Etiqueta: Seguridad

  • El riesgo del fuego amigo

    El riesgo del fuego amigo

    Vienen tiempos peligrosos para la coalición “Va por México”. Estos días que faltan para que se defina cuál de las dos contendientes llevará la representación del frente opositor en la campaña presidencial, serán decisivas para mantener la cohesión entre tres partidos que poseen perfiles altamente diferenciados y que antiguamente fueron adversarios.

    Hoy las circunstancias que vive México los ponen en el mismo lado, defendiendo una misma visión de país.

    Sin embargo, unos son los acuerdos cupulares entre los partidos y otra condicionante es la circunstancia que se vive dentro de la militancia partidista de estas tres instituciones políticas.

    Circula en redes sociales una fotografía donde están posando para la cámara fotográfica miembros del Foro de Sao Paulo donde se destaca la presencia de Beatriz Paredes, dando con esto un significado negativo a su militancia en la izquierda, lo cual ideológicamente genera conflicto para quienes militan en la derecha.

    Sin embargo, para fines prácticos es irrelevante que ella crea en la socialdemocracia si su trayectoria política ha sido caracterizada por una visión institucional y hoy la une a sus compañeros de coalición el mismo objetivo.

    El mayor peligro en la coalición hoy es el “fuego amigo”.

    Es fundamental que se desarrolle una labor institucional por parte de las dirigencias de los tres partidos, y por otra, -en paralelo-, una labor de sensibilización realizada conjuntamente por Xóchitl y Beatriz.

    Una operación de integración debería realizarse de modo previo al gran día de la definición, -que es el domingo tres de septiembre-, para que cada una de ellas pida a sus compañeros de partido que sea cual fuere el resultado, -si este fuese adverso a su persona-, apoyen a quien sea designada la candidata de la coalición.

    Esa campaña interna dentro de la coalición debe apelar a un valor superior que es defender una visión de país, -y frente a este reto-, los intereses partidistas pasan a segundo plano.

    Muy significativo sería que Xóchitl y Beatriz, haciendo honor a su vocación democrática, firmaran públicamente un compromiso de apoyarse, -quede quien quede-, y garantizar que ambas seguirán en pie de lucha conjuntamente a lo largo de la campaña electoral.

    De no hacerse esta labor, se corre el riesgo de la disgregación de la militancia y la coalición se reduzca a un membrete de partidos.

    CARRETERAS PELIGROSAS

    Las carreteras de México se han vuelto inseguras, -no sólo para el transporte de mercancías-, sino incluso para la circulación de automovilistas.

    Los asaltos a mano armada en varias autopistas se incrementan, incluso de modo colectivo. Pandilleros bajan de los pueblos aledaños para atracar después de haber sembrado “ponchallantas” sobre el asfalto.

    Se conocen las ubicaciones donde se realizan los asaltos y sin embargo, no hay una acción decidida que nos muestre que realmente hay un comprometido combate contra la delincuencia.

    La Guardia Nacional hoy se integra por más de 120 mil elementos fuertemente armados y la mayoría con formación militar. ¿No tienen la capacidad para brindar seguridad a automovilistas y traileros?

    Parece que todo se resume en falta de interés político por erradicar este problema.

    LEY FEDERAL DE CYBERSEGURIDAD

    En abril del presente año la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Javier López Casarín presentó una iniciativa de ley federal para integrar un marco jurídico en materia digital.

    Además, el diputado López Casarín convocó este jueves 24 de agosto al foro sobre Inteligencia Artificial y el periodismo, invitando, -por una parte-, a expertos en el tema y como público a periodistas, estudiantes de comunicación y gente interesada en este tema.

    Hoy la inteligencia artificial genera grandes temores, pues después de convertirse en un tema de “ciencia ficción” que dio pie a películas muy taquilleras, los más grandes expertos, como Geoffrey Hinton, quien fuera vicepresidente en Google y es considerado padrino de la inteligencia artificial, en una entrevista para el New York Times reconoció que la inteligencia artificial puede generar contenidos falsos que difícilmente se pueden verificar.

    También se habla de una carta abierta dada a conocer en marzo pasado, firmada por Steve Wozniak, cofundador de Microsoft, Jaan Tallinn y ElonMusk, -el controvertido fundador de Tesla y ahora propietario de lo que fue Twitter-, donde también alertan de los riesgos de la inteligencia artificial.

