El hallazgo se registró esta mañana en la calle Camilo Arriaga de la colonia Independencia, luego de que vecinos que pasaban por el lugar se percataron de un bulto envuelto en una cobija y dieron aviso a las autoridades.
Al arribar al lugar, las policías municipal e investigadora encontraron el cuerpo de una persona y al lado un mensaje escrito en un cartón que decía: “punteros hagan caso, ni chanda chivo paco o el mismo abuelo los van a salvar están ubicados”(sic).
Luego de las diligencias correspondientes, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense local, donde se espera sea reclamado por sus familiares. Mientras tanto, las autoridades iniciaron la investigación del caso.
En esta misma ciudad fue encontrado ayer, en la colonia Florida, el cuerpo descuartizado de una persona dentro de una tina. A su lado también se localizó un narcomensaje del que no se dio a conocer el contenido. Hasta ahora la víctima no ha sido identificada.
Etiqueta: Seguridad
-
Nuevo cadáver en Apatzingán, dejan narcomensaje
-
En casi año y medio se han detenido 45 menores asesinos
De 2015 a abril de este año, 45 menores de edad han sido procesados por el delito de homicidio, conforme a los expedientes de nuevo ingreso en juzgados para adolescentes.
De acuerdo con las estadísticas, a las cuales tuvo acceso Excélsior, en 2015 fueron procesados 39 menores, mientras que de enero a abril de este año, se iniciaron seis expedientes por el delito de homicidio.
En tanto, según los datos más recientes de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA), el homicidio es el segundo delito por el que se encuentran detenidos menores de edad en Comunidades de Tratamiento Especializado para Adolescentes: de los 709 menores internados hasta junio de 2015, 17.60 por ciento permanecía ahí por homicidio. Como primer lugar aparece el delito de robo, con 66.25 por ciento.
De los más de 700 jóvenes en conflicto con la ley, 22 por ciento contaba con algún empleo al momento de su detención, 21 por ciento era estudiante y un 20 por ciento no tenía ocupación alguna, mientras que 12 por ciento se dedicaba al comercio informal.
Además, 37 por ciento de ese universo vivía en alto grado de marginación, 33 por ciento en un grado medio y 14 por ciento en muy alto grado de marginación.
En lo que a edades se refiere, 28 por ciento del total de los menores detenidos y procesados tiene ya 18 años; 20 por ciento, 16; 17 por ciento, 17, y 15 por ciento, 19. En tanto que 97 por ciento de los menores infractores son hombres y el resto mujeres.
Por delegación, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza son las de mayor índice con adolescentes originarios de su territorio que se encuentran en conflicto con la ley.
La delegación Iztapalapa suma 27 por ciento de procesados. Le sigue la Cuauhtémoc, con 16 por ciento, siendo las colonias Morelos, Centro, Guerrero y Doctores los focos rojos por su mayor incidencia de infractores, en ese orden.
En tercer lugar está la delegación Gustavo A. Madero, con 15 por ciento de menores en conflicto con la ley, procedentes principalmente de las colonias Gabriel Hernández, Ampliación Casas Alemán y Cuautepec las que ocupan los principales lugares por el número de detenidos.
-
Hallan cuerpo descuartizado en Apatzingán
La violencia sigue en Michoacán entre presuntos grupos del crimen organizado que siembran el terror en la región de la Tierra Caliente, territorio, en un tiempo, de La Familia Michoacana y después de Los Caballeros Templarios.
El cuerpo descuartizado de una persona del sexo masculino dentro de una tina de fierro, al que le dejaron un narcomensaje escrito en un pedazo de cartón, fue localizado por los vecinos de la calle Miguel Hidalgo de la colonia La Florida en Apatzingán.
El descubrimiento tuvo lugar la mañana de este sábado, cuando los pobladores se percataron de la presencia del cuerpo metido en una tina, por lo que dieron aviso a las autoridades.
El área fue acordonada por elementos de las policías federal y estatal, así como del Ejército.
Al llegar, el agente del Ministerio Público realizó las primeras investigaciones para dar fe del levantamiento del cuerpo al Semefo local, quedando en calidad de desconocido.
Las autoridades no revelaron lo que dice el mensaje y a quien va dirigido.
