Etiqueta: Seguridad

  • Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil. Los drones civiles constituyen una «amenaza real y creciente» para los aviones civiles, afirmó este lunes la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que exhortó a que se regule su actividad para impedir eventuales accidentes.
    El peligro que representan las pequeñas aeronaves sin piloto aumenta en la medida en que la población descubre las diversas aplicaciones de la tecnología no militar, dijo el director general de la IATA, el británico Tony Tyler.
    No podemos permitir que el «desarrollo de los drones se convierta en un obstáculo para la seguridad de la aviación civil», agregó Tyler en una conferencia en Singapur en la víspera del inicio del salón aeronáutico en esta ciudad-estado del sureste asiático.
    «Debemos tener un enfoque prudente en materia de regulación y un método pragmático de aplicación de la ley hacia los que desprecian las normas y ponen en peligro la vida ajena», dijo Tyler.
    La creciente utilización de drones militares, comerciales y de entretenimiento podrían provocar colisiones entre esos aparatos teleguiados y aviones de línea con consecuencias catastróficas, consideran los expertos. «Es un problema real. Recibimos muchas informaciones de pilotos que señalan la presencia de drones en lugares inesperados, en particular volando a baja altitud alrededor de los aeropuertos. No se puede negar que es un problema real y creciente para la seguridad de los aviones civiles», declaró Tyler.
    La IATA no tiene estadísticas sobre la cantidad de drones que hay en el mundo, pero no cabe duda de que esas pequeñas aeronaves proliferan, dijo por su parte Rob Eagles, experto en drones en el seno de la organización de la aviación civil.
    Hasta ahora, sólo 63 de los 191 países miembros de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) han adoptado reglamentos sobre los drones, observó Eagle.
    La principal preocupación de la IATA tiene que ver con los drones que vuelan cerca de los aeropuertos y representan un peligro para los aviones en el momento de despegar y aterrizar, agregó Eagle.
    La IATA quiere también garantías de que las frecuencias utilizadas por los drones no interfieren con los sistemas de control aéreo, indicó Eagle.
    El Centro de Estudios de Drones de la universidad estadounidense de Bard indicó que entre diciembre de 2013 y septiembre de 2015, había registrado 921 incidentes con drones en el espacio aéreo de Estados Unidos. Treinta y seis incidentes fueron clasificados como «cercanos a una colisión», según el informe de la universidad. En 28 ocasiones, los pilotos de los aviones de línea tuvieron que ejecutar maniobras para evitar una colisión con un dron, agrega el informe.
    Drones peligro para la seguridad de la aviación civil

  • Supervisión permanente del sistema penitenciario

    Supervisión permanente del sistema penitenciario. En orden se realiza operativo en el Centro de Reinserción Social “Morelos”, en Atlacholoaya. Inversión en capacitación e infraestructura garantiza seguridad.
    Con la capacitación, inversión en equipo e infraestructura que ha brindado el Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez Garrido Abreu, se garantiza la seguridad en el sistema penitenciario.
    Como parte de los trabajos coordinados que se realizan al interior de los penales para hacer frente a la corrupción y garantizar la readaptación del interno con respeto a sus derechos humanos, se realizan operativos periódicamente.
    Con estas acciones, el pasado lunes, bajo el factor sorpresa y con un estado de fuerza de 170 elementos del Mando Único, se inspeccionaron todos los dormitorios y áreas comunes del Centro de Reinserción Social (Cereso) “Morelos” Varonil con el apoyo en el exterior de elementos de la Zona Militar.
    De esta manera, se resguardó el siguiente material: 1 punta, 2 tarjetas SIM para teléfono celular, 22 maderas de diferentes tamaños, 9 cutters, 6 jeringas y 6 ampolletas de garamicina, 3 carcasas de teléfonos celulares no funcionales, 3 botellas de vidrio y en su interior, al parecer, líquido fermentado de frutas; asimismo, herramientas para elaboración de artesanías, 25 tijeras, 11 desarmadores registrados por internos para ese fin, 18 instrumentos punzones.
    Entre las acciones que se realizan para garantizar la seguridad y procuración de justicia, está la capacitación de 250 custodios acreditables, existencia de armamento adecuado, así como la próxima entrega de 17 camionetas para el traslado de internos y una para el traslado de personal del grupo de reacción inmediata TIGRE.
    En cuanto a infraestructura, en próximos días se inaugurarán las nuevas oficinas de la Coordinación Estatal de Reinserción Social y el control de acceso con equipo biométrico y Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en el Cereso “Morelos” Varonil, así como la puesta en funcionamiento de los nuevos y rehabilitados inhibidores de telefonía celular.
    Supervisión permanente del sistema penitenciario

