Etiqueta: Seguridad

  • Como es La Leche en Puerto Vallarta

    Conocido entre sus amigos, políticos, artistas y deportistas como don Nacho, asegura que no había visto ni conoce a Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, plagiado el lunes en su restaurante por un grupo armado.
    Se trata —dice— de un caso aislado, quiere darle vuelta a la hoja, retomar su vida y seguir deleitando a los comensales con su toque en los platillos y salsas que él mismo hace.
    Ignacio Cadena es dueño del almacén Gourmet La Leche, un lugar en el que la madrugada del lunes Alfredo Guzmán Salazar y otras cinco personas que lo acompañaban, fueron privados de la libertad.
    Quien visita Puerto Vallarta y no come en La Leche, es como no haber estado en el sitio turístico; y así lo hizo el hijo del líder del “Cártel de Sinaloa”, quien festejaba su cumpleaños en Nayarit y habló a La Leche, en Puerto Vallarta, Jalisco, para reservar y continuar la fiesta con el grupo que lo acompañaba.
    Entre las amistades de don Nacho se encuentran el ex gobernador de Jalisco, Emilio González; Alejandro Fernández (que por cierto tiene ya varios meses que no va al restaurante) y Andrea Legarreta, entre otros que visitan el establecimiento; pero asegura que no conocía a Alfredo Guzmán y no recuerda haberlo atendido antes.
    Incluso, ese día ya no se encontraba en el restaurante, pues estaban por cerrar y ya no había comensales.
    Tras el secuestro del hijo de uno de los capos más importantes en la historia del narcotráfico en México, don Nacho señala que no ha recibido amenazas e insiste en que buscan a La Leche porque es un concepto minimalista que gusta.
    “Soy un chingón para cocinar; yo preparo las salsas, le doy el concepto al lugar, a la comida, tengo contacto directo con los clientes”, dice, pero insiste en que no conocía a Alfredo Guzmán Salazar.
    Desde su restaurante del cual también es chef, pide no satanizar La Leche; “no es culpa de nadie que me busquen por el servicio que ofrezco”.
    Acompañado de empresarios que le expresan su apoyo, el chef Cadena pide “borrón y cuenta nueva, olvidar lo de la madrugada del lunes y recobrar la normalidad en su vida”.
    Por seguridad de sus empleados, no suelta quiénes fueron los que estaban aquella noche, lo único que deja claro es que La Leche recibe a todos sin importar quiénes sean.
    Don Nacho ofrece el menú, tras 72 horas de tener el lugar cerrado: sopa de nada, pollito al grill y para rematar una leche Duck, el clásico de La Leche.
    “Ya estábamos por cerrar, no hay mucha historia qué contar —en referencia al plagio de Alfredo— yo no estaba ahí”.
    Como es La Leche en Puerto Vallarta

  • Hallan auto de cura levantado

    El vehículo propiedad del sacerdote José Alfredo López Guillén desaparecido desde el pasado 19 de septiembre, en Janamuato, municipio de Puruándiro, Michoacán, fue localizado en Quiroga, demarcación ubicada a casi 100 kilómetros de distancia de donde fue ubicada por última vez la unidad y el cura.
    El automóvil marca Volkswagen, tipo Jetta, color blanco, con placas de circulación del estado de Guanajuato GUF-53-33, fue ubicado por las autoridades ministeriales en un corralón en la salida de Quiroga con dirección a Morelia.
    Sin embargo, según la información recabada, policías locales de Quiroga localizaron la unidad el pasado 20 de septiembre, un día después de que se registrara la desaparición del sacerdote. El automóvil estaba abandonado y volcado en la desviación que comunica a la población de Santa Fe de la Laguna.
    Los uniformados de Quiroga sólo encontraron la unidad, sin mayores indicios sobre la identidad de su dueño, por lo que procedieron, con ayuda de una grúa, a trasladarlo a el corralón de la comunidad, donde fue ubicado por las autoridades ministeriales y relacionado con el caso del sacerdote desaparecido.
    La Procuraduría General de Justicia del Estado informó, a través de un comunicado, que continúan con el desarrollo de las indagatorias sobre la desaparición del sacerdote José Alfredo López Guillén y confirmó que localizó el vehículo que presuntamente desapareció junto con el clérigo.
    Mencionó también personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen realiza diligencias en el automóvil.
    Sobre este caso, ayer circularon en medios locales electrónicos imágenes de video donde presuntamente aparece el padre José Alfredo López Guillén, ingresando a un hotel y detrás de él un menor de edad; las autoridades no se han pronunciado al respecto.
    El cardenal Suárez Inda aseguró que no daría entrevistas y mantuvo su postura de que el religioso fue secuestrado.
    Por la noche circuló un video en el que Suárez Inda advirtió que se había difundido información sin sustento y falsa: “lo único que podemos asegurar es que el lunes 19 en la noche todavía estuvo en la casa parroquial con algunas personas cuyos nombres desconozco.”
    Agradeció las muestras de solidaridad y pidió orar por el bienestar del padre José Alfredo.
    Hallan auto de cura levantado