    Sin embargo, mientras la inteligencia artificial sólo sea utilizada como una herramienta de trabajo, aumentará la productividad en la generación de contenidos de alta calidad.

    Será importante que esta actividad sea blindada por un marco jurídico que le de certidumbre y garantice en lo posible su enfoque hacia el desarrollo de la calidad de vida de la sociedad y no hacia la manipulación.

    KARLA QUINTANA
    La renuncia de Karla Quintana, -titular de la “Comisión Nacional Búsqueda de Personas”-, levanta muchas suspicacias pues se sospecha que se le haya pedido su dimisión por negarse a acatar la orden presidencial de revisar el censo nacional de personas desaparecidas, -que hoy rebasa las 100 mil-, con el objetivo de disminuir la cifra y presentar un avance respecto a la desaparición de personas en comparación con los sexenios anteriores.

    Vienen los tiempos de maquillajes de fin de sexenio, para exhibir logros. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Niño dispara en la cabeza a su hermano en Aguascalientes

    Niño dispara en la cabeza a su hermano en Aguascalientes

    Un adolescente de 17 años de edad se encuentra herido de gravedad tras recibir un balazo en la cabeza, a «manera de juego», por parte de su hermano menor de 9 años, en el estado de Aguascalientes.

    De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron el pasado martes en la comunidad de El Rialengo, municipio de Tepezalá al norte del estado hidrocálido.

    El padre de ambos, identificado como Idelfonso de 46 años de edad, relató a las autoridades que su hijo Jesús Alfonso de 9 años se encontraba hurgando en una mochila de su propiedad de donde tomó un arma de fuego hechiza calibre 22. 

    Según la información del señor Ildefonso, el arma de fuego la había encontrado a la orilla de un arroyo un día antes, la cual comenzó a manipular y desafortunadamente la accionó, hiriendo en la cabeza a su hermano Brandon de 17 años de edad.

  • No son de los jóvenes los restos hallados ladrillera de Lagos de Moreno

    No son de los jóvenes los restos hallados ladrillera de Lagos de Moreno

     El Gobernador Enrique Alfaro descartó que los restos calcinados que hallaron en una finca de Lagos de Moreno coincidan con el ADN de los cinco jóvenes desaparecidos de manera forzada en esa región de Jalisco, el pasado 11 de agosto.

    Alfaro comentó que los peritos continúan los estudios sobre los restos localizados en esa finca para determinar a quién corresponden esos restos humanos.

  • La espiral de la violencia

    La espiral de la violencia

    Llama la atención que el gobierno “más humanista” de la historia de México, no muestre solidaridad con el dolor de miles y miles de familias mexicanas que tienen desaparecido a uno de sus miembros.

    No se trata de expresar empatía con verborrea y solidaridad demagógica, pues los hechos dicen más que mil palabras mañaneras. La indiferencia es patente.

    La primera responsabilidad del Estado Mexicano debe ser salvaguardar la integridad personal y la vida de todos los mexicanos. Sin embargo, la apatía y la insensibilidad frente a las grandes tragedias familiares tienen muchos años, -debemos reconocer-, pero ningún gobierno, -como lo ha hecho este-, se había ufanado de practicar un humanismo exacerbado. La realidad cotidiana muestra que las palabras van en un sentido mientras los hechos se enfilan hacia el camino opuesto.

    Este gobierno ha puesto los temas presupuestales y económicos por encima de los más elementales derechos humanos, como lo es el derecho a la vida. La violencia y la delincuencia, -así como las restricciones presupuestales al sector salud-, ponen en riesgo la vida, pero los ahorros son la prioridad.

    La legislatura dominada por MORENA invierte todo su tiempo y esfuerzo en cumplir hasta el más pequeño deseo del presidente e ignora los grandes temas humanos sobre los que debiese legislar. Por ejemplo, castigar con rigor el “cobro de piso”, -que no sólo es un atentado contra el patrimonio de las familias mexicanas-, sino una doble tributación que paga el sector productivo de este país, lo cual no le preocupa a este gobierno. El cobro de piso sólo queda visible cuando los extorsionadores queman un local comercial, asesinan a una víctima rebelde que no paga, o le dan un escarmiento físico a quien se retrasa en el pago.

