Como parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD), de 2012 a 2014, se logró reducir en alrededor del 35% la tasa de homicidios dolosos en los municipios con más de 100 mil habitantes que son atendidos por el Programa, según los datos reportados por las propias localidades al Sistema Nacional de Seguridad.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Arturo Escobar y Vega, en su gira de trabajo por el estado de Nuevo León, en donde se reunió con diversas organizaciones civiles y universidades para integrarlas en los proyectos enfocados a la prevención del delito.
El funcionario explicó que, en el caso de la entidad neoleonense, desde hace tres años el PNPSVD ha destinado una inversión de más de 400 millones de pesos para desarrollar proyectos enfocados a infraestructura, rehabilitación de espacios públicos, conformación de redes ciudadanas y capacitación a jóvenes en diferentes oficios, entre otros.
Tales proyectos han contribuido a alcanzar los números que hoy se presentan en materia de prevención del delito, y se espera que con la consolidación del Programa se obtengan en el corto y mediano plazo resultados cada vez más palpables, detalla Escobar y Vega.
Específicamente, indicó el subsecretario, en Nuevo León están contemplados 12 polígonos dentro del programa, con el cual se benefician 61 colonias de 11 municipios para beneficiar a poco más de 110 mil habitantes.
Entre las acciones que se llevan a cabo con el PNPSVD se encuentran apoyos económicos a promotores comunitarios, capacitación para la prevención de la violencia entre adolescentes, cursos de temas de violencia en el noviazgo, bullying, equidad de género, así como un plan de capacitación para la prevención de la violencia familiar dirigido a niños.
Etiqueta: Seguridad
-
Baja 35% la tasa de homicidios dolosos
-
Los DDHH y transparencia ejes en la impartición de justicia: Matías Quiroz
Nunca como ahora, el tener la capacidad de rendición de cuentas, transparencia y compromiso a los derechos humanos, se ha convertido en una exigencia en el que sociedad y los tres órdenes de gobierno deben estar convocados para una correcta, pronta y expedita impartición de justicia.
Manifestó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina al asistir a la primera sesión general de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C, en donde estuvieron presentes Juan Francisco Alcaraz García, presidente y Karina Isabel Espadas Poot, delegada en Morelos de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, respectivamente.
Frente a las y los abogados, el encargado de la política interna en Morelos dijo estar convencido que el alinear políticas públicas, establecer criterios en común y compartir experiencias, coadyuvará a definir iniciativas de Ley y acciones para las y los justiciables.
“No solo basta con preparar a los abogados, a las instituciones y policías, existe un reto que todas y todos debemos transformar, para que el nuevo sistema de justicia penal tenga la importancia que se requiere para encontrar la verdad que es exigida”, expresó.
En ese contexto, pidió cerrar filas y trabajar de la mano del gobierno que encabeza Graco Ramírez, a efecto de que el nuevo sistema de justicia penal, se convierta en una realidad.
En su participación, Juan Francisco Alcaraz García, presidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C, dijo que al estar aglutinados las 32 entidades federativas en el país con más de 40 años de vida, serán aliados de Gobierno del Estado para una adecuada y correcta impartición de justicia a favor de la sociedad.
Indicó que en breve iniciarán en Morelos con jornadas comunitarias gratuitas para dar asesoría jurídica a la sociedad que así lo requiera.
Durante el acto, Matías Quiroz tomó protesta a las y los nuevos integrantes de la mesa directiva de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. -
Destaca “Causa en Común” capacitación de policías en Morelos
La capacitación policial respecto del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) es fundamental para el avance de la justicia en Morelos, consideró la presidenta de “Ciudadanos por una Causa en Común” A.C, María Elena Morera.
Primeros respondientes cuando se comente un delito, los policías son clave para resguardar de manera correcta la escena del crimen, de lo contrario no existe garantía del debido proceso y el juicio se pierde, comentó durante la quinta conferencia de prensa mensual para informar sobre el avance del NSJP.
