Etiqueta: Seguridad

  • Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    El periodista Jaime Barrera ha solicitado la activación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, luego de que fuera privado de su libertad el pasado 11 de marzo, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

    El gobernador expresó que Barrera ya declaró ante la fiscalía y que están comprometidos con seguir el caso hasta el fondo.

    Agregó que están dispuestos a apoyar en cualquier medida que el periodista solicite para garantizar su seguridad, incluyendo el respaldo al mecanismo de seguridad a nivel nacional que ha solicitado.

  • Colima, la ciudad más peligrosa del mundo

    Colima, la ciudad más peligrosa del mundo

    Los robos, los asesinatos y el narcotráfico, es la realidad de varias ciudades de México, que al día de hoy, figuran entre las más peligrosas del mundo. Pero hay una que destaca por la cantidad de asesinatos que se cometen, una que a nivel mundial sobresale: Colima

  • Las trampas de la reforma judicial

    Las trampas de la reforma judicial

    La reforma judicial impulsada por el presidente de la república, -y por su candidata-, se sustenta en la capitalización de los profundos agravios que mueven a la sociedad mexicana en contra de nuestro sistema de impartición de justicia.

    Sin embargo, lo que no logra entender la ciudadanía es que la reforma judicial que promueve la 4T lo único que busca es tomar control del Poder Judicial y someterlo a sus condiciones, convirtiéndose así, -el titular del Poder Ejecutivo-, en el poder supremo en el país.

    Sin embargo, en el Poder Judicial aún no han descubierto la trampa comunicacional en que hoy están metidos.

    La realidad es que los peores agravios relacionados con la justicia no los cometen los miembros de Poder Judicial, -o sea juecesmagistradosministros-, sino los policías de los tres niveles de gobierno, -municipal, estatal y federal-, que pertenecen al Poder Ejecutivo, así como los ministerios públicos que dependen de las fiscalías estatales y los de la Fiscalía General de la República.

    Sin embargo, el ciudadano, -por desconocimiento-, engloba sus agravios en un todo que integra el Poder Judicial. Es urgente entender que las percepciones públicas, -aunque partan de ideas erróneas o equivocadas-, son las que moldean la actitud de la mente colectiva y los fenómenos de opinión pública que guían las grandes decisiones de nuestro país.

    El Poder Judicial debiese deslindarse de los agravios cometidos por otras autoridades en contra de la ciudadanía. De los abusos de policías, de los agentes ministeriales, -a los que el pueblo simplemente denomina “los judiciales”-, así como de los agentes del ministerio público, que es el primer contacto del ciudadano con los impartidores de justicia.

    Es esta confusión la que genera la animadversión ciudadana en contra del auténtico Poder Judicial.

    La verdadera corrupción, -y los abusos en contra de los derechos humanos-, están diseminados en todos los ámbitos donde se da el primer contacto con el ciudadano.

    En contraste, el Poder Judicial es el garante de la justicia sustentada en nuestra Constitución.

    Para salir de esta trampa es urgente una campaña de divulgación que explique a la ciudadanía, -en los medios masivos de comunicación-, qué conforma realmente el Poder Judicial y deslindarse de todos los actores dedicados a la seguridad pública que forman parte del Poder Ejecutivo y de los organismos autónomos, como son las fiscalías.

    Esta campaña debe utilizar palabras sencillas, -entendibles para todos los niveles educativos y culturales-, y no sustentarse en conceptos jurídicos.

    Además, -en forma paralela-, fortalecer la acción fiscalizadora y punitiva del Consejo de la Judicatura Federal, para castigar directamente a los malos funcionarios públicos, antes de que sea el presidente de la república, -o los participantes de las campañas electorales-, quienes señalen a los jueces y magistrados que actúen al margen de la ética, la justicia y la constitucionalidad.

    Es necesario que la ciudadanía reconozca que el Poder Judicial es confiable y es la más importante garantía de justicia. Sólo así se logrará preservar su independencia.

    ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA COLONIA ROMA

    Un juez de control inició un proceso judicial en contra de dos vecinos de la Colonia Roma por haber denunciado a través de la plataforma “X”, -antes Twitter-, a la constructora de nombre Consorcio Hamburgo por continuar con la construcción de un edificio en la calle Oaxaca 33, según ellos, de forma irregular.

    Por haberlos denunciado públicamente esta desarrolladora denunció penalmente a estos vecinos, – y tanto el ministerio público como un juez-, han dado curso a la demanda a favor de Consorcio Hamburgo.

    Sin embargo, esta obra ya tiene antecedentes de suspensiones por parte de la alcaldía Cuauhtémoc y procedimientos iniciados desde tiempo atrás.

