Tras el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el pasado miércoles 13 en Toluca, para la creación de la Policía Estatal Única, y sea adoptada en todo el país, el gobernador Graco Ramírez señaló que dicha estrategia debe dar un paso hacia adelante, como se hizo con el Mando Único en Morelos.
“El tema de la policía estatal única, no debe ser politizado; hay que hacer a un lado las mezquindades. La seguridad de mujeres y hombres en la entidades del país está primero que la codicia de manejar presupuestos para, simplemente, utilizarlos en corrupción, eso se va a terminar en los municipios”.
“Ya se acabó el debate en torno al sí o no al Mando Único, el que insista tiene otros intereses y vamos a descubrirlos con mucha firmeza y mucha decisión”, enfatizó Ramírez Garrido.
Los resultados de la estrategia de Mando Único “están a la vista de todos”, aseguró hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido, al informar que en 2015, el secuestro en Morelos se redujo un 72.2 por ciento con respecto a 2014; en el mismo periodo, la extorsión disminuyó al 51.8 por ciento.
El avance es un logro del grupo “Fusión Morelos”, conformado por la Unidad Especializada Contra el Secuestro y Extorsión (UECS) de la Fiscalía General, la PGR, la Policía Federal, el CISEN y la SEDENA, afirmó.
Con los resultados obtenidos, aseguró el Gobernador, se cambia la imagen pública del estado de Morelos de hace algunos años, cuando por la falta de trabajo y compromiso de anteriores gobernantes, la entidad llegó a ocupar los primeros lugares del país en secuestro y extorsión.
“Cuando se empiezan las cosas y se cambian paradigmas, se afectan intereses. Los que no lo hicieron quieren echar lodo para que no se vea lo que no hicieron, quieren enlodar para que no se vea que ellos son responsables del desastre que dejaron”.
“Y para los que quieren todavía servir a intereses de la delincuencia, disfrazados con cualquier ropaje, nosotros les decimos que está nuestra voluntad de por medio para impedirlo”, puntualizó.
Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que en ningún momento se cometió un acto autoritario, al decretar la intervención y la toma de mando en la policía de 15 municipios de Morelos.
“La Suprema Corte reconoce la legalidad constitucional, sabe que nos apegamos a una facultad constitucional y legal, por supuesto, para poder ejercer con responsabilidad la seguridad y tranquilidad de las y los morelenses”.
Graco Ramírez ratificó el compromiso de mantener mano firme para llegar a buen puerto: “cuando se decide llegar, se pasa por aguas procelosas; se vencen tormentas, hay momentos difíciles, pero cuando hay decisión, claridad y compromiso se llega a la meta y en Morelos llegaremos a la meta. En Morelos viviremos tranquilos y en paz porque eso merecemos”.
Los resultados de la estrategia en la lucha contra el secuestro y la extorsión, se realizó esta mañana en las instalaciones del C5, donde estuvieron presentes el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra; Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno y Fausto Bautista Ramos, Comandante de la 24ª Zona militar.
Como invitado especial estuvo presente el Jefe de Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, Fabián Laurence Cárdenas Leonel; el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón; la titular de la UECS, Adriana Pineda Fernández; la Magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez, y secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Omar Darío De Lassé Cañas.
Al reportar que entre enero y diciembre de 2015, el secuestro en cayó el 72.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, y la extorsión el 51.8 por ciento, el mandatario morelense señaló que con la estrategia de Mando único existe resultados que algunas personas se niegan a reconocer.
El Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella, informó que en tres años de resultados, en Morelos se ha liberado a 40 personas de secuestro, 13 más han sido rescatadas con la implementación del operativo “Bravo”, además de la detención de 525 presuntos secuestradores.
Informó que en septiembre de 2015, impartió una ponencia en el “V Congreso Internacional de la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión”, Medellín, Colombia, donde expuso las estrategias implementadas para la disminución de estos delitos a través del Grupo Fusión y del Mando único.
Durante el programa de hoy, el gobernador Graco Ramírez entregó un reconocimiento al Jefe de Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, Fabián Laurence Cárdenas Leonel.
