Etiqueta: Seguridad

  • El Güero Palma sale de prisión

    El narcotraficante mexicano Héctor Palma Salazar, alias «el Güero», fue liberado en Estados Unidos y entregado a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) para su repatriación a México.
    Héctor Palma Salazar, referido a menudo como ‘El Güero’, fue transferido a la custodia de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) el viernes por la mañana por la Oficina de Prisiones, afirmó la portavoz del ICE, Virginia Kice, en un comunicado.
    Palma Salazar fue extraditado a Estados Unidos en 2007, se declaró culpable de traficar con cocaína en 2008 y fue condenado a 16 años de cárcel y 5 años de libertad vigilada por el juez Larry Alan Burns, de la corte del Distrito Oeste de California, según figura en el archivo del caso.
    “El Güero», de 56 años y quien estaba recluido en la prisión de máxima seguridad de Atwater (USP Atwater) en California, debía cumplir condena hasta 2024, pero se adelantó su salida de prisión por buen comportamiento.
    Como parte del programa de incentivos por buena conducta de la Oficina de Prisiones de EE.UU., se programó la liberación del narcotraficante tras cumplir el 85 por ciento de su sentencia, detalló este jueves la embajada estadounidense en Ciudad de México.
    Palma Salazar supuestamente ayudó a formar el Cártel del Pacífico junto a Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente encarcelado en México y en proceso de extradición a Estados Unidos, que le considera uno de los narcotraficantes que más droga ha introducido en su territorio.
    Este martes, la procuradora Arely Gómez mencionó que las autoridades están «en un proceso de revisión exhaustiva» para determinar si Palma Salazar tiene cargos pendientes ante la Justicia en ese país, si bien admitió que algunos ya están prescritos.
    En declaraciones a la prensa, Gómez añadió que cuenta con información de que el Gobierno estadounidense dejará en libertad a «El Güero» este sábado.
    El Güero Palma sale de prisión

  • Avanza la reparación y registro de víctimas en Morelos

    Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, se aprobó el Plan Individual de Reparación y el Registro Estatal de Víctimas.
    El objetivo es determinar en el Plan Individual los derechos, el daño en el que se establecen las medidas necesarias para garantizar la reparación integral y los términos.
    Y a través del Registro Estatal de Víctimas -mecanismo por el cual se ingresa a las personas víctimas de delito o violaciones a derechos humanos-, se permite el acceso al fondo de ayuda asistencial y reparación integral en caso de cumplir con los requisitos.
    En ese sentido, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina dijo que en Morelos, por indicación de Graco Ramírez, Gobernador de Morelos se atiende y promueven medidas de asistencia y protección para la reparación integral del daño a las víctimas del delito.
    Por ello, dijo que se trabaja en coordinación con el legislativo, la federación y los municipios en políticas públicas claras y transversales para garantizar la atención de aquellas personas que han sido víctimas de algún agravio.
    Acompañado de Nadxieelii Carranco Lechuga, coordinadora Ejecutiva de la Comisión de Atención a Víctimas de Morelos, así como las comisionadas y el comisionado, dejó en claro que para el Gobierno de la Visión Morelos el objetivo es y será en todo momento el respaldo a las víctimas; por ello, pidió generar sinergia para salvaguardar la integridad de las personas que más lo necesitan.
    Avanza la reparación y registro de víctimas en Morelos

  • No permitirán bloqueos al aeropuerto capitalino

    La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México subrayó que no se permitirá que manifestantes bloqueen los accesos o tomen el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y garantizó los accesos a las dos terminales.
    Para evitar esa acción, han sido desplegados cuatro mil 200 policías que vigilarán la marcha de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hacia al puerto aéreo local, detalló el titular de esa dependencia, Hiram Almeida Estrada.
    “Se respeta la libertad de expresión de manifestantes. No se permitirá que tomen el AICM. Participan 4,200 policías”, subrayó la secretaría en su cuenta @SSP_CDMX en Twitter, en la que abundó está garantizado el acceso a las dos terminales.
    En la misma red social Almeida Estrada reiteró que “Con 4 mil 200 policías se desplegó operativo para vigilar marcha de la CNTE al Aeropuerto”, según se lee en su cuenta @hiramalmeidae
    No permitirán bloqueos al aeropuerto capitalino

