La nueva adaptación televisiva de “La reina del sur” (“Queen of the South”) se deslinda de Kate del Castillo, quien protagonizó la primera versión.
Verónica Falcón, quien interpreta a Camila Vargas, habló en entrevista desde Los Ángeles sobre las diferencias entre ambas series.
“Creo que son dos cosas muy diferentes. Kate hizo un gran trabajo en La Reina del Sur y esta es otra versión. Cuando se publica una buena historia es contada muchas veces. La versión de Kate fue increíblemente exitosa y la audiencia la amó por eso.
“Esta es una interpretación norteamericana, diferente a la del libro. Una diferencia, por supuesto, es que es en inglés. La segunda es que aquí tenemos una primera temporada de 13 episodios. Es algo diferente y esperamos que al público le guste”, dijo sobre la historia, original del escritor Arturo PérezReverte.
La mexicana ya había participado en “El señor de los cielos”, otra serie sobre narcotráfico. Aun así, Falcón no cree que estas producciones refuercen un estereotipo negativo sobre Latinoamérica.
“Creo que siempre hay un peligro, pero es tanto como si dijéramos que las historias de la mafia nos hacen creer que todos los sicilianos lo son.
“Definitivamente, estas historias parten de un lugar real, que es una situación muy grave con el narcotráfico, pero creo que el público entiende que estamos contando una historia y que nuestros países son mucho más que eso.
“Estamos mostrando una parte y las consecuencias. Creo que la gente que conoce México o Colombia se da cuenta de que hay personas supervaliosas, creativas y productivas en todos los ámbitos”.
En su debut en el mercado de EU, Falcón se mete en la piel de la líder del cártel Vargas. La actriz se siente muy afortunada de haber conseguido el papel, además de por su esfuerzo, por la fortuna.
“He actuado toda mi vida, pero a veces simplemente tienes suerte. Cuando ambas cosas se juntan es cuando suceden cosas como esta. Sólo espero poder seguir trabajando, aquí o en México”.
Etiqueta: Seguridad
-
Regresa historias de una reina del narcotrafico
-
Hallan cadáveres semidesnudos en Mazatlán
Cuatro cadáveres semidesnudos fueron localizados esta madrugada en Mazatlán, Sinaloa, en el estacionamiento del centro comercial de Soriana.
De acuerdo con información difundida por Ríodoce, los cuerpos atados de pies y manos fueron localizados por vecinos que circulaban por la avenida Rafael Buelna, en el fraccionamiento El Toreo, cerca de una parada de camiones.
Trascendió que uno de los cuerpos tenía clavado un mensaje con arma blanca en el pecho.
Hace un par de semanas fueron hallados los cuerpos de otros cuatro hombres en un fraccionamiento de Mazatlán, también con un narcomensaje.
Y el sábado anterior dos sujetos fueron ejecutados en un enfrentamiento en la zona céntrica del puerto, donde una señora resultó herida en el fuego cruzado.
El coordinador estatal de Seguridad, Moisés Melo García, anticipó a Ríodoce que las autoridades se están preparando con mayor vigilancia ante la eventualidad de que arrecien los enfrentamientos entre los cárteles de la droga.
-
Los municipios más peligrosos de México
Acapulco, Tijuana, Culiacán, Ciudad Juárez y Ecatepec son los municipios que encabezan la lista con más homicidios dolosos de esos 50 que anunció el presidente Enrique Peña Nieto a los que brindarán atención para inhibir la violencia
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SNSP detalla que estos sitios por sí solos concentran mil 614 averiguaciones por el delito de homicidios dolosos de enero a julio de 2016
Pero los datos no solo quedan ahí delegaciones en la Ciudad de México como Iztapalapa Gustavo A Madero y la Cuauhtémoc también están en la lista de los más violentos aunque no sean considerados aún por la ley pero en el mismo periodo registraron 278 homicidios dolosos
De acuerdo con el mensaje de Peña Nieto entre el gabinete de seguridad y los estados tendrán que organizar una estrategia de contención para que de una vez por todas se detenga este delito que a decir del propio mandatario va en aumento
Según lo presentado en la sesión 40 del Consejo Nacional de Seguridad Pública cuatro de cada 10 asesinatos dolosos ocurren en estos sitios
En su con junto representan el 40 por ciento de los casos municipios regiones o lugares en donde pareciera que se contuvo la violencia demuestra que ésta sigue y va en aumento
De acuerdo con los datos del Secretariado los lugares antes mencionados son a los que el Gobierno federal y de los Estados le pondrán mayor
atención para prevenir o en su caso erradicar la violencia
-
La balacera del día en Tamaulipas deja 2 muertos
