Etiqueta: Seguridad

  • Propone Conago Mando Único

    Propone Conago Mando Único. Es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 municipales.
    La propuesta del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez por establecer 32 policías estatales con Mando Único, como el que funciona actualmente en la entidad, fue presentada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
    Dentro de esta iniciativa de elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas, sean profesionalizadas.
    Al respecto el presidente de la Conago, Eruviel Ávila Villegas, reconoció las aportaciones del mandatario morelense.
    “Quiero destacar algo que el gobernador Graco Ramírez Abreu, de Morelos refería respecto al sistema de justicia penal. Es muy importante que capacitemos a los policías en este nuevo sistema, porque ellos se van a encargar de atender y darle seguimiento a los juicios que se presenten cuando se trate de inculpar a un probable delincuente; en la cadena de custodia los policías van a jugar un papel muy importante y si no tienen la debida capacitación, se corre el riesgo de que los delincuentes no sean sancionados debidamente”, explicó.
    Así, los mandatarios de 16 estados solicitaron de manera formal y con ánimo de colaboración entre poderes y niveles de gobierno, que se analice, se discuta, se enriquezca y se pueda aprobar la iniciativa que envió el presiente Enrique Peña y las iniciativas de otros grupos parlamentarios para elevar a rango Constitucional la Policía Única Estatal en las 32 entidades federativas.
    En opinión de Graco Ramírez, es mejor fortalecer, robustecer, apoyar a 32 policías estatales, que tratar de recomponer o reconstruir más de mil 800 policías municipales, varias de ellas, la mayoría de ellas, con dificultades económicas, de formación, de certificación y desde luego en aplicación de los exámenes de control de confianza.
    Esta reforma debe definir con toda precisión la corresponsabilidad, funciones, competencias y atribuciones de las policías municipales, ministerios públicos, policías estatales y federales, así como la de las fuerzas armadas.
    Instituir en todas las entidades federativas la Policía Estatal Única con policías municipales que se hayan acreditado, sin demérito de la autonomía municipal prevista en el Art. 115 Constitucional y en coexistencia con guardias municipales administrativas no armadas.
    Además de pauta a la promulgación de una Ley General contra la Delincuencia Organizada que especifique ámbitos de competencias de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas y contribuya al fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
    Añade que avanzar en el tema es fundamental para lograr una mejor y más eficiente coordinación institucional para prevenir y combatir el delito y la violencia.
    “Los fines de la seguridad pública, que no son otros sino los de salvaguardar la integridad, los bienes y derechos de las personas; preservar las libertades, el orden y la paz públicos…, son por definición sistémicos y por tanto requieren del concurso de los tres órdenes y poderes del Estado Mexicano, como lo establece con toda precisión el Artículo 21 de nuestra Carta Magna”.
    Graco Ramírez opina que es indolente seguir soportando que regiones de la República continúen viviendo el lastre de la violencia criminal la cual trastoca el orden público, la tranquilidad de los ciudadanos, causa enorme dolor a la sociedad y un grave daño a la economía.
    “La seguridad pública es y ha sido una exigencia histórica para la permanencia del Estado, la vigencia de las instituciones y preservar el orden social”.
    Propone Conago Mando Único

  • Cae Francisco Javier Hernández García

    Fuerzas federales capturaron a Francisco Javier Hernández García de 47 años, presunto líder de un grupo delictivo que opera en el estado de Sinaloa, dio a conocer el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
    En conferencia de prensa el funcionario informó que con la captura de este sujeto, quien se presume asumió el control del cártel de los Beltrán Leyva, suman 99 los detenidos de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno de la República.
    Junto con Hernández García fue capturado Francisco Javier Martínez Coronado, y se les decomisaron dos armas largas y dos cortas, un vehículo, así como droga sintética. Los detenidos y lo asegurado fueron a puestos a disposición del Ministerio Publico de la Federación.
    Tras ganarse la confianza de Arturo Beltrán, Hernández García se convirtió en 2005 en operador del paso de la droga hacia Estados Unidos en el estado de Sonora, para lo cual formó varios subgrupos en distintos municipios fronterizos de la entidad.
    Tras la captura de Héctor Beltrán el 1 de octubre de 2014, El Panchillo, que controlaba el paso de la droga en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí, Coahuila y Sonora, habría asumido el mando del grupo criminal.
    Finalmente, el titular de la CNS dio a conocer que gracias al operativo, implementado tras los trabajos de investigación en la región, se logró la captura de El 2000, así como de Francisco Javier Martínez Coronado.
    Destacó que como parte de la investigación para lograr su aprehensión se realizaron labores de investigación de campo por parte de un grupo de elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal para ubicar su ubicación.
    “Con la información obtenida, el sábado pasado se validó la presencia de Hernández García en el lugar por lo que una vez que se determinaron las condiciones propicias para proceder a su detención, se implementó un operativo que derivó en la aprehensión de Francisco Javier Hernández García, en compañía de Francisco Javier Martínez Coronado”, agregó el funcionario.
    Cae Francisco Javier Hernández García

