Instruye Graco Ramírez protocolo de seguridad para los y las presidentes municipales de Morelos. El mandatario estatal se reunió con Cuauhtémoc Blanco; le ratifica disposición para trabajar coordinadamente.
El Gobierno del Estado informa que se implementó un protocolo de seguridad para los y las presidentes municipales de Morelos, incluido el de Cuernavaca, ante el atentado en el que perdiera la vida Gisela Mota Ocampo, quiera fuera alcaldesa de Temixco.
El gobernador Graco Ramírez instruyó al Comisionado Estatal de Seguridad Pública (CES), Alberto Capella Ibarra, con el fin de iniciar la notificación respectiva del protocolo que se estableció para la seguridad de todos los alcaldes.
Así mismo se informa que el gobernador Graco Ramírez se reunió esta tarde por primera vez con el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, a quien ratificó la disposición absoluta de coordinación para la atención de los problemas de la Ciudad Capital.
El gobernador Graco Ramírez le ofreció la certeza de que cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado en torno al tema de la seguridad pública, el cual, expresó, no puede verse cómo tema particular, porque hoy se tiene que atender por zonas metropolitanas.
Durante la reunión con Blanco, el Gobernador puntualizó su respeto absoluto a las decisiones que en el ámbito de su competencia toman los cabildos municipales.
Etiqueta: Seguridad
-
Instruye Graco Ramírez protocolo de seguridad para los y las presidentes municipales de Morelos
-
Combate al cibercrimen, reto en el 2016
La multiplicación del cibrecrimen prácticas de extorsión, el perfeccionamiento de los ataques por correo electrónico o la pérdida del control de los aparatos conectados a internet se presentan como las mayores amenazas para 2016, según los expertos en cibercriminalidad, que cada vez temen más la posibilidad de un atentado a distancia.
Para el Círculo Europeo de Seguridad de Sistemas de Información, que agrupa a las organizaciones del sector, las mayores amenazas son el cibersabotaje y el ciberterrorismo.
«El ataque informático es un sistema amplio, que va a tener efectos medioambientales y humanos, por ejemplo contaminar el agua, hacer explotar una fábrica, descarrilar un tren«, explica la asociación.
Los hackers, ya sean estados, mafias o grupos armados, usan métodos cada vez más sofisticados para «romper» los sistemas informáticos de sus blancos. Hace un año y medio, un pirata informático logró parar el funcionamiento de un alto horno de una fundición en Alemania, un ejemplo de cómo un ciberataque puede afectar a sectores estratégicos.
La empresa estadounidense Varonis, que fabrica aplicaciones de seguridad informática, plantea por ejemplo que si un pirata elige como blanco la campaña presidencial en Estados Unidos, habría muchas repercusiones. «Expondría la identidad de los donantes, sus números de tarjeta de crédito, sus afinidades políticas, que son confidenciales», explica la empresa.
Para lograr sus objetivos, muchos piratas informáticos utilizan la técnica del ‘caballo de Troya’, que consiste en introducir un ‘malware’ (una aplicación maliciosa) en los aparatos de algún empleado, para que el virus pueda avanzar hacia las unidades centrales. Para ejecutar esta técnica, los piratas envían correos cada vez más personalizados a las víctimas para que una de ellas abra un enlace o un archivo adjunto que está infectado.
Este método también es utilizado para el chantaje, ya que después de haber descargado los datos, desencriptándolos si es necesario, los piratas pueden pedir una recompensa a cambio de no revelarlos.
Esta forma de ataque también puede permitir que una empresa espíe a la competencia.
«El próximo año, o en los próximos años, creo que va a haber casos serios de este tipo», plantea Jérôme Robert, director de marketing de la consultora francesa Lexsi.
«Hay muchas empresas que ya han usado detectives privados; no hay motivos para que no hagan lo mismo en el ciberespacio», destacó.