“Celebramos que Morelos destinó este año 2 millones 718 mil pesos para impartir 43 réplicas del curso como primer respondiente; sabemos que aún no es suficiente pero reconocemos el esfuerzo”, puntualizó Moría Elena Morera.
Morera, presentó siete propuestas para mejorar el trabajo de la policía, llamó a los comunicadores a criticar pero también a reconocer los logros del gobierno, “independientemente de que existan o no contratos de publicidad”, y consideró indispensable que la Fiscalía General del Estado detalle las respuestas las preguntas generadas en la opinión pública respecto del cementerio de Tetelcingo, donde se registró al menos una irregularidad administrativa grave en relación con una de las inhumaciones.
La acompañaron el Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor y Salvador Guerrero Chiprés, vocero del estado para el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Elena Morera destacó que en Morelos, la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad Pública, brinda preparación y capacitación equivalente a la que se imparte a nivel nacional.
La activista señaló que en la entidad se requiere socializar más el contenido del NSJP, para que la población sepa en qué consiste y cómo actuar.
Agregó que la policía debe ser revalorizada tanto por las autoridades como por la sociedad, y para ello se requiere de aspectos como implementar el servicio profesional de carrera, homologar un salario digno y suficiente, aumentar la capacitación y la evaluación, dotarlos de herramienta y equipo de trabajo suficiente, y que la sociedad civil se involucre más para vigilar el actuar de los policías.
Un problema que aún prevalece, señaló María Elena Morera, es la corrupción, en particular de una jueza de Jonacatepec mencionada por ella durante la comparecencia, lo cual provoca desconfianza de la sociedad en la aplicación de la Ley, debido a que los delincuentes son puestos en libertad.
Ante las interrogantes de los representantes de los medios de comunicación, sobre el caso de las investigaciones en el caso de la fosa común en el municipio de Cuautla, Salvador Guerrero Chiprés, reiteró que la Fiscalía General del Estado atiende de manera puntual el caso. -
México tendrá policías profesionales, confiables y bien articuladas
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que la seguridad del hemisferio se fortalece con la colaboración entre naciones, e invitó a impulsar policías profesionales, confiables y bien articuladas, durante su participación en la clausura de la VIII Cumbre Ameripol 2015, donde México, a través de la Policía Federal, encabezará la presidencia de esta comunidad de policías compuesta por 29 países para el periodo 2016-2017.
El secretario Osorio Chong expresó que se debe seguir avanzando hacia policías que trabajen para la sociedad “y, sobre todo, con la sociedad”.
«Porque cuando las personas confían en sus autoridades acuden a ellas no sólo para pedir ayuda sino para denunciar y actuar en equipo”, dijo.
«Policías profesionales, confiables y bien articuladas (…) hacia eso vamos en México y por eso invito a que vayamos como región”, sostuvo.
Osorio Chong dijo que se trata de una tarea como región, “atendiendo particularidades de cada caso, pero comprendiendo que hay desafíos que requieren de todos nosotros, acciones conjuntas”.
Debemos seguir aquí en México en la dispersión actual con más de mil 800 corporaciones, cada una con protocolos, procesos y estándares distintos y, en algunos casos, inexistentes, si bien es momento de transitar hacia 32 policías estatales únicas que puedan responder mejor a los fenómenos de cada localidad”, dijo el secretario de Gobernación, quien estuvo acompañado del Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
-
Cae banda de asaltantes en Tamaulipas
Un total de seis integrantes de una presunta banda de asaltantes, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial de Tamaulipas en esta localidad fronteriza; se les vincula con al menos 20 robos con violencia contra tiendas de conveniencia en esta zona.
Este pasado viernes 13 de noviembre fueron sorprendidos cuando asaltaban un establecimiento comercial ubicado en la colonia La Joya del municipio Miguel Alemán.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó que los detenidos responden a los nombres de Oscar Bautista Hernández, de 27 años de edad; su pareja Sarahí Castro Francisco, de 28 años; Marco Antonio García Cisneros, de 18 años; Uriel Martínez Fierro, de 29 años; Oscar Vargas García, de 24 años y un menor de 16 años de edad.