-
Abaten a El Güero 90 en Sinaloa
El comandante de la Tercera Región Militar confirmó que esta mañana cayó abatido El Güero 90, a quien las fuerzas federales relacionan con los ajustes de cuentas que se han registrado en las últimas semanas en Sinaloa.
“El Güero 90 es una persona que ha trabajado para la delincuencia organizada y que probablemente sea parte de los repetidos ajustes de cuentas que se están llevando a cabo aquí en Sinaloa”, expuso el general Alfonso Duarte Mújica.
El mando castrense agregó que en total fueron tres personas las que perdieron la vida y una más resultó herida durante un enfrentamiento registrado en una gasolinera de Cosalá, ubicada en la cabecera municipal.
“Tenemos conocimiento de que algunos elementos de ellos fueron a apoyar las acciones que se están llevando a cabo en Badiraguato, entonces son acciones, entonces es como una reacción a este conflicto que se está llevando a cabo entre los grupos armados “, dijo.
Luego desestimó que la muerte del Güero 90 pueda tener algún impacto y que si bien habría algunas reacciones, estos grupos están debilitados.
En relación con los siete hombres que perdieron la vida en la sierra de El Rosario, confirmó que éstos estaban relacionados con actividades ilícitas.
“Por los indicios de cómo fue su muerte, fueron quemados, torturados y descabezados, y en este sentido son parte de los debilitamientos que entre ellos están haciendo, pero la lucha es focal”, justificó.
-
Aparecen cuerpos torturados en Tonalá
Otra vez Jalisco es noticia por su inseguridad, ahora en Tonalá aparecen seis cuerpos en diferentes situaciones, pero todos con signos de tortura. Los cuerpos de seis personas fueron encontradas en el municipio de Tonalá, en la zona metropolitana de Guadalajara, con huellas de violencia.
El primero de los hallazgos ocurrió al filo de las 8:00 horas debajo de un puente del nuevo periférico a la altura de la colonia Coyula, cuando transeúntes que pasaban por la zona se percataron de la presencia de cuatro cuerpos, amarrados de pies y manos; tres de ellos presentaban impactos de arma de fuego.
Al lugar, arribaron elementos de la Policía Municipal y agentes de La Fiscalía para resguardar el área en espera de personal de área de criminalística del Servicio Médico Forense.
Cuando venimos viendo los cuerpos en Tonalá estan mostrando todos los signos de deberse de una ejecución del crimen organizado, recordemos que en la zona hay diversos carteles del narcotrafico por lo cual aun no hay firma o responsabilidad de alguno de ellos.
El segundo hallazgo se reportó con tan sólo 5 minutos de diferencia, en la colonia Agua Escondida del mismo municipio; en ese punto se localizaron dos personas con las mismas características violentas a los cuatro anteriores.
Las seis personas oscilaban de entre los 25 y 35 años de edad y todos fueron llevados a la morgue metropolitana para la práctica de la autopsia de ley.
-
Comunicado operativo en el centro de Cuernavaca
Este viernes, en el Centro de Cuernavaca, en voz de la ciudadana Adelaida Marcelino Martínez se anunció la conformación de guardias comunitarias mismas que se pronunciaron por armarse y recibir asesoría para autoerigirse como un “Grupo de Autodefensa Comunitario”.
Argumentaron que su acción respondía al enfrentamiento que existe entre el Frente Popular Revolucionario (FPR) y el grupo denominado “Marcelinos”, ubicado en El Chivatero, municipio de Ciudad Ayala.
Al respecto, el Gobierno del Estado de Morelos informa lo siguiente:
Desde el primer momento en que surgió este conflicto, hace casi un año, el Gobierno ha mantenido mesas de diálogo, canales de comunicación y esquemas de seguridad, aplicadas en coordinación con la Federación, a efecto de brindar seguridad a todos quienes habitan la comunidad.
En todo momento, el Gobierno del Estado ha convocado y se ha pronunciado por respetar el Estado de Derecho en toda nuestra entidad.
La confrontación que mantiene el FPR y el grupo “Marcelinos, ubican a dos bandos conformados entre 30 y 40 personas que han llevado sus diferencias personales más allá de la legalidad.