Otra preocupación para los especialistas es la falta de protección de los teléfonos inteligentes, donde los usuarios almacenan gran cantidad de datos personales y que concentran gran parte de la actividad en internet. «Hoy hay casi más teléfonos inteligentes que ordenadores. Los teléfonos están encendidos casi las 24 horas, nos siguen a todos lados», destaca Thierry Karsenti, vicepresidente técnico de la empresa antivirus israelí Check Point.
El ejecutivo explica que estos aparatos tienen una mayor conectividad que un PC, disponen de micrófonos y cámara de fotos y almacenan una gran cantidad de información profesional y personal.
«Es bastante más molesto que un pirata intervenga tu teléfono que tu ordenador», afirmó Karsent, quien señala que es paradójico que estos aparatos estén mucho menos protegidos que los ordenadores.
En este sentido, el pago a través del móvil puede incitar a los piratas a interesarse por romper los códigos para tener acceso a estos aparatos.
En el mundo actual, con el creciente desarrollo del internet de los objetos, también se plantean nuevos desafíos.
Para Lam Son Nguyen, experto en seguridad de Intel Security, «muchas veces estos aparatos están concebidos sin tener en cuenta el tema de la seguridad», por lo que advierte de que van a ser susceptibles de ser un blanco para los malhechores.
Hasta ahora, los hackers atacaban datos almacenados en servidores distantes, que los usuarios guardaban en la ‘nube’, pero no a objetos cercanos a las personas.
«Debería haber más que nada ataques que van a ser ensayos, juegos para divertirse. No me parece que vaya a haber una gran actividad de cibercriminales contra los objetivos con conexión», ya que no es posible sacar una rentabilidad en lo inmediato, estima Jérôme Robert, de la firma Lexsi.
-
Boko Haram ataca de nuevo
Los yihadistas de Boko Haram mataron a 21 personas e hirieron a 91 en un ataque el domingo por la noche en el noreste de Nigeria, informó el lunes un responsable regional de la Agencia de Gestión de Emergencias (NEMA).
«Hemos contabilizado un total de 21 muertos y 91 heridos en el ataque de ayer por la noche de Boko Haram», en Jiddari Polo, una localidad en las afueras de Maiduguri, la capital del estado de Borno, dijo a la AFP Mohammed Kanar.
Los yihadistas atacaron el domingo, hacia las 18H30 hora local, con tiros y con explosivos la zona de Jiddari Polo.
«Hubo varios ataques suicidas en Maiduguri por la noche», dijo a la AFP Babakura Kolo, miembro de una milicia de autodefensa que apoya al ejército en su lucha contra Boko Haram.
Los yihadistas han lanzado varias operaciones para recuperar Maiduguri, cuna de la insurgencia que comenzó en 2009, pero que desde hace tres años está controlada por las autoridades nigerianas.
Este ataque se produjo pocos días antes del 31 de diciembre, la fecha límite fijada por el presidente nigeriano Muhammadu Buhari para erradicar al grupo yihadista.
Buhari llegó a la presidencia en mayo con la promesa de acabar con seis años de insurgencia, que han dejado más de 17.000 muertos y espantado a los inversores de la principal economía de África.
-
Blindan Aguascalientes
El secretario de Gobierno de Aguascalientes, Sergio Reynoso Talamantes, informó que se estableció un operativo especial por la Navidad, en donde las entradas y salidas de Aguascalientes están blindadas.
Sí, la situación de la fuerza que se ha establecido en la situación del blindaje en las entradas y salidas, como también en la situación de las propias seguridades privadas”, informó.
Indicó que el secretario de Seguridad Pública en Aguascalientes, Eduardo Bahena Pineda, instruyó brindar una atención especial en cotos habitacionales y que se refuerce la seguridad en los centros comerciales.
El General Bahena ha girado instrucciones para que sean muy atentos en los cotos habitaciones, con la situación de las seguridades privadas en centros comerciales, para que todos estén muy atentos”.
Pidió a la ciudadanía sumarse a las acciones de prevención para evitar ser víctimas de los amantes de los ajeno.