Para cometer sus actos delictivos se valían de un rifle de plástico y un machete, así como una camioneta pick up Ford Explorer modelo 2002, color blanco, con vidrios oscuros y sin placas de circulación.
Tras ser detenidos y asegurado el vehículo, personal de la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas encontró dentro del vehículo, cervezas y mercancía diversa que robaron de la tienda afectada.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, quien será responsable de continuar las investigaciones para establecer cuántas tiendas de conveniencia fueron asaltadas por estos delincuentes.
Autoridades dieron a conocer las fotografías de los detenidos para exhortar a la población que fue víctima de estos sujetos a presentar la denuncia correspondiente.
-
200 elementos de la Gendarmería llegan a Cancún
Un grupo de 200 elementos de la división de Gendarmería de la Policía Federal llegó este miércoles a Cancún para realizar labores de inteligencia y reforzar la seguridad en la ciudad, luego de una serie de eventos, que incluyen ejecuciones, balaceras, asaltos y asesinatos de mujeres en el último mes.
Desde las 09:00 horas se observó el arribo de 15 vehículos —entre patrullas, camionetas y autobuses— con 200 agentes de la Gendarmería al hotel Batab, localizado en la avenida Chichén Itzá, en la zona centro de la ciudad.
El pasado lunes, en una reunión privada de alto nivel se dio a conocer que llegaría este grupo a Cancún. En la conversación estuvieron, entre otros, el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en Quintana Roo, Alejandro de Jesús Gómez Medina; el comandante de la Guarnición Militar de Cancún, Cruz Eduardo Vega Rivera; el comandante general de la Quinta Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha; el coordinador de la Policía Federal en el estado, Héctor González Valdepeña; y el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Jaime Ongay Ortiz.
El coordinador de la Policía Federal en Quintana Roo informó, ese día, que agentes llegarían a esta ciudad para sumarse a las acciones de vigilancia y patrullaje, coordinadas con el Mando Único.
-
Realizan nombramientos en la Fiscalía General
Realizan nombramientos en la Fiscalía General
· Como parte de la construcción en la nueva etapa de la institución
El Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, hoy nombró a Rosa Isela Pérez Martínez, como Fiscal Regional Metropolitana; a Samuel Nava Vázquez, en la Coordinación Central de Servicios Periciales, y a Adriana Pérez Martínez, Directora General de Procesos Penales.
Las designaciones son parte de la construcción en la nueva etapa de la institución, y así cumplir los compromisos asumidos con la sociedad morelense y ante los legisladores, mencionó en conferencia de prensa Pérez Durón.
“La base de la decisión de los mismos está constituida por la necesidad de reconocer y promover méritos profesionales, capacidades y aptitudes que estén en consonancia con los principios y valores que todos los morelenses deseamos que sean asociados con la impartición de justicia”, puntualizó.
Rosa Isela Pérez Martínez es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; realizó la maestría en Derecho con orientación terminal en el área de Derecho Penal en la misma universidad; cuenta con especialidad en Sistema Acusatorio y Juicios Orales impartido en el INACIPE y es docente certificado por SETEC. Actualmente realiza estudios de doctorado.
Adriana Pérez Martínez, es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, realizó también en esa universidad la Maestría en Derecho y está familiarizada con la docencia y la investigación jurídica. Además cuenta con varios cursos avalados por USAID en técnicas de litigación oral.
En Fiscal General consideró pertinente aclarar que la Fiscal Regional Metropolitana y la Directora General de Procesos Penales, no tienen ningún lazo familiar, aunque tienen apellidos homónimos.
Samuel Nava Vázquez egresó de la licenciatura de la UAEM, realizó la residencia médica en la Dirección General de Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal, la cual es avalada por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM. Es doctorando por el Centro de investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.
El titular de la Coordinación Central de Servicios Periciales ha sido catedrático de las Facultades de Medicinas y de Derecho y de Ciencias Sociales de la UAEM desde hace tres décadas.