Etiqueta: Seguridad
-
Exige Graco Ramírez terminar con mezquindades en el tema de la seguridad
-
Niegan frenar ‘Mando Único’ en Morelos
Un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este martes devolver el control de la Policía Municipal al Alcalde de Tlaquiltenango, quien se niega a seguir bajo el Mando Único del Gobierno estatal.
El Ministro Javier Laynez negó la suspensión solicitada por el nuevo Alcalde perredista, Enrique Alonso, quien promovió una controversia constitucional para impugnar un decreto publicado el 3 de enero por el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, como reacción al asesinato de la Presidenta Municipal de Temixco.
Si bien la controversia fue admitida a trámite, y la Corte decidirá en unos meses sobre la validez del decreto, el Gobernador mantendrá mientras tanto el mando sobre la Policía de Tlaquiltenango.
El Alcalde tiene 10 días para interponer recurso de reclamación contra la negativa de suspensión, que resolverá una de las Salas de la Corte.
Desde el 28 de enero de 2015, Ramírez emitió un decreto similar asumiendo control de la Policía de Tlaquiltenango, mismo que no fue impugnado por el alcalde anterior, por lo que el nuevo decreto solo prolongó la vigencia del original.
Aunque se ha manejado como un caso de Mando Único, el decreto de Ramírez no es técnicamente una aplicación de este concepto, que aún no se ha concretado en la Constitución.
Lo que el Gobernador ha hecho es aplicar directamente el artículo 115 de la Carta Magna, que en su fracción Octava señala:
«La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado. Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público».
En mayo de 2014, la Corte avaló por unanimidad la Ley de Emergencia Policial de Nuevo León, emitida durante la crisis de seguridad de ese estado en 2010, y reconoció que el 115 le da amplias facultades a los Gobernadores para asumir el control de policías municipales.
La Corte aclaró que el control de los Gobernadores no puede ser permanente, pues se suplantarían indebidamente las funciones municipales, pero también sostuvo que la no definición de la temporalidad de esta medida no la hace inconstitucional.
«Considerando que por la propia naturaleza extraordinaria y excepcional de la medida que se comenta, su temporalidad no puede ser cuantificable en el tiempo al estar supeditada a que la situación de hecho que la origine haya cesado a juicio del titular del Poder Ejecutivo estatal, es que el hecho consistente en que la norma combatida no señale esa duración, no la torna inconstitucional», consideraron los Ministros.
El Gobierno de Morelos sí ha firmado convenios para establecer el Mando Único permanente con otros municipios, a los que acusa de no respetarlos, de ahí que también les ha impuesto el control por medio de decretos.
Víctor Fuentes de Reforma
Cd. de México (12-Ene-2016).- 02:13 PM
-
Reconoce Colombia el trabajo e inversiones que Morelos ha hecho en seguridad
Matías Quiroz se reunió con Fabián Laurence Cárdenas, director de Planeación de la Policía Nacional de Colombia
En Morelos son notorias las inversiones y el trabajo que se han hecho en seguridad, destacó Fabián Laurence Cárdenas, director de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, al secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
Reunidos en el C5, se compartieron experiencias que ha hecho Colombia contra la delincuencia organizada, y los resultados que ha logrado en la materia.
Matías Quiroz detalló sobre las herramientas tecnológicas, preparación académica y adiestramiento táctico que Morelos a más de tres años de administración, ha hecho.
Precisó que el Gobierno que encabeza Graco Ramírez no bajará la guardia y hará frente a todos aquellos actos que atentan o laceren el desarrollo y progreso de Morelos, toda vez que lo que importa es la tranquilidad de las familias.
Posterior a la reunión, Fabián Laurence Cárdenas realizó un recorrido por las instalaciones del C5.
-
En Morelos caminamos con la ley en la mano: Graco Ramírez
Al dar a conocer avances de la investigación sobre el asesinato de Gisela Mota Ocampo, alcaldesa de Temixco, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que su administración trabaja para dar con los autores materiales de este y otros crímenes.