    Es entendible que quienes nunca han sido productivos, -pues siempre han vivido “del presupuesto público” y de la “politiquería”-, no entiendan ni reconozcan las aportaciones que los microempresarios hacen a la fortaleza de la economía de este país.

    Es inaudito que un gobierno que se considera “humanista” esté más preocupado por temas presupuestales, como lo es el monto de lo solicitado por el INE para realizar las elecciones del 2024, o también el cuestionamiento a los costos del Poder Judicial, -por poner dos ejemplos-, cuando debiese concentrar toda su atención en aquello que pone en riesgo la vida de los mexicanos.

    La desaparición y asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, se suma a otros miles de desaparecidos en todo el país, que durante este gobierno suman ya más de 42 mil personas.

    Mientras vemos como aumentan el sadismo y la crueldad con que se ejerce la violencia criminal en este país, en Palacio Nacional la preocupación es la lucha electoral para retener el poder.

    El combate “mañanero” es contra los organismos autónomos, contra el Poder Judicial, contra la prensa y los medios de comunicación, y contra todos aquellos que se resisten a acatar las órdenes presidenciales, y no contra los verdaderos generadores de violencia, esa que vulnera la tranquilidad de las familias de los sectores populares, a las que este gobierno se ufana defender.

    Evidentemente en la “esfera del poder” se vive dentro de una burbuja de sobreprotección policial para salvaguardar la integridad de los funcionarios y sus familias, y por ello pierden la sensibilidad de los riesgos de la vida cotidiana.

    El combate a la violencia cada vez más parece ser una simulación.

    En Michoacán ya se utilizan drones con explosivos para amedrentar a la población y obligarla a abandonar sus tierras, -lo cual parece ser una táctica de guerra-, digna de aplicarse en la lucha militar en Ucrania, y no en un país que debiese vivir en paz como lo debiese suceder en el nuestro.

    Mientras los drones se adueñan del cielo de Michoacán y transportan granadas, el presidente asigna al Ejército la operación de una línea aérea comercial, Mexicana de Aviación y la administración de varios aeropuertos.

    En un país presidencialista como este, -mientras el presidente no de la orden-, el tema de seguridad seguirá soslayándose, mostrando éxitos mediáticos que son simplemente simbólicos, pero sin entrar en soluciones de fondo.

    El Ejército no utilizará toda su fuerza para pacificar al país, si su comandante supremo no lo autoriza y ordena, pues seguramente la tecnología, información, recursos humanos y experiencia para hacerlo, lo tiene de sobra. Nadie duda de la superioridad de nuestro Ejército sobre todos los grupos delincuenciales juntos.

    Simplemente la formación profesional de los altos mandos, -educados en el Heroico Colegio Militar-, para asumir las responsabilidades castrenses, es un importante recurso estratégico. La formación en valores cívicos que reciben los militares de carrera, genera una vocación de servicio y disciplina, lo cual les coloca muy por encima de la capacidad operativa de los grupos delincuenciales.

    Sin embargo, -precisamente por su disciplina-, esta institución debe supeditarse a las encomiendas que le asigne su comandante supremo.

    Por ello no se entiende la razón por la que, -en un contexto de espiral de violencia-, en lugar de concentrarse el Ejército en la pacificación del país, el presidente le distrae de su vocación natural asignándole responsabilidades empresariales.

    La historia pondrá todo en su lugar… y su juicio será implacable al juzgar a este gobierno.

    APRETANDO TUERCAS

    La amenaza del presidente en contra de la prensa ahora la elevó en contra de los propietarios de los medios de comunicación. Eso sucedía hace varios decenios, -en el jurásico priista-, cuando aún no se había consolidado el modelo democrático que hoy defendemos y que está sustentado en la libertad de expresión. Sin embargo… “no somos iguales”.

    RETÓRICA MAGISTRAL

    Cuando el presidente pretende desacreditar a un funcionario de los organismos autónomos, rescata hechos de su trayectoria profesional y la da a conocer dándole un significado negativo.