Sí, efectivamente, en la coordinación que se tiene con todas las fuerzas de Seguridad Nacional, esto es la Policía Federal para aquellos que nos están visitando, la situación del Instituto de Migración que obviamente está muy atento a la situación de cualquier queja, y la situación interna reforzada obviamente en los dos extremos, los municipios muy sumados a la situación de saber que hay delitos que nos están generando intranquilidad, como son el robo de casas habitación y que en este época obviamente dejan sus casas algunas gentes unos días sola, entonces pedirles obviamente a la ciudadanía a que se sumen, para que todos los vecinos, todos seamos atentos y todos seamos parte de este gran equipo de seguridad para que todos puedan ir y regresar tranquilos”. Finalizó
-
2015, año de avances y logros en democracia, seguridad y derechos
El Gobierno de la República resalta que en 2015 la democracia evolucionó y se fortalecieron las instituciones, así como los avances registrados en materia de seguridad, protección a los derechos humanos y la evaluación a maestros.
En un mensaje destaca también la fortaleza macroeconómica y su capacidad para generar empleos; subraya que 2015 será recordado como un año importante para el desarrollo de infraestructura y la transición hacia energías limpias, y por las acciones aplicadas para reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes.
La Presidencia de la República señala que el 7 de junio se realizaron con éxito elecciones en todo el país, lo que califica como unos comicios históricos por tres razones: fueron los primeros organizados por el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), 50 por ciento de las candidaturas a los congresos fue para mujeres, y contendieron y ganaron candidatos independientes.
También detalla que hubo avances legislativos en favor de las instituciones con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la reforma constitucional anti-corrupción.
Conforme a la reforma educativa, este año se evaluaron a más de 130 mil docentes, además se ejerció un presupuesto histórico en ciencia y tecnología por más de 87 mil millones de pesos y se creó la Secretaría de Cultura para proyectar la grandeza del patrimonio y el talento del país.
En materia de seguridad, explica que en los primeros 11 meses de este año, hubo una reducción de 27 por ciento en el número de secuestros, respecto al mismo periodo de 2014.
Mientras que en derechos humanos, México mostró una gran apertura al recibir al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a la CIDH; además, de desarrollar una estrecha colaboración con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
En el rubro económico, menciona que se tomaron decisiones oportunas -incluyendo recortes preventivos-, para mantener la solidez de las finanzas públicas en un entorno global de bajos precios del petróleo.
En los primeros 11 meses de 2015, se crearon 948 mil empleos formales, 231 mil más que el promedio de los últimos diez años, y ya suman 26 meses sin una sola huelga de jurisdicción federal en el territorio nacional, situación inédita en México, destaca Presidencia.
También inició la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Además, Petróleos Mexicano (Pemex) anunció inversiones por más de 23 mil millones de dólares en proyectos verdes, incluyendo combustibles más limpios, reconversión de refinerías y cogeneración de electricidad.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) redujo sus emisiones de CO2 en 45 por ciento, a partir del uso de fuentes limpias -como la geotermia- y de la sustitución de combustóleo por gas natural, y en el Congreso se aprobó la Ley de Transición Energética, que coloca a México a la vanguardia en esta materia.
Precisa que este año fue de ahorros y beneficios concretos para las familias, ya que millones de hogares pagaron menos por la electricidad, no hubo incrementos mensuales al precio de la gasolina, el diésel o el gas L.P, y se eliminó el cobro de la larga distancia nacional.
La inflación de este año será la más baja de la que se tenga registro, en los últimos 45 años: menos del tres por ciento y se alcanzaron casi tres millones de créditos del INFONACOT (más de 35 mil millones de pesos), apunta.
Indica que una de las directrices planteadas era reducir las brechas de desigualdad en distintos frentes, motivo por el cual se envió al Congreso la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, aprobada por la Cámara de Diputados.
Asimismo se presentó la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve prácticas en favor de la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y la no discriminación en los centros de trabajo.