  • Congelan bienes de Eliseo Imperial Castro, El Cheyo Ántrax

    epartamento del Tesoro congeló ayer bienes a cuatro lugartenientes de Ismael El Mayo Zambada, en la estructura del Cártel del Pacífico.
    La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, sancionó a los cuatro mexicanos conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.
    Los sancionados son un sobrino de El Mayo Zambada García, Eliseo Imperial Castro, El Cheyo Ántrax, además de tres hermanos: Alfonso Lira Sotelo, El Atlante; Javier Lira Sotelo, El Carnicero, y Alma Delia Lira Sotelo, todos con cargos federales en San Diego.
    La medida fue por “sus actividades de narcotráfico y lavado de dinero en apoyo al Cártel del Pacífico”.
    El Departamento del Tesoro informó que la acción “fue tomada en coordinación con la Administración de Combate de Drogas (DEA), la Procuraduría federal en San Diego y el gobierno de México”.
    El director interino de la OFAC, John E. Smith, declaró por escrito que “junto con el gobierno de México, mi oficina continuará señalando agresivamente a los narcotraficantes, al blanqueo de fondos y a aquellos que participan promoviendo sus actividades criminales”.
    Con la medida, el gobierno estadunidense congela todos los bienes a los mencionados y prohíbe a los ciudadanos estadunidenses asociarse o realizar transacciones directa e indirectamente con éstos.
    Agregó que el tráfico de drogas y el lavado de dinero de Eliseo Imperial Castro y Alfonso Sotelo Lira han ampliado la influencia del Cártel del Pacífico en California.
    A Imperial se le acusa en San Diego de apoyar a su tío en operaciones de contrabando de metanfetaminas, cocaína, mariguana y lavado de dinero producto del narcotráfico.
    De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Imperial es un miembro de alto nivel de la organización de Los Ántrax, el brazo armado del Cártel del Pacífico, y es también fugitivo de la justicia de EU.
    Por su parte, Alfonso y Javier Lira Sotelo están acusados de transportar drogas en nombre de Imperial Castro, mientras que Lira Sotelo está acusada de apoyar las actividades de narcotráfico de su hermano Alfonso, El Atlante.
    Todas las actividades de los cuatro sancionados por el gobierno estadunidense ayer se realizaban entre Tijuana, Baja California, y el sur de California, en el condado de San Diego. El gobierno de Estados Unidos mantiene una oferta de recompensa de cinco millones de dólares para quien proporcione datos que conduzcan a la captura de Ismael El Mayo Zambada.
    Congelan bienes de Eliseo Imperial Castro, El Cheyo Ántrax

