Asesinan a Alain Anzueto Roblero en Chiapas. Personas armadas emboscaron y asesinaron al excandidato a la Presidencia Municipal de Frontera Comalapa, Alain Anzueto Roblero, y actual regidor del Ayuntamiento por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Los hechos se registraron la noche del martes, cuando el regidor Alain Anzueto Roblero salía del salón de eventos “Fary”, ubicado sobre la calle Central Poniente, entre 3 y 4 Poniente Sur, de la cabecera municipal de Frontera Comalapa, y abordó su vehículo.
Alain Anzueto Robledo quedó sin vida dentro de su vehículo. De acuerdo con versiones de las autoridades policiacas, el regidor ya había sufrido un atentado en agosto del año pasado, cuando salió ileso; sin embargo su chofer y escolta perdió la vida en aquella ocasión.
En los primeros días del mes de agosto del año pasado, el ex candidato a la presidencia municipal abanderado por el PVEM, fue objeto de un atentado por parte de personas no identificadas que llegaron hasta su domicilio ubicado sobre la 5ª. Oriente norte del barrio de la Santa Cruz, a bordo de un vehículo al parecer tipo Jetta, donde al salir junto con otras personas, dispararon sus armas en repetidas ocasiones, sin que lograran su cometido de privarlo de la vida.
Sin embargo, en el atentado, su chofer José Roberto Palacios Hernández, alias “el lupillo”, de 30 años, falleció a consecuencia de varios impactos de bala que recibió de parte de los agresores, resultando lesionado también, su coordinador de campaña de nombre Fredy Alfonso Ruedas, quien fue internado en un nosocomio con varias heridas de bala.
Por esos meses, al parecer, Anzueto Roblero habría tenido serias diferencias con el también aspirante a la alcaldía, y actual presidente municipal, Jorge Antonio Aguilar Lucas, quien lo acusó de haberle dañado varios vehículos durante la campaña política y éste lo habría denunciado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Etiqueta: Seguridad
-
Asesinan a Alain Anzueto Roblero en Chiapas
-
34 rebeldes islamistas abatidos en ataques en Pakistán
34 rebeldes islamistas abatidos en ataques en Pakistán. Ataques de infantería por tierra y de la fuerza aérea paquistaníes abatieron este sábado a por lo menos 34 militantes islamistas en el convulso noroeste del país, sufriendo cinco bajas entre sus filas, informó una fuente militar.
Estos ataques tuvieron lugar días después de que el general Raheel Sharif, uno de los hombres fuertes del Ejército de Pakistán, ordenara iniciar la que sería la última fase de una operación militar ‘A sangre y fuego’ a todo lo largo de la frontera con Afganistán, donde operan los islamistas.
Aviones de la fuerza aérea paquistaní bombardearon refugios de los rebeldes islamistas en todo el cinturón tribal del noroeste del país, matando al menos a 15 insurgentes talibanes, entre ellos seis de origen uzbeko.
Estos ataques se llevaron a cabo en la región de Maizer Datta Jail, en el Waziristán del norte, considerada un bastión del Tehreek-i-Taliban Paquistaní (TTP).
«Al menos cuatro refugios fueron destruidos en los ataques de esta mañana. Entre los 15 talibanes abatidos, 6 eran uzbekos», dijo a la AFP un oficial de seguridad destacado en la región.
Posteriormente, el Ejército publicó un comunicado en el que afirma que sus «fuerzas terrestres rodearon a un grupo de terroristas que intentaban huir en la zona de Mangroti, cerca de la frontera con Afganistán, en la región de Shawal, en Waziristán del Norte, donde 19 militantes talibanes fueron abatidos durante un intenso tiroteo».
«Cuatro miembros de las fuerzas armadas, incluido un oficial, también ‘abrazaron el martirio’», agrega el comunicado.
Un alto oficial de seguridad en Peshawar confirmó estos ataques y enfrentamientos.
Además, en esta misma jornada, un soldado paquistaní resultó muerto y otros dos heridos al explotar al paso de su vehículo un artefacto ubicado junto a la carretera.
-
Asesinan a pareja que llevaba a su bebé a la guardería
Asesinan a pareja que llevaba a su bebé a la guardería. La mañana de este lunes se registró un doble homicidio en el municipio de Guadalajara.