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Líderes de La Unión Tepito y La Ronda 88 los más buscados

    Líderes de La Unión Tepito y La Ronda 88 los más buscados

    Los líderes de grupos delictivos como La Unión Tepito y La Ronda 88, los cuales operan principalmente en la zona centro de la Ciudad de México, lideran el primer paquete de objetivos prioritarios por los que autoridades capitalinas ofrecen recompensas que oscilan entre los 500 mil y 5 millones de pesos.

    De acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia, el primero de dichos objetivos es Eduardo Ramírez Tiburcio, El Chori, uno de los principales líderes de La Unión Tepito quien está relacionado con homicidios, secuestros y distribución de droga, así como por la coptación de jóvenes a la que proporciona armas de fuego e involucra en actividades delictivas.
    https://www.milenio.com/policia/lideres-union-tepito-ronda-88-buscados-cdmx

  • Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Autoridades mexicanas encontraron este martes una camioneta con cinco cuerpos en el municipio de Valle de Santiago, en Guanajuato, estado del centro del país que afronta una ola de violencia por el crimen organizado.

    Las autoridades municipales recibieron el reporte sobre una camioneta Jeep Liberty color rojo volcada sobre un canal de agua ubicado cerca de la carretera que conecta a Valle de Santiago con el municipio de Jaral del Progreso.

    Al atender el reporte, autoridades encontraron cinco cuerpos dentro del vehículo, cuatro mujeres y un hombre. Todos presentaban signos de tortura e impactos de bala.

  • SEGURIDAD MONARCA SE POSICIONA COMO LA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA NÚMERO 1 EN MÉXICO

    SEGURIDAD MONARCA SE POSICIONA COMO LA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA NÚMERO 1 EN MÉXICO

    El reto del sector de seguridad como un modelo para garantizar la tranquilidad de los clientes, implica una obligación en que sus elementos cuenten con los conocimientos y capacidades necesarias en la implementación de las estrategias y tácticas más actualizadas y a la vanguardia, alcanzando con ello los objetivos establecidos por la empresa; en este caso, el personal de Seguridad Privada Monarca es profesional, habilitado y acreditado para reaccionar correctamente en cualquier escenario posible.

    Contar con estos estándares de calidad como los que ha implementado Seguridad Privada Monarca en los últimos años, se ha vuelto un tema sumamente indispensable dentro de empresas, negocios ,escuelas, residencias, incluso hasta en comercios para salvaguardar la vida tanto de los clientes, como sus bienes.

    Certificados en las instancias federales que los autoriza a proporcionar estos servicios de seguridad como la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Seguridad y la Dirección General de Seguridad Privada, Seguridad Monarca es una empresa de seguridad privada 100% mexicana, constituida en el año 2013 inicialmente para prestar servicios de seguridad personal (escoltas), siempre apoyada por elementos con amplia experiencia en el ramo y los más altos estándares en el personal, esto como respuesta al alto índice de violencia e inseguridad que han identificado en el país.

    «La seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad, por lo que es importante estar siempre atentos y alertas de tal manera que cada área que integra Seguridad Monarca sea funcional y que mantenga un nivel estricto de disciplina y organización a un nivel por encima de las demás empresas. En este sentido, disponemos de una variedad de servicios que establecemos en nuestra página web para garantizar la tranquilidad de nuestros clientes, la cual es www.seguridadmonarca.com.mx”, puntualizó Luis Mendoza Guzmán, Director Operativo de Seguridad Monarca.

    Deseamos insistir y hacer referencia en que,  a 10 años de abrir su puertas y certificados con las insignias locales, federales y disposiciones reglamentarias que los autoriza a proporcionar de manera legítima y transparente su servicios en toda la República Mexicana, e incluso de clientes extranjeros, Seguridad Privada Monarca opera desde sus oficinas ubicadas en la ciudad de Zapopan, Jalisco, hasta ofrecer sus servicios en la zona de Cancún, Quintana Roo, uno de los rincones turísticos de México y donde nos comparten que acaban de abrir una nueva sede para sus clientes. Para finalizar, les compartimos los números telefónicos donde pueden requerir sus servicios:  (33) 2101-2113 y (998) 387-0406

  • Cárcel a ocho militares por caso Ayotzinapa

    Cárcel a ocho militares por caso Ayotzinapa

    Raquel Ivette Duarte Cedillo, juez segundo de distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, dictó este lunes un auto de formal prisión en contra de ocho militares, por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Se trata de los soldados Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Juan Sotelo Díaz, Eloy Estrada Díaz y Gustavo Rodríguez de la Cruz, quienes se entregaron voluntariamente la semana pasada.