  • Trio de mujeres asaltantes azota Coahuila

    Para muchos la fenomenologia de encontrar mujeres asaltantes, es extraña, sobretodo porque los roles sociales hacen ver que la mayoría de los crímenes o delitos son cometidos por hombres.
    Pero en una historia digna de una película, al menos tres mujeres han protagonizado en Ramos Arizpe, Coahuila, dos asaltos cometidos a mano armada en los últimos días.
    Un trio de mujeres asaltantes en Coahuila que esta haciendo los medios de comunicación vuelvan su cara a este municipio, claro que se deben entender varias cosas.
    Por ejemplo, las mujeres asaltantes son raras de ver, sobre todo en el mundo, pero México tiene ya tiempo bajo una espiral de necesidades basicas para la población,a si como una escalada de la violencia y hemos visto roles que antes solo los hombres desmpeñaban, realizados por mujeres.
    Asi como ahora hablamos de mujeres asaltantes, en su momento hablamos de mujeres sicarias o liderezas de células del narcotrafico, las mujeres avanzan en el panorama delictivo de México de esta manera es como ahora Ramos Arizpe en Coahuila esta con un esquema de delincuencia regional donde la cultura del narcotrafico es cada vez mayor.
    La influencia de los principales grupos de criminales en la zona norte del país se ve en todos los aspectos por ello mismo las autoridades se ven rebozadas.
    Trio de mujeres asaltantes azota Coahuila

  • Ratifica el SESNSP baja de delitos en Morelos

    Morelos mantiene una clara disminución en delitos de alto impacto, está fuera de los cinco estados con mayor índice de secuestros, confirmó Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
    Vizcaíno Zamora y Patricia Bugarín Gutiérrez, coordinadora Nacional Antisecuestro, participaron en la XXXIV Sesión ordinaria de Consejo Estatal de Seguridad Pública, presidido por el gobernador Graco Ramírez.
    La sesión se desarrolló en Torre Morelos, sede de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), con la asistencia de autoridades federales, estatales, municipales, de los poderes Legislativo y Judicial, así como representantes de cámaras empresariales y la sociedad civil.
    Adriana Pineda Fernández, titular de la Unidad Especializada Contra el Secuestro y la Extorsión (UESC) y el titular de la CES, Alberto Capella, dieron a conocer que durante los últimos dos años y medio, los delitos de secuestro y extorsión mantienen una tendencia a la baja.
    El en año 2012, el promedio mensual de secuestros fue de 77.6 por ciento; en 2013 de 12.5 por ciento; en 2014 de 9.5 casos; para el año 2015 el promedio mensual disminuyó a 2.6 por ciento y en 2016 descendió a 2.4 por ciento.
    “Esta es la cifra más baja en los últimos cinco años, el descenso que se presenta a partir de abril de 2014 está relacionado con la creación y la operación de al UECS, en la que instancias federales y estatales estamos combatiendo a las bandas delictivas”, indicó Adriana Pineda.
    Luego del informe, la coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín, destacó que la disminución de los números es muy clara y eso se debe al trabajo sostenido no sólo de la Unidad, sino al trabajo conjunto con el área de Seguridad Pública del estado.
    “Ha sido verdaderamente exitoso el trabajo de la Unidad. Parte de la Estrategia Nacional contra el Secuestro es trabajar por fortalecer las UECS y ustedes tienen una Unidad bastante sólida”, puntualizó Bugarín Gutiérrez.
    Agregó que luego de una supervisión a la UECS Morelos, se confirmó que se trabaja con personal bien capacitado y en instalaciones modernas, con tecnología de punta que permite atender de manera correcta los delitos de secuestro y extorsión.
    “Sabemos que el estado de Morelos le ha dado un apoyo irrestricto a la unidad, ha sido muy importante (…) Morelos tiene una de las Unidades bastante fuertes en cuanto a instalación y equipamiento, es de las instalaciones más grandes”, indicó.
    Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), afirmó que la institución a su cargo registra los mismos datos ofrecidos por las autoridades morelenses, con respecto a la disminución de delitos de alto impacto.
    “No me resta más que ratificarlos, así son, yo aquí los traía en una presentación pero ya están a la vista, son exactamente los que ustedes han visto, reflejan reducciones muy importantes principalmente en los delitos de alto impacto, reflejan la contención de los principales índices delictivos”.
    Aseguró que detrás de los buenos resultados está el trabajo miles de personas, de casi 5 mil integrantes de las fuerzas de seguridad de este estado.
    Vizcaíno Zamora destacó que el modelo de Mando único policial de Morelos es un paradigma ejemplar.
    El gobernador Graco Ramírez destacó que la coordinación entre fuerzas federales y estatales permite los resultados y avances mostrados.
    Destacó que en Morelos el secuestro se combate con determinación, siempre privilegiando el bienestar de la víctima y los familiares, pero con el objetivo de lograr una liberación y sin el pago de un rescate.
    “Aquí en Morelos de los cuatro secuestros ocurridos son cuatro rescates, sin pago, se detuvo a los delincuentes, se rescató a la víctima y no se pago, esa es una clara decisión de que el paradigma nuestro no es asesorar para pagar, nuestro paradigma es asesorar para proteger y efectividad para detener”, afirmó Graco Ramírez.
    Ratifica el SESNSP baja de delitos en Morelos

