El gobierno municipal de Guaymas, Sonora, canceló la celebración del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar debido a una balacera que se registró en una plaza comercial de la colonia Las Delicias, que dejó un saldo de una mujer embarazada muerta y al menos cinco heridos.
Los hechos ocurrieron la mañana del jueves cuando un grupo armado atacó a personal de un camión de valores en las inmediaciones de un banco; los guardias de seguridad repelieron la agresión e inició un tiroteo.
A través de las redes sociales, el gobierno municipal anunció que se suspendió la conmemoración del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar.
Por los hechos violentos, registrados la mañana de hoy en Guaymas, en los cuales murió una mujer guaymense y otras personas más resultaron heridas, hemos tomado la decisión de cancelar las festividades del grito de Independencia en solidaridad con las familias afectadas. Estamos reforzando la vigilancia en la ciudad para dar con los responsables de este trágico acontecimiento”, dicta el mensaje publicado en redes sociales.
Corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno y elementos de la Marina Armada de México, iniciaron operativos para ubicar a los responsables con el apoyo de un helicóptero de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública.
Etiqueta: Seguridad
-
Cancelan Grito de Independencia en Guaymas
-
Asesinan adultos y dejan vivas a niñas en Axapusco
Los cuerpos de dos hombres y una mujer maniatados fueron hallados sin vida en tierras de cultivo en el municipio de Axapusco, en donde también fueron encontradas dos menores de edad con vida.
Según los primeros reportes, el hallazgo fue hecho por vecinos de la comunidad de Jatepec que transitaban por el camino viejo de terracería que comunica a dicho pueblo y la carretera a Ciudad Sahagún, detectaron una camioneta que al parecer estaba abandonada, pero a un costado estaban tres cuerpos, en seguida dieron aviso a las autoridades.
En el lugar fueron hallados en el terreno cultivado con maíz, los cuerpos de dos hombres y una mujer, de entre 25 a 30 años de edad quienes se encontraban maniatados y amordazados.
En el interior de la camioneta color negra marca Lobo con placas de circulación MZE7759, fueron localizadas dos niñas, una de tres años y la otra de seis meses de edad, las cuales no presentaban ningún tipo de heridas.
Hasta el lugar se trasladó el agente del Ministerio Público, quien dio inicio a las investigaciones, hasta el momento se desconoce la identidad de los occisos y el móvil del triple asesinato.
-
Ciudad de México cada vez más insegura
Tras oponerse a un asalto un joven de 25 años resultó herido por impacto de bala en la pierna derecha, esto en la delegación Miguel Hidalgo.
El joven identificado como Miguel ‘N’ fue sorprendido por dos personas cuando caminaba sobre la calzada de los Gallos y avenida de los Maestros, colonia Agricultura, perímetro de la delegación Miguel Hidalgo, pero al resistirse a que se llevaran sus pertenencias recibió un disparo en la pierna.
Al lugar de los hechos acudieron policías capitalinos quienes fueron alertados por los vecinos que escucharon la detonación del arma.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana trasladaron al joven al Hospital «Rubén Leñero» donde los médicos lo reportan fuera de peligro.
Los responsables se dieron a la fuga.
-
Elena Laborín alias La Señora es detenida
Elena Laborín alias La Señora esposa de Héctor Beltrán Leyva alias El H quien es señalada como la principal generadora de violencia en Acapulco Guerrero fuedetenida en Hermosillo Sonora confirmó la Comisión Nacional de Seguridad CNS
La Señorá se hizo cargo de las operaciones del cártel de los Beltrán Leyva y mantenía las operaciones desde Hermosillo donde fue detenida sin efectuar un sólo disparo junto con Alán Contreras alias El Cha señalado como operador financiero del cártel y hombre de confianza de Laborín
El arresto fue dado a conocer por Ornar García Harfuch jefe de la Di visión de Investigación de la Policía Federal quien precisó que la mujer
La detenidanoformapartede los 122 objetivos prioritarios del Gobierno Federal sin embargo está incluida entre los 50 objetivos prioritarios del replanteamiento de la Estrategia de Atención de Guerrero Con su captura suman ya 22 actores neutralizados
La detención se produjo como resultado de diversas órdenes de cateo obtenidas ante los Jueces Federales a solicitud del Ministerio Público de la Federación esto en seguimiento a líneas de investigación que se desarrollaron desde hace un año por parte de la Policía Federal y la Procuraduría General de la República esto permitió que en julio se detuviera a diversos sujetos y desmantelar diversas células de narcotraficantes enAcapulco detalló
A la mujer le fueron asegurados dos kilogramos de cocaína y armas de fuego por lo que será puesta a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada SEIDO
-
Rentan mansión donde mataron a Nacho Coronel
A seis años de que fuera abatido el capo del Cártel del Pacífico, Ignacio Coronel Villareal, la finca donde perdió la vida ha sido abierta a la renta, pasar ahí un mes cuesta 75 mil pesos.