    Este caso es un precedente inadmisible que impone candados a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos a manifestar sus inconformidades.

    EL POLACO

    El caso del polaco Filip Roger Zalewsky ha abierto nuevamente la cloaca que rodea a la forma de operar del Instituto Nacional de Migración en los aeropuertos del país, transgrediendo todas las garantías a los derechos humanos.

    Fue retenido ilegalmente durante 22 meses en la estación migratoria del aeropuerto de Cancún sin que hubiese la instrucción de un juez, -teniendo su documentación migratoria en regla-, pues es un empresario con residencia definitiva en México.

    Debemos recordar todas las violaciones a las garantías que han sido denunciadas por familias de turistas que llegaron a México cumpliendo todas las disposiciones migratorias y terminaron retenidos por el INM y extraditados sin comprobarse delitos.

    El polaco Zalewsky estuvo a punto de morir de dengue por la insalubridad de la “celda” donde lo retuvieron, y donde las condiciones alimenticias fueron miserables.

    Salvó la vida por la intervención de la CNDH, -a petición de su abogado-, para que fuese ingresado a un hospital.

    Independientemente de su situación jurídica, -derivada de algún asunto pendiente con el gobierno de su país-, las condiciones de su detención y reclusión en una estación migratoria insalubre y sin condiciones mínimas de hospedaje, -mas la actuación de las autoridades judiciales mexicanas que intervinieron-, amerita una investigación exhaustiva para corregir estas anomalías que representan la imagen de México en el extranjero.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Cómo bien sabemos, la alcaldía Iztapalapa de Clara Brugada dejo como legado una de las demarcaciones con mayor índice delictivo, es un punto rojo en cuestiones de inseguridad tanto en homicidios dolosos, robos a transeúntes en vía pública, robos a casa habitación, narco menudeo, feminicidios, robo a casa habitación entre otros más.

    Tan solo en 2023, los datos mencionan que la alcaldía de Iztapalapa con Clara Brugada fue la demarcacion donde se cometió el mayor número de femicidios y asesinatos en su mayoría con arma de fuego y robos a mano armada, pero nuestras autoridades dicen que todo está bien en cuestiones de seguridad, que todo lo referido a la inseguridad está muy bien manejado y bajo control, y perjuran que los índices de violencia han disminuido cuando los habitantes sabemos que la delincuencia está a todo lo que da; tenemos miedo de salir a las calles o que nuestros pequeños salga a la tienda porque desaparecen, de ser asaltados saliendo de nuestras casas o incluso dentro de nuestro hogar, desgraciadamente carecemos de seguridad y con los pocos elementos que contamos solo están para robar a los que no traen licencia a los que están ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública o sometiendo a los jóvenes que traen motos, en lugar de luchar para combatir la inseguridad realmente. Aparte de que no están bien preparados, ya que no se invierte en una mejora al cuerpo policiaco para que tengan una mejor preparación y un mejor desenvolvimiento.

    La policía que fue de Clara Brugada deberían estar patrullando las colonias con mayores índices de violencia e inseguridad, para eso fueron entrenados no para salvaguardar las instalaciones de las «Utopías»

    Un caso por mencionar, el ocurrido recientemente en donde la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana abatió con un disparo a presunto delincuente que lo amenazaba con un cuchillo del cual, refieren testigos, que minutos antes había asaltado a dos personas las cuales dieron aviso a elementos policiacos.

    Qué más necesitamos pasar o vivir los capitalinos para que nuestras autoridades resuelvan el problema tan grave de la inseguridad que vivimos a diario imagínense si dónde ocurrieron estos hechos mencionados son avenidas principales que se supone debe haber demasiada seguridad para evitar este tipo de asaltos, están las cámaras conectadas al C5 que nos esperamos de las calles adentradas. Desgraciadamente nuestro país se hunde en la inseguridad y la violencia, por lo visto el dicho de abrazos no balazos no funcionó y la herencia de Clara Brugada fue de fracaso.

  • Morena no garantiza seguridad a candidatos

    Morena no garantiza seguridad a candidatos

    Como partido político, Morena no garantiza la seguridad de sus candidatos en las elecciones, advirtió el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, al señalar que esa tarea es exclusiva del Gobierno.

    Cuestionado sobre posibles riesgos para candidatos en regiones del país, el dirigente morenista descartó algún tipo de reporte u “obstáculo” para realizar campañas.