  • Gobernación emite recomendaciones para asistir a actividades del Papa Francisco

    Gobernación emite recomendaciones para asistir a actividades del Papa Francisco. La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió diversas recomendaciones que las personas deben tomar en cuenta si planean asistir a alguna de las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la visita del Papa Francisco a México.
    A través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, sugirió implementar las medidas de autocuidado necesarias para prevenir cualquier riesgo.
    Antes de acudir a algún evento, aconseja verificar cómo llegar y retirarse del lugar, identificar cuáles son las salidas de emergencia y prestar mucha atención a las rutas de evacuación así como evitar consumir bebidas alcohólicas o cualquier otra sustancia.
    Destacó la importancia que antes de salir de casa, se consulte el pronóstico del tiempo, en Twitter a través de la cuenta @conagua_clima o mediante la aplicación MeteoInfo disponible para dispositivos iOS y Android.
    Si se acudirá a un evento al aire libre, es importante vestir ropa adecuada de acuerdo con la temporada y el clima, aplicar protector solar así como repelente si es una zona donde abunden los mosquitos.
    Antes que inicie cualquier actividad, recomendó identificar los centros de atención e información y extremar precauciones al asistir con menores de edad, adultos mayores o con personas con discapacidad.
    Durante las actividades, es necesario ubicar las salidas de emergencia del lugar y los lugares de menor riesgo, conservar una actitud tranquila y evitar propagar rumores, establecer un punto de reunión con sus acompañantes en caso de extravío.
    Ante la ocurrencia de cualquier fenómeno natural, es importante seguir las indicaciones de los brigadistas; en caso de sismo, alejarse de las zonas de riesgo como ventanas, plafones, barandales, postes u objetos que puedan caer.
    De preferencia, hay que evitar fumar y si lo hacen evita arrojar cerillos o colillas de cigarro encendidas en los botes de basura, para evitar cualquier percance.
    Al concluir el evento, exhortó a desalojar el lugar con tranquilidad para evitar aglomeraciones, salir en forma ordenada, colaborar con los grupos de seguridad y atender sus instrucciones.
    Además, mantener un trato cordial, respetuoso, paciente y comprensivo con los demás asistentes, ayudar a las personas que más lo requieran y tomar de la mano a niños y adultos mayores.
    En caso de que se necesite ayuda o atención, se pueden comunicar al número telefónico 088 del Centro de Atención Ciudadana.
    Gobernación emite recomendaciones para asistir a actividades del Papa Francisco

  • Nueve muertos en atentados en Afganistán

    Nueve muertos en atentados en Afganistán. Nueve personas, entre ellas tres soldados y seis civiles, murieron este lunes en dos atentados perpetrados en Afganistán.
    Sobre el mediodía (local), un suicida se hizo estallar ante una panadería en la que los clientes hacían cola, en la provincia de Paktika, en el sureste afgano, cerca de Pakistán.
    Musa Jan Jaroti, gobernador del distrito de Yahya Jil, dio parte de «seis civiles muertos y diez heridos», un balance que fue confirmado por Atauláh Fazli, funcionario de la gobernación de Paktika.
    Los talibanes, que por lo general no reivindican los atentados que causan víctimas civiles, no se atribuyeron este ataque.
    En cambio, sí se atribuyeron un atentado suicida perpetrado este lunes contra el ejército, cerca de Mazar-i-Sharif, gran ciudad del norte de Afganistán, habitualmente tranquila.
    El suicida, que se desplazaba a pie, «se precipitó contra el minibús que llevaba soldados del ejército afgano en el distrito de Dehdadi», en el área metropolitana de Mazar, declaró Abdul Razaq Qaderi, subjefe de la policía de la provincia de Balj, de la que Mazar-i-Sharif es la capital.
    «Tres soldados murieron y otros ocho resultaron heridos», precisó el Ministerio de Defensa en un comunicado. El portavoz del gobernador confirmó este balance.
    Los dos ataques de este lunes se produjeron dos días después de una nueva conferencia cuatripartita entre chinos, estadounidenses, paquistaníes y afganos en Islamabad, para tratar de reactivar las conversaciones directas de paz entre Kabul y los talibanes. Tras la reunión, los participantes dijeron «esperar» que el diálogo se reanude antes de fin de mes.
    Un primer contacto directo tuvo lugar el pasado verano en Pakistán, considerado el ‘padrino’ histórico de los talibanes, pero la segunda ronda fue aplazada ‘sine die’ tras el anuncio de la muerte del mulá Omar, figura histórica del movimiento insurgente.
    Nueve muertos en atentados en Afganistán