Según se informa, la propiedad ubicada en el municipio de Zapopan fue puesta en renta desde el 7 de septiembre a través de una página que promociona inmuebles de manera gratuita.
La residencia que fuera habitada por ‘Nacho’ Coronel, cuenta con una superficie de mil 800 metros, espacio de estacionamiento para hasta seis vehículos o más, cuatro recámaras con igual número de baños, la habitación principal muy amplia con vestidor, jacuzzi, regadera y además en la parte trasera y delantera cuenta con un patio, recibidor, cocina integral con barra desayunadora, comedor, sala y amplia terraza.
En el sitio también se pueden apreciar varias fotografías en las que se muestra una residencia impecable, contrario al estado en que quedó tras el abatimiento de quien fuera su propietario.
‘Nacho’ Coronel Villarreal, al que también se le conocía como ‘El Rey del Crystal’ y quien era jefe de plaza en Jalisco y el Occidente del país para el Cártel del Pacífico, fue abatido por los militares, durante un operativo realizado en dicha mansión en el año 2010.
En 2013 fue la primera vez que el SAT subastó la residencia en la que en su momento se decomisaron armas, droga y dinero y la cual en principio tuvo un precio de salida de más de 10 millones de pesos.
-
Linchan a asaltante en Tlalnepantla
Usuarios de transporte público de pasajeros y vecinos de la colonia San Andrés Atenco, lincharon a un presunto delincuente, quien junto con otra persona se subió a una combi a tratar de asaltar a los usuarios.
Según los primeros reportes, dos sujetos se subieron al transporte público que corre hacia Villa Nicolás Romero, para tratar de despojar a los pasajeros de sus pertenencias.
Sin embargo, éstos lograron someterlos a la altura de la colonia San Andrés en el municipio de Tlalnepantla, por lo que la bajarse de la unidad uno de los delincuentes logró darse a la fuga y el otro fue retenido.
Al ver los hechos, los vecinos lo amarraron a un poste de energía eléctrica y empezaron a golpearlo, fue necesaria la presencia de la policía municipal para rescatarlo y ser llevado a la agencia del Ministerio Público.
Una vez ahí se determinó que el presunto delincuente identificado como Héctor Manuel Venegas Martínez de 35 años, fuera trasladado para su atención médica, sin embargo al llegar, ya no contaba con signos vitales.
-
Más de 78 mil ejecutados van en este sexenio, la violencia no termina en México
Hace unos días a propósito de la insólita reunión del presidente Enrique Peña Nieto con el candidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario mexicano refirió, para justificar tremendo desaguisado político internacional, que su acercamiento había sido para iniciar un diálogo y enfrentar de manera directa cualquier problema, amenaza o riesgo que haya para el país y sus connacionales.
Con ello, el presidente confirmó, muy al estilo de la casa en el poder, que Trump es, en efecto, un problema, una amenaza y un riesgo para México, al que tardía y torpemente decide el priista «enfrentar». Sin embargo, Enrique Peña Nieto, el presidente más mediático que hayamos tenido (por gusto, debilidad, las redes sociales y tantos canales de comunicación a su servicio), no ha enfrentado de manera directa y certera otra grave crisis que México y sus ciudadanos enfrentamos: la inseguridad producto de un crimen organizado que crece como mal endémico a partir del boquete de corrupción que les facilita controlar a una parte de la estructura del sistema mexicano.
El resultado se traduce en unas condiciones de ingobernabilidad visibles en varios municipios de entidades federativas en México.
La prueba es que hay poblados en donde lo que impera es la ley del narco y no el Estado de derecho; comunidades en Guapas, en Michoacán. en Jalisco, donde los muertos no se cuentan oficialmente mientras los deudos con discreción y miedo entierran la evidencia.
La suma de esos fenómenos de criminalidad, aunado a los conflictos sociales, las manifestaciones extremas con características de las tomas maíiosas de calles y ciudades, explican la zozobra que se vive en México. Una de las consecuencias es la nota negativa de inversión de la calificadora Standard and Poor s Global Ratings, que seguramente más debilidad provocará en la economía mexicana.