Una de las víctimas fue identificada de manera extraoficial como agente de la Policía del Estado y la otra es su esposa. La agresión se registró al filo de las ocho de la mañana en el cruce de las calles Puerto Altata y Puerto Ángel en la colonia San Marcos, en el sector Libertad. Según testigos la pareja se dirigía a dejar a una guardería de la zona a un menor de unos meses de nacido –al parecer su hijo— quien habría resultado con heridas leves.
El infante viajaba en la parte trasera de un vehículo Lancer Mitsubishi, en un portabebé colocado en el asiento trasero y sólo resultó con daños menores a raíz del estallido de un vidrio impactado por una de las balas disparadas contra el vehículo.
Algunos vecinos de la zona dijeron que los agresores eran varios sujetos armados que se desplazaban en una camioneta Honda Odissey, quienes emboscaron a la pareja.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), se trasladaron a la zona del doble crimen para recabar las evidencias de ese ataque, iniciar las investigaciones y llevar a cabo el reconocimiento de las personas fallecidas.
Luego de la emboscada autoridades estatales y municipales activaron un operativo para localizar a los agresores.
-
Aseguran en Nuevo León casi 2 toneladas de mariguana
Aseguran en Nuevo León casi 2 toneladas de mariguana. Elementos federales aseguraron en Nuevo León 1.8 toneladas de mariguana escondidas en un cargamento de alfalfa, procedentes de San Luis Potosí, con saldo de un detenido.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que soldados de la Cuarta Región y Séptima Zona Militares, en coordinación con efectivos de la Procuraduría General de la República, hicieron el decomiso en el puesto de revisión de San Roberto, municipio de Galeana, 200 kilómetros al sur de la capital.
De acuerdo al comunicado, la acción fue efectuada el pasado sábado a las 8:30 horas, a donde llegó el conductor, originario de Miguel Alemán, Tamaulipas. El individuo, quien se transportaba en una camioneta, aseguró que procedía de Charcas, San Luis Potosí.
Los soldados y agentes de la Policía Federal Ministerial, auxiliados por un perro rastreador, detectaron escondidos en la caja 179 paquetes de mariguana con un peso de mil 837 kilogramos.
El detenido, la droga y la camioneta fueron puestos a disposición de las autoridades.
-
Iguala no puede quedar marcada por trágicos acontecimientos
Iguala no puede quedar marcada por trágicos acontecimientos. El municipio de Iguala no puede quedar marcado por trágicos acontecimientos, como la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
En el marco de la conmemoración del 195 aniversario del Día de la Bandera Nacional, sostuvo que estos lamentables hechos ocurridos en septiembre de 2014, evidenciaron la necesidad de seguir avanzando por el camino de la ley y las instituciones.
En el estadio de futbol «General Ambrosio Figueroa», enfatizó que «Iguala es un municipio emblemático en nuestra historia nacional, que no puede quedar marcado por estos trágicos acontecimientos».
Para ello, «desde entonces, durante un año y cinco meses, el Estado mexicano ha desplegado un amplio esfuerzo institucional para procurar justicia a partir de una investigación profunda, transparente y abierta, contando incluso con la colaboración de diversas instancias internacionales», apuntó.
Acompañado por integrantes de su gabinete; el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth; representantes del Poder Judicial de la Federación, y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, sostuvo que la gente de Iguala «merece ser conocida por sus fortalezas, por su calidez y su firme carácter para alcanzar logros en favor de su comunidad».
En este municipio, considerado la cuna de la Bandera Nacional, donde abanderó a 300 escoltas de escuelas y de agrupamientos de las fuerzas armadas, afirmó que hoy México es una de las naciones más respetadas del mundo, «valorada por el esplendor de su pasado y seguida con atención por su futuro prometedor».
Reconoció que como todo país, aún hay pruebas por superar, pero que es importante valorar las fortalezas que definen a la nación, como el que durante más de ocho décadas ha tenido estabilidad política, en las que el poder se ha transmitido de manera ordenada y pacífica, «pocas naciones pueden decir lo mismo», señaló.
En este marco destacó que México ha superado grandes retos y desafíos y de cada uno hemos salido fortalecido, y si bien aún hay pruebas por superar, se debe resaltar las forlezas de la nación como la estabilidad de la economía, la democracia y su población.
Al respecto, el mandatario resaltó que el mayor orgullo y patrimonio de México es y será siempre su gente, y por ello su gobierno seguirá impulsando la transformación del país, con el objetivo de crear las condiciones que aseguren un piso básico de bienestar.
En su oportunidad, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, subrayó que en tanto no se esclarezcan a profundidad los hechos en los que desaparecieron 43 estudiantes normalistas y se someta a la ley a todos los responsables, «está herida seguramente no habrá de sanar».
Dijo que «no podemos ignorar la profunda herida que significa para los mexicanos y especialmente para los guerrerenses, la tragedia de Iguala; por la gente inocente que perdió la vida o resultó herida, y por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa».
El gobernador sostuvo que «sin la voluntad presidencial, Guerrero difícilmente habría superado los embates de los meteoros (fenómenos atmosféricos), ni podría enfrentar la maldad de la delincuencia» y resaltó que nunca antes un presidente de la República había visitado tantas veces la entidad.
«Guerrero ha sido un estado libertario y de difícil gobernabilidad, pero sin extraviar nunca el sentido de justicia para enfrentar, limitar y terminar con los abusos del poder», afirmó.
Antes de esta ceremonia, Peña Nieto izó la Bandera Nacional en el cerro del Tehuehue, y se rindieron los honores correspondientes, acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, e integrantes de su gabinete.
En el acto también participarán el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
-
Victimas piden a Apple que abra iPhone de terrorista
Victimas piden a Apple que abra iPhone de terrorista. Algunas víctimas de una matanza en el sur de California y sus familias presentarán documentos en apoyo a la orden de un juez para que Apple ayude al FBI a abrir un iPhone como parte de una investigación por terrorismo, dijo un abogado el lunes.
El abogado Stephen Larson dice que representa a varias familias de víctimas y otros empleados que no quiso identificar pero asegura que estuvieron presentes durante el tiroteo. Dijo que la abogada federal en el caso, Ellen Decker, buscó esta ayuda. Larson dijo que planea presentar un documento en apoyo al Departamento de Justicia antes del 3 de marzo.
Las «víctimas tienen dudas que van más allá de simplemente la investigación criminal… en términos de lo que sucedió, cómo pasó y por qué fueron blanco, si hay algo sobre ellos en el iPhone, cosas que son más que una opinión personal de una víctima», dijo Larson.
Horas antes, el director general de Apple, Tim Cook, envió el lunes un mensaje por correo a sus empleados donde dice que el gobierno estadounidense debería retirar la orden para ayudar al FBI a desbloquear el iPhone usado por uno de los atacantes de la masacre de San Bernardino, California.
El mensaje enviado por correo y titulado «Gracias por su apoyo», está acompañado de un cuestionario online que reitera muchos de los comentarios que Cook hizo en una carta abierta luego de recibir la orden de un juez la semana pasada.
El mensaje a su personal también desestima varias aseveraciones clave que hizo el gobierno al presentar la orden el viernes, incluyendo la mención de que la compañía está actuando por interés empresarial diciendo que no cooperaría con la investigación que hace el FBI sobre el tiroteo del 2 de diciembre.
Las declaraciones cierran una semana de aseveraciones y documentos entregados a la corte que involucran al Departamento de Justicia, el FBI y Apple después de que un juez federal ordenó a la empresa abrir sus protocolos de seguridad para ayudar a las autoridades federales a investigar el ataque en San Bernardino.
La batalla legal dio paso a un debate sobre los alcances del gobierno, privacidad, derechos digitales, seguridad pública y la seguridad relacionada con los ataques de diciembre.
El iPhone que está en manos de las autoridades fue usado por Syed Farook, quien junto con su esposa Tashfeen Malik, mataron a 14 personas en ese atentado.
En la carta que envió a su personal, Cook dice que la empresa no «tiene tolerancia o simpatía por los terroristas» y cree que al acatar la orden del juez sería ilegítimo, ampliar los poderes del gobierno, y establecería un peligroso antecedente que en esencia crearía una puerta trasera a la encriptación de los iPhone.
-
La coalición árabe seguirá en Yemen
La coalición árabe seguirá en Yemen. La intervención militar de la coalición de países árabes en Yemen va a seguir hasta que el gobierno legítimo esté plenamente restaurado en el poder, dijo este jueves a la AFP el ministro de Exteriores saudí, Adel Al Jubeir.
«Es cuestión de tiempo antes de que la coalición internacional en Yemen venza y restaure al gobierno legítimo (…) con el control de todo el territorio de Yemen», dijo Al Jubeir.
Arabia Saudí encabeza una coalición de países árabes que asiste al Gobierno de Abd Rabo Mansur Hadi en su lucha contra una rebelión de milicias chiíes que conquistó grandes porciones del país y obligó al jefe de Estado a refugiarse en Riad.
«El apoyo al gobierno legítimo va a continuar hasta que se cumplan los objetivos o hasta que se logre un acuerdo político para lograr estos objetivos», dijo el ministro.
En marzo de 2015 la coalición inició los bombardeos contra los rebeldes chiíes, que luchan junto a milicias leales al expresidente Alí Abdalá Saleh.
Jubeir dijo que la intervención de la coalición ayudó al Gobierno a recuperar más de tres cuartas partes del territorio yemení, abriendo las vías para la llegada de suministros y presionando a los hutíes y al expresidente Saleh para que consideren la negociación política.
El ministro negó que su país haya quedado atrapado en este conflicto, que ha dejado más de 6.100 muertos, casi la mitad civiles, según la ONU. «Una parte muy muy pequeña de nuestro ejército está involucrada en Yemen y no están empantanados», afirmó.
Al Jubeir también apuntó que Arabia Saudí «no está dispuesta» a reducir su producción de petróleo, después que el reino y Rusia acordaran congelar la extracción si otros países se sumaban a la iniciativa. «Si otros productores quieren limitar o concuerdan en congelar su producción, eso podría tener un impacto en el mercado. Pero Arabia Saudí no está dispuesta a recortar su producción».
El precio del barril de crudo, que perdió un 70% de su valor desde mediados de 2014, «será determinado por la oferta y la demanda y por las fuerzas del mercado. El reino de Arabia Saudí protegerá su parte de mercado, tal como ya lo hemos dicho», subrayó.
La OPEP, liderada por Arabia Saudí, se ha negado a reducir su producción pese al derrumbe de los precios, en el marco de una estrategia destinada a defender su parte de mercado frente a los productores de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos.
Pero Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores productores mundiales de crudo, acordaron el martes junto a Catar y Venezuela congelar su producción a los niveles de enero, a condición de que otros grandes productores se sumasen a la iniciativa.
Irán, gran rival regional de los saudíes, sorprendió el miércoles al anunciar que apoyaba la medida, dando impulso al precio del barril.
Jubeir también declaró a la AFP que una eventual participación de fuerzas saudíes en una operación militar dirigida por Estados Unidos en Siria tiene que concentrarse en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y no contra el presidente sirio Bashar al Asad.
«Arabia Saudí ha afirmado estar dispuesta a mandar fuerzas especiales a Siria en el marco de la coalición, con el objetivo de eliminar a Daesh. Esa es la misión», declaró, usando el acrónimo árabe del EI. «Por ahora, el objetivo de cualquier fuerza terrestre o especial sería luchar contra Daesh sobre el terreno para sacarle territorio», agregó. «Si entran en Siria, estas fuerzas actuarán en el marco de la coalición internacional para luchar contra Daesh, no habrá operaciones unilaterales», declaró.
Al preguntársele si la misión podría extenderse e incluir operaciones contra las fuerzas leales a Asad, Jubeir respondió: «Sería algo sobre lo cual la coalición internacional tendría que tomar una decisión».
-
Reconocen logias de masones estrategia de seguridad en Morelos
Reconocen logias de masones estrategia de seguridad en Morelos. “Nos llevamos otra imagen del tema de seguridad, de la estrategia y reconocemos la forma en que ha disminuido los delitos en Morelos”, mencionó Adolfo Viazcan Rebollo, Presidente de la Asociación Civil Liberales de Morelos.
Lo anterior, al realizar un recorrido por las instalaciones del C5, junto con el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella y Talina Sámano Calderón, Coordinadora General de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno.
En el recorrido se mostraron elementos de la estrategia de seguridad que se implementa en Morelos así como avances que se han obtenido con la misma.
Posterior a conocer las instalaciones, la operatividad del Modelo Mando Único e impulso que se da a una cultura de respeto mutuo entre policías y comunidad, Adolfo Viazcan y las autoridades se pronunciaron por sumar esfuerzos desde la sociedad y colaborar en la reconstrucción del tejido social y la prevención del delito.
Viazcan Rebollo, quien también es integrante de una de las Logias de Masones en Morelos, ofreció realizar propuestas que abonen a la tranquilidad y seguridad en Morelos.
Celebraron que se implementen nuevos esquemas de trabajo y que se realicen proyectos que no sólo buscan atacar las consecuencias, sino el origen del problema.
Talina Sámano y Alberto Capella agradecieron la visita y los convocaron a ser partícipes de este trabajo, además de ponerse a su disposición para presentar a otros grupos lo que ellos ahí conocieron.
-
Tribus y yihadistas siguen combatiendo en Faluya
Tribus y yihadistas del grupo EI siguen combatiendo en Faluya. Los combates entre miembros de tribus locales y el grupo yihadista Estado Islámico (EI) proseguían el sábado en la ciudad iraquí de Faluya, a unos 50 kilómetros al oeste de Bagdad, informaron fuentes militares.
«Los enfrentamientos armados entre hijos de las tribus de Faluya y la organización Dáesh continúan», declaró un general iraquí, usando el acrónimo árabe del grupo EI, antes de precisar que hubo víctimas en ambos bandos, sin precisar cuántas.
Un jefe tribal, el jeque Majid al Juraisi, confirmó que los combates proseguían desde el viernes, añadiendo que los miembros de las tribus «están empezando a quedarse sin pertrechos y necesitan ayuda del gobierno».
Tenemos «miedo de que se queden sin nada y que luego la organización Dáesh los arreste y masacre», agregó.
Faluya es una de las dos grandes ciudades iraquíes que controla el grupo yihadista, junto con Mosul, y un levantamiento organizado de comunidades locales supondría una seria amenaza para los 300 o 400 combatientes del EI que están dentro.
Los clanes sunitas de la provincia de Al Anbar, donde está situada Faluya, jugaron un papel importante de apoyo a las tropas estadounidenses en 2006, cuando se enfrentaron al grupo yihadista Al Qaida, más antiguo que el EI.
Los choques oponen a combatientes de diversas tribus locales contra miembros de Al Hisba, un órgano de policía de los yihadistas, encargado de la aplicación de una serie de restricciones religiosas en la ciudad.
Faluya, situada a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, está tomada por los insurgentes desde principios de 2014. Se estima que dentro hay miles de civiles atrapados.
-
Taiwán afirma que China desplegó misiles en una isla en disputa
Taiwán afirma que China desplegó misiles en una isla en disputa. Taiwán afirmó este miércoles que China desplegó misiles tierra-aire en la principal isla del archipiélago Paracelso, en el mar de China meridional, al tiempo que Pekín reivindicó el derecho a construir sistemas de «autodefensa» en esa región estratégica.
El ministro taiwanés de Defensa confirmó la existencia del dispositivo al reaccionar a un reportaje de la cadena estadounidense Fox News que daba cuenta de la instalación de misiles tierra-aire en la isla de Woody (llamada Yongxing en chino).
Ese anuncio tuvo lugar al día siguiente de que el presidente estadounidense, Barack Obama, llamara a adoptar «medidas tangibles» para reducir las tensiones en la zona.
Consultado por la AFP, el Departamento de Defensa de Estados Unidos no confirmó el despliegue de misiles por parte de China.
China controla desde los años setenta el conjunto del archipiélago de las islas Paracelso (‘Xisha’), también reivindicadas por Vietnam y Taiwán.
La tensión en esa región por la cual transita un tercio del transporte mundial de petróleo aumentó desde que China convirtió unos arrecifes del archipiélago de Pratly, más al sur, en islas artificiales capaces de recibir instalaciones militares.
Estados Unidos considera esa iniciativa como una amenaza a la libre circulación y en los últimos meses ha enviado navíos de guerra cerca de esos islotes para reafirmar sus derechos de navegación.
Unos aviones australianos sobrevuelan regularmente la zona.
«Desplegar o no una instalación de defensa en las islas Xisha para desarrollar nuestra capacidad de defensa nacional está totalmente en el marco de la soberanía china, no tiene nada que ver con una militarización», declaró este miércoles Hong Lei, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.