  • Van 15 muertos en combates entre grupos armados en RDCongo

    Van 15 muertos en combates entre grupos armados en RDCongo. Al menos 15 personas murieron el domingo en unos enfrentamientos entre grupos armados en el este de República Democrática del Congo (RDCongo), donde las tensiones étnicas aumentaron en estas últimas semanas, informaron este lunes las autoridades locales.
    «Hubo enfrentamientos en la localidad de Mukeberwa», en la provincia de Kivú del Norte, «según las informaciones que poseo, entre 15 y 30 personas murieron», declaró Bokele Joy, administrador del territorio de Lubero en la RDCongo, donde tuvieron lugar los combates.
    El administrador agregó que es difícil precisar el balance, porque los enfrentamientos tuvieron lugar en una zona donde «no había FARDC (ejército congoleño) ni policía nacional congoleña». Según él, los combates fueron provocados por el ataque de milicianos mai-mai contra la aldea de Mukeberwa, controlada por rebeldes hutu ruandeses de las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR).
    Mukeberwa está situada en los confines de los territorios de Lubero y Walikale, en el centro este de Kivú del Norte, provincia azotada por los conflictos armados desde hace más de 20 años. Los mai-mai son milicias de autodefensa, constituidas a menudo, según criterios étnicos. La tensión es muy fuerte entre las comunidades hutu congoleña y nande en el sur de Lubero.
    Van 15 muertos en combates entre grupos armados en RDCongo

  • La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones: Graco Ramírez

    La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones: Graco Ramírez. La confesión no tiene valor jurídico en el proceso de justicia.
    En Morelos la policía no tortura a nadie para obligar a confesar un delito, porque en el Nuevo Sistema de Justicia Penal las pruebas científicas son las que determinan la culpabilidad y no la confesión del presunto responsable, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
    Aquellos que presumen torturas de parte de la policía, lo hacen para esconder o desprestigiar los resultados de combate a la delincuencia, subrayó.
    “Yo les preguntó ¿qué necesidad hay de torturar? si la resolución o el resultado de una tortura, si existiera, no tiene valor jurídico. No pierdan su tiempo en inventar fantasías, no tiene valor jurídico lo que resulte de una tortura para poder llevar a cabo un proceso, por el contrario, se puede perder un proceso”.
    Esta mañana Graco Ramírez acudió a la presentación de la primera generación de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, además de realizar la entrega de 31 vehículos operativos, lo que significó una inversión de 18.8 millones de pesos del Subsidio para la Policía Acreditable.
    Con la transformación de la anterior Procuraduría a la actual Fiscalía General, se dio un gran avance en la construcción de una verdadera policía de investigación, que aporte evidencias en base a pruebas científicas para fortalecer la cadena de justicia.
    “Ustedes son el primer eslabón que representa un cambio de la concepción tradicional de lo que era la Policía Judicial o Ministerial, de la Policía de Investigación Criminal”, expresó el Gobernador.
    La primera generación de la Policía de Investigación Criminal la conforman 64 elementos, mujeres y hombres, debidamente certificados, quienes cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para investigar y determinar la participación de los presuntos responsables en los delitos que se les imputen.
    A nombre de las y los policías graduados, la agente Diana Pérez García expresó: “señor Gobernador, el sentirnos bien capacitados, equipados y uniformados dignifica nuestra labor, nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a esta corporación, por eso me honra hacer uso de la palabra para que en nombre de mis compañeros y compañeras le exprese nuestro más sincero agradecimiento por todo lo que ha hecho hasta el día de hoy en materia de apoyo a la investigación del delito.
    “Por nuestra cuenta, cada integrante de la Policía de Investigación Criminal asume el compromiso de contribuir a las nuevas acciones, a trabajar en equipo y obtener los mejores resultados en reciprocidad al apoyo que en este momento estamos recibiendo”.
    Agregó que capacitación y equipo son las herramientas que garantizan el éxito en las labores de investigación, para brindar a la ciudadanía un servicio eficaz, profesional y eficiente contribuyendo a la seguridad del estado: “habitantes, visitante y autoridades, sepan que ya cuentan con una perfectamente preparada”.
    Graco Ramírez afirmó que en Morelos se va a contar con el mejor Servicio Médico Forense del país, y va a dejar de operar el actual que sólo fungía como un depósito de cadáveres.
    Dijo que se trabaja para que pronto se cuente con el nuevo edificio del Fiscalía General.
    En la ceremonia estuvo presente el Fiscal General de Morelos, Javier Pérez Durón; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso estatal, diputada Hortencia Figueroa Peralta; el Comandante de la 24ªZona militar, Fausto Bautista Ramos y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones Graco Ramírez