Expone que también se construyeron alrededor de 500 mil viviendas y actualmente se está entregando la televisión número 9.7 millones, en favor de los hogares de escasos recursos, para integrarlos a la televisión digital, y recuerda que el apagón analógico se realizará el 31 de diciembre, conforme lo mandata la Constitución.
En materia de turismo, México sigue rompiendo récords. En los primeros 10 meses de 2015, se han recibido 25.7 millones de visitantes internacionales, esto es 9.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2014 (23.4 millones).
Y ante los fenómenos naturales registrados este año, reconoce que “en unidad, los mexicanos hicimos frente a fenómenos climatológicos sin precedentes en nuestro territorio”.
-
Detienen en jalisco peligroso secuestrador
Elementos de la Fiscalía General del Estado de Jalisco detuvieron a un sujeto presuntamente implicado en varios secuestros y fue entregado a las autoridades de San Luis Potosí, con base a la colaboración que existe entre ambas entidades.
En un comunicado, la Fiscalía indicó que con base a la colaboración que tiene con sus homólogos de San Luis Potosí, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Jalisco cumplimentaron la localización y aseguramiento de un sujeto presuntamente involucrado en la privación ilegal de la libertad y muerte de varias personas en esa entidad del país.
Dio a conocer que el detenido es Fernando Alanís Sánchez, de 33 años de edad, con domicilio en la colonia Guayabitos de Tlaquepaque, quien fue localizado el 22 de diciembre en el citado municipio.
Alanís Sánchez fue entregado a las autoridades de San Luis Potosí para que realicen las investigaciones pertinentes a los casos en donde pudiera estar involucrado.
De acuerdo con las indagatorias y a la información que comparten las autoridades de seguridad pública de Jalisco y San Luis Potosí, este sujeto podría tener relación en el secuestro y muerte de varias personas en esa entidad vecina.
Añadió que también se realizan las investigaciones en poblaciones cercanas a estados colindantes como Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, entre otros, para conocer si tiene participación en delitos de secuestro en esos lugares.
Según las investigaciones, se pudo saber que Alanís Sánchez privaba de la vida a sus víctimas luego de hacer efectivo el cobro del rescate que solicitaba previamente a la familia. En todos los casos se presume que una vez que los asesinaba, incineraba sus cuerpos para no dejar mayores evidencias.
Alanís Sánchez también reportó haber vivido en el municipio de Ébano, en San Luis Potosí, y ser originario de Veracruz.
-
A la caza de Julio César Mondragón Mendoza
Este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo Específico para el ofrecimiento de la recompensa que lleve a la captura de Julio César Mondragón Mendoza, alias “César” o “Tierra Caliente”; Juan Carlos Castro Galeana, “El Grande”, y de Alfredo Rosas Elicea, “El Socio”.
Estas tres personas son señaladas como los responsables del ataque con granadas a la población civil, durante la ceremonia de El Grito de Independencia que encabezaba esa noche el entonces gobernador de Michoacán, Leonel Godoy.
El saldo de ese atentado fue de siete personas fallecidas y 108 lesionadas por la explosión de una granada de fragmentación, en la plaza Melchor Ocampo, y otro artefacto en la esquina de Madero Poniente y Andrés Quintana Roo, en la capital michoacana.
En el acuerdo del DOF, la PGR autoriza otorgar una recompensa de un millón 500 mil pesos a quienes aporten datos para capturar a cada uno de los probables responsables de los delitos de homicidio agravado, lesiones calificadas, portación de granadas, y los que resulten.
En mayo de 2015 los presuntos responsables fueron liberados por un juez, al haber sido absueltos de la responsabilidad de lanzar las granadas durante la celebración del 15 de septiembre de 2008.
En otro caso, también se ofrece hasta 1.5 millones de pesos por información veraz y útil para la localización de la víctima de secuestro identificada como Roberto Quiroa Flores Valdez.
La misma cantidad se entregará a la o las personas que proporcionen datos que lleven a la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables de los delitos de delincuencia organizada, secuestro y los que resulten, relacionados con este caso.