Cuatro personas entre ellas una embarazada resultaron heridas durante enfrentamientos a balazos entre soldados y civiles en el centro de Matamoros Tamaulipas Los combates dejaron dos gatilleros muertos y bloqueos en diversas calles
Los cierres y refriegas ocurrieron en vialidades primarias de Matamoros como las avenidas 12 de Marzo Lauro Villar y Manuel Cavazos Lerma
En la avenida División del Norte en las cercanías del puente internacional Ignacio Zaragoza que comunica a Matamoros con Brownsville Texas dos hombres armados fueron abatidos por militares mientras el resto de los pistoleros involucrados huyeron a bordo de vehículos
Asimismo la policía estatal de Tamaulipas decomisó seis ar mas largas y una granada de 40 milímetros a tres presuntos delincuentes en Ciudad Victoria
Así ayer se documentaron siete muertes violentas cuatro de ellas en Jalisco y tres en la zona centro del país
Además ocho elementos de la policía de Michoacán resultaron lesionados dos de ellos de gravedad al volcar la unidad en que viajaban sobre la carretera federal Coalcomán Aquila
-
En México hay casi 28 mil desaparecidos hasta 2015
Hasta diciembre de 2015 se contabilizaron 27 mil 887 personas desaparecidas o no localizadas en el país de las que 26 mil 898 corresponden al fuero común y 989 al fuero federal reveló ayer un informe de la Secretaría de Gobernación Segob enviado al Senado
El mayor número de desaparecidos corresponde a los estados de Tamaulipas con 5 mil 622, Estado de México con 2 mil 774, Jalisco y Nuevo León con 2 mil 230 casos; Sinaloa con mil 848 reportes y Chihuahua mil 823 de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas RNPED
La suma de las personas que al 31 de diciembre de 2015 permanecían como desaparecidas o no localizadas en estas seis entidades federativas representó el 61.4 por ciento del total nacional apuntó el informe
El RNEPD organiza y concentra los registros sobre personas desaparecidas o no localizadas en una base de datos electrónica con el fin de proporcionar apoyo en las investigaciones de búsqueda detalla el informe remitido por el Secretariado Ejecutivo del SNSP
Esos registros se actualizan periódicamente y adquieren un carácter nacional en tanto que se nutre de la información provista por las instancias competentes en el país
De acuerdo con el documento sin identificarse hay un patrón regional bien definido con excepción de Baja California Sur ya que el número de personas que permanecieron como desaparecidas o no localizadas tiende a ser mayor en las entidades federativas del norte del país y en menor medida en algunas demarcaciones del centro o centro norte
En tanto la cifra de desaparecidos suele ser más reducido en las entidades federativas del sur y sureste
Asimismo el 90 1 por ciento de los registros se ubican en 14 entidades federativas Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Sonora, Michoacán, Guerrero, Puebla, Distrito Federal y Guanajuato.
-
Se enfrentan militares y sicarios en Nuevo Laredo, más de 10 muertos
En una jornada violenta que dejó al menos 28 muertos en nueve entidades fueron reportados dos enfrentamientos entre sicarios y militares en Nuevo Laredo Tamaulipas que dejaron un saldo de 11 fallecidos entre ellos una mujer que transitaba por el lugar de los hechos.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas señaló que alrededor de las 13.30 horas un convoy de militares que realizaba reconocimientos terrestres sobre el kilómetro 13 de la carretera nacional Nuevo
Laredo – Monterre y fue atacado por civiles armados que se desplazaban en varios vehículos.
Los federales repelieron la agresión y ocho gatilleros resultaron muertos.
Además fueron aseguradas una camioneta blanca varias armas largas cargadores y cartuchos útiles. Una hora después cuando los militares desplegaron un operativo en busca de pistoleros que habían huido volvieron a ser atacados en el cruce de la calle Mazatlán y la carretera a Anáhuac Nuevo León. En este segundo evento otros dos presuntos delincuentes resultaron muertos. Además una mujer que se desplazaba a bordo de su camioneta recibió el impacto de una bala, aunque fue trasladada a un hospital murió cuando era atendida.
El pasado jueves en Nuevo Laredo hubo una balacera en la que resultaron muertosdos presuntos delincuentes.
-
CNTE se desmarca de normalistas en Michoacán
La dirigencia estatal de la CNTE en Michoacán se deslindó de responsabilidades en desmanes y destrozos hechos por estudiantes normalistas en esta entidad.
Advirtieron que ven a los aspirantes a profesores como aliados en la lucha contra la reforma educativa, pero independientes en sus acciones como el plagio de autobuses y la quema de destrozo de vehículos.
