Cuando veo cifras así sencillamente me da miedo.
Se cree que uno de cada 10 mexicanos está propenso a padecer insuficiencia renal, enfermedad que hoy aqueja de manera crónica a más de 50 mil pacientes.
El 10 por ciento de la población puede desarrollarla y déjenme decirles que la insuficiencia renal se puede convertir en crónica.
Si en este momento, no hay medios suficientes para atender la demanda de este mal, imaginen… imaginen cuando la población de México que esta creciendo, sea un país de adultos mayores.
Sencillamente la gente morirá en sus casas por ello, y mas aun, si la conciencia colectiva, social, de usted y mía mi apreciable amigo lector, es no cuidarnos ante la obesidad (ya somos el segundo país con mas gente obesa y con problemas de sobrepeso en el mundo) que también provoca diabetes y presión arterial.
¿Tiene usted seguridad social?
Porque ese es otro detalle, los servicios actuales están rebasados en su capacidad de atención, pero a la tasa de crecimiento en la edad de la población y la casi inexistente capacidad por parte de la secretaria de de salud, Instituto Mexicano del Seguro Social y claro esta, el ISSSTE que es para trabajadores al servicio del estado, pero vamos, esta en el esquema «salud» esto podría convertirse en una masacre promovida por nuestros malos hábitos.
¿Sabe como esta de salud?, ¿cuando fue la ultima vez que de manera preventiva visito al doctor?
Recapacítelo.
Technorati Profile
Etiqueta: Seguridad
-
Mexico dice «NO» al Plan Merida
Pues ya le respondió por México, Juan Camilo Mouriño al senado norteamericano sobre el plan Mérida.
Nada con condicionamientos, ni acciones unilaterales, se solicito cooperación y con esta situación (que ya explique en posts anteriores porque y que tontamente, las autoridades mexicanas tampoco ayudan al explicar, pero bueno) se busca hasta re-certificar el combate al narcotráfico en México.
Pero dos figuras en Estados Unidos ya levantaron la voz a favor de México, uno de ellos nada menos que el «zar» antidrogas y la misma agencia contra narcóticos en Estados Unidos.
Pero desde México, también se levantaron voces que se han dejado oír en Estados Unidos, el mejor caso fue el de la canciller Patricia Espinosa que tomo el teléfono e inmediatamente le respondió el subsecretario de Estado de EU, John Negroponte, para informarle «que las condiciones del plan son inaceptables».
El dirigente de una de las organizaciones que mas ayuda a los latinos en Estados Unidos lamento que el senado norteamericano se porte así con «su vecino», cuando este hace su parte en la lucha contra el narcotráfico pero le rebasa, la política del «buen vecino» no la están respetando.
En fin, que aun no vemos en que deriva esto, lo que si, sabemos que este Plan Mérida no es nada, el que se había hablado en un principio y que el presidente Bush ya nadie le hace caso y su valor político es inferior a nada.
Technorati Profile -
Crece el combate al narcotrafico
Este fin de semana el presidente Felipe Calderón se reunía de emergencia con los miembros de su gabinete, incluyendo a los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, para repasar los alcances de la Estrategia Integral de Seguridad.
¿Se están haciendo las cosas bien?
Si, pero el cáncer esta tan diseminado que de mortal ya paso a grave, pero hay mucho mas que hacer; por ejemplo, se están comenzando a instrumentar con ayuda de la procuraduría general de la republica y claro esta, la secretaria de relaciones e3xteriores, estrategias para ir sellando un poco las fronteras.
Esta idea no es propiamente para todo público pero habrá oficinas de agregados judiciales en ciertas embajadas para poder tener en el país en cuestión, lazos con organizaciones de inteligencia de dichas naciones.
Comienza el plan con naciones latinoamericanas, por ejemplo, hasta el momento donde exista una oficina de la PGR y del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), del Ejército y la Armada de México; es en Colombia y se abrieron en 2007 con motivo de intensificar el intercambio de información de mandos de inteligencia de aquella nación y contrarrestar aquí poder de los narcotraficantes.
Con tan buenos resultados como la caída de la Sandra ¡vila Beltrán, oriunda de Baja California, actualmente de 46 años de edad sobrina de Miguel ¡ngel Félix Gallardo, un narcotraficante de gran tamaño en México y que servia a ciertos grupos como enlace México ñ Colombia.
Technorati Profile -
Hombres de negocios piden mayor seguridad en Mexico
En platica con un compañero, concordamos que la estrategia del presidente Calderón al menos esta primera mitad de sexenio (si aun falta un año para decir eso pero a como se perfila todo, así será) es la seguridad aun cuando el se oferto en la pasarela política, como el candidato del empleo.
Un reclamo legitimo que le hicieron los hombres de negocios en México, no invertimos sino hay seguridad, así como los empresarios de diversos países, para que ir a México si es inseguro.
Así que el primer frente es hacer reformas y seguridad, para que así en la segunda mitad se comiencen a ver los cambios.
¿Pero se verán?
Es extraño el pensar que no, pero se esta desmoronando el proyecto del presidente Calderón con las continuas refriegas entre el ejercito y los narcotraficantes, hay ciudadanos que les da gusto ver a la guardia tropa armada en las calles ya que creen que el ejercito es de las ultimas instancias en las que se puede confiar en el país.
Pero eso esta desgastando al sistema.
Apuesta que es la del narcotráfico, ahora con un nuevo y muy virulento cartel como es la ípinza del norteî de la asociación de los Beltrán Leyva con los ízetasî, han mostrado que se enfrentaran a cualquiera que sea con tal de que les dejen impunemente trabajar.
Y si a eso le sumamos que dos crisis muy fuertes están ocurriendo aunque muchos de mis amigos no lo quieran ver como lo es el ramo energético y el alimenticio en el mundo; los gastos se dispararan en muchos sentidos y el petróleo cada vez es menos.
No quiero decir lo esta haciendo mal, al contrario, pero creo que llego la hora de afinar baterías y un golpe espectacular, no como el del decomiso de mas de 200 millones de dólares en efectivo en la casa del ciudadano chino-mexicano Zenli Ye Gon, que iban por tambos de seudoefedrina robados un par de meses atrás y encuentran dinero.
La casualidad no es buena consejera.
Technorati Profile -
Mas sobre el espionaje del CISEN en Mexico
En algo mas de aquello de la vulneración de las instituciones gubernamentales a través del organismo de inteligencia de Estado (el CISEN) se da a conocer un caso mas.
La Sener (Secretaria de Energía) esta o estaba siendo investigada por el CISEN.
¿Esto a que se debe?
De alguna forma no se porque, y lo digo en serio, veo aquí mas allá de todo «sospechosismo» la mano del secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño.
El fue colocado ahí como operador político del Presidente Calderón y, mas que para ser golpeado o señalado como «delfín» para el próximo sexenio; para impulsar la reforma energética.
Y si vemos que se buscaron diputados a modo y, la Sener, que son instituciones en el tema energético, no me deja mas que ser ligeramente mal pensado; sobretodo por fugas de información a la oposición.
Entonces, ¿valido o no?
Technorati Profile -
Nadie puede culpar al CISEN ya que sabe hacer las cosas
Hace unos días mis estimados lectores, hablamos de la posible corrupción entre una empresa de seguridad privada que estaría recaudando información para el CISEN por un contrato de un millón de pesos de los movimientos de los diputados, donde el contacto fue la presidenta del