  • Casos como Tanhuato, venganzas de fuerzas federales

    El periodista Ioan Grillo, autor del libro Caudillos del Crimen, consideró, en entrevista con Quadratín México, que lo ocurrido en Tanhuato, Michoacán, donde el 22 de mayo del año pasado 22 personas murieron de manera arbitraria a manos de la Policía Federal (PF), es sólo la punta del iceberg de lo que ocurre en México por la guerra contra el narcotráfico.
    “Los casos son la punta del iceberg. Si vemos, en 10 años de narco guerra en México, las fuerzas federales han estado involucradas en distintas acciones judiciales”, dijo el reportero, quien tiene una experiencia de 10 años en cobertura de narcotráfico en México, especialmente en Michoacán.
    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer el 18 de agosto un informe sobre el operativo realizado en Tanhuato, el 22 de mayo de 2015, y reveló que además de las ejecuciones arbitrarias, se modificó la escena para hacer aparecer armadas a personas que no lo estaban y a quienes quedaron vivos se les torturó. Grillo, en su libro de reciente aparición y editado por Grijalbo, recopiló el testimonio de un policía federal que le compartió cómo la tortura fue empleada como una forma de obtener información, especialmente en el periodo comprendido entre 2010 y 2011 en Michoacán.
    Un elemento a tomar en cuenta para explicar la brutalidad con que la policía federal y otras corporaciones federales reaccionan es que buscan venganza, luego de los ataques brutales que sufren de parte de la delincuencia y que les ha causado dos mil bajas, añadió.
    “Han sido muchos policías federales muertos, desaparecidos, ellos sienten y también cómo los emboscan y entonces buscan venganza”, agregó. En su trabajo reporteril, policías federales le han dicho que en Tamaulipas también ha sido brutal. Cuestionado sobre si considera que los ataques puedan ser cometidos con la aprobación de mandos superiores, fue cauto y aseguró no tener pruebas, pero por el número de casos, no lo descarta. “No tengo la prueba para decir que se cometen estos casos así, pero la evidencia es que son prácticas muy comunes”.
    Refirió que distintas organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado casos de tortura cometidos por fuerzas federales y de ello, también, hablan de manera frecuente delincuentes que están presos. La violencia y las amenazas de la delincuencia organizada se extienden no sólo a los policías federales, sino también a abogados de los elementos policiacos, según le contó uno de ellos. “Hay muchos policías federales con un trabajo difícil y hablas con sus abogados y dicen que tenían o estaban en riesgo”.
    Casos como Tanhuato, venganzas de fuerzas federales

  • Ciudad de México con más focos rojos que todo el país

    Un total de 23 colonias de las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc concentran la mayor incidencia en el delito de homicidio doloso, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Política y Estadística Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
    Las estadísticas señalan que de enero de 2015 a julio pasado ocurrieron 302 asesinatos en Iztapalapa, siendo las colonias Paraíso, Ejército de Oriente, Buenavista, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Reclusorio Oriente, Cerro de la Estrella, Lomas de San Lorenzo, San Lucas, San Ignacio y San Pedro las que más casos concentraron. En esta demarcación se registran 0.9 homicidios diarios en promedio, casi uno por jornada.
    En la delegación Gustavo A. Madero hubo 237 asesinatos en el mismo periodo, con las colonias Ampliación Benito Juárez, La Pastora, San Juan, Guadalupe Ticomán, Barrio Candelaria Ticomán, Ampliación Gabriel Hernández, Vallejo, Guadalupe Petrolera y Ampliación Guadalupe Petrolera como los puntos con más casos. La incidencia diaria de homicidios en promedio fue de 0.41.
    En tanto, en la delegación Cuauhtémoc, en el año y medio que comprenden los datos, ocurrieron 182 asesinatos principalmente en las colonias Morelos, Centro, Doctores y Guerrero. La tasa de asesinato en promedio al día en esta demarcación es de 0.31.
    Estos números revelan que los homicidios cometidos en estas tres demarcaciones representan más de la mitad de los que se cometen diariamente en la capital del país, con 1.6 asesinatos en promedio.
    El martes en conferencia de prensa, Rodolfo Ríos Garza, titular de la PGJDF, dio a conocer que el delito de homicidio representa la comisión de 2.4 eventos en promedio diario.
    Sin embargo, el funcionario destacó que con esta tasa actualmente la Ciudad de México se ubica en la posición número 19 a nivel nacional en la comisión de este ilícito por cada cien mil habitantes.
    En lo que va de este año, en la capital se han cometido 541 homicidios, de los cuales 234 fueron en riña, 188 por represalias personales, 69 derivados de robos y 50 casos por otros móviles, como intereses económicos, pasionales y diferencias familiares.
    La PGJDF sostiene que más de 80 por ciento de los homicidios se suscitan entre personas que se conocen entre sí y ocurren principalmente los días viernes, sábados y domingos, jornadas en las que es propicia la convivencia con bebidas alcohólicas y otras sustancias de abuso.
    Durante este 2016 la Fiscalía de Homicidios consignó ante los tribunales 166 indagatorias que involucran a un total de 228 personas detenidas, cumplimentando 115 órdenes de aprehensión y obteniendo 102 sentencias condenatorias.
    Algunos de los crímenes con mayor impacto ocurridos en el año y medio al que se refieren las estadísticas oficiales son el del departamento de la calle Luz Saviñón, colonia Narvarte, donde el 31 de julio de 2015 cinco personas murieron. Hasta la fecha hay tres hombres procesados por este delito quienes no han sido sentenciados.
    El 19 de octubre de ese año fue encontrado colgado del puente de La Concordia, en Iztapalapa, un hombre identificado como Alfredo Jiménez. Dos días después fue hallado un ejecutado con un mensaje que advertía una guerra de bandas dentro del Reclusorio Oriente.
    El 27 de julio pasado un asalto a un camión de transporte público en la delegación Tláhuac dejó como saldo un muerto y ocho lesionados. Ese mismo día por la noche, en otro asalto a pasajeros en Iztapalapa, dos hombres murieron y otro más resultó lesionado.
    Ciudad de México con más focos rojos que todo el país