“Como todos sabemos conoce la evolución del sistema de procuración de justicia de nuestra entidad desde los años 80 y ha liderado su evolución y actualización, con el nombramiento del Doctor Nava la sociedad morelense tendrá la certeza jurídica que todo trabajo que se realice dentro del ámbito de servicios periciales será efectuado con total transparencia y objetividad”, enfatizó Javier Pérez.
Destacó que Samuel Nava Vázquez es un servidor público catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, lo que sin duda permitirá establecer condiciones para escuchar y dialogar con los sectores de la sociedad que privilegian la gestión técnica y profesional de todos los procedimientos de justicia.
Al final, el Fiscal aseguró que la vasta experiencia de Nava Vázquez reforzará la coordinación de servicios periciales que fue descuidada, lo cual se advierte en la falta de interés en la puesta al día de las contrataciones y definición de perfiles requeridos en la nueva etapa que además está exigida por la próxima entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
-
Gobiernos federal y estatal refuerzan seguridad en Guerrero
La inacción en materia de seguridad por parte de las anteriores autoridades del gobierno de Guerrero es la consecuencia de la violencia que hoy sufre aquella entidad, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
En rueda de prensa, el responsable de la política interior del país señaló que en Guerrero los gobiernos federal y estatal han tomado hoy una nueva dinámica de reforzamiento de la seguridad, pues en los últimos meses la situación ha sido muy compleja.
Ello, subrayó, “porque no se formaron instituciones, no formaron nuevos policías, no los capacitaron y no había controles de confianza, por lo que era muy difícil tomar la acción que le correspondía al gobierno de Guerrero, y se lo dijimos al gobernador (Ángel) Aguirre y al gobernador interino”.
Asimismo, agregó, “se lo dijimos a sus secretarios de Seguridad que tenían que formar sus propias instituciones, por lo que hoy son las consecuencias las que se están sufriendo en Guerrero, pero más que lamento lo que tenemos que hacer es tomar acciones”, sostuvo.
Subrayó que “hoy hay un gobierno que está siendo atento y receptivo a nuestras directrices y a las que marca la sociedad en el tema de seguridad pública, y creemos que vamos a poder trabajar mejor y reducir, como en Michoacán y en otros estados, la violencia y los índices delictivos”.
En el marco de la entrega del Premio Nacional de Demografía 2014, el titular de Gobernación resaltó que lo anterior para que “regresemos a la tranquilidad que queremos, no sólo para Acapulco sino para todo el estado de Guerrero”.
La víspera Guerrero vivió una de las jornadas más violentas de los últimos meses, luego de que en Cuajinicuilapa 12 personas fueron asesinadas y cinco quedaron heridas, y en el municipio de Chilapa fueron levantadas seis personas que luego fueron encontradas muertas.
En otro tema, Osorio Chong informó que se registraron algunos eventos en Michoacán que recuerdan lo ocurrido hace tres años cuando algunos grupos se organizaron ante la situación de inseguridad, mismos que tenían justificación pero que estaban al margen de la ley.
Comentó que ayer se dio un enfrentamiento que hace que uno de estos grupos el día de hoy coloque algunos retenes, mismos que se ha dicho por parte del Gobierno de la República que no se van a permitir.
Ello, resalto, porque “no hay justificación para que ciudadanos tengan armas cuando no tienen responsabilidad en el tema de seguridad, por lo que continuaremos con el Operativo Michoacán que ha despolitizado y evitado la colusión y penetración que había en el gobierno del estado”.
El secretario de Gobernación dijo que “hoy no podemos permitir ni tolerar, y por supuesto vamos a actuar en consecuencia. Nuestro primer instrumento será el diálogo y el acuerdo, pero si no existe también tendremos que actuar como nos marca la ley”.
-
Se desata la violencia en Oaxaca
En menos de 24 horas cuatro personas fueron ejecutadas en la entidad, entre ellas un excomandante de la Policía Municipal de San Miguel Soyaltepec, confirmó la Fiscalía de Justicia de Oaxaca.
