Un ‘caballo de Troya’ sin soldados pero con cocaína.
La policía de Nueva Zelanda decomisó una escultura con forma de cabeza de caballo con joyas incrustadas, procedente de México, que escondía 35 kilogramos de cocaína.
La incautación representa una récord histórico en el país, que anualmente requisa un promedio de apenas 250 gramos de dicha droga, informó la policía neozelandesa en su sitio web.
Es un gran éxito para Nueva Zelanda (…) Debemos estar orgullosos por haberlo detectado pronto», comentó Virginia Le Bas, detective de la unidad del crimen organizado.
La escultura, que fue enviada en avión desde México hacia Auckland en mayo, contenía 35 paquetes de cocaína, cada uno con un peso aproximado de un kilogramo, ocultos en su base.
Estaba decorada con diamantes cafés, negros y dorados, y tenía un peso total de 400 kilogramos.
El cargamento ha sido valorado en 14.5 millones de dólares neozelandeses (unos 183 millones de pesos mexicanos).
Los agentes han arrestado a tres hombres –dos mexicanos y un estadunidense- en relación con el decomiso.
Las leyes neozelandesas contemplan una pena máxima de cadena perpetua para el delito de importación de cocaína.
Etiqueta: Seguridad
-
Narcotráfico mexicano envía cocaína a Nueva Zelanda
-
Úspero y Cenobio libres de narcotráfico
Son dos comunidades que durante 15 años fueron estratégicas para el crimen organizado. Dos pueblos se convirtieron en la “base social” de los cárteles dominantes en la Tierra Caliente michoacana, y después sus “jefes de plaza”, ya convertidos en autodefensas, intentaron reagruparse para consolidar dos nuevos cárteles a los que el gobierno les ha cerrado el paso arrebatándoles el territorio codiciado.
Se trata de Cenobio Moreno y Úspero, comunidades del sur de Michoacán, donde la pobreza extrema hizo presa fácil de sus habitantes del poderío económico ostentado por narcotraficantes. Estas dos poblaciones fueron dominadas primero por La Familia Michoacana, organización liderada por Jesús Méndez Vargas, El Chango; después sometidas por Los Caballeros Templarios, cártel cuya principal cabeza fue Nazario Moreno González, El Chayo; y después quedaron en manos de células delictivas que se disputan la Tierra Caliente y que en algún momento también pertenecieron a Los Templarios y a La Familia.
Úspero pertenece al municipio de Parácuaro, su ubicación geográfica le permite colindar con Apatzingán, Múgica y Tumbiscatío. Sus caminos lo comunican con Arteaga, Lázaro Cárdenas, Tancítaro, Gabriel Zamora y Uruapan. El líder criminal hegemónico es Gilberto Gómez, El Chanda, a quien también le conocen como el Señor de Úspero; tiene sociedad con Ignacio Rentería, El Cenizo, y Luis Antonio Torres González, El Americano.
Cenobio Moreno pertenece al municipio de Apatzingán, colinda con Buenavista y Aguililla; es la puerta de entrada a Guanajuatillo, Holanda y El Alcalde, triángulo de comunidades que fueron el refugio de Nazario Moreno González. Este territorio fue dominado por Nicolás y José Carlos Sierra Santana, mejor conocidos como Los Viagras, grupo criminal que antes sirvió a La Familia y Los Templarios, después se pasaron a las filas de las autodefensas para combatir a sus anteriores jefes, lo cual les valió para ser parte, durante unos meses, de la Fuerza Rural, policía oficial dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Los operativos del Ejército, Policía Federal y Policía Estatal concentran sus esfuerzos en Cenobio Moreno y Úspero, donde lograron expulsar a los líderes criminales. A pesar de ser los bastiones de Los Viagras y El Chanda, las fuerzas estatales y federales decidieron entrar e instalar Bases de Operación Mixta, lo cual hizo huir a capos y pistoleros. Sólo en Cenobio Moreno los hermanos Sierra Santa se opusieron y utilizaron a hombres, mujeres y niños para bloquear la carretera Apatzingán-Aguililla, pero al final cedieron ante la decisión de soldados y policías.
La presencia militar y policial en Cenobio Moreno y Úspero está respaldada por programas sociales. En tres meses de trabajo, gran parte de la “base social” con que contaban los narcotraficantes ya se arropa en los programas oficiales y de esta manera las comunidades más resguardadas por el crimen organizado durante 15 años, ahora están en vías de recuperación. Pero en donde soldados y policías no bajan la guardia porque los delincuentes merodean el territorio que consideran suyo.
-
Abandonan cuerpos desnudos en Atizapán
Los cadáveres de tres hombres fueron abandonados la madrugada de este sábado en calles de las colonias 5 de Mayo y San Juan Bosco en el municipio de Atizapán.
Los cuerpos de dos hombres sin ropa estaban atados de pies y manos uno sobre otro en la calle Hornos de la colonia San Juan Bosco. Mientras que el tercero fue hallado en la calle Lázaro Cárdenas de la colonia 5 de Mayo.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México realizó las investigaciones y trasladó los cuerpos a la coordinación territorial correspondiente.
