Etiqueta: Seguridad

  • Algo esta pasando en Tabasco

    Algo esta ocurriendo en Tabasco y nadie quiere hacer caso, cuando vemos que hay grupos armados que despachan sin ton ni son a propios y extraños en cualquier momento del día en cualquier lugar del estado.
    Hace unos días un comando armado ejecutó a sangre fría a tres policías, cuando éstos se encontraban de guardia en una caseta de Ciudad Industrial, ubicada en los suburbios de Villahermosa. Otras dos agentes más resultaron gravemente heridas durante el ataque.
    Esta es una muestra de que hay grupos armados del crimen organizado, propiamente el narcotrafico en Tabasco y que estan haciendo lo que les viene en gana, pero que el Estado no tiene aun la posibilidad de recuperarse del todo para contrarrestar al crimen organizado en la entidad.
    La federación no se ha dado cuenta de que en Tabasco hay una degradacion paulatina de la seguridad, de hecho en toda la cuenca del Golfo de México, pero lo cierto es que nadie quiere verlo ya que no se esta en paz con el narcotrafico hasta erradicarlo y a la mitad del sexenio del actual presidente, parece que la seguridad ha comenzado a relajarse o los capos de la droga estan encontrando como burlar a los cuerpos policiacos no solo municipales, estatales o federales, sino a todos por igual.
    Tabasco y su inseguridad

  • Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman herido

    Hace apenas unos días se dio a conocer el video de la fuga de Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman con sonido, donde se escucha que estaban trabajando maquinaria cerca de su celda aunque nadie imaginaria que debajo de ella; hoy hace unos minutos las autoridades federales informan que en un operativo montado para detener al evadido capo del narcotrafico, Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman logró darse a la fuga no antes de herirlo en una pierna y en el rostro.
    Trabajos de inteligencia logran ubicar a Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman en el noreste del país, hay que decirlo, las autoridades federales no dicen donde ocurrio esto para no entorpecer las investigaciones pero se sabe que el cerco se cierra en torno al lider maximo del narcotrafico quien ya es una leyenda por haber evadido en dos ocasiones la seguridad de penales que se supone, eran inexpugnables.
    Se sabe que en la zona en la que elementos castrenses montaron el operativo de recaptura de Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman, siguen trabajando ya que la atención que requiere el narcotraficantes sera de imperiosa necesidad medica.
    Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman quiza pueda ser recapturado en unas horas.
    Joaquin Guzman Loera alias El Chapo Guzman proximo a caer

  • Tamaulipas otra vez, mueren 5 secuestradores y 1 militar hace unas horas

    De nueva cuenta Tamaulipas se encuentra en los titulares de la prensa nacional y como siempre, en la nota roja. Tamaulipas ha sido el foco rojo que más tiempo ha durado en ser contrarrestado gracias a que los carteles del narcotrafico no dejan la plaza, no se les logra contrarrestar y es un acceso muy valioso del mercado norteamericano.
    Seis personas murieron, entre ellas un militar, luego de un enfrentamiento entre un grupo de civiles armados y elementos de la Sedena, quienes rescataron a una mujer privada de su libertad, en el municipio de Nuevo Laredo.
    Mucho se ha hablado de que Tamaulipas esta poniéndose de nueva cuenta como foco rojo ya que hace apenas unos días se dio a conocer de que la ruta Nuevo León – Tamaulipas tiene presencia de gente armada que pide a los vehículos que vienen de Nuevo León, derecho de paso, hasta 200 dolares por el vehículo.
    Esta practica daño mucho la economía de la zona ya que la gente comenzó a no sentirse seguro en caminos y calles por lo cual dejo de salir, ahora que viene la temporada de gastos como lo es el black friday y las vacaciones de diciembre, parece ser que se viene una escalada del crimen organizado. Ademas recordemos que Tamaulipas y Nuevo León tienen una serie de historias en las cuales los mismos carteles del narcotrafico se dedican a todo tipo de crímenes y en Nuevo León, hay gobernador nuevo.
    Ahora es cuestión de ver que hace la federación con Tamaulipas
    Tamaulipas secuestro y narcotrafico

  • Liberan a 4 implicados en el caso Tlatlaya

    Lleva días mentando madres la gente en redes sociales por la liberación de personal castrense que supuestamente estaría implicado en el caso Tlatlaya
    Sucede que un juez federal determinó la liberación de cuatro de los ocho militares que estuvieron implicados en el caso Tlatlaya, localidad mexiquense en la que, según las investigaciones, los soldados ejecutaron de forma extrajudicial a 22 presuntos criminales.
    ¿Causa motivo o razón?
    Es muy sencillo, de acuerdo al juzgador federal, el Ministerio Público Federal no aportó las pruebas suficientes para mantener en prisión a los elementos de las fuerzas militares por lo que se resolvió dictar un auto de libertad, por lo cual se espera que abandonen la prisión militar en las próximas horas. Ya va siendo hora de que se respete la ley y no se quiera hacer lo que venga en gana, de acuerdo a los agentes del ministerio público que un con peritos y policía científica, no pudo aportar más pruebas que las que se tienen y se suponen, en el Tlatlaya.
    Ante la orden de un magistrado federal, el juez sentenció dejar insubsistente el auto de formal prisión que había sido girado en contra de los cuatro integrantes del Ejército Mexicano desde noviembre de 2014 debido a que el Ministerio Público no cumplió con los procesos establecidos en la ley. Le cuento, en el caso Tlatlaya se dieron tiempos y plazos mucho más largos de los normales ya que la presión social fue muy fuerte.
    Sin embargo, el juez sí encontró los elementos para confirmar la formal prisión en contra de otros tres militares sobre quienes también pesan las acusaciones por el delito de homicidio y abuso de autoridad en el caso Tlatlaya así que aquí hay que dejar en claro algo, el criterio del juez se establece en una responsabilidad a medias, lo cual el ministerio publico es lo único que pudo mostrar.
    Tras la publicación de esta determinación, la Procuraduría General de la República (PGR) puede impugnar la decisión del juez en las próximas horas y, si así lo hace, podría dictarse una nueva orden de aprehensión en contra de los cuatro soldados beneficiados con la resolución judicial para continuar con las indagatorias del caso Tlatlaya pero si bien muchos usuarios de redes sociales claman respeto a los derechos humanos, nadie les ha dicho que los militares también tienen derechos humanos y si el inconsciente colectivo cree que hubo una matanza de estado en Tlatlaya, las pruebas no parecen demostrarlo.
    Tlatlaya libertad a los militares detenidos

  • La mole del Cartel del Pacífico detenido

    Dentro de las acciones que las fuerzas federales estan trabajando en combate al narcotrafico, han detenido a un integrante del Cartel del Pacífico que apodan La Mole
    Este presunto integrante del Cartel del Pacífico, identificado con el alias de La Mole, fue detenido con un kilo de diacetilmorfina (heroína) y un arma larga, fue consignado a un penal federal por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
    El Cartel del Pacífico se encuentra en una situación en la cual esta re organizandose tras el escape del Chapo Guzman y claro, una extrema vigilancia que tiene por encima, ya que todas las fuerzas federales de seguridad se encuentran en plena busqueda de su lider.
    La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el sospechoso fue puesto a ​disposición del Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Culiacán, por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de drogas con fines de comercio, y por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
    De esta manera el Cartel del Pacífico sabe que ejercito y la secretaría de marina armada de México estan tras la pista de todos los integrantes de dicho grupo criminal ya que desean la captura de Joaquin El Chapo Guzman.
    Cartel del Pacífico Sinaloa La Mole

  • Anuncia Matías Quiroz que reforzarán la seguridad en la UAEM

    Anuncia Matías Quiroz que reforzarán la seguridad en la UAEM
    Anuncia Matías Quiroz que reforzarán la seguridad en la UAEM
    · Matías Quiroz se reunió con Arturo Alarcón, director general de Seguridad y Asistencia de la UAEM
    Cerrar filas y generar coincidencias que permita al Gobierno del Estado y a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), trabajar en beneficio de las y los jóvenes universitarios y personal docente y administrativo, fue el acuerdo que asumió el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, con Arturo Alarcón, director general de Seguridad y Asistencia de la Máxima Casa de Estudios.
    Reunidos en Casa Morelos, el encargado de la política interna recalcó que es interés del gobernador, Graco Ramírez, velar por los derechos de los jóvenes universitarios, por ello, trabajarán en un programa más amplio con el mando policiaco.
    En ese contexto, en coordinación, revisarán operativos y estrategias en materia de seguridad y protección civil, a fin de dar atención y respuesta oportuna a las y los universitarios, pero sobre todo salvaguardar su integridad.
    «Hoy debemos sumar y trabajar en coincidencias, por nuestra parte, la voluntad de estrechar los canales de comunicación con la UAEM para atender los temas que suceden día a día», expresó.
    Mientras tanto, Arturo Alarcón expresó su disposición para encontrar aquellas coincidencias que permita que la seguridad de las y los universitarios de la Máxima Casa de Estudios, tengan tranquilidad y paz durante su jornada académica, así como la laboral del personal docente y administrativo.

  • Coordinación y policía única, la salida contra la delincuencia: Carlos Navarrete

    Coordinación y policía única, la salida contra la delincuencia: Carlos Navarrete
    ·Dijo que la dispersión de las policías es darle ventaja a los delincuentes.
    El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete Ruíz, afirmó que la estrategia del Mando Único y la coordinación es la salida para enfrentar con éxito a la delincuencia.
    No hay otra salida, el Mando Único debe de avanzar como ya sucedió en Michoacán, donde recientemente el gobernador, Silvano Aureoles, lo incluyó en su estrategia de seguridad, dijo.
    Mencionó que esta figura también existe en Tabasco y el Distrito Federal.
    El presidente del CEN del PRD Carlos Navarrete asistió como invitado especial al Tercer Año de Rendición de Cuentas “Mira Morelos”, que encabezó el gobernador Graco Ramírez, en el Centro de Convenciones Morelos.
    Carlos Navarrete afirmó que la estrategia que impulsó el mandatario estatal para recuperar la seguridad en Morelos, es la correcta ya que agrupa y coordina a una sola policía para poder enfrentar con solidez a la delincuencia.
    Dispersar en cientos o miles de policías la seguridad es darle ventaja a la delincuencia, que no debe permitirse; el Mando Único y la coordinación permiten enfrentar a los delincuentes, puntualizó.
    Por otro lado, Carlos Navarrete destacó que los testimonios de los ciudadanos en el Tercer Año de Rendición de Cuentas “Mira Morelos”, dicen más que dos horas de cifras.
    Las participaciones de los y las ocho morelenses fueron muy emotivas, claras, valientes, que dan testimonio de lo que avanza el estado de Morelos, destacó.
    Pidió la confianza de los morelenses en Graco Ramírez, ya que no se arredra contra los retos, ni contra la delincuencia.
    Carlos Navarrete en Morelos habla de seguridad

  • Se retoman las mesas de trabajo entre ONGS y la PGR por muertas de Juárez

    Se retoman las investigaciones de muchos casos que han quedado en el archivo con la búsqueda de que se olviden o caigan en la mala memoria de la gente en la Procuraduría General de la República (PGR) anterior a la actual administración, ya que en esta la procuradora Arely Gómez ha sacado de nuevo expedientes con el apoyo de la organización civil “Justicia para Nuestras Hijas”, para llevarlos a las mesas de trabajo con representantes de mujeres víctimas de homicidio o desaparición en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el análisis de seis casos particulares.
    El tema de las muertas de Juárez muchas veces cree la gente que ya está en los anales de la historia criminal de México, se atraparon algunos criminales a los cuales se les pudo fincar responsabilidad en algunos casos, pero no en todos y para la mala suerte de México parece que los casos siguen solo que ya no son ni escandalosamente publicitados ni tampoco siguen en la misma escalada de inseguridad que antes se tenía.
    Las mesas de trabajo tienen el objetivo de informar a los familiares de las víctimas el avance en la investigación de sus casos, así como detallar las acciones de colaboración en un total de 28 asuntos atendidos por este grupo, en materia de acceso a la justicia.
    Cuantos meses han pasado para que no se supiera absolutamente nada, los familiares de las desaparecidas y muertas de Juárez tienen confianza de que la actual procuradora pueda hacer algo, para al menos la zozobra que se tiene en sus corazones pueda ser mitigada poniendo una voladora en un altar por el descanso de sus seres queridos.
    Por ello mismo también se informa que la Procuraduría General de la República (PGR) informó que se puso en marcha el programa “Sumando Esfuerzos en la Búsqueda de Personas”, a cargo de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.
    Ya nada más es cuestión de que las mesas de trabajo funcionen y vayan dando resultados, hay un número indeterminado de desaparecidas en Juárez pero que no solo tiene que ver con mujeres de la localidad y área sino también de migrantes que iban de paso a Estados Unidos.
    Se retoman las mesas de trabajo entre ONGS y la PGR por muertas de Juárez

  • Miguel Ángel Osorio Chong ante el senado de la república

    No hay fecha que no llegue y citado que no comparezca, Miguel Ángel Osorio Chong sabe perfectamente esto y ante el senado de la república tuvo que aceptar tres cosas sobre la seguridad en México
    Si bien son inobjetables los avances en materia de seguridad pública en todo el país con aspectos como la caída del secuestro en 31 por ciento, el de la extorsión en más de 20 y el robo en 13 por ciento, cifras que el presidente esta cacareando por todo el país ya que algo muestra ha servido el trabajo que se viene haciendo, Miguel Ángel Osorio Chong, aceptó que ha habido desaceleraciones en el combate de estos rubros delincuenciales en algunos estados en los últimos meses y, por lo mismo, demandó al Senado concretar las reformas de fondo al sistema de seguridad para “mantener” y profundizar sus resultados.
    No solo fue Miguel Ángel Osorio Chong a ser golpeado, sino tambien a proponer y pedir.
    Al comparecer en la Cámara alta por la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong tampoco rehuyó a temas clave como la fuga de Joaquín Guzmán Loera o Ayotzinapa. En el primer caso, dijo que la evasión de “El Chapo” evidenció que el sistema penitenciario nacional enfrenta importantes retos y ponderó a las instituciones de seguridad que ahora trabajan para su recaptura.
    Tres temas, Ayotzinapa sera atendido y no olvidado, el Chapo Guzmán será reaprendido y hay que trabajar por sacar adelante el Mando Único en todo el país.
    ¿De acuerdo?
    Miguel Ángel Osorio Chong en el senado de la república

  • Aparece en escena el grupo Los Bélicos en la trama de Ayotzinapa

    Sigue la mata dando y por ello mismo se está visualizando que los normalistas del caso Ayotzinapa fueron agredidos hace un año por un grupo policial de élite, a cargo de Francisco Salgado Valladares, entonces subdirector de la Policía de Iguala.
    Quizá y aquí es donde la verdad histórica puede tener un rodeo pero no una historia diferente, ya que de acuerdo con declaraciones de testigos, asentadas en la averiguación previa que la PGR abrió en una versión pública la semana pasada, el grupo especial es identificado como Los Bélicos, utilizado en acciones de “reacción inmediata”.
    Hay quienes dicen que este grupo policíaco de élite pudiera tener entrenamiento no tanto policíaco sino más bien de otra índole.
    De hecho y de acuerdo a los testimonios que han venido recolectando de nueva cuenta en torno a este tema, indican que los estudiantes fueron atacados la noche del 26 de septiembre de 2014 por hombres encapuchados que dispararon armas de grueso calibre.
    De aquí que se desprendan dos teoría, son militares que sencillamente no fue ya que no hubo ninguna participación en la fatídica noche de Iguala por parte de las fuerzas castrenses o integrantes del narcotráfico, pero al hablar de cuerpos policíacos de todos lados, Los Bélicos pueden ser la respuesta que aglutine todos los señalamientos.
    Los Bélicos también respondían al mando del entonces alcalde José Luis Abarca, quien además los empleaba para vigilar los accesos a Iguala, entonces no dude de que habrá más información conforme avance esta línea de investigación que, bueno, ya sabemos que termina con la incineración de los normalistas de Ayotzinapa en el basurero de Cocula Guerrero.
    Aparece en escena el grupo Los Bélicos en la trama de Ayotzinapa