  • Felices 30 mil posts, seguimos GRACIAS a ti

    El día de hoy, el staff de Solo Opiniones queremos dedicarte a ti, amable lector, unas líneas.
    GRACIAS
    Gracias a ti hoy cumplimos 30 mil posts con estas líneas y no queríamos que fuera algo nada más que quedara en tinta y papel electrónico en el silicio.
    Queremos decirte que a lo largo de estos casi 12 años, hemos visto el mundo cambiar mucho, los que se han ido y han dejado huella, los que han llegado y marcan agenda, los que siguen y siguen y siguen siendo una molestia, los que nunca cambian y siguen igual,, pero lo más importante; los que estamos aquí trayendo unas líneas para que estés informado.
    El día de hoy podemos decirte que somos una comunidad muy especial y siempre estamos cerca uno del otro, el staff de Solo Opiniones lo sabe y queremos que sepas que valoramos mucho tu visita, sea que hayas llegado aquí porque te gusta lo que escribimos, lo que compartimos, lo que encontramos o sencillamente hayas llegado aquí gracias a los motores de búsqueda que nos han regalado tu visita.
    Te prometemos seguir aquí por el tiempo que sea necesario ya que lo que comenzó como una aventura de 1 solo hombre, hoy es el proyecto de varias personas que todos tienen lo más importante, una opinión.
    Cada vez que leas una línea aquí, sabrás que hay alguien detrás que la escribió o la transcribió o la compartió para ti.
    NO tenemos rostro, no tenemos nombre; solo opiniones.
    Felices 30 mil posts, seguimos GRACIAS a ti

  • Incineran en Coahuila millones de pesos en droga

    Autoridades de Coahuila, incineraron droga y destruyeron objetos del delito cuyo valor acumulado al 2016, es de más de 628 millones de pesos, cantidad que supera la suma de los presupuestos de los municipios de Ramos Arizpe, con 390 millones de pesos y Monclova, 237.9 millones de pesos.
    La actual administración estatal realiza una estrategia integral de combate al crimen organizado que supera el presupuesto de más de 20 municipios y la mitad del que se asigna a la Universidad Autónoma de Coahuila.
    En este 2016 se han destruido 16 toneladas 693 kilos de mariguana.
    También se destruyeron 7 mil 760 kilos de peyote y 59 mil 9454 kilos de metanfetaminas.
    En el acto encabezado por el gobernador Rubén Moreira Valdés, se destruyó el equivalente a 177 millones 213 mil 188 pesos en cuatro toneladas 586 mil 790 kilos de mariguana.
    Además de 295 kilos de heroína, 2 mil 649 kilos de cocaína y 39 mil 588 kilos de metanfetaminas.
    Incineran en Coahuila millones de pesos en droga