El Gobierno del Estado reitera que en Morelos prevalece el Estado de Derecho. Sin importar las diferencias personales que pudieran surgir entre los individuos, estas deben conducirse a su solución a través de los cauces legales y a través de las instituciones que velan por la prevención en la seguridad, la procuración e impartición de justicia en nuestro estado.
Por ello, ante el manifiesto desafío de quienes hoy se pronunciaron por integrar un grupo de autodefensa, recibir asesoría de otras entidades y operar fuera de la legalidad, el Gobierno del Estado y las instituciones federales asumimos la responsabilidad de que la seguridad es un derecho humano y que compete al Estado garantizarla.
En Morelos, esta labor se realiza a través del esquema Mando Único, con apoyo de las fuerzas federales; por ello, se mantiene y seguirá manteniendo una estrecha vigilancia en la comunidad de El Chivatero y Ciudad Ayala para salvaguardar la integridad de sus cerca de mil habitantes.
Ningún grupo ni confrontaciones personales pondrán en riesgo la tranquilidad del resto de los ciudadanos que viven en esa comunidad y que cotidianamente trabajan en beneficio de nuestro estado.
Informamos que, como resultado de este operativo, hay 13 personas detenidas: Martín “N”, de 34 años; Alfredo “N”, 35 años; Feliciano “N”, 33 años; Alejandra “N”, 31 años; J. Eleazar “N”, 32 años; Juan “N”, 26 años; Rubén “N”, 23 años; Luis Ángel “N”, 19 años; Ricardo “N”, 18 años; Jesús “N” y tres menores de edad, quienes tenían consigo siete machetes, entre otros objetos.
Estas personas serán puestas a disposición por la Comisión Estatal de Seguridad ante los órganos institucionales.
Damos a conocer que está presente personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos en Torre Morelos, para vigilar el respeto de sus garantías individuales de los detenidos. Comunicamos que no hay ningún lesionado.
En Morelos, reiteramos, prevalece el Estado de Derecho y ninguna persona puede armarse para intimidar a sus conciudadanos y mucho menos que, bajo el argumento de la seguridad ciudadana, pretenda cometer actos delictivos que violenten las normas de convivencia de nuestra entidad.
-
En seguridad y justicia, construimos instituciones sólidas: Graco Ramírez
En seguridad y justicia, Morelos construye instituciones sólidas, que trascienden el tiempo, y están preparadas para dar seguimiento a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), que a partir del primer minuto de mañana 18 de junio, debe operar en todo el país.
Así lo expresó el gobernador Graco Ramírez esta mañana, durante la inauguración del edificio sede de las Unidades de Medidas Cautelares y Salidas Alternas para Adultos y Adolescentes (UMECAS), así como un Cuartel de Custodios Acreditables, a un costado del CERESO Morelos, en la comunidad de Atlacholoaya.
Nuestra entidad es de las que mayor avance presentan en la aplicación del NSJP, lo cual no fue fácil, porque requirió un cambio de mentalidad y de cultura de todos quienes forman parte de la cadena de justicia: policías, ministerios públicos, jueces, magistrados, señaló.
“Costó trabajo pero lo iniciamos con voluntad político (…), hoy tenemos uno de los mejores tribunales de justicia del país, que ha avanzado y consolidado con mayor claridad y trasparencia la implementación del este nuevo Sistema de Justicia”, dijo Graco Ramírez.
El Gobernador puntualizó que el trabajo de las UMECAS es un ejemplo nacional porque se ha demostrado que es posible llevar procedimientos sin la necesidad de llenar las cárceles, siempre privilegiando la presunción de inocencia.
La Fiscalía General del Estado es otra área en proceso de construcción y dignificación. Se está cambiando el modelo de la antigua Procuraduría, donde se operaba sin la capacidad profesional y menos científica para solución de los casos.
Graco Ramírez señaló que está casi terminado el nuevo Servicio Médico Forense y la Unidad de Servicios Periciales. Además, ya se cuenta con los laboratorios de balística y genética, a partir de donde se da certeza científica sobre la participación o no de una persona en la comisión de un delito.
Co esa tecnología, agregó el Gobernador, los jueces tienen certeza con respecto a la decisión al momento de juzgar, porque la confesión dejó de ser la prueba reina.