-
Tras ataque a Alan Ramírez se le reporta estable
La Procuraduría General de Justicia capitalina informó que el vocalista de la Banda MS, Alan Ramírez, quien sufrió un ataque la madrugada de este sábado, respondió a una entrevista que será integrada a la carpeta de investigación correspondiente.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que el encuentro se realizó como parte de las investigaciones iniciadas por el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MH2, en torno a la lesión que sufrió el cantante, cuyo estado de salud se reporta como estable.
En este momento, elementos de la Policía de Investigación y especialistas de la Coordinación General de Servicios Periciales llevan a cabo los estudios necesarios en la camioneta en la que viajaban el cantante y seis personas más, a fin de determinar, entre otras cuestiones, la trayectoria de la bala”, detalla el texto.
Asimismo, se informó que el representante social de la referida coordinación, continúa las entrevistas a los testigos, a fin de determinar los hechos.
Integrantes de la Banda MS informaron que Alan Ramírez, vocalista de la agrupación quien sufrió un ataque la madrugada del sábado en la Ciudad de México, se encuentra en buen estado.
En conferencia de prensa, los compañeros del músico detallaron que Ramírez no sufrió daños en sus cuerdas vocales, pero por prescripción médica no podrá hablar en los próximos tres días.
Asimismo, la agrupación destacó que confía en que las autoridades de procuración de justicia de la Ciudad de México avancen en las investigaciones para dar con los responsables del ataque al cantante.
Cabe destacar que la banda no cancelará el concierto que ofrecerá este sábado en el Auditorio Nacional y la gira por Estados Unidos continuará.
-
Detienen en Tamaulipas a Humberto René Mandujano
Humberto René Mandujano, presunto líder del Cártel del Pacífico, fue detenido con fines de extradición por su probable espió sabiondas en la comisión de delitos contra la salud.
La detención se dio en cumplimiento de una orden de Detención Provisional fue otorgada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales en la Ciudad de México, y cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Derivado de la investigación realizada por los agentes de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la AIC, se obtuvo el mandamiento ministerial contra el imputado, quien fue detenido en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
Esta persona, vinculada con una organización delictiva que opera en el estado de Sinaloa, es probable responsable de recibir, negociar y coordinar embarques de cocaína en el mar y es requerida por la Corte Superior del Distrito de Columbia, Estados Unidos de América”, informó la PGR en un comunicado.
Además, precisó que el detenido será recluido en un Centro Federal de Readaptación Social a disposición de la autoridad requirente.
-
Abaten a dos secuestradores en Nuevo León
Según los primeros reportes, en el interior de la vivienda ubicada en el 518 de la calle Mar Báltico, en la colonia La Aurora, los delincuentes tenían cautivas a una mujer y a su hija menor de edad, aunque no se especificó la fecha del plagio.
Los elementos ministeriales llegaron a las 18:30 horas al lugar y efectuaron un operativo en el que hubo intercambio de fuego.
Al final, los dos secuestradores, de identidad no revelada, cayeron muertos a tiros y las mujeres fueron liberadas ilesas.
Trascendió que en la acción varias personas fueron detenidas.
Vecinos señalaron que los presuntos plagiarios decían que eran policías federales, por lo que se les podía ver armados al entrar y salir de la casa donde escondían a sus víctimas.
-
Hallan desmembrados y decapitados en Michoacán
El hallazgo fue reportado por automovilistas que transitaban por el Libramiento Sur de ese municipio ubicado en la zona limítrofe con el estado de Jalisco y casi en su entronque con la salida al municipio de Los Reyes.
Autoridades policiales reportaron que una parte de los restos humanos se encontraban en la caja trasera de una camioneta de modelo antiguo y las extremidades superiores fueron puestas sobre en el cofre de ese mismo vehículo con placas de Michoacán.
Personal de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) michoacana arribó al lugar para resguardar la escena del crimen, iniciar las diligencias pertinentes y realizar el levantamiento de los cadáveres.
Un multihomicidio similar se registró el pasado 26 de mayo en la misma región pero del municipio de Venustiano Carranza. Los cuerpos de seis hombres también mutilados y decapitados fueron abandonados en el interior de un taxi.
-
Hallan restos de nueve personas en Zacatecas
Los cuerpos de nueve personas fueron localizados en dos fosas clandestinas en territorio zacatecano; una ubicada en Pozo de Gamboa del municipio de Pánuco, y otra más en Villa de Cos.
Información preliminar refiere que las personas ahí enterradas no tenían más de dos semanas de haber sido asesinadas.
En Pozo de Gamboa se encontraron rastros de un campamento, presuntamente utilizado por el crimen organizado. Fuentes de la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) indicaron que se encontraron indicios de que quienes acampaban practicaban tiro al blanco y consumían drogas.
En el lugar se hallaron huellas que apuntan a que allí mismo se torturó y asesinó a las víctimas, además de cercenarlas, para posteriormente sepultarlas clandestinamente.
Estos hallazgos fueron confirmados por personal de la PGJE que participó en la localización y la exhumación de los cadáveres, aunque oficialmente ni la dependencia ni el gobierno del estado han informado al respecto.
