Etiqueta: Seguridad

  • Hasta 73 años de cárcel a integrantes del Cártel del Golfo

    El Juzgado Décimo Primero de Distrito de Ciudad Victoria, Tamaulipas, sentenció a tres integrantes del Cártel del Golfo (CDG) hasta con 73 años de prisión.
    José Ángel Hernández Junior y/o José Ángel Hernández Maya, Jaime Alejandro Sánchez Ortiz y Manuel Uriarte Quintero fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
    A dos de los sentenciados se le condenó a 63 años 6 meses de prisión y una multa de 441 mil 860 pesos a cada uno por los delitos de portación y posesión de armas de fuego, posesión de cartuchos, todo de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, además de delincuencia organizada y secuestro.
    Al tercero de los sentenciados se le condenó a 73 años 9 meses de prisión y una multa de 441 mil 860 pesos por los mismos delitos.
    De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a los ahora sentenciados el 28 de octubre del año 2010 en la esquina de las calles Mutualismo y Malinche de la colonia Horacio Terán de Ciudad Victoria.
    Ello debido a que, en la revisión de un vehículo que se encontraba estacionado, los soldados fueron agredidos con disparos provenientes de la casa contigua y desde la cual se pedía auxilio a los elementos castrenses.
    Al atender el llamado e ingresar al domicilio lograron la detención de los ahora sentenciados y el aseguramiento de una granada de fragmentación, cinco fusiles, cargadores, cartuchos y una escopeta.
    El Ministerio Público de la Federación integró y consignó la averiguación previa ante el juez de la causa, quien finalmente emitió la sentencia condenatoria. Los implicados se encuentran internos en el Centro de Ejecución de Sanciones de Ciudad Victoria para cumplir la pena impuesta.
    Hasta 73 años de cárcel a integrantes del Cártel del Golfo

  • Disculpa del Ejército reconocimiento social

    Enrique Peña Nieto habla de la disculpa del Ejército por abusos en la sociedad. (más…)

  • Facebook premia a niño por falla de seguridad

    Facebook premia a niño que descubrió falla de seguridad en Instagram, algo extraño. (más…)

  • Mauricio Fernández engañó a todos favoreciendo a los Beltrán Leyva

    Ahora se sabe que Mauricio Fernández engañó a todos favoreciendo a los Beltrán Leyva con su mentira del grupo rudo que combatiría narcos. El presunto “Grupo Rudo” que combatiría a los cárteles del narcotráfico sólo fue un engaño, ya que el alcalde Mauricio Fernández en realidad hizo un acuerdo con los hermanos Beltrán Leyva para que ellos evitaran que otros grupos se establecieran en el rico municipio de San Pedro Garza García, confesó en las cortes de Dallas Jesús Gerardo Ledezma Campero, hijo de uno de los ex integrantes del Grupo.
    Ledezma Campero, de 32 años de edad, testificó ayer contra su padre Jesús Ledezma Cepeda, de 59, en el juicio que se les sigue a ambos por el crimen del abogado Juan Guerrero Chapa, asesinado en mayo del año 2013.
    Padre, hijo y otro hombre de nombre José Luis Cepeda Cortes, fueron contratados por el ex policía Rodolfo Villarreal Hernández, jefe de plaza de San Pedro para el cartel Beltrán Leyva, para que ubicaran a Guerrero Chapa en Texas.
    Jesús Ledezma Cepeda, también ex policía de San Pedro, formó parte del “Grupo Rudo” ya que era especialista en espionaje telefónico y en perseguir a personalidades utilizando alta tecnología.
    “El presunto Grupo Rudo era un engaño, para que la gente pensara que Mauricio mantuvo la paz, con una fuerza secreta de cientos llamados El Grupo Rudo”, contó Ledezma Campero, quien es testigo de la Fiscalía ya que llegó a un acuerdo con las autoridades para que protejan a su esposa e hijos.
    “Pero, de hecho, el Grupo Rudo tenía sólo cuatro miembros principales, incluyendo Ledezma Cepeda, el alcalde y el jefe de la policía de San Pedro”, agregó el hijo en su testimonio reportado por el diario texano Dallas Morning News.
    “Mauricio Fernández en realidad tenía un pacto con el cartel de los Beltrán Leyva para mantener la paz en su ciudad, por lo que les dio rienda suelta”.
    Mencionó que su padre era amigo de dos los hermanos que dirigían el cartel de los Beltrán Leyva, Arturo y Héctor.
    “Mi padre también era amigo del líder de la región de los Beltrán Leyva, llamado Alberto Mendoza, alias ‘Chico Malo’”, reportó el diario de Dallas.
    Jesús Ledezma Cepeda, Jesús Gerardo Ledezma Campero y José Luis Cepeda Cortés están implicados en al menos once ejecuciones ocurridas en Nuevo León y la frontera de Tamaulipas.
    Estuvieron rastreando y ubicando con aparatos de alta tecnología a una serie de personalidades que fueron asesinados por sicarios del Cartel de los Beltrán Leyva.
    Entre otros, al abogado Eliseo Martínez Elizondo, dueño de casinos; Luis Cortés Ochoa, ex subsecretario de Seguridad Pública de San Pedro; y Artemio Gonzalez-Wong, ex jefe policíaco del municipio de Escobedo.
    Mauricio Fernández engaño a todos favoreciendo a los Beltrán Leyva