  • Decenas de enmascarados atacan a migrantes en Suecia

    Varios enmascarados, presuntamente relacionados con los ‘hooligans’ y el movimiento neonazi sueco, se congregaron el viernes por la noche en el centro de la capital, Estocolmo, para agredir a migrantes, informó este sábado la policía.
    Por el momento nadie ha presentado una denuncia, indicó a AFP Towe Hägg, portavoz de la policía de Estocolmo.
    Entre 50 y 100 personas, enmascaradas o encapuchadas, se dieron cita el viernes a primeras horas de la noche en Sergels Torg, una gran plaza peatonal de la capital sueca donde a diario se cruzan jóvenes, marginales y migrantes menores solos, sin acompañantes adultos.
    De acuerdo con testigos entrevistados por el diario Aftonbladet, los agresores atacaron a «personas de apariencia extranjera» y distribuyeron un folleto sin firma en el que se pedía dar «a los niños norteafricanos el castigo que se merecen».
    «Estaba de paso, vi a un grupo vestido de negro, enmascarado (…) que empezó a golpear a extranjeros», explicó un testigo. «Vi a tres personas agredidas», añadió.
    Las autoridades, que recibieron el aviso de que se preparaba «un proyecto de agresión contra inmigrantes menores no acompañados en el centro de Estocolmo» desplegaron unidades antidisturbios y helicópteros.
    Un hombre de 46 años fue detenido tras haber golpeado en el rostro a un policía de civil.
    Tres jóvenes de entre 20 y 30 años fueron detenidos por alteración del orden público y luego puestos en libertad. Otro, que llevaba encima un cuchillo, fue acusado de portar un arma prohibida.
    La policía abrió una investigación por «asociación para cometer actos violentos graves».
    El sitio internet Nordfront, vitrina del movimiento neonazi SMR, afirmó el viernes por la noche, citando «fuentes locales». que «un centenar de ‘hooligans’» de los clubs AIK y Djurgården se disponían a «hacer limpieza entre los criminales inmigrantes de África del norte».
    En 2015, 163.000 refugiados presentaron una demanda de asilo en Suecia. El ministro de Interior, Anders Ygeman, anunció el miércoles que el país expulsará a la mitad, porque su demanda fue o será rechazada.
    Decenas de enmascarados atacan a migrantes en Suecia

  • Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

    El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la prohibición del confinamiento solitario de menores en las prisiones federales de Estados Unidos, citando el «desgarrador» caso de un adolescente que estuvo aislado dos años tras robar una mochila y después se suicidó.
    Obama, quien al final de su mandato está intentando reformar el sobrepoblado y oneroso sistema correccional de Estados Unidos, desea reducir el número de presos, frenar el uso del confinamiento solitario y acabar con las sentencias mínimas de cumplimiento obligatorio.
    En un artículo de opinión en la edición de este martes de The Washington Post, el presidente dijo que colocar a menores presos en confinamiento solitario se usa con demasiada frecuencia y puede tener terribles efectos psicológicos.
    El mandatario anunció además acciones ejecutivas que prohibirán que los responsables de las correccionales aíslen a presos por «infracciones de bajo nivel».
    Las reformas involucran a unos 10.000 reclusos y Obama dijo que espera que sirvan de modelo a los estados del país para repensar sus normas.
    «¿Cómo podemos someter a presos a innecesarios confinamientos solitarios, conociendo sus efectos, y después esperar que ellos retornen a nuestras comunidades como personas plenas?», escribió el presidente. «Eso no nos hace más seguros. Es una afrenta a nuestra humanidad común», añadió.
    En su artículo de opinión, Obama mencionó el caso de Kalief Browder, quien en 2010, cuando tenía 16 años, fue acusado de robar una mochila y enviado al tristemente célebre complejo carcelario de Rikers Island en Nueva York a la espera de ser juzgado. «Según los informes, él soportó una violencia incalificable a manos de otros presos y guardias y pasó casi dos años en confinamiento solitario», comentó Obama.
    Browder fue liberado en 2013 sin haber sido juzgado, pero tuvo que lidiar con el trauma de haber estado solo durante 23 horas al día. Se suicidó a los 22 años de edad.
    Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