  • Seguridad ciudadana con menor satisfacción en la población

    Seguridad ciudadana con menor satisfacción en la población

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico). Este ofrece información sobre la situación del bienestar subjetivo en México, a partir de indicadores de bienestar autorreportado de la población adulta que reside en el ámbito urbano

    El indicador de balance anímico general de la población se construye con base en los estados de ánimo que las personas experimentaron el día anterior a la entrevista. Este balance se expresa en valores positivos y negativos, en un rango de -10 a 10. En enero de 2024, en promedio, el balance anímico de la población adulta tuvo un valor positivo de 6.6. Este nivel es el más alto observado en la serie, desde que esta inició en julio de 2013. Entre hombres y mujeres hay una brecha en el balance anímico: el nivel promedio de los hombres es mayor que el de las mujeres, 6.7 y 6.4, respectivamente.

    En enero de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó su satisfacción con la vida, en promedio, en 8.4. Según la calificación, 7 % de la población adulta se considera insatisfecha o poco satisfecha con la vida, al reportar un nivel de satisfacción por debajo de siete. Con calificación de siete y ocho, 44.9 % de la población adulta se encuentra moderadamente satisfecha. El mayor porcentaje de población adulta en el ámbito urbano de México está satisfecha, es decir, 48 % calificó con 9 y 10 su satisfacción con la vida.

  • El crimen contra los políticos se dispara en México

    El crimen contra los políticos se dispara en México

    El proceso electoral en México aún no comienza oficialmente y ya viene teñido de sangre. Al menos 33 personas del mundo de la política, una gran parte de ellos aspirantes a algún cargo en los comicios del próximo 2 de junio, han sido asesinados en los dos primeros meses de 2024. Las estadísticas han empezado a prender alertas, por temor a que las elecciones de este año se conviertan en las más violentas de la historia del país, unas cifras que se suelen superar en cada cita a las urnas. Solo este lunes asesinaron a dos candidatos a la presidencia municipal de Maravatío, en Michoacán. La campaña arranca este viernes y los ataques no han parado de arreciar. Quienes llevan el recuento de la violencia señalan que además de los homicidios, se han registrado secuestros, desapariciones, balaceras y amenazas de muerte por lo menos en 14 Estados.

    La inseguridad en México, una de las asignaturas pendientes del presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta uno de esos momentos políticos en los que florece con mayor fuerza. México elige este año 20.708 cargos públicos, entre Presidencia, gubernaturas, Congresos locales y federal, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas. Y con los comicios, suele recrudecerse las cifras de la violencia.

  • Cartel del Noreste incendia presidencia municipal en NL

    Cartel del Noreste incendia presidencia municipal en NL

    Fueron ambulancias, patrullas y vehículos de Protección Civil y Bomberos del municipio, los que resultaron afectados por estas acciones que se atribuyen a presuntos integrantes de grupos criminales que operan en la zona.

    El edificio de la presidencia Municipal y Protección Civil también resultaron dañados, y a pesar de estas acciones no se reportó a personas lesionadas.

    Previo a estos actos, el lunes por la noche, se reportó el hallazgo de cuatro personas sin vida, con signos de violencia; y armas, en la comunidad de Las Peñitas.

  • Asesinaron a 6 en Tlaquepaque

    Asesinaron a 6 en Tlaquepaque

    La mañana este domingo, se dio a conocer que asesinaron a seis personas en Tlaquepaque, Jalisco. Entidad que se ve ensombrecida por la violencia.

    Durante las primeras horas de este domingo asesinaron a seis personas afuera de un domicilio en el municipio de Tlaquepaque.

    El hecho se registró cerca de las 6:30 horas en la calle Santiago de Liniers, al cruce con Venustiano Carranza, en los límites de la colonia Francisco I. Madero y la colonia Buenos Aires, en el Cerro del Cuatro.

    Las víctimas fueron asesinadas a tiros cuando convivían en el cruce, de acuerdo el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz.

    De acuerdo con Méndez Ruiz, cuatro de los fallecidos son menores, dos de ellos (hombre y mujer) tenían 15 años y dos (también hombre y mujer) 14 años. Los otros dos fallecidos son hombres de entre 20 y 23 años.

    En tanto, los dos lesionados también son de entre 14 y 15 años.

  • Primer Simulacro Nacional 2024: Anota esta fecha en tu calendario

    Primer Simulacro Nacional 2024: Anota esta fecha en tu calendario

    Con la promesa de que sí sonarán todos los altavoces con la «Alerta Sísmica», la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que ya se tiene un protocolo para llevar a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

    Esta práctica permite a la población aprender cómo actuar en caso de un sismo y los prepara con planes de emergencia para instituciones educativas, empresas y hogares; además, el objetivo es evaluar la efectividad de estos procesos y del actuar de las autoridades para identificar posibles fallas y corregirlas como medio de prevención en caso de un verdadero sismo o terremoto.