  • En Francia para enfrentar justicia líder de atentados en París

    En Francia para enfrentar justicia líder de atentados en París. El presunto líder de los atentados en París del 13 de noviembre pasado, el franco-marroquí Salah Abdeslam, llegó hoy a Francia procedente de un reclusorio de Bélgica para ser juzgado, reportaron fuentes judiciales.
    Abdeslam, presunto responsable de la logística de los atentados que se saldaron con 130 muertos, llegó en helicóptero a un aeropuerto de la región parisina en torno a las 9:00 horas (7:00 GMT).
    Fue escoltado desde la prisión belga de alta seguridad en la que se encontraba encarcelado, por un grupo de agentes de un cuerpo de élite de la policía francesa, y el anuncio de su llegada ocurrió hasta que se encontró en suelo francés.
    Los abogados de Abdeslam denunciaron a medios locales que no habían sido informados de la extradición a Francia de Abdeslam, quien fue detenido en Bruselas, Bélgica, el pasado 18 de marzo, luego de pasar 126 días en fuga.
    La Procuraduría de París confirmó la noticia adelantada por la Fiscalía general de Bélgica y precisó que este miércoles será presentado a un grupo de magistrados, aunque omitió indicar en que prisión fue confinado.
    En las últimas horas, antes de conocerse la noticia de la extradición, se anunció que Abdeslam será defendido en Francia por el abogado Frank Berton.
    Abdeslam transportó de Bélgica a Francia a varios miembros del comando que cometió los atentados de París de noviembre. Al día siguiente de los ataques regresó por carretera a Bélgica, en donde vivía, y durante meses, hasta su arresto, fue el hombre más buscado de Europa.
    En Francia para enfrentar justicia líder de atentados en París

  • C5 será candidato para recibir premios nacionales de seguridad y emergencias

    C5 será candidato para recibir premios nacionales de seguridad y emergencias. El Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) dependiente de la Comisión Estatal de Seguridad Pública del Gobierno de Morelos, fue elegido para participar en la terna a la mejor Tecnología, Equipamiento y/o Producto, en los Premios Nacionales de Seguridad y Emergencias que otorga la Revista USECNETWORK Internacional Magazine México.
    Estos premios son un reconocimiento público a la importante labor que desempeñan los distintos servicios, profesionales, responsables y empresarios dedicados a la seguridad y las emergencias, tanto en el ámbito público como en el privado.
    El jurado estar conformado por más de 20 personalidades de reconocido prestigio de los tres órdenes de gobierno, así como académicos y colectivos sociales, en materia de seguridad pública.
    El ser elegido el C5 para participar en la terna, es un reconocimiento a la tecnología y a las herramientas con las que cuenta el Estado de Morelos, para otorgar mayor seguridad a la ciudadanía.
    La Gala de premios se llevará a cabo el día miércoles 27 de abril a las 20:00 horas, en el Auditorio Siglo XXI del IMSS en la Ciudad de México, en el marco de la Expo Seguridad.
    El C5, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, tuvo una inversión de mil 200 millones de pesos, y se encuentra construido en una superficie de 11 mil 200 metros cuadrados.
    Cuenta con un sistema de inteligencia a través de una sala de operación y análisis, área de consejo y control de crisis, además se comparten bases de datos con fuerzas de seguridad federales, tanto para identificar vehículos como a presuntos delincuentes.
    Integra operaciones de las distintas corporaciones como son el Mando Único, Ejército Mexicano, Policía Federal y Policía Ministerial.
    C5 será candidato para recibir premios nacionales de seguridad y emergencias

  • Más de tres mil policías resguardarán Vive Latino y Fénix Tour

    Más de tres mil policías resguardarán Vive Latino y Fénix Tour. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina aplicará un dispositivo con tres mil 27 elementos, con la finalidad de garantizar la integridad personal y patrimonial de los asistentes al Concierto Fénix Tour y a la edición 17 del Vive Latino.
    Señaló que para el Concierto Fénix Tour, que se realizará este domingo en el Zócalo capitalino, mil 89 elementos de la Policía capitalina estarán desplegados en las calles aledañas.
    En coordinación con la Secretaría de Protección Civil, establecerá cinturones de seguridad en República de Brasil y Tacuba, Palma y Tacuba, Venustiano Carranza y 5 de Febrero, Venustiano Carranza y Pino Suárez, entre otras vialidades.
    Lo anterior con el propósito de evitar que se altere el orden público, la comisión de ilícitos y que se sobrepase la capacidad de asistentes al concierto organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.
    Para evitar el estacionamiento prohibido, así como regular y dar movilidad peatonal y vehicular en la zona, la subsecretaría de Control de Tránsito, destinará 100 agentes.
    En tanto, continúa el operativo de seguridad y vialidad en el Foro Sol con motivo del festival musical Vive Latino 2016, con mil 838 elementos que resguardan el recinto.
    La Secretaría de Seguridad Pública capitalina dio a conocer que la víspera, la Policía capitalina remitió al juez cívico a 20 personas por reventa de boletos.
    Recomendó a los asistentes a estos eventos llevar ropa cómoda, no portar artículos de lujo y atender las indicaciones de organizadores y elementos de seguridad presentes en los conciertos
    Más de tres mil policías resguardarán Vive Latino y Fénix Tour

  • El fin del conflicto en Colombia, «oportunidad de oro»

    El fin del conflicto en Colombia, «oportunidad de oro». El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en la recta final de un proceso de paz con la guerrilla FARC, sostuvo que acabar con más de medio siglo de conflicto será «una oportunidad de oro» para la lucha antidrogas.
    En una entrevista con la AFP, Santos destacó los beneficios de poner fin a la guerra contra las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) en materia de sustitución de cultivos ilícitos, fuente de financiamiento de los rebeldes.
    He aquí un resumen de la conversación con el mandatario, que esta semana llevará a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS 2016) su nuevo modelo «más efectivo, duradero y humano» para afrontar el problemas de las drogas.
    – ¿El nuevo paradigma de lucha antidrogas que usted plantea supone legalizarlas?
    No estoy proponiendo la legalización. Estoy proponiendo que cambiemos de enfoque, de prioridades. Porque llevamos más de 40 años en esta guerra contra las drogas y no la hemos ganado. Nosotros hemos avanzado en ir dándole a la marihuana permiso para usos medicinales. La legalización sólo se podrá cuando tengamos un consenso internacional. La legalización en países individuales es imposible de manejar. Se requiere un esfuerzo multinacional. Hemos sido el país que más costos y sacrificios ha hecho en esta guerra contra las drogas. Logramos vencer a los carteles más poderosos del mundo, pero seguimos siendo el primer país exportador de coca del mundo y por eso tenemos la autoridad moral para solicitar un replanteamiento y eso es lo que estamos haciendo en la asamblea de Naciones Unidas esta semana.
    – ¿El reto de la sustitución de cultivos ilícitos implica encontrar otros más rentables que la coca?
    La gran paradoja es que sí hay cultivos mucho más rentables para los campesinos, porque los que se quedan con las utilidades son los intermediarios. Como las zonas donde se cultiva coca son zonas de conflicto, cuando el Estado ha querido llegar para hacer sustituciones ha tenido muchas dificultades. Cuando logremos firmar la paz con las FARC, tendremos una oportunidad de oro para llegar a esas zonas y ahí sí seremos mucho más efectivos en la sustitución de cultivos ilícitos.
    – Pero el narcotráfico no terminará tras la paz con las FARC
    Eso es cierto, mientras haya demanda va a haber oferta. Y el negocio sigue. Por eso uno de los planteamientos que estamos haciendo es que encontremos la forma de quitarle esas utilidades exorbitantes al crimen organizado, que es lo que genera violencia, que es lo que corrompe. Pero al mismo tiempo, con la paz vamos a poder concentrar y focalizar nuestras fuerzas en contra de estas bandas criminales que van a dedicarse a reemplazar a las FARC en el negocio del narcotráfico.
    – ¿Esa búsqueda de llenar el vacío de las FARC podría traer más violencia?
    No, porque hemos aprendido a combatir esas mafias. Acuérdese que aquí había unos carteles que eran invencibles, decían los medios internacionales. El cartel de Medellín, el cartel de Cali, a todos los hemos vencido. Sabemos cómo combatir estas mafias. La consigna es concentrar fuerzas contra el narcotráfico y la minería criminal, que es otra de las fuentes de financiación de estas bandas. Y ya estamos comenzando. Al Clan Úsuga, la banda más grande en este momento, en lo que va del año le hemos capturado casi 800 personas.
    – ¿Está de acuerdo en bombardearlas?
    Si la legislación lo permite, por supuesto. Es una discusión jurídica internacional: qué tipo de margen tienen los países frente a estas bandas con armamento muy poderoso.
    – ¿»Otoniel», el líder del Clan Úsuga, es el nuevo Pablo Escobar?
    Le falta mucho. Él va a caer más pronto que tarde. Tenga la seguridad.
    – ¿Y no va a aparecer otro?
    Ese es el tema. El problema que tenemos no solamente en Colombia, sino en el mundo entero, es que uno va descabezando las estructuras, pero la demanda sigue, las utilidades siguen.
    Precisamente por eso estamos solicitándole al mundo replantear la lucha contra el narcotráfico. Yo no sé cuantos capos he puesto bajo rejas o bajo una tumba; sin embargo, a veces me da la sensación de que vamos en una bicicleta estática, haciendo un gran esfuerzo. Mira uno para la derecha, mira uno para la izquierda y uno está en el mismo sitio. Esto fue lo que me llevó a hacer un llamado para que el mundo se despertara y no asumiera la posición del avestruz, que más bien confrontara el problema.
    – ¿Por qué aumenta el consumo de droga?
    Ojalá tuviera esa respuesta. Nunca vamos a tener un mundo libre de drogas, como no vamos a tener nunca un mundo libre de alcohol o de cigarrillos. Pero sí podemos tener un mundo con un consumo mucho menos agresivo, más regulado. Hacia allá tenemos que dirigirnos. Ya hay estudios que miden cómo un millón de dólares en prevención son muchísimo más rentables que un millón de dólares en atacar la oferta de la droga.
    – En términos de salud pública, ¿prohibir o reducir el daño?
    Es mejor reducirlo, es más rentable, es más efectivo. Porque esta actitud prohibicionista no ha funcionado. A un adicto no se le puede tratar como a un delincuente.
    – Estados Unidos ha sido un socio fundamental de Colombia en su lucha antidrogas. ¿Cómo ve el panorama con la salida del presidente Barack Obama?
    Afortunadamente, Estados Unidos con Colombia, por ejemplo, a través del Plan Colombia, siempre ha sido bipartidista. Estuve en Estados Unidos hace unas semanas, invitado por el presidente Obama, pero también estuve con todos los republicanos. Yo esperaría que se mantuviera esa política, que ha sido contra las drogas y a favor de la paz.
    El fin del conflicto en Colombia, "oportunidad de oro"

  • Caen policías por nexos con el crimen organizado

    Caen 4 policías de SLP por presuntos nexos con el crimen organizado. Cuatro policías estatales fueron detenidos por elementos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), acusados de colaborar con el crimen organizado y por su presunta relación en un ataque contra dos agentes de la Policía Ministerial en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en febrero pasado.
    Los cuatro agentes de la Policía Estatal, que presuntamente fungían como “halcones”, fueron arrestados esta mañana en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública.
    La PGJE informó que el juez primero penal obsequió la orden de aprehensión en contra de Tomás, de 38 años; José de Jesús, de 36; Rubén, de 38, y Héctor Manuel, de 43 años, por deslealtad al cargo o perjuicio al servicio público y asociación delictuosa.
    El pasado 8 de febrero, dos elementos de la Policía Ministerial fueron atacados por varios hombres que circulaban a bordo de dos vehículos en la colonia Rivas Guillén Sur, en Soledad de Graciano, municipio conurbado a esta capital.
    De las investigaciones resultó que los policías detenidos tuvieron participación en ese ataque.
    Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del juez penal y trasladados al centro penitenciario de La Pila.
    Caen policías por nexos con el crimen organizado

  • Sin tregua el combate al secuestro en Morelos

    Sin tregua el combate al secuestro en Morelos. Sobre las declaraciones de la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, que Morelos es la entidad número uno en cuanto al delito de secuestro, se precisa lo siguiente:
    De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, gracias a la articulación que mantienen los policías del Mando Único, con la Policía Federal y el Ejército, en el estado se ha reducido en un 80 por ciento la incidencia del delito de secuestro, más de un 55 por ciento la de extorsión y 28 por ciento la de delitos de alto impacto.
    Conforme a la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro y Extorsión del Estado de Morelos, se informa que en el mes de marzo del año 2016, se tiene un registro de cuatro casos de secuestro, en los cuales todas las víctimas han sido liberadas por la Unidad Especializada para el Combate al Secuestro (UECS) Morelos, mediante operativo policial exitoso.
    Además, se logró la detención de ocho presuntos imputados, los cuales se encuentran sujetos a proceso penal por el delito de secuestro.
    El Gobierno del Estado de Morelos, pone a disposición los datos para su corroboración, y reitera su manejo absoluto con transparencia.
    Sin tregua el combate al secuestro en Morelos