Esta mañana, los líderes de la Coordinadora anunciaron que no bloquearán más las vías del tren en Michoacán pero se mantendrán en plantón cerca de donde transita este medio de transporte.
Anunciaron el reforzamiento del plantón en la Ciudad de México y aseguran haber logrado que pronto sean liberados los profesores encarcelados en el marco de estas manifestaciones contra la reforma educativa.
-
PGR refrenda colaboración con el FBI y la DEA
La Procuraduría General de la República (PGR) refrendó junto con el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA) de los Estados Unidos, el compromiso de combatir a la delincuencia organizada en la región.
Arely Gómez González, titular de la PGR, se reunió con el administrador de la DEA, Chuck Rosenberg, con el propósito de instrumentar las acciones del mecanismo de cooperación, del grupo binacional de combate a las drogas (heroína y fentanilo).
Lo anterior en seguimiento a los acuerdos establecidos la semana pasada entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de los Estados Unidos de América, Barack Obama.
En la sede de la DEA, la titular de la PGR conoció la visión de las autoridades de la Oficina Antidrogas sobre el problema de la heroína y del fentanilo, por parte de Lizette Yrizarry, Subjefa de Operaciones de la Ofician Global de Observación de la Ley; el Director Regional para México, Paul Craine; y, Kirsten Walters, Jefa de la Unidad de Inteligencia Nacional”, informó la PGR.
En el segundo día de su gira de trabajo en la ciudad de Washington DC, la procuradora se reunió también con un grupo de trabajo de la Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) para agilizar las asistencias jurídicas internacionales entre ambos países, así como para fortalecer la comunicación y el intercambio de información para la localización de personas fugitivas.
En la sede del FBI, la procuradora conoció los pormenores del papel que realiza la Oficina de Asuntos Internacionales de la Oficina Federal de Investigación y su vinculación con la PGR.
En sendas reuniones, los funcionarios de los dos países reiteraron su disposición para fortalecer la colaboración en el combate a la delincuencia organizada.
-
Comando armado acribilla a niño en Sonora
Un comando armado persiguió y acribilló a balazos a una pareja de hermanos, el mayor de las víctimas tenía 18 años, mientras que el menor tenía apenas 12 años de edad.
El ataque ocurrió alrededor de las 15:15 horas (17:15 tiempo de la Ciudad de México) en la esquina de las calles Michoacán y Nainari, de Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme al Sur del estado de Sonora.
Testigos de los hechos narraron que los jóvenes viajaban en un automóvil sedan Volkswagen, Jetta, color rojo, cuando fueron interceptados por los ocupantes de un vehículo Honda, color blanco o gris claro, del cual descendieron tres sujetos que dispararon varias ráfagas con armas de grueso calibre sobre las víctimas que quedaron tendidos sobre la acera.
Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia en Sonora no ha emitido información oficial, pero fuentes policiales identificaron a las víctimas como Kevin Alexis de 18 años y Justin de 12.
-
Pokémon Go abre posibilidades para el crimen
El lanzamiento de Pokémon Go en Japón, Estados Unidos y otros sitios del mundo generó una fiebre de la que se aprovecha la ciberdelincuencia en países donde el juego no ha llegado de manera oficial, como es México.
La impaciencia de los usuarios mexicanos ha ocasionado que el juego se descargue en diferentes servidores, por lo se corre el riesgo de que el dispositivo sea infectado de malwares.
En su cuenta oficial de Twitter (@PoliciaFedMx), la Policía Federal recomienda esperar que se haga el lanzamiento oficial del juego, pues al recurrir a sitios alternos se comete una violación contra los derechos de autor de los creadores.
Además, al descargar la aplicación de manera extraoficial, el usuario corre el riesgo de infectar su dispositivo con algún software malicioso, el cual puede afectar su funcionamiento.
Otro peligro es que la ciberdelincuencia puede acceder a los datos y ser utilizados para robo de información, de acuerdo con la dependencia.
Por ello, sugiere prestar atención al entorno, pues así se evitan accidentes por caminar distraídamente en la calle o en sitios solitarios y con poca iluminación.
La Policía Federal llama también a respetar los sitios que deben permanecer libres para el paso peatonal o las rampas para discapacitados; ante todo es importante prestar atención al entorno.
Refiere que cuando se descargue el juego por medio del sitio oficial de Nintendo, una vez iniciada la cacería, es conveniente instalar y actualizar un programa de protección antivirus, pues el constante acceso a la red que pide la aplicación implica un riesgo.
Pokémon Go es un juego de realidad aumentada que anima a jugadores a explorar el mundo real y atrapar monstruos, guiados por el sistema de geolocalización de los dispositivos móviles.