  • Investigan muerte de policía bancario en Ciudad de México

    Esta mañana fue localizado sin vida un elemento de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) a bordo de un vehículo que estaba estacionado en la calle de Topacio a la altura de Santo Tomás en la colonia Centro.
    El cuerpo que presentaba un disparo de arma de fuego, fue encontrado dentro de una Meriva con placas de circulación MUE-3453.
    El policía fue identificado como Miguel Islas, quien estaba adscrito a la PBI y desde enero pasado fue comisionado a Control de Tránsito.
    Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) informaron que el cadáver presentaba el balazo en la mandíbula, por lo que se presume un suicidio.
    La unidad fue enganchada por una grúa de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina para trasladarla al Ministerio Público correspondiente.
    Por varios minutos fue cerrada la circulación para las investigaciones correspondientes.
    Investigan muerte de policía bancario en Ciudad de México

  • Michoacán sigue con focos rojos de seguridad

    Elementos de la Policía de Michoacán decomisaron dos armas largas, cargadores cartuchos útiles, vehículos con reporte de robo y equipo táctico, tras un enfrentamiento con hombres armados en el municipio de Tuquicheo.
    La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que elementos de la Policía Michoacán detectaron sobre brechas de la ranchería El Tepehuaje, muy cerca de la población conocida como El Rodeo, al menos a 10 hombres que se localizaban en un campamento.
    Al notar la presencia policial, los civiles abrieron fuego contra los uniformados y estos respondieron, por lo que se inició un intercambio de disparos, pero no hubo personas lesionadas en ningún bando.
    Los civiles armados lograron darse a la fuga por lo que se implementó un operativo con apoyo de soldados del Ejército para dar con su paradero.
    En el lugar, utilizado como campamento, las autoridades estatales localizaron e incautaron dos camionetas de la marca Honda CRV, una de ellas, según la SSP contaba con reporte de robo. Además había un vehículo tipo Ford Ranger sin placas.
    Así como un rifle AK- 47, uno AR-15, 13 cargadores para AK-47, un cargador para R-15, 378 cartuchos útiles para los llamados «cuernos de chivo» y 8 más para calibre .223. Entre los objetos incautados por las autoridades destacan seis chalecos tácticos, ocho uniformes tipo militar, un uniforme pixelado similar al de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de cuatro boinas, una gorra camuflada, dos casacas pixeladas, un pasamontañas, un par de botas tácticas y una camisola.
    Michoacán sigue con focos rojos de seguridad

  • Civiles armados se enfrentan a militares en Tamaulipas

    Civiles armados agredieron a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en un terreno despoblado, como resultado fue abatido un agresor y otro fue detenido, esto en el municipio de Nuevo Laredo.
    Los hechos se registraron este pasado sábado cuando los militares realizaban reconocimientos terrestres en las inmediaciones del Fraccionamiento Los Tulipanes, ubicado al poniente de ese municipio fronterizo, serían dos casos en este fin de semana.
    Los civiles armados atacaron de forma sorpresiva a los militares, quienes abatieron a uno de los presuntos delincuentes que portaba un arma larga de alto calibre, mientras otros atacantes se daban a la fuga entre el monte.
    En el lugar de los hechos los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron al agresor quien además fue encontrado con armas largas, cargadores, cartuchos útiles y una camioneta Chevrolet Tahoe color blanco.
    Apenas el viernes 12 de agosto, en esa misma localidad, personal castrense había sido atacado por sujetos armados que se transportaban en convoy y agredieron a los elementos de la Sedena quienes abatieron a un civil armado que los agredió cuando realizaban reconocimientos terrestres.
    La agresión se registró casi a la medianoche, cuando los efectivos castrenses realizaban recorridos de vigilancia sobre el Bulevar Constituyentes cruce con Avenida Tecnológico, colonia ISSSTE, donde detectaron vehículos tripulados por personas armadas, procediendo a marcarles el alto.
    Civiles armados se enfrentan a militares en Tamaulipas