  • Reporta INEGI, el primer trimestre 2016 como el peor de México

    El Instituto Nacional de Geografía y Estadística mejor conocido como el INEGI, reporta que el primer trimestre de este 2016 ha sido el peor de la historia comercial del México moderno.
    El déficit comercial esta creciendo y jamas había sido tan alto en un primer trimestre, eso se debe a muchos factores pero primordialmente a que el petroleo, sus ventas y el valor del dolar.
    Desde que se llevan a cabo las mediciones por parte del INEGI, México ha tenido la facultad de poder estar trabajando por mejorar muchos de los indicadores internacionales, pero lo cierto es que también los datos fríos de las estadísticas y resultados muestran que la economía mexicana no se encuentra bien y esta en un proceso franco de desaceleración por razones exteriores y no directas a México.
    Las exportaciones durante los cuatro primeros meses del año cayeron 6.4 por ciento, para colocarse en 115 mil 654 millones de dólares; ésta es la décimo quinta vez consecutiva en que este indicador presenta un saldo negativo.
    Ahora es momento de que con la información que evidencia INEGI, el gobierno federal sea el encargado de comenzar a hacer acciones que rompan esta inercia economica y se de un proceso de recuperación para el resto del año.
    Reporta INEGI, el primer trimestre 2016 como el peor de México

  • Cada vez pierde más terreno el Estado Islámico en Irak

    Las fuerzas iraquíes estrechaban este martes el cerco en torno a Faluya, en manos de la organización Estado Islámico (EI), que impide a los civiles salir de la ciudad.
    La reconquista de este emblemático baluarte yihadista, situado a apenas 50 kilómetros de Bagdad, parece inevitable dada la serie de reveses sufridos por el EI en los últimos meses. Pero el grupo, que controla amplios territorios en Siria e Irak, demostró el lunes que sigue teniendo una gran capacidad operativa, con una ristra de atentados bomba que dejaron más de 150 muertos en bastiones del régimen sirio.
    El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, anunció este martes, cuando aún no había pasado un día desde el inicio de la ofensiva, que las fuerzas gubernamentales habían tomado Garma, una de las últimas localidades que permiten a Faluya mantener un contacto con el exterior. «Las fuerzas federales avanzaron por la mañana temprano hacia el este de Faluya, desde tres direcciones», dijo un teniente general de la policía, Read Shakir Jawdat.
    Los aviones iraquíes y de la coalición de países árabes y occidentales, liderada por Estados Unidos, bombardearon Faluya en los últimos días, en apoyo a la operación.
    La coalición inició sus ataques contra posiciones del EI en Siria e Irak a mediados de 2014, después de que el grupo proclamara la fundación de un «califato» a caballo entre ambos países. La organización paramilitar Hashed al Shaabi, formada principalmente por milicias chiíes proiraníes, informaron por su parte de que habían ganado terreno al sur de la ciudad.
    Cada vez pierde más terreno el Estado Islámico en Irak