  • Los titiriteros encarcelados en Madrid

    Los dos titiriteros encarcelados desde el sábado en Madrid por un polémico espectáculo con referencias a ETA pidieron este lunes su liberación mientras se multiplican los ataques contra el Ayuntamiento de la capital, que contrató a la compañía.
    La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que representa especialmente a las víctimas de los atentados de ETA, presentó este lunes una querella contra la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en el Gobierno municipal desde junio de 2015. En su querella por «apología del terrorismo», la AVT también acusa a la responsable municipal de cultura y a los dos titiriteros. Éstos, por su parte, presentaron un recurso contra su reclusión provisional que entienden excesiva ante la dimensión de los hechos denunciados, informó una fuente judicial.
    En su espectáculo, presentado como apto para todos los públicos en el programa de fiestas del carnaval de Madrid, uno de los títeres mostraba una pancarta con el lema «Gora Alka-ETA», un juego de palabras entre «Gora ETA» («Viva ETA», en vasco) y la organización yihadista Al Qaida. Los comediantes de la compañía ‘Títeres desde abajo’ fueron detenidos por la policía al finalizar el espectáculo y encarcelados cautelarmente por «apología del terrorismo».
    La polémica suscitada obligó a comparecer este lunes a Manuela Carmena, una jueza jubilada llegada al poder en junio de 2015 como líder de una coalición apoyada por Podemos. En una rueda de prensa, la alcaldesa calificó como «un error muy grave» la programación de este espectáculo, aunque también denunció el «rigor excesivo» de encarcelar a los artistas. Varias personalidades de la izquierda alternativa española, entre ellos el líder de Podemos, Pablo Iglesias, o la carismática alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, mostraron en las redes sociales su indignación ante el encarcelamiento de los titiriteros. «La sátira no es un delito. En una democracia sana, en un estado de derecho, hay que proteger toda la libertad de expresión», dijo la alcaldesa.
    La encargada de Cultura del ayuntamiento de Madrid, Celia Mayer, de quien la oposición pide su renuncia, despidió el sábado a los dos responsables de la programación de las festividades. Carmena afirmó este lunes que la alcaldía está «analizando las responsabilidades» de la programación de la obra, sin precisar si Celia Mayer será cesada de sus funciones.
    Los titiriteros encarcelados en Madrid

  • Destinan más de 150 mdp para programas que abonen a la tranquilidad de los morelenses