Según las primeras indagatorias, alrededor de las 13:30 horas, un grupo armado que viajaba en una Suburban blanca arribó a la comunidad Nuevo Paso Nazareno perteneciente a San Miguel Soyaltepec, donde ejecutaron al excomandante Cresencio Gómez Ruiz y al joven Juan Carlos Alejandro Manuel.
Mientras que en Bajos de Chila fue localizado el cuerpo decapitado de Gonzalo Cruz García, quien se encontraba desaparecido desde el pasado 7 de noviembre.
Al identificar el cuerpo, Cruz Catalino García, padre del joven, manifestó que su hijo salió de su casa el 7 de noviembre y ya no regresó. Su cuerpo fue hallado hoy alrededor de las 14:00 horas, en un terreno de la comunidad de Tres Palmas.
En otro hecho, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) informó que en el basurero de Juchitán fue localizado el cuerpo de una persona cuya identidad se desconoce y que presenta un impacto de arma de fuego a la altura de la sien. El cadáver fue enviado a la funeraria Ernult para realizarle la necropsia de ley.
Estos asesinatos se suman a los de otras 10 personas ocurridos en los últimos tres días principalmente en las regiones de la Costa, en los límites de Guerrero, el Istmo y la cuenca del Papaloapan, en los límites con Veracruz.
-
Persecución de militares al crimen organizado en Reynosa, Tamaulipas, dejó un saldo de cuatro civiles muertos
Una persecución de militares contra presuntos miembros del crimen organizado en Reynosa, Tamaulipas, dejó un saldo de cuatro civiles muertos, entre ellos una bebé de cuatro meses, y cuatro heridos, todos ajenos a los hechos.
Rosa Madabi Flores Nieto, de cuatro meses de edad; su madre Jessica Dayana Nieto Hernández, de 20 años y su abuela Idalia Hernández Pérez, de 40 años, así como René Castro Zurita Morales, de 26, murieron cuando un vehículo militar recibió una ráfaga directa de los agresores y provocó que el conductor perdiera el control de la unida y se estrellara contra dos vehículos y una taquería.
En el impacto otros cuatro civiles y personal militar –no se detalló cuántos—resultaron heridos.
El parte oficial del incidente lo proporcionó el Grupo de Coordinación Tamaulipas. Detalló que la agresión contra personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de civiles armados, se registró la noche del pasado miércoles 11 en Reynosa.
Según esta versión un convoy de la Sedena circulaba por el Bulevar Hidalgo y a la altura de un restaurante los militares escucharon detonaciones de armas de fuego, por lo que retornaron rumbo a la carretera a Monterrey donde se encontraron con cinco camionetas tripuladas por civiles armados.
Los presuntos delincuentes empezaron a disparar contra los militares, desde una camioneta Chevrolet Suburban café.
Luego, en la avenida Vista Hermosa, entre las calles Sexta y Séptima, otra camioneta, una Chevrolet Silverado blanca con sujetos armados a bordo salió al paso del convoy militar.
Desde el vehículo empezaron a disparar contra los soldados que iban en una unidad militar que recibió una ráfaga sobre el parabrisas y provocó que el conductor perdiera la visibilidad. Luego la unidad fue impactada por la Silverado y esto ocasionó que el militar perdiera el control de la unidad y se proyectara contra dos vehículos y una taquería.
Tras el impacto que provocó la muerte de cuatro personas y heridas a otro tanto igual, así como a personal militar, los presuntos sicarios de la Silverado aprovecharon la confusión para huir.
De ese vehículo los elementos castrenses recuperaron ocho armas largas, cargadores, cartuchos útiles y otros objetos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó en su comunicado que junto con el gobierno de Tamaulipas y a través del Instituto de Atención a Víctimas del Delito, “están apoyando en todo momento a los familiares de los afectados con asesoría jurídica, gastos hospitalarios, funerarios y lo que se requiera”.
Asimismo y tras lamentar los hechos, reiteró su compromiso con la sociedad de “continuar realizando las acciones necesarias para garantizar y salvaguardar la tranquilidad y seguridad de las familias tamaulipecas”.