La información se recibirá en avenida Paseo de la Reforma, número 75, Primer Piso, colonia Guerrero, en la delegación Cuauhtémoc, o en la dirección de correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx.
También en los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748, en la Ciudad de México y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.
-
Matan a Carlos Rosales Mendoza El Tísico
Carlos Rosales Mendoza El Tísico, fundador de La Familia Michoacana y exoperador del Cártel del Golfo, fue identificado como uno de los cuatro muertos hallados esta madrugada en la autopista Siglo XXI, a la altura de la caseta Santa Casilda, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
“Fue reclamado hace unos minutos el cadáver de quien ha sido identificado como Carlos Rosales Mendoza, de 53 años de edad, el cual se localizó durante las primeras horas de hoy en las inmediaciones de la caseta Santa Casilda, de la Autopista Siglo 21”, indicó la dependencia.
“El reconocimiento fue realizado ante la Fiscalía Regional por dos hijos de Rosales Mendoza, quienes solicitaron la entrega del cadáver”, detalló.
Los cuerpos fueron localizados en la autopista, en el tramo del municipio de Gabriel Zamora, tras un enfrentamiento a balazos ocurrido en el rancho de Las Cortinas, municipio de Parácuaro, donde se llevaba a cabo una presunta fiesta de capos de la región Tierra Caliente y costa michoacana. Ahí, elementos de la Policía Federal incursionaron y dieron muerte a por lo menos dos civiles armados.
Tras este evento ocurrido a altas horas de la noche, fueron localizados los cadáveres de Rosales Mendoza, conocido como El Tísico, así como los de Alberto Espinoza Barrón La Fresa y de dos sujetos más identificados como Perro Pinto y El Chiguan. Los cadáveres fueron arrojados a la altura del kilómetro 132 del tramo carretero Uruapan-Cuatro Caminos.
-
Detienen a secuestradores en Tamaulipas
Un total de cinco integrantes de un grupo delincuencial, entre ellos una mujer, que operaba en esta ciudad capital, y se dedicaban al delito de secuestro y halconeo fueron detenidos este pasado sábado 26 de diciembre por elementos de Fuerza Tamaulipas.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, integrantes del grupo de Coordinación Tamaulipas atendieron una denuncia ciudadana, que señalaba a varias personas en actitud sospechosa, por lo que implementaron un operativo.
Esto permitió el aseguramiento de Marco Antonio Rueda Olazarán de 24 años de edad, Tania Guadalupe Santana Reyes de 22, Eduardo Javier Cedillo Ruiz de 21 años; Daniel Lira García de 23 y José Gilberto Rodríguez Rinconada quien cuenta con 44 años.
De acuerdo a la información del GCT la detención por parte de los policías estatales se concretó luego que la ciudadanía alertó sobre un automóvil Ford Focus color negro que se desplazaba sospechosamente sobre el 9 Boulevard Praxedis Balboa de esta localidad, con tres personas a bordo.
Al ubicar a los sospechosos, éstos emprendieron la huida al percatarse de la presencia de los elementos de Fuerza Tamaulipas, no obstante, fueron detectados en un domicilio ubicado en el número 1625 de la Calle Carpinteros del Fraccionamiento Fuego Nuevo.
De ese sitio, salieron dos hombres con armas de fuego, pero acabaron por entregarse junto con los tripulantes del vehículo Focus.
Los policías estatales aseguraron dos armas cortas, un arma larga, cargadores abastecidos de diversos calibres, cartuchos útiles sueltos, el automóvil Ford Focus 2002 negro sin placas y un deportivo Ford Mustang modelo 2002 blanco sin placas.
Tanto los detenidos, como las armas, cartuchos y vehículos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en turno para que se prosigan las investigaciones correspondientes. Las autoridades presentaron las fotografías de los presuntos delincuentes para que puedan ser identificados por otras víctimas y presenten las denuncias.
-
Entrega Presidente Enrique Peña Nieto galardón a Alberto Capella
El comisionado estatal de seguridad del Estado de Morelos, Alberto Capella Ibarra, recibió de manos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, un diploma y distintivo por su participación en el Diplomado en Mando Policial.