“En Morelos estamos decididos a transitar por el camino de la legalidad, del orden y de la tranquilidad. Con la ley en la mano, con determinación y en coordinación con los tres órdenes de gobierno”, afirmó.
Aseguró que no se volverá al pasado, en donde los delincuentes eran dueños de las calles e imponían su ley con la complicidad u omisión de las autoridades.
“En Morelos hay tranquilidad, inversión, justicia y determinación. Morelos es el ejemplo de que cuando se actúa con valentía, con eficacia y al amparo de la ley, los resultados se consiguen”.
Acompañado del fiscal estatal, Javier Pérez Durón, Graco Ramírez dijo que a pesar del desafío criminal de la delincuencia, los morelenses estamos decididos a continuar avanzado en la construcción y perfeccionamiento del modelo policiaco del Mando Único que hemos impulsado y que hoy se replica a nivel nacional.
Comentó que el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, se da en el contexto de diversos desafíos que planteó la delincuencia. “Este artero crimen fue una inequívoca señal. Se trató, como ha quedado plenamente acreditado, de una acción concertada y premeditada que tenía como objetivo instaurar un ambiente de terror entre las autoridades y la ciudadanía”.
Reconoció que en los meses previos a las tomas de posesión de los 33 alcaldes de Morelos, se documentaron amenazas contra 13 alcaldes electos. Estos hechos se centraron en tres demandas que debían de cumplir los alcaldes al asumir su encargo.
Expresó que en acuerdo con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se convino la integración de 300 elementos de la Gendarmería y Policía Federal, a las labores de seguridad en el Estado, coordinados por el Comisionado Estatal de la Policía Federal, Francisco Galindo y el Comisionado Estatal de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, que implementaron el Operativo Delta.
Graco Ramírez sostuvo que el Mando Único de Morelos, es un modelo de coordinación policial efectivo que ha arrojado resultados contundentes, como lo demuestra el Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
“Del 2013 al 2015 en Morelos el secuestro se redujo en un 80%, la extorsión en 55% y los delitos de alto impacto en 28%. Del 2013 al 2015 en el municipio de Cuernavaca el secuestro se redujo en un 88%, la extorsión 85% y los delitos de alto impacto en 34%”, destacó.
El gobernador indicó que para retomar el control y la operación de 15 policías municipales, emitió diversos decretos, en uso de las facultades que le otorga el Artículo 115 Constitucional en su Fracción VII.
“Esta acción fue un acto de autoridad que no de autoritarismo, fundado e inspirado en la legalidad republicana y en el pleno respeto al Estado de Derecho”, añadió.
Tras explicar los movimientos del grupo delictivo de “Los Rojos”, así como la aprehensión de tres presuntos responsables, del homicidio de la alcaldesa, Javier Pérez Durón dijo que en Morelos la coordinación favorece el estado de Derecho y se fundamenta en la aplicación de la Ley.
-
Se descarta guerra entre Arabia Saudita e Irán
La inestabilidad en Oriente Medio aumentará, pero el riesgo de una confrontación militar entre Arabia Saudita e Irán es limitado, según expertos y diplomáticos en el Golfo.
«Irán no va entrar en guerra con el reino saudita», estimó un diplomático occidental.
Si bien descartan un conflicto directo, varios funcionarios y expertos plantean que es posible que haya más incidentes y algunos ataques de Irán contra intereses sauditas y árabes en Oriente Medio.
También creen que esta crisis atizará la violencia y que se producirán más atentados contra mezquitas chiitas, especialmente en Irak.
Según Mustafa Alani, especialista en seguridad y director de Gulf Research Center, los sauditas no tienen ninguna intención de incrementar la confrontación, pero si Irán si lo hace, «están listos para aceptar el desafío a cualquier precio».
Otra fuente advirtió que en este contexto podría aumentar la violencia contra mezquitas en Irak y Líbano.
«Esto puede ponerse aún peor», con acciones «por procuración», advirtió un diplomático, que considera que todas formas no habrá una guerra frontal entre ambos rivales.