Peor aun es que el tema de la inseguridad y la violencia no ha sido, a la fecha, abordado por la autoridad con una estrategia integral de combate que ofrezca resultados reales, tangibles, que se perciban en la disminución de la tasa de homicidios dolosos, la investigación y aprehensión de miembros del crimen organizado, y la liberación de zonas ahora en poder de las mafias, entre otros ambientes que deben registrar cambios ante la aplicación de políticas públicas efectivas en la aplicación de la justicia, el ejercicio del Estado de derecho y el combate a las drogas y los cárteles.
Un parámetro del ámbito de inseguridad y de violencia que se vive en el país es la estadística de ejecutados. Diariamente vemos en las noticias (aun cuando exista una política -esta sí- para minimizar mediáticamente la realidad de la violencia en las calles de México) cómo decenas de personas son desmembradas, acribilladas, colgadas de puentes, enterradas en fosas clandestinas, escondidas en vehículos. En México, pues, hay muchas maneras de morir a manos del crimen organizado.
El gobierno de la república ha encontrado distintas formas de maquillar estas cifras para hacer creer que la violencia disminuye debido a una política pública de combate al crimen organizado, que tampoco se ve. pero que venden como clasificada, cuando la realidad es que ni están persiguiendo narcos, ni investigando asesinos, mucho menos juzgando culpables. La retórica no basta.
En la perorata presidencial, donde el tema de la inseguridad ha sido minimizado y en ocasiones anulado, a pesar de ejecuciones masivas o casos como los de Tlatlaya. Iguala o Tanhuato, la estadística que refieren suele ir a la baja. Oficialmente entre el Secretariado de Seguridad Pública y el INEGI. en los tres años y medio que el presidente Enrique Peña Nieto ha administrado el país, han ocurrido y clasificado algo así como 63 500 homicidios dolosos.
En el semanario Zeta nos hemos dado a la tarea, en los últimos años, de investigar el número real de ejecutados en el país, a partir de consultas directas a los estados con procuradurías, secretarias de seguridad, periodistas, estadística oficial, y el contraste de números.
Lo más preciso en relación a lo que se puede probar con documentos en las entidades federativas.
Así, para el primer trienio del sexenio de Peña Nieto, documentamos que hablan ocurrido -por lo menos 65 209 homicidios dolosos en México, producto de enfrentamientos entre cárteles. mafias y crimen organizado. Tal cifra ni siquiera es aceptada ahora por el gobierno federal (refieren los 63 500). ocho meses después de haberla publicado.
A propósito del cuarto informe de gobierno, el reportero de Zeta, Isaí Lara Bermúdez, se dedicó las últimas semanas a investigar, estado por estado, los homicidios dolosos ocurridos en el país de diciembre de 2012 a julio de 2016. La cifra supera la expectativa del gobierno federal: en 45 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, han sido asesinadas con violencia, debido a la inseguridad en México, 78109 personas.
La cifra confirmada en los estados contrasta con la otorgada o aceptada por el gobierno de Peña. La realidad del país es que los mexicanos sobreviven entre las crisis económicas, la corrupción y las ejecuciones, y a pesar de su gobierno.
El mismo análisis, que es presentado en la última edición de Zeta, da cuenta de que hasta julio de 2016, este año en México han asesinado a 12 512 ciudadanos. Además, que el promedio de homicidios dolosos mensual es de 1800 ejecutados, y que fue precisamente julio el mes más violento con 2073 ejecuciones registradas.
La cifra de 21 600 son las ejecuciones promedio anuales en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de seguir la tendencia, terminaría su administración con 129 000 ejecutados, con lo cual sobrepasaría los 121000 registrados en los seis años de Felipe Calderón Hinojosa, cuando este, a diferencia del actual, libraba -quizá de manera errática o incompleta- una guerra contra las drogas.
De los estados más violentos de México, el top diez de la inseguridad en el país, a propósito de las ejecuciones contabilizadas, no ha variado mucho. El Estado de México sigue siendo el que más sangre ve correr, con 10 491 homicidios dolosos en 45 meses.
Le sigue, y es obvio ante los niveles de inseguridad que estamos atestiguando, Guerrero, con 7875 ejecuciones en lo que va de la administración de Peña Nieto. La tercera posición se ubica en el norte de la república, en Chihuahua con 6341 ejecutados en 45 meses, y el cuarto lugar es Jalisco con 4613 homicidios dolosos, para terminar la quinteta con Sinaloay sus 4243 asesinatos violentos durante el sexenio peñista. La sexta posición en la estadística de las ejecuciones la ocupa la Ciudad de México con 4046; le sigue Michoacán con 3423, Veracruz con 3311, Tamaulipas con 3162 y Guanajuato con 3017 ejecutados.