En este sentido, el comisionado Alberto Capella aseguró que es un reconocimiento para la entidad, por su capacidad de coordinación con las diferentes instancias sin distingo partidista.
Con esta acción explicó, se reconoce que el Mando Único busca la paz para las familias morelenses.
El Diplomado en Mando Policial 2015, estuvo conformado por tres módulos: Función de la seguridad pública; actualización policial y gerenciamiento policial.
“Hago un reconocimiento amplio a Renato Sales, Comisionado de Seguridad Pública, a Enrique Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal y a Lázaro Gaytán, director General de Planeación del Secretariado Ejecutivo, por la iniciativa del Diplomado que ha permitido a los mandos policiales conocerse y unir esfuerzos contra el crimen”, expresó Alberto Capella.
Durante el evento, «Policía Federal, Mérito y Reconocimiento 2015», el Jefe del Ejecutivo dijo que esta noble institución contribuye al clima de legalidad y orden en el país, sobre todo cuando unen esfuerzos con las demás corporaciones de seguridad, su actuar es determinante para lograr un México en paz.
Peña Nieto hizo un reconocimiento público a los hombres y mujeres que son parte de esta corporación, “en particular, la coordinación que hay con las Fuerzas Armadas”.
Dijo que la Policía Federal es una institución moderna, eficaz y con compromiso social en la que creen los mexicanos.
A los galardonados, los convidó a seguir siendo ejemplo, a seguir abonando a la buena imagen de la Policía Federal, sobre todo en esta época de vacaciones y deseó que 2016 sea de éxito para México.
El presidente Peña Nieto hizo un reconocimiento especial al suboficial Iván Morales Corrales, de la División de Inteligencia quien en el cumplimiento de su deber resultó con quemaduras en gran parte de su cuerpo, lo que casi le cuesta la vida.
En el Auditorio Nacional, Araceli Rodríguez Navarro, coordinadora estatal de la Policía Federal, en el estado de Quintana Roo, a nombre de los policías reconocidos, dijo que los elementos están comprometidos con su trabajo y que tienen la certeza, que si algo les pasa, sus familias no quedarán en el abandono.
Enrique Galindo, coordinador general de la Policía Federal, afirmó que esta ceremonia se llevó a cabo porque son los hombres y mujeres que han destacado por su patriotismo y entrega.
Por su parte Renato Sales Heredia, Comisionado de Seguridad, felicitó a los premiados por ser parte de la mejor corporación policial civil.
En el evento se entregaron 60 reconocimientos diplomas y distintivos, constancias, menciones honoríficas y condecoraciones por tiempo de servicio al mérito.
Además para contribuir al Fortalecimiento del Servicio de Carrera en la Policía se entregaron:
· 1 mil 520 constancias de promoción de grado.
· 1 mil 734 estímulos económicos (equivalentes a 70 MDP).
· 2 mil 758 diplomas, y distintivos académicos.
· Además, se entregaron 12 condecoraciones “Caballero Águila” a los familiares de aquellos elementos fallecidos heroicamente en cumplimiento de su deber.
El presidente Peña Nieto afirmó que con estas acciones se busca fortalecer la vocación, el sentido de pertenencia y el compromiso a la institución. Afianzar valores como lealtad, sacrificio, disciplina, dignidad, autoridad y honor.
Por eso también se anunciaron créditos a la vivienda y becas educativas para hijos de policías. Promoción de la confianza en una Policía Federal cada vez más profesional y comprometida, mediante el Servicio de Carrera.
Actualmente, la Policía Federal cuenta con 40 mil 200 efectivos de los cuales: 14 mil 853 son de Fuerzas Federales (37%). 8 mil 724 son de Seguridad Regional (21%). 5 mil 832 de otras áreas (14%). 5 mil 128 de Gendarmería (13%). 3 mil 963 de la Oficina del Comisionado, la Secretaría General y Asuntos Internos (9.8%).