En tal sentido, Graco Ramírez reconoció el trabajo de Javier Pérez Durón, al frente de la Fiscalía General del Estado, quien ha ordenado todo el desorden encontrado, como es el caso de las fosas comunes de Tetelcingo, en Cuautla, que por “ignorancia o mala fe”, algunos las llaman fosas clandestinas.
Las fosas comunes existen en todas la entidades federativas, señaló.
El Gobernador aseguró que poner orden es destapar cosas que no quieren verse, que por conveniencia muchos no quieren destapar.
“Hay que destapar todo, destapar fosas que son comunes para tener certeza forense y también destapar las cuentas públicas en todas partes. Aquí no hay secretos para nadie”, puntualizó.
Graco Ramírez reconoció al equipo de profesionistas que laboran en la UMECAS, quienes “son el alma” de una parte de la aplicación de la justicia.
También hizo hincapié en la decisión que tuvo el Congreso del estado al adoptar el Código Federal Único, con el cual se logró una homologación inmediata entre el Gobierno de Morelos y la federación.
Morelos, ejemplo nacional
Juvenal Osorio Cuatzo, de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la aplicación del Sistema de Justicia Penal, de la Secretaría de Gobernación, aseguró que la visión y el compromiso del Gobierno de Morelos con la aplicación de la justicia, se refleja en acciones que son una realidad y un ejemplo nacional.
Un ejemplo claro, son la operación de las UMECAS, que permiten a las personas enfrentar un proceso en libertad, y con ello, reciben la oportunidad de corregir su conducta, mencionó.
En la inauguración estuvieron presentes la Magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; la diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Poder Legislativo, Hortensia Figueroa Peralta; Ana Virinia Pérez Güemes, Magistrada presidente del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes; Roberto Soto Castor, Enlace para la aplicación del Nuevo Sistema de Justica y Mirtha Sagrario Aguirre Gómez, directora del Instituto de Defensoría Pública del estado.
-
Llega El Güero Palma en el Altiplano
Héctor Luis El Güero Palma Salazar, fue detenido por la Procuraduría General de la República (PGR) al ingresar a México, después de ser liberado por el gobierno de Estados Unidos. En nuestro país lo acusan de su probable responsabilidad en dos homicidios ocurridos en el estado de Nayarit.
Esta tarde, en la garita fronteriza “Puente Nuevo” de Matamoros, Tamaulipas, autoridades estadunidenses entregaron al narcotraficante sinaloense, aliado de Joaquín El Chapo Guzmán. A El Güero Palma lo recibió personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado conjunto emitido por las instituciones de seguridad del país, se explica que una vez en territorio mexicano, personal de la Fiscalía General de Nayarit cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Palma Salazar, por su probable responsabilidad en dos homicidios ocurridos en esa entidad.
Luego el capo fue trasladado por elementos de las fuerzas armadas al hangar de la PGR, ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Posteriormente, a petición de las autoridades judiciales, fue llevado por elementos de la Policía Federal al Centro Federal de Readaptación Social número 1, El Altiplano, en el Estado de México.
En este centro penitenciario de máxima seguridad Palma Salazar permanecerá internado durante el desahogo del proceso judicial correspondiente.
La detención de El Güero Palma se efectuó por personal de la Fiscalía de Nayarit, el Ministerio Público de la Federación y las instituciones integrantes del gabinete de seguridad del gobierno de la República.
De acuerdo con el comunicado, la detención se llevó a cabo con base en el Convenio de Colaboración suscrito en el marco de la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia.
El martes anterior, en entrevista sobre el tema, la procuradora general Arely Gómez González señaló que desde que se tuvo conocimiento de su liberación se comenzó la revisión en todas las delegaciones de los estados y en las fiscalías de los estados de los casos en contra de Palma Salazar, con el fin de determinar su aún había alguna averiguación previa que pueda reabrirse contra el capo.
El Güero Palma, de 55 años de edad, fue condenado en Estados Unidos a 16 años de prisión y fue liberado antes de tiempo debido a “buena conducta”.
Fue detenido en 1995 por el gobierno estadunidense, acusado de delincuencia organizada, y es uno de los principales socios de El Chapo Guzmán, preso en el penal federal de mediana seguridad de Juárez, Chihuahua.
En esa época, ambos narcotraficantes se enfrentaron a los hermanos Arellano Félix, del cártel de Tijuana, en busca del control del tráfico de enervantes en esa zona.
El Güero Palma inició su vida delictiva como un ladrón de coches, llegó a trabajar como sicario y, al reclutar más gente, junto con El Chapo y Miguel Ángel Félix Gallardo, encabezaron el cártel de Sinaloa.
Palma Salazar fue detenido en 1995 por colaborar con el cártel de Juárez después de que se desplomara el Lear Jet en el que volaba entre los límites de Nayarit y Jalisco, cuando buscaba acudir a una boda.
El capo sobrevivió al accidente y fue arrestado posteriormente por oficiales del Ejército mexicano.
-
Piden a PGR atraer el caso de 11 muertos en Puebla
La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) pidió la intervención de la PGR para esclarecer el asesinato de 11 personas en Coxcatlán, luego de que su alcalde, Vicente López de la Vega, insistió que el crimen estaría relacionado con diferencias religiosas, pese a que la Fiscalía estatal aseguró que el delito tiene origen en conflictos personales.
A través de una carta, la Iglesia evangélica consideró necesaria también la intervención de la Segob y de la CNDH.
Según la misiva, el presidente de Confraternice, Arturo Farela Gutiérrez, exigió castigo a los culpables del asesinato de 11 integrantes de su congregación, y confió que serán detenidos y presentados ante los tribunales; además rechazó cualquier tipo de violencia en el país.
En este documento, reconoció que hay más tolerancia de la sociedad mayoritariamente católica; sin embargo, dijo que en algunas comunidades todavía hay agresiones contra los cristianos evangélicos.
En su cuenta de Facebook, Farela ofreció al pastor de la zona ayuda espiritual, jurídica y económica, “que es como Dios me ha permitido ayudar por 40 años a muchas comunidades indígenas, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Jalisco.
Por su parte, el alcalde aseguró que ya se preparan para recibir los cuerpos de los 11 miembros de la familia ultimada en la inspectoría de San José El Mirador.
Además, comentó que el acto religioso de velación se llevará en la parte trasera del palacio municipal, aunque aclaró que será la familia la que determine en dónde serán enterrados.
Asimismo, se dio a conocer que uno de los involucrados en el múltiple homicidio pertenece a la comunidad aledaña de El Potrero.
El pasado viernes en la madrugada, sujetos encapuchados asesinaron a balazos y con arma blanca a cinco hombres, cuatro mujeres y dos niños, además de dejar heridos a otros dos infantes, en una casa de adobe de El Mirador.
-
Otra vez cuerpos desmembrados en Veracruz
Hace unos años las imágenes de cuerpos desmembrados en cualquier pagina que exaltaba la narcocultura, a los carteles del narcotráfico y demás.
México dijo basta, ya basta a ese tipo de imágenes en todos lados, en la prensa, en algunos programas de televisión, en internet, etc. pero eso si, no porque comenzaran a dejar de salir y aparecer en nuestros ordenadores o nuestras búsquedas de información o quizá, en los diarios del kiosko, dejaban de suceder estos hechos.
Esta ocasión, otra vez el estado fallido de Veracruz es noticia, cuerpos desmembrados fueron encontrados en la zona serrana de aquel estado que gobierna el PRI y que tiene en unas semanas elecciones para el cambio de gobernador, pero enfoquemosnos.
Estos cuerpos desmembrados supuestamente son de integrantes del cartel de los Zetas, ya que se encontró una cartulina firmada por el Cartel Jalisco Nueva Generación que hay que recordar, una ocasión avisaron su llegada a Veracruz con el mote de «mata zetas».
El macabro descubrimiento se hizo en un paraje carretero ubicado a 203 kilómetros de la capital del estado, se calcula que había miembros de cinco personas, por lo cual se calcula eso, el aviso es de que ya llego el cartel del narcotráfico CJNG y vienen a hacer una limpia.
Dejemoslo sobre la mesa, y como dato… en más de una ocasión se han realizado ejecuciones masivas diciendo que los ejecutados eran de tal o cual grupo delictivo, donde al final se descubrió que no tenían nada que ver con drogas y narcotráfico, su mala suerte fue estar en el lugar incorrecto al peor momento, quizá Veracruz deba explicar que sucede.