Sin embargo, el analista cree que para Irán este no es el momento para la confrontación, ya que la república islámica está esperando volver a los mercados de petróleo tras el levantamiento de las sanciones después del acuerdo nuclear de julio pasado.
La crisis entre la monarquía sunita y la República islámica chiita estalló este fin de semana tras la ejecución en Arabia Saudita de Nimr el Nimr, un clérigo chiita, crítico del régimen saudita.
Su ejecución, junto con la de otras 46 personas, en su mayoría condenadas por «terrorismo», provocó una guerra verbal entre Riad y Teherán, así como violentas manifestaciones entre la comunidad chiita de varios países.
El domingo Arabia Saudita rompió relaciones con Irán después de que manifestantes iraníes incendiaran dos de sus sedes diplomáticas en protesta contra la ejecución del clérigo, pese a la condena de Teherán a estos actos.
Las relaciones entre Riad y Teherán han sido tensas desde la Revolución Iraní. Ambos países ya rompieron sus relaciones entre 1987 y 1991 después de los sangrientos enfrentamientos entre peregrinos iraníes y fuerzas sauditas durante una peregrinación a la Meca ese año.
El conflicto interno en Siria, que comenzó en 2011, fue un factor mayor de deterioro de las relaciones entre Teherán y Riad.
-
Al Shabab utiliza la imagen de Donald Trump
Una organización extremista afiliada con Al Qaeda y que actúa en el este de África Al Shabab difundió un video con el que busca reclutar a estadunidenses negros y musulmanes, y que incluye imágenes en las que el precandidato presidencial Donald Trump pide que se prohíba la entrada de los musulmanes a Estados Unidos.
El video de 51 minutos, difundido por el grupo Al Shabab, con sede en Somalia, dice que en Estados Unidos hay racismo institucionalizado y segregación religiosa, por lo que la manera de defenderse es abrazando el islamismo radicalizado.
El video de Al Shabab, que según el grupo de seguimiento SITE Intel que difundido por los extremistas el viernes, presenta a varios estadunidenses que murieron luchando por el extremismo en Somalia y alienta a los jóvenes estadounidenses a seguir su ejemplo.
Al Shabab lucha contra el gobierno somalí, el cual recibe el apoyo de las tropas de la Unión Africana.
Al menos nueve personas murieron en un tiroteo y un ataque con coche bomba en la capital de Somalia, Mogadiscio, dirigido contra el gobernador de la región central de Galgaduud, Hussein Ali Weheli Cirfo, quien resultó herido, informaron fuentes gubernamentales.
Weheli Cirfo fue tiroteado desde un vehículo antes de que explotara un coche en la calle Maka Al Mukarama, donde otras dos personas fueron heridas.
Fuerzas de seguridad rescataron al dirigente regional, que fue trasladado al hospital de Madina en Mogadiscio, informó el asesor de la víctima, Abdukadir Ilka Ase.
En el lugar del atentado, una céntrica zona de la capital muy concurrida, numerosos comercios y propiedades resultaron dañados por la explosión del vehículo.
-
Acuerdan Graco Ramírez y Miguel Ángel Osorio Chong acciones a favor de la seguridad en Morelos
El gobernador Graco Ramírez y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunieron esta tarde para acordar acciones conjuntas para favorecer la seguridad de los habitantes del Estado de Morelos.
La reunión se realizó a las 18:00 horas en las instalaciones que ocupa la Secretaría de Gobernación (Segob), donde el mandatario estatal y Osorio Chong dialogaron sobre Morelos.
Vía su cuenta de Twitter, el titular de la Segob informó: “Esta tarde me reuní con el Gobernador @GracoRamirez para definir acciones conjuntas sobre la situación en Morelos”.
El encuentro también fue informado por el gobernador Graco Ramírez mediante la misma red social: Acordamos fortalecer las tareas de seguridad para que sigamos con más y mejores resultados #Morelos tranquilo”.