    Destinan más de 150 mdp para programas que abonen a la tranquilidad de los morelenses. El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Subsidio para el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), destinarán a Morelos más de 150 millones de pesos para sumar a la tranquilidad de los morelenses, los cuales se aplicarán en 11 municipios, entre ellos la ciudad de Cuernavaca.
    En conferencia de prensa, el Comisionado Estatal de Seguridad pública (CES), Alberto Capella Ibarra, y Omar Darío de Lassé Cañas, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dieron a conocer los recursos que se asignaron para los distintos programas suman a la tranquilidad de los morelenses.
    Omar Darío de Lassé Cañas dio a conocer que convocados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se concertaron recursos que provienen del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), y el Subsidio para el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
    Respecto del FASP, puntualizó, el monto acordado y gestionado es por más de 132 millones de pesos, para ser destinados en:
    1. La Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; 2. El Desarrollo, profesionalización y certificación de nuestros policías; 3. Aplicación de Tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial; 4. Implementación y desarrollo del sistema de justicia penal; 5. Fortalecimiento al sistema penitenciario y la ejecución de medidas para adolescentes; 6. Desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de los delitos; 7. El Sistema Nacional de Información para la seguridad pública; 8. Atención de llamadas de emergencia y denuncia ciudadana; 9. Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el combate a delitos de alto impacto; 10. Especialización de las Instancias responsables de la búsqueda de personas.
    Por su parte, el Comisionado Alberto Capella Ibarra reconoció y destacó la participación de los municipios elegibles al subsidio del FORTASEG, que son Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Temixco, Xochitepec, Yautepec y Yecapixtla.
    Precisó que los mismos se verán beneficiados en su conjunto por más de 150 millones de pesos, recursos que en cumplimiento a los Acuerdos emanados del Consejo Nacional de Seguridad Pública, están destinados a fortalecer la preparación de oficiales, prioriza la profesionalización, la certificación y el equipamiento.
    Complementariamente, agregó, en fortalecimiento tecnológico de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública del estado, así como a la prevención social de la violencia y la delincuencia en el territorio de los Municipios.
    Subrayó que hoy en Morelos se trabaja de manera conjunta en todos sus municipios bajo la Estrategia del Mando Único, bajo la capacitación, certificación y profesionalización, que es hoy en día una prioridad establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Publica.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública destacó que en estos 11 municipios que hoy son favorecidos, se concentra el 70 por ciento de la población del Estado.
    Destinan más de 150 mdp para programas que abonen a la tranquilidad de los morelenses

  • Pide Matías Quiroz participar en los Comités de Vigilancia Vecinal

    Pide Matías Quiroz participar en los Comités de Vigilancia Vecinal. Llama dejar de lado intereses políticos o personales y trabajar a favor de la sociedad
    El secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina, hizo un llamado a la sociedad a participar de manera organizada, a través de los Comités de Vigilancia Vecinal, a fin de mantenerse atentos a lo que sucede en su entorno para actuar, denunciar y mantener la paz y tranquilidad en el Estado.
    Pidió dejar de lado intereses políticos o personales y trabajar a favor de la sociedad, en tanto, el Gobierno que encabeza Graco Ramírez hará lo conducente a través de la coordinación, prevención y lucha contra la delincuencia.
    Recalcó que existe la voluntad de cerrar filas con el gobierno federal y municipal entorno a un objetivo común, que es el de recuperar el tejido social a través de los distintos programas que se han puesto en marcha como son: Beca salario, empresas de la Mujer Morelense Mando Único y las acciones de prevención del delito.
    Así lo manifestó durante la Fiesta Patronal “San Pablo Apóstol” que se llevó a cabo en el municipio de Axochiapan, donde acudió a invitación del diputado local, Rodolfo Domínguez Alarcón.
    Frente a las familias que se dieron cita, Matías Quiroz destacó que se ha disminuido el delito del secuestro en un 80 por ciento, la extorsión 55 por ciento y homicidio doloso 28 por ciento.
    Mientras que con el programa de Beca salario a la fecha 105 mil jóvenes reciben este beneficio, para que continúen con sus estudios y se ha disminuido el 20 por ciento en la deserción escolar.
    “Hay consenso y voluntad con los ayuntamientos para trabajar de la mano y servir a cada uno de ustedes”, concluyó.
    También estuvieron presentes la diputada federal, Lucia Meza Guzmán; la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel y el delegado de Desarrollo Social, Jorge Meade.
    Pide Matías Quiroz participar en los Comités de Vigilancia Vecinal