  • La OEA llegará a Haití el domingo

    La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ayudar a hallar una salida a la crisis política en Haití llegará a Puerto Príncipe el domingo, e iniciará de inmediato contactos por actores sociales haitianos, informó la entidad este viernes.
    El envío de esta misión había sido aprobada el miércoles por el Consejo Permanente de la OEA en Washington ante un pedido urgente formulado por el presidente haitiano, Michel Martelly.
    Martelly finaliza su mandato el 7 de febrero, pero ante la suspensión del segundo turno de las elecciones presidenciales que estaban previstas para el 24 de enero, no tendrá a quién dejar el mando.
    Al presentar las discusiones el pasado miércoles, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, había sugerido la constitución de un gobierno «de transición, representativo y plural con una fecha de salida preestablecida».
    Este viernes, la OEA informó que Almagro pidió a Martelly y al presidente del Senado, Jocelerme Privert, que el mecanismo a ser adoptado sea refrendado por la Corte de Casación y que además sea lo más breve posible.
    La misión estará encabezada por el presidente del Consejo Permanente de la OEA, el diplomático de Antigua y Barbuda Ronald Sanders, e incluye, entre otros, al ex canciller de Honduras, Leónidas Rosa Bautista, representante de su país ante la entidad continental.
    El miércoles, la agenda de la OEA incluía una reunión del Comité Permanente para discutir un informe de Gerardo de Icaza, integrante de la Misión de Observación Electoral (MOE) que la entidad había enviado a Haití.
    En la reunión, Almagro informó al Consejo sobre un contacto telefónico con Martelly el lunes, y relató que el presidente haitiano le había pedido urgencia en la convocatoria de la reunión.
    Al abrirse la sesión, el embajador de Haití, Bocchit Edmond, presentó el pedido de envío de una misión, transformando así por completo el carácter de la reunión.
    Ese mismo miércoles, en Ecuador, la cumbre de la CELAC planteó enviar a Haití una comisión de los cancilleres de Ecuador, Uruguay, Venezuela y Bahamas para informarse sobre el terreno antes de decidir si manda su propia misión de ayuda.
    Haití debía realizar el domingo el segundo turno de las elecciones presidenciales, que ya había sido aplazadas pues inicialmente estaba prevista para el 27 de diciembre.
    El candidato oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Célestin, resultaron los dos primeros colocados en la primera ronda del 25 de octubre.
    Las autoridades electorales cancelaron la semana pasada la segunda vuelta debido a «problemas de seguridad evidentes» ante el aumento de la violencia y las protestas callejeras de la oposición, que afirma que en la primera ronda hubo un fraude para favorecer a Moise.
    Célestin se negó a participar de la segunda ronda alegando que el comicio era una «farsa».
    La OEA llegará a Haití el domingo