En total, los policías ministeriales y peritos ubicaron ocho cuerpos en seis fosas del lugar, semi escondido entre matorrales y algunos árboles y localizado por un arroyo de difícil acceso, al sur de la comunidad de Pozo de Gamboa.
La investigación inició hace una semana, cuando por la zona se encontró un automóvil abandonado (el cual estaba reportado como robado) y un par de días después, un vecino del lugar halló a un hombre herido, el cual fue auxiliado y llevado a un hospital.
El miércoles, los peritos de la Procuraduría y agentes de la Ministerial llegaron al lugar y hallaron los primeros indicios del campamento, por lo que durante toda la noche y hasta este jueves estuvieron efectuando una revisión y excavaciones que dieron con los cuerpos.
En tanto que otros restos humanos fueron localizados en el municipio de Villa de Cos (vecino a Pánuco y al norte de la capital zacatecana), en un rancho conocido como El Tepozán, donde se halló un cráneo de un hombre que aparentemente fue inhumado ilegalmente en el sitio desde hace unos tres a cinco meses.
-
Cuidado regios si viajan a Texas
Asaltos a mano armada, extorsiones, son algunos de los riesgos a los que los regiomontanos podrían quedar expuestos al decidir viajar por carretera esta temporada de vacaciones de verano.
Y es que asiduos viajantes y regios radicados en Tamaulipas advirtieron sobre la percepción de inseguridad en los caminos hacia la frontera norte, principalmente la vía a Reynosa, ya que han representado un riesgo en fechas recientes.
Ante ello, distintas personas entrevistadas por El Horizonte aconsejan viajar sólo si es necesario, y hacerlo por las mañanas para aprovechar la luz solar, ya que conforme va oscureciendo se incrementa la posibilidad de ser blanco de la delincuencia.
Cifras de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) señalan que el robo en carretera en Nuevo León ha crecido en la actualidad, ya que en los últimos tres meses se han registrado nueve reportes, cuatro de ellos con uso de violencia.
En los 11 meses previos, es decir, de abril de 2015 a febrero de 2016, apenas se reportaron siete incidentes, por lo que el promedio mensual pasó de 0.66 delitos a 3.0, lo que representa un aumento del 400 por ciento.
Sin embargo, se estima que la contabilización oficial está muy rezagada de la realidad, ya que existe una cifra negra de delitos ocurridos que no se reportan a las autoridades.
En el caso específico de Tamaulipas, en sus estadísticas no está tipificado este robo. Sin embargo, regiomontanos que viven en Tampico y Reynosa aseguraron que la situación está tan difícil como en momentos más álgidos de violencia.
-
La seguridad de Río de Janeiro, en problemas
Asemanas de que se inauguren los Juegos Olímpicos, los helicópteros de la policía permanecen en tierra, los patrulleros están aparcados y las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro enfrentan una falta tal de recursos que algunos han pedido donaciones de bolígrafos, artículos de limpieza e incluso papel higiénico.
Brasil padece la peor recesión económica en décadas y el gobernador interino de Río de Janeiro declaró este mes el estado de calamidad financiera, en buena medida para solventar los gastos en seguridad durante los Juegos Olímpicos, que pondrán la atención del mundo sobre esta ciudad.
“¿Cómo puede la gente sentirse protegida en una ciudad sin seguridad?”, preguntó el gobernador Francisco Dornelles en declaraciones al diario O Globo. “Podemos tener una Olimpíada maravillosa, pero si no damos ciertos pasos, puede ser un fracaso total”, señala.
El estado de Río ha recortado el presupuesto general, incluido el de la policía. Los helicópteros no han podido despegar, y más de la mitad de la flota de vehículos de la policía civil permanece aparcada en un intento por ahorrar combustible. Incluso se ha demorado el pago de los salarios de los agentes.
Disgustados, varios policías civiles realizaron un paro el lunes. En el Aeropuerto Internacional de Río, muchos visitantes se toparon con agentes que mostraban un cartel que decía: “Bienvenidos al infierno; la policía y los bomberos no reciben paga; quien venga a Río de Janeiro no está seguro”.
Los organizadores de los Juegos, no obstante, niegan que los problemas presupuestarios vayan a afectar la seguridad.
Unos 85 mil policías y soldados, casi el doble que el contingente de seguridad en Londres 2012, estarán emplazados en las calles y las sedes de los Juegos, que se realizan del 5 al 21 de agosto y que atraerán entre 350 mil y 500 mil extranjeros hacia una ciudad de 12 millones de habitantes donde los atracos, las balas perdidas y los enfrentamientos entre pandillas armadas están a la orden del día.
La policía civil de Río, que supervisa las investigaciones, reconoció que “algunos cuarteles” reciben donaciones de artículos de oficina y de otra índole.
“El jefe de la estación policial de acá vino ante mí y me dijo que no tenía siquiera papel para imprimir las denuncias de incidentes”, contó Maria Thereza Sombra, exprofesora que dirige una asociación vecinal.
Mediante carteles adheridos a distintos edificios, la asociación solicitó la donación de servilletas, sujetapapeles, bolígrafos e incluso papel higiénico.