En las ciudades donde se registra mayor incidencia de homicidios dolosos es pública y notoria la presencia del narcotráfico. Particularmente del cártel de Sinaloa, del cártel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, y organizaciones criminales de menor presencia nacional como Los Rojos, los derivados de la Familia Michoacana, que imperan en el sur del Pacífico.
Las ejecuciones en México están directamente relacionadas a la actividad criminal y el tráfico de las drogas; sin embargo, no han sido estos delitos que se cometen cada vez con mayor frecuencia, dignos de la atención de la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto, con la severidad, la seriedad y la responsabilidad que amerita saber que en 45 meses, 78109 mexicanos han sido asesinados por estos enfrentamientos.
El presidente de la república se empeña en negar o minimizar el clima de inseguridad, mientras comete desaciertos en otros rubros, e intenta sin éxito quitarse de encima el estigma de la corrupción. El señalamiento de complicidad con cárteles que libremente se pelean el país para traficar y asesinar no ha alcanzado al presidente, su responsabilidad por el momento sigue siendo por omisión.
-
Indonesia fusila a 4 por narcotráfico
Indonesia ejecutó en los primeros minutos del viernes a tres nigerianos y un indonesio condenados a muerte por narcotráfico, anunció el fiscal general adjunto.
Los cuatro condenados los fusilaron poco después de la medianoche (hora local), declaró a la prensa el fiscal Noor Rachmad, sin explicar por qué los otros diez condenados a la pena capital no fueron ejecutados como había sido anunciado.
“Por el momento se llevaron a cabo las ejecuciones de cuatro convictos condenados a muerte”, dijo Rachmad.
Indonesia había rechazado este mismo jueves más temprano los llamados de la ONU y de la UE a renunciar a la ejecución de 14 condenados a muerte por narcotráfico.
Los condenados, entre ellos nigerianos, zimbabuenses, paquistaníes, indios e indonesios, están en régimen de aislamiento en Nusakambangan (sur), “el Alcatraz de Indonesia”, una cárcel ubicada en una pequeña isla de Java, donde las ejecuciones tienen lugar por lo general poco después de la medianoche.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió el miércoles a Indonesia renunciar a estas ejecuciones.
La Unión Europea también pidió a Yakarta abolir la pena capital, “una sanción cruel e inhumana”.
Pero el portavoz del ministerio indonesio de Relaciones Exteriores, Arrmanatha Nasir, defendió el martes las ejecuciones, señalando que se trata simplemente de “aplicar las leyes” de este país del sureste de Asia.
En abril de 2015, la ejecución de ocho hombres —incluyendo un brasileño— condenados a la pena capital por narcotráfico, levantó duras condenas internacionales.
-
Van 475 muertes de forma violenta en Tijuana
La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que, en 2016, se han registrado 475 muertes de forma violenta en Tijuana.
El lunes se registraron tres ejecuciones en diferentes puntos de la ciudad, con lo que se llegó a 475 en el transcurso del año.
En dicha cifra, 418 víctimas han sido hombres, 47 mujeres y diez niños.
Entre los infantes, resaltan las muertes de Usiel Alejandro, de tres años, de quien ya se señaló un presunto responsable, y la de Kimberly, de un año y cuatro meses, en la cual continúan las investigaciones.
En julio se acumulan 65 homicidios, por lo que el mes se perfila a convertirse en el que suma más muertes en lo que va del 2016.
La PGJE añadió que se ha aumentado la participación de las mujeres en el narcotráfico en comparación a años pasados. En general, la causa de muerte en la mayoría de los casos está relacionada con el narcomenudeo.
-
Sidronio Casarrubias amparado
Por irregularidades en su proceso, un tribunal federal amparó a Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder del cártel Guerreros Unidos y acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de ordenar el secuestro y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa.
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México resolvió otorgarle la protección de la justicia al considerar que el detenido presuntamente declaró bajo tortura, entre otras anomalías, según el expediente del caso.
El amparo para efectos sirve para que un juez dicte una nueva sentencia sobre el auto de formal prisión que se le giró a Casarrubias Salgado el 26 de octubre de 2014, pero sin tomar en cuenta las declaraciones obtenidas presuntamente bajo tortura; no ganará su libertad inmediata.
Los magistrados ordenaron que se inicie una investigación sobre la supuesta tortura. El Tribunal Colegiado también concluyó que las autoridades ministeriales no demostraron que Sidronio cometió ilícitos de delincuencia organizada. La PGR declinó hacer comentarios sobre el caso.
En abril, este diario informó que la PGR investigaba 34 casos de tortura a igual número de personas relacionadas con el caso Ayotzinapa.
La dependencia federal reveló que les ofreció apegarse al Protocolo de Estambul. En caso de comprobarse la tortura podrían obtener su libertad y la reparación del daño.