  • Aplican operativo de seguridad por el primer puente del año

    Con motivo del primer fin de semana largo del año, la Policía Federal, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, pondrá en marcha un operativo de seguridad del 30 de enero al 1 de febrero, en el que desplegará a más de ocho mil elementos, informó la Comisión Nacional de Seguridad.
    En este dispositivo, la corporación precisó que los uniformados estarán apoyados con al menos tres mil unidades, entre radio patrullas, vehículos blindados y helicópteros, además de ambulancias y motocicletas.
    Todas ellos, distribuidas en cada una de las 32 coordinaciones estatales de corporación en colaboración con las autoridades de cada entidad y agrupaciones civiles.
    Mencionó que se instalarán puestos de ayuda y orientación a usuarios de terminales aéreas y de autobuses, puertos, centros turísticos, puentes fronterizos, así como en los 49 mil kilómetros de carreteras federales del país.
    En el marco de la conmemoración de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los trabajos de seguridad iniciarán el primer minuto del sábado y concluirán a las 24:00 horas del lunes primero de febrero.
    A fin de salvaguardar la integridad física y los derechos de los viajeros, la corporación mantendrá los operativos institucionales como Cinturón, para garantizar el uso del cinturón de seguridad por parte de conductores y pasajeros.
    Asimismo, Carrusel, destinado a fomentar el respeto a los límites de velocidad; Radar, que permite detectar vehículos que rebasen los límites de velocidad admitidos y Antiasaltos, que brinda vigilancia y seguridad en las zonas de mayor incidencia delictiva.
    Este último, mediante el uso de herramientas tecnológicas para revisión de vehículos e identificación de personas vinculadas con actividades ilícitas.
    Se refuerza también los dispositivos Telurio, para los pasajeros que viajan a bordo de autobuses y Viajero Seguro, consistente en revisiones aleatorias en centrales camioneras.
    Para garantizar un viaje seguro, la Policía Federal exhorta a la ciudadanía a no manejar cansado ni conducir en estado de ebriedad; revisar las condiciones mecánicas del automóvil antes de iniciar el viaje; y respetar las señales viales así como los límites de velocidad;.
    De igual forma, usar y verificar que todos los tripulantes porten el cinturón de seguridad; Llevar a los menores de edad en los asientos traseros de los vehículos; no rebasar por la derecha, ni por el acotamiento; utilizar lugares indicados para el descanso y no detenerse en sitios desolados.
    En caso de hacerlo, colocar reflejantes u objetos que llamen la atención de otros conductores; Mantener una correcta visibilidad en el vehículo, con el fin de poder observar el camino y a quienes transitan por éste.
    La Comisión Nacional de Seguridad, pone a disposición de la ciudadanía el número 088, para recibir y atender quejas y denuncias, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correoceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil 2.0, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.
    Aplican operativo de seguridad por el primer puente del año

  • En Morelos no habrá un Abarca: Graco Ramírez

    En Morelos no habrá un Abarca: Graco Ramírez. Aclara que no tiene problemas personales con el senador Fidel Demédicis, “cuando se gobierna no se tienen problemas personales, hay responsabilidades políticas”.
    Al participar en la Plenaria del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que en Morelos no se va a permitir ningún Abarca más, “en Morelos vamos aplicar la Ley, y vamos aplicarla porque sabemos que la filtración del crimen organizado no reconoce siglas, se mete por donde quiere y como puede. No se permitirán delincuentes con camisetas del partido que sean”.
    Frente a sus homólogos de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; de Michoacán, Silvano Aureoles; el presidente del PRD, Agustín Basave, y el líder del partido en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, el mandatario morelense afirmó que en el caso de Gisela Mota, alcaldesa de Temixco, las investigaciones van a ir a fondo, sin importar a quién se afecte, “no seremos cómplices por conveniencias políticas”.
    “Aquí no lo vamos a permitir, vamos actuar con toda firmeza para demostrar que en este partido no consentimos delincuentes, y no consentimos como en otros partidos que convivan delincuentes con la camisa de un partido político”, agregó.
    Sobre los dichos del senador Fidel Demédicis, el Gobernador aseguró no tener problemas con él, su posible proceso de expulsión es cosa del partido y de las utilidades de la Fiscalía del Estado por su conducta.
    “Hay una declaración muy contundente de compañeros de Temixco y de la familia de Gisela. No es mi dicho, no es lo que yo afirmo, las personas más cercanas a Gisela hicieron una denuncia muy clara con nombres y apellidos de lo que ocurrió”.
    Graco Ramírez aseguró que Fidel Demédicis quiere justificar el asunto como un problema personal, “yo no tengo problemas personales, cuando se gobierna no se tienen problemas personales, hay responsabilidades políticas”.
    Sobre la detención del alcalde de Tlaquiltenango, Alonso Plascencia, reconoció que es gente que anda armada indebidamente y son las cosas que queremos acabar en Morelos, porque no se quieren sorpresas como la de José Luis Abarca.
    “Al que le quede el saco y el que sea en Morelos, yo no tengo ningún compromiso con la delincuencia, me estoy jugando el pellejo, los he enfrentado y no voy a permitir que mañana haya compañeros del PRD, como es el caso ya evidente del alcalde de Tlaquiltenango que engañó al partido con antecedentes penales, con procesos de trata de personas y que se opone al Mando Único por consejo de los delincuentes que no quieren que la policía actúe en el municipio”, expresó.
    También dijo que a pesar de los temores del conservadurismo se ha logrado abrir el debate sobre la mariguana y que detrás de este tema está la criminalización de los jóvenes, está la violencia de este país y un paradigma de persecución y combate al narcotráfico.
    No se toca a la maquinaria delictiva que se beneficia económicamente de esta actividad, se criminaliza a los jóvenes por posición de mariguana, se les manda a las universidades del crimen que son las cárceles de este país. Estamos ante una situación de violencia, gastando miles de millones en persecución, criminalización.
    La prohibición no baja el consumo, la sigue acrecentando, la persecución es más violenta y se criminaliza a los jóvenes, por eso hay que corregir de tajo, manifestó.
    En Morelos no habrá un Abarca Graco Ramírez

  • Ocho muertos en atentado suicida en Yemen

    Ocho personas murieron y 17 resultaron heridas este jueves en Yemen cuando un suicida hizo estallar un coche bomba en un puesto de control cercano al palacio del presidente yemení, Abd Rabbo Mansur Hadi, en Adén (sur), informaron fuentes de seguridad y médicas.
    Todo parece indicar que el atentado, cometido a menos de un kilómetro del palacio presidencial y que posteriormente fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico, tenía como blanco el convoy de un empresario local, informaron las autoridades.
    El hospital de Al Jumhuriya recibió ocho cuerpos de soldados y de civiles, así como 17 heridos, declararon fuentes médicas. Según varios testigos, seis vehículos y una mezquita de los alrededores ardieron como consecuencia del atentado.
    Los ataques son cada vez más numerosos en Adén, la segunda ciudad de Yemen, donde las autoridades intentan restablecer la seguridad después de meses de guerra entre las fuerzas progubernamentales y los rebeldes chiíes que controlan la capital, Saná.
    Ocho muertos en atentado suicida en Yemen

  • Túnez impone un toque de queda

    Las autoridades decretaron este viernes un toque de queda nocturno en todo Túnez ante la propagación a varias ciudades de una revuelta social desatada en una región empobrecida.
    «Ante los daños contra las propiedades públicas y privadas y el peligro que representa la continuación de estos actos para la seguridad de la patria y de los ciudadanos, se decidió proclamar a partir de hoy (viernes) un toque de queda en todo el territorio tunecino de 20H00 a 05H00», informó el ministerio del Interior.
    «Cualquier persona que desobedezca esta decisión se expone a ser procesada, salvo que sea una emergencia médica o alguien que trabaje de noche», estipuló el gobierno en el comunicado, en el que llamó a todos ciudadanos a respetar el toque de queda.
    Las protestas, que se han extendido a todo el país, comenzaron el sábado pasado después de que en la región de Kasserine un desempleado murió durante una marcha, cuando intentaba trepar a un poste de electricidad, en medio de los choques entre manifestantes y policías.
    Desde entonces, en Kasserine, una zona muy desfavorecida del centro de Túnez, las protestas contra el desempleo y la pobreza se repiten diariamente, extendiéndose también a localidades aledañas y a la capital.
    El martes las autoridades decretaron un toque de queda nocturno en Kasserine.
    El país conmemora estos días el quinto aniversario de la revolución que derrocó la dictadura de Zine el Abidine Ben Ali y que marcó el inicio de una ola de protestas conocidas como la ‘Primavera Árabe’.
    Túnez impone un toque de queda

  • 32 muertos en atentados suicidas en Camerún

    Al menos 32 personas murieron el lunes en una serie de atentados suicidas contra un mercado de la región del Extremo Norte de Camerún, regularmente atacada por los islamistas nigerianos de Boko Haram.
    Estos atentados, unos de los más mortales en Camerún desde el inicio de los ataques de los islamistas en 2013, golpearon el mercado de la localidad de Bodo, próximo a la frontera con los bastiones nigerianos de Boko Haram, organización vinculada al grupo yihadista Estado Islámico (EI).
    «El primer balance señala 32 muertos y 86 heridos», declaró el gobernador de la región del Extremo Norte, Midjiyawa Bakari.
    En un primer momento, una fuente policial habló de un triple atentado suicida, si bien una fuente local evocó por su parte cuatro kamikazes, que serían chicas jóvenes.
    Desde que en 2013 los islamistas nigerianos empezaron a atacar Camerún, han muerto 1.200 personas, según un balance del portavoz del Gobierno y ministro camerunés de Comunicación, Issa Tchiroma Bakary. Camerún ha registrado más de treinta ataques suicidas, muchos de ellos en mercados cometidos por adolescentes o por mujeres.
    En 2013, Camerún reforzó su presencia militar en la frontera con Nigeria para frenar el auge de los islamistas de Boko Haram, a pesar de que durante años había tolerado su presencia en su territorio.
    En Nigeria, la insurrección de Boko Haram y su represión han dejado al menos 17.000 muertos y más de 2,5 millones de desplazados desde 2009.
    32 muertos en atentados suicidas en Camerún