-
La opinión de Eduardo Ruiz Healy sobre Mando Único seguridad y Cuernavaca
De enero de 2014 hasta marzo de 2015, los 33 gobiernos municipales de Morelos suscribieron un convenio con el gobierno estatal por medio del cual entregaron el mando de sus policías al gobernador Graco Ramírez Garrido (PRD), creándose así el llamado Mando Único, que de acuerdo a la Comisión Estatal de Seguridad Pública morelense es “un sistema de operación y administración policial debidamente homologado, profesionalizado y estructurado, que concentra a todas las corporaciones preventivas municipales y estatales como un solo ente”.
Dichos convenios expiraron en el último segundo del 31 de diciembre pasado al concluir los gobiernos de los presidentes municipales que los suscribieron. Para reestablecer el Mando Único es necesario que cada nuevo gobernante municipal acepte suscribir un nuevo convenio con el gobierno del Estado.
El problema es que las diferentes organizaciones delincuenciales no desean que se reestablezca el Mando Único porque eso les impide tener el control de las policías municipales y les dificulta delinquir con la tranquilidad con que lo hacían hasta el día en que se creo dicho Mando.
De acuerdo al gobierno de Morelos, gracias al mando único se logró disminuir el número de delitos de alto impacto. De noviembre de 2014 a octubre de 2015 se registraron 2,722 delitos de este tipo, lo que significa un promedio de 226 delitos al mes, que es la mitad de los delitos que se registraban cada mes en 2012. Además, Morelos pasó del primero al cuarto lugar en la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes.
En su más reciente informe de gobierno, Ramírez Garrido presumió el descenso del número de delitos entre 2013 y 2014: “Un descenso de 8% en la incidencia delictiva general; en especial, una disminución del 16% en los delitos de alto impacto… En el caso del robo de vehículo con violencia… este delito presenta un descenso de 37.8%; en su modalidad de robo de vehículo sin violencia… descendió 17%; el robo a casa habitación, en su modalidad de robo con violencia… se redujo 34.6%; el robo de casa-habitación sin violencia… 19.8% menos que el año 2013; el delito de homicidio doloso… al concluir el año 2014, una disminución de 33.4%; el abigeato… se logró disminuir sustancialmente un 57.7% en el número de estos delitos”. Además, las denuncias por secuestro disminuyeron 21.5%, el número de personas secuestradas fue 28.4% menor, mientras que el número de presuntos secuestradores capturados aumentó 15.1%.
Graco Ramírez afirma que la delincuencia organizada presiona a los nuevos presidentes municipales para que no acepten el Mando Único. Es más, asegura que la flamante presidenta municipal de Temixco, Gisela Mota Ocampo (PRD), fue asesinada el sábado pasado, un día después de asumir su cargo, justamente por estar decidida a suscribir el nuevo convenio y negarse a obedecer a los delincuentes.
Tanto el gobernador como el Comisionado Estatal de Seguridad Púbica, Alberto Capella afirman que el nuevo presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco (PSD), puede estar en contra del Mando Único debido a la influencia o presión que sobre él ejercen personas que le son cercanas y que aparentemente tienen vínculos con la banda criminal Guerreros Unidos, la misma que la PGR acusa de desaparecer y asesinar a los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En vista de que Cuau Blanco y otros presidentes municipales no quieren o no pueden suscribir los nuevos convenios del Mando Único, el gobernador decidió actuar y el pasado domingo emitió varios decretos por medio de los cuales asumió de manera “inmediata y temporal”, el mando de las policías municipales de Ayala, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Ocuituco, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec y Zacatepec.
En exfutbolista Blanco ha dicho que no acatará el decreto del gobernador y que recurrirá a otras instancias, pero la verdad es que no hay mucho que pueda hacer al respecto. En la exposición de motivos de sus decretos, Graco Ramírez anota, entre otras cosas, que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la controversia constitucional 92/2010, ha sostenido que al tratarse de casos extraordinarios, de fuerza mayor o de alteraciones graves del orden público, los gobernadores de los estados tienen la facultad de asumir el mando de las policías municipales de la Entidad” y que “la Carta Magna confiere a los Ejecutivos estatales la libertad de apreciación para actuar en los casos que ellos mismos consideren como de fuerza mayor y de alteración grave del orden publico”.
En este pleito, desde ahora pronóstico que el perdedor será el aguerrido y bronco Blanco, quien dudo mucho haya leído alguna vez el Artículo 115 Constitucional.
-
Pide Matías Quiroz dejar de lado intereses políticos y trabajar en coordinación por la seguridad en Morelos
Por encima de cualquier interés político o personal, debemos trabajar en coordinación Federación, Estado y Municipios, para brindar mayor y mejor seguridad a las familias morelenses.
Fue la convocatoria que el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina hizo a 12 de los 15 alcaldes donde el gobernador Graco Ramírez emitió la declaratoria para que el Mando Único asuma el mando policial, a partir del primer minuto de este lunes.
Reunidos en Casa Morelos, Matías Quiroz informó de la entrada en vigor del decreto, donde el objetivo puntualizó, es velar por la integridad de la ciudadanía.
En ese sentido, reiteró la voluntad e interés del gobierno que encabeza Graco Ramírez, para establecer los canales de comunicación y lograr así una buena coordinación operativa y hacer frente a aquellos actos que dañan a nuestra sociedad.
Tras llamarlos a actuar con responsabilidad, el encargado de la política interna en Morelos dijo que se convocará a las y los presidentes municipales, para sostener reuniones con el Grupo de Coordinación Morelos, a fin de que conozcan el mapa delictivo de sus comunidades.
Previo a iniciar con la reunión de trabajo, donde estuvieron presentes los ediles de Jojutla, Zacatepec, Emiliano Zapata, Ayala, Ocuituco, Xochitepec, Huitzilac, Jiutepec, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo y el síndico de Temixco, se guardó un minuto de silencio en memoria de Gisela Mota Ocampo, quien fuera presidenta municipal de Temixco.
En la reunión, también estuvieron presentes José Anuar González Cinci Pérez, encargados de despacho de la Consejería Jurídica, Francisco Velázquez Adán, encargados de la dirección del IDEFOMM, y Saúl Malpica Vides, director general de Atención a Municipios.
-
Rusia considera a EU una amenaza
Un nuevo documento menciona por primera vez a Estados Unidos como una de las amenazas a la seguridad nacional de Rusia, en una señal de cómo se han deteriorado las relaciones de Moscú con Occidente en los últimos años.
El documento, titulado ‘Sobre la estrategia de seguridad nacional de la Federación rusa’, fue firmado por el presidente Vladimir Putin en la víspera de Año Nuevo.
Reemplaza una versión de 2009, aprobada por el entonces presidente y actual primer ministro Dmitry Medvedev, que no mencionaba ni a la OTAN ni a Estados Unidos.
El texto dice que Rusia ha logrado fortalecer su papel en la solución de problemas globales y conflictos internacionales, pero que el aumento de ese rol ha causado una reacción de Occidente.
La realización de una política independiente «tanto internacional como interna» ha causado «una contrarreacción de Estados Unidos y sus aliados, que están esforzándose por mantener su dominio en asuntos globales», según el documento.
A su vez, eso probablemente llevará a una «presión política, económica, militar e informativa» sobre Rusia, agrega el texto.
Las relaciones entre Moscú y Occidente tocaron niveles de gran tensión después de que las fuerzas rusas anexaron la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014, tras protestas en Ucrania que obligaron su ex presidente prorruso a huir a Rusia.
Desde entonces, Occidente ha acusado a Rusia de ayudar a los insurgentes en el este de Ucrania. Moscú niega que esté ayudando activamente a los rebeldes.
Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto amplias sanciones contra individuos y empresas rusas. Moscú ha reaccionado mediante la restricción de alimentos y otras mercancías procedentes de la Unión Europea.
El documento también menciona a la expansión de la OTAN como una amenaza para la seguridad nacional rusa y sostiene que Estados Unidos expandió su red de laboratorios militares-biológicos en países vecinos de Rusia.
El texto, que sirve como base para la estrategia de planificación relacionados con la seguridad nacional para diferentes órganos del Estado, no menciona a Siria.
El 30 de septiembre, Rusia inició ataques aéreos contra rebeldes que se oponen al Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, un aliado de Moscú.