    Los integrantes del 27 Batallón de Infantería se encuentran recluidos en la prisión militar del Campo Militar Número 1 General Álvaro Obregón, en donde permanecerán mientras se instruye el proceso en su contra.

    A partir de los elementos aportados por el Ministerio Público Federal (MPF), de la Fiscalía General de la República (FGR), la juez Duarte Cedillo encontró los elementos para abrir un juicio en contra de los militares por el delito de desaparición forzada.

    Los cargos en contra de los militares se establecieron a partir de las investigaciones que realizó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.

    A partir de las declaraciones de Gildardo López Astudillo, alias El Cabo Gil, uno de los principales sicarios del grupo Guerreros Unidos, pero como testigo protegido de la FGR, se establecieron los cargos en contra de mandos oficiales y tropa del Ejército Mexicano, de los batallones 27 y 41 de Infantería, así como de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

    Con esa información la FGR solicitó 16 órdenes de aprehensión en contra de integrantes del Ejército, de las cuales ocho involucrados se entregaron la semana pasada y el resto permanece en calidad de prófugo, entre ellos el coronel Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería, en Iguala, el militar de más alto rango que se encuentra evadido por la desaparición de los normalistas.

  • Van 52 mil 432 mujeres víctimas de delitos

    Van 52 mil 432 mujeres víctimas de delitos

    Entre enero y mayo de este 2023 se han registrado 157 mil 285 víctimas de diversos delitos, de los cuales 52 mil 432 son mujeres, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    En el documento Información sobre violencia contra las mujeres, el organismo, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), establece que las lesiones dolosas es el delito que más se comente en contra de este sector de la población con el 55.2 por ciento de víctimas, un total de 28 mil 942 mujeres; le sigue las lesiones culposas con el 18.48 por ciento, un total de 9 mil 689 víctimas mujeres.

    El informe establece que en este periodo, de enero a mayo de 2023 se han reportado 344 víctimas de feminicidio, con una tendencia a la baja en este delito, que inició con 69 casos en enero, 75 en febrero, 77 marzo, 63 en abril y 60 el mes pasado.

    Por homicidio doloso, el SESNSP reportó que en los primeros cinco meses del presente año son mil 086 mujeres víctimas de este delito, con 228 al inicio del año, 180 casos en febrero, 262 en marzo, 225 al mes siguiente y 191 el mayo pasado.

    De las lesiones dolosas, el delito con mayor incidencia en contra de mujeres, con 5 mil 123 en enero, 5 mil. 274 en febrero, 6 mil 425 al mes siguiente, 5 mil 686 en abril y 6 mil 432 el mes pasado.

    De las 9 mil 687 víctimas por lesiones culposas, mil 863 casos ocurrieron en el primer mes de 2023, en febrero fueron mil 826, en marzo hubo 2 mil 041 casos, mil 926 al mes siguiente y 2 mil 31 el mes pasado.

    el IFE no puede convocar a un pacto anticrimen rumbo a las elecciones 2012
  • Matan a dos policías tras enfrentamiento en Veracruz

    Matan a dos policías tras enfrentamiento en Veracruz

    Dos policías muertos y dos elementos más lesionados fue el saldo de un ataque armado en el tramo Xalapa-Veracruz, a la altura de Las Bajadas; las autoridades preventivas activaron el denominado Código Rojo y cerraron la carretera durante varios minutos, ante el riesgo para la población y los automovilistas.

    Desde diferentes sitios cercanos los pobladores comenzaron a grabar con sus teléfonos celulares los balazos y las ráfagas de las armas que, de acuerdo con lo señalado por las autoridades, eran disparadas por integrantes de un grupo delictivo.

    Fue alrededor de las 12:10 de la tarde cuando los policías intentaron interceptar a los ocupantes de una camioneta roja, quienes comenzaron a dispararles. Los uniformados repelieron la agresión y comenzó una confrontación que terminó con los policías heridos.

    Un mensaje de uno de los elementos, en el que pedía auxilio, dio cuenta del número de heridos.