Astudillo
Algunos decían que era cuestión de tiempo para que Gildardo López Astudillo cayera en poder de las fuerzas federales puesto que en su haber hay dos cosas muy importantes, la primera es que es líder de un cartel regional del narcotrafico y dos que en el pesa una acusación directa por desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapan, en la noche negra de Iguala.
Ahora sabemos que la Procuraduría General de la República (PGR) consignó al Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano (que okay, lo de máxima seguridad tras la fuga del Chapo Guzmán esta en entredicho) ubicado en el Estado de México, a Gildardo López Astudillo como líder de un grupo criminal y presunto implicado directo en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Para quienes no lo sepan, Gildardo López Astudillo tambien fue quien hizo una manta de las llamadas narcomantas, donde asegura saber que le paso a los normalistas, dice sabe donde están y señala a varios implicados, es más, en un alarde de bondad dice se entrega si el ochenta por ciento de los en la narcomamta señalados, son detenidos antes que él.
Que detalle, pero ya que la procuraduría general de la república y los peritos de Austria estan diciendo lo que ofrecía Gildardo López Astudillo, ¿para que hacerle caso?
La dependencia informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión giradas en contra de este sujeto por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro y delincuencia organizada.
Delincuencia organizada esta comprobado ya que hay investigaciones en torno a los carteles de Guerrero y tierra caliente, lo de secuestro es lo que quiere comprobar la PGR, ya que es Gildardo López Astudillo el señalado de haber dado la orden de levantar a los normalistas de Ayotzinapa.
El primer mandamiento judicial lo obsequió el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, y el segundo el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales radicado en Matamoros, Tamaulipas.
Así que Gildardo López Astudillo no durará mucho en el Altiplano, es muy probable que vuele a Tamaulipas donde hay socios de sus enemigos y le pueden hacer la vida imposible el poco o mucho tiempo que quieran todavía tenga vida.
El traslado de López Astudillo de las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) al Penal del Altiplano fue realizado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que hay que decirlo, es muy probable hayan sido los que filtraran a medios la captura.
Este sujeto fue detenido el miércoles pasado en Taxco de Alarcón, Guerrero, derivado del trabajo de investigación interinstitucional del Gobierno de la República, desplegado desde hace 11 meses, Gildardo López Astudillo se sabe hasta el momento que en 11 meses cambio tres veces como mínimo su residencia, ya que sabia perfectamente que era cuestión de tiempo antes de que lo cacharan las autoridades federales.
Esta semana ha sido importante en el tema de los normalistas de Ayotzinapa, Austria declara haber identificado al segundo cuerpo cremado en Cocula, cae Gildardo López Astudillo y los supuestos peritos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, están más callados que de costumbre ¿que paso? ¿les comió la lengua el ratón? No tienen ni idea de los alcances del narcotrafico y menos en Guerrero con todo el control de amapola que esta en juego.
-
Joaquín “El Chapo” Guzmán en Honduras o donde quiera estar
Ya cualquiera puede hablar de narcotráfico, sobretodo ya que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán dan tanto para escribir que en ocasiones se escribe pura tontería sobre el señor, que es el máximo líder del narcotráfico por el momento no solo en México sino en el mundo y que ha burlado a la ley y la justicia mexicana no una sino ya dos veces.
Cuando uno habla de narcotráfico debe tener conocimientos de política internacional, seguridad y fuentes muy buenas ya que en ambos sentidos, le pueden fallar y quemarse ante la opinión pública o demostrar que se sabe demasiado y ser un objetivo de escrutinio para integrantes de los diversos carteles o de las autoridades.
Ok pero veamos, aparece hace unos días que Joaquín “El Chapo” Guzmán convirtió en los últimos años Honduras en uno de los bastiones de poder a su servicio, demostrando que él es el jerarca del crimen transnacional, quien tejió una red delictiva en la región a partir de alianzas con cárteles locales, revelan autoridades de alto nivel en materia de seguridad de ese país y la DEA.
Dejemos a un lado todo lo que de Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha escrito y hablemos de realidad, por encima de tareas peliculescas, Joaquín “El Chapo” Guzmán ha demostrado que sabe su negocio y no corre riesgos innecesarios.
Joaquín “El Chapo” Guzmán tras su primera fuga de un penal de máxima seguridad en 2001, fue detectado en Honduras en haciendas de sus socios, quizá para calmar las calles donde había tantos ojos de todo tipo buscándole.
Y es que entendamos algo la sola presencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ese país centroamericano pondría nerviosos a todo tipo de personas, desde autoridades y fuerzas castrenses de aquella nación hasta a los no aliados del líder máximo del cartel de Sinaloa.
La llegada de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue para consolidar su liderazgo y “ordenar” a sus asociados para evitar choques que pudieran interferir con la red de droga y el lavado de dinero.
Basta de violencia y sobretodo de andar matándose sin necesidad, si se necesitaba está bien, pero no en público, él puso de moda la los levantones y las ejecuciones no a los ojos de la gente, los zetas fueron quienes topaban en calles, casas, restaurantes para crear miedo de los contrarios.
José Antonio Sánchez, portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, no niega que lo buscaron, “pero nunca lo encontramos”. Dice que ahora “Centroamérica ya no es tierra fértil para Joaquín “El Chapo” Guzmán, porque los que eran sus principales socios están en la cárcel o extraditados a Estados Unidos”.
Pero eso es ser infantil, un personaje como Joaquín “El Chapo” Guzmán se sabe que tiene recursos ilimitados y que si desea acantonarse en alguna nación de manera silenciosa, no tiene ningún impedimento ya que llega en avión privado, así como en vehículos irrastreables se traslada a donde desea etc.
Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán o capos de sus tamaños, no se trasladan ni de día ni en convoyes armados, sino en modestos autos y de noche.
Hay quienes dicen que personajes como Joaquín “El Chapo” Guzmán no aparecen en público y deben tener mucha razón, sobretodo porque hay una centena de ojos por todo el país que está buscando a una persona como lo es el líder del narcotráfico.
Hay quienes dicen que Joaquín “El Chapo” Guzmán no está en ciudades ni pueblos, sino solo en rancherías y serranías, quizá y tenga razón pero no creo que sea así todo el tiempo, hay momento como cuando lo aprendieron por primera y segunda vez que está en residenciales escondido y sin tantos problemas.
Lo cierto es que si México tiene recursos y extensión de terreno y autoridades para darle cacería a Joaquín “El Chapo” Guzmán, naciones centro americanas no lo tienen y pueden volverse auténticos refugios para capos de la droga, sea de la nacionalidad que sea puesto que el poder de fuego y económico de un capo de esta tamaño puede comprar hasta gobiernos enteros sin problema alguno
Honduras, El Salvador o Guatemala son naciones formadas y sólidas, pero el narcotráfico tiene métodos para horadar cualquier institución así como cualquier penal y lo ha demostrado e cartel de Sinaloa y Joaquín “El Chapo” Guzmán en dos ocasiones
Que nadie se sorprenda si en verdad Joaquín “El Chapo” Guzmán se esconde en centro américa, por el tiempo que quiera y bajo el respaldo de cualquier capo de aquella región, tejiendo apoyos y complicidades que le tendrían perfectamente oculto y con lujos, no de un jeque árabe pero si de una persona que esta oculta libre y no quiere nadie que le encuentre.
Por último, autoridades de Estados Unidos hablan de que Joaquín “El Chapo” Guzmán no participa en redes sociales, ya se sabía, había que ver los perfiles de tuiter que hay de sus hijos y a quienes siguen para quizá darse una idea de que esas cuentas son operadas muy valiente o temerariamente por alguna agencia digital que desea acrecentar de cierto modo perfiles para después modificarlos y sean de alguna marca.
Joaquín “El Chapo” Guzmán lo que menos quiere es mostrar la cara o donde esta, al precio que sea, no estaría en redes sociales donde con una orden judicial se puede obtener acceso a los servidores y ver la última conexión y la región de donde se transmitió la información que se haya compartido.
-
Padres de los normalistas de Ayotzinapa ponen en duda a la Universidad de Innsbruck, Austria
Lo dicho, la verdad no peca pero incomoda, ya sea porque nos exhibe o porque nos muestra que la realidad no es como nuestro inconsciente lo imagina, la Universidad de Innsbruck acaba de quitarle a otro padre de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa la verdad que le habían dicho, le acaba de poner enfrente la cruda realidad de que su hijo fue levantado, ejecutado y cremado en un basurero en el municipio de Cocula en Guerrero.
Pero claro, ya saltan voces para decir que es mentira, por ejemplo, para Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora, el primer estudiante normalista de Ayotzinapa cuyos restos fueron identificados por la Universidad de Innsbruck, Austria, puso en duda los resultados del análisis de ADN que arrojaron “indicios” del segundo identificado: el estudiante Jhosivani Guerrero de la Cruz, así como del proceder de las autoridades.
Como el ADN se equivoca tanto, no pues menos mal las autoridades en antropología forense de la Universidad de Innsbruck son los encargados de los estudios, tanto peritos argentinos como los de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos habrían dicho misa pero no pueden enfrentarse a la verdad científica de la máxima autoridad forense del mundo.
Claro, todos quieren negar la realidad, pero la Universidad de Innsbruck tiene las bases pruebas y puntos para decir que la PGR hasta donde dijo que los jóvenes fueron cremados, es verdad, nadie sabe aun si fueron cremados en el basurero de Cocula, en otra parte y si ya estaban muertos o quizá los quemaron vivos, pero lo cierto es que la Universidad de Innsbruck tiene su segundo reconocimiento de algo, que ya sabiamos.
-
Beltrán Leyva contra el cártel del Pacifico
Los daban por muertos pero el cartel de los Beltrán Leyva esta mas vivo que nunca y esta buscando quitarle algunas plazas al cartel del pacifico, conocido tambien como la union de fuerzas del cartel de Sinaloa, combatiendo a Joaquín El Chapo Guzman.
El comandante de la novena Zona Militar, Rogelio Terán Contreras, reveló que los enfrentamientos que se han registrado en la zona serrana al sur del estado de Sinaloa, son disputas entre el cártel de los Beltrán Leyva y el cártel del Pacifico.
De esta manera el cartel de los Beltrán Leyva estan buscando irse haciendo de territorio que quizá en otro momento ler pertenecio pero que con las bajas sensibles en su organizacipon no tuvieron mas que replegarse y tener que estar cerca de si mismos para evitar sencillamente la aniquilacion de su organizacion
El narcotrafico en México esta teniendo una recomposicion, como que los carteles golpeados por el gobierno en los ultimos 10 aos estan renaciendo o quizá florenciendo de cualquier forma, por ello es ahora que hablamos de nueva cuenta de los Beltrán Leyva, que vieron muy disminuida su presencia a nivel nacional cuando Arturo Beltral Leyva fue muerto en Cuernavaca Morelos a través de un operativo que vio todo el país
Los Beltrán Leyva estan d eregreso y hay que ver de que manera ya que combatir al Chapo Guzman no es sencillo, facil y simple