  • Tamaulipas enfrenta un cuadro de narcoelecciones

    Tamaulipas es un estado que ha vivido por décadas bajo el yugo del crimen organizado, diferentes nomenclaturas de carteles del narcotráfico han sido quienes operan para un lado u otro de la balanza para que la sociedad apoye o rechace a cierto partido político o candidato.
    Ahora, de cara a las elecciones a gobernador, alcaldes y congreso local, Tamaulipas vive la crisis de credibilidad a todos los niveles ya que el narcotráfico se ha encargado de amedrentar a diversos candidatos para que renuncien o declinen a favor de tal o cual fuerza politica en la entidad.
    Los bloqueos y persecuciones de las bandas criminales en las calles de diversas localidades de Tamaulipas hacen ejemplo de que así, no se puede hacer vida política, no solo hay señalamientos entre candidatos y partidos políticos de que unos y otros están cercanos al narcotráfico, a bandas de secuestradores, el PRI esta haciendo montajes de otros para que parezca que hay gente armada trabajando para ellos, etc
    Dentro de los próximos días veremos que la influencia del crimen organizado en Tamaulipas incline la balanza a favor del PRI, por primera vez en mucho tiempo hay un candidato que puede ganarle a la estructura del PRI en la surnas, pero aqui la gente debe recordar que el estado ha estado bajo el terror de gobernadores que son buscados por Estados Unidos, otro candidato fue masacrado a plena luz del día en una autopista con su comitiva, el actual gobernador no gobierna y los carteles de drogas hacen su santa voluntad.
    La entidad esta bajo el control del narco, no hay más.
    Tamaulipas enfrenta un cuadro de narcoelecciones

  • Se amplían espacios para el debate sobre la despenalización del cannabis

    Se amplían espacios para el debate sobre la despenalización del cannabis. Jóvenes, los más interesados: Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes
    Alexis Ayala Gutiérrez, director general del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), reconoció el trabajo de los diputados del Congreso Morelos por sumarse al análisis y discusión de la despenalización de la marihuana, uno de los temas centrales en la agenda del gobernador, Graco Ramírez.
    Al participar como representante del Gobierno de la Visión Morelos en la apertura de los foros «El Análisis del uso Terapéutico y Lúdico de la Marihuana», organizados por la Comisión de Salud del Congreso, Ayala Gutiérrez expresó que como sociedad debemos de alzar la voz y decir que estamos preparados para dejar de criminalizar a los consumidores.
    Y que por el contrario, se debe iniciar una gran estrategia de salud pública “dejando de lado la visión de que sabiendo que existe el consumo se siga negando”.
    Por ello, aplaudió la realización de este foro que se suma a los que ha impulsado el Impajoven para elevar el nivel del debate de la despenalización del cannabis y posicionar a Morelos en el ámbito nacional como un estado de vanguardia.
    “Estos foros abonan a eso que vivió el país y que desencadenó en la iniciativa que el presidente Peña Nieto presentó al Senado y que permite a los consumidores de marihuana portar hasta 28 gramos de la droga; aquí en lo local estos trabajos van a desencadenar, sin duda, que los legisladores se preocupen por el tema y puedan legislar en esto que es prioridad para todos”, comentó.
    Aseguró que los más interesados en el tema son los jóvenes y se ve en su participación en los diferentes espacios de discusión.
    “La mayoría de los participantes vamos a ser nosotros, los jóvenes, a nosotros es a quien más nos importa el saber del tema, conocer cuáles son los mitos, las realidades”, apuntó.
    El foro se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, sin embargo tendrá tres réplicas más, dos de las cuales se realizarán en los campus de Cuautla y Jojutla.
    Se amplían espacios para el debate sobre la despenalización del cannabis

  • No se baja la guardia y Morelos avanza en seguridad

    No se baja la guardia y Morelos avanza en seguridad. Matías Quiroz se reunió con agrupaciones de abogados en Morelos.
    El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina destacó el avance que tiene Morelos en materia de seguridad; sin embargo, reiteró que cualquier delito que se registra es prioritario. Lo anterior en una reunión con agrupaciones de abogados en la entidad en la que se abordaron diferentes temas sociales.
    «Hemos avanzado en seguridad y hay indicadores que nos permiten darlo a conocer, pero un homicidio o un secuestro es un problema que debemos atender prioritariamente», exclamó durante el encuentro realizado en Casa Morelos.
    Quiroz Medina indicó que se trabaja con los 33 municipios para avanzar en un modelo de seguridad ciudadana a través de los Comités de Vigilancia Vecinal (Comvive), para que las y los ciudadanos sean partícipes y recuperen la confianza.
    El presidente del Consejo de Juristas del Estado de Morelos, Raúl Benítez Ocampo, expresó la voluntad de sumarse al trabajo que realiza el Gobierno del Estado y contribuir con el desarrollo del estado desde sus trincheras.
    Finalmente, el Secretario de Gobierno agradeció el apoyo y reiteró la importancia de realizar un trabajo conjunto con todos los sectores a favor de Morelos.
    «Al Gobernador, a mí, a la sociedad y a ustedes nos interesa la seguridad, generemos las condiciones y veamos qué es lo que podemos hacer para generar un entorno más amigable», concluyó.
    No se baja la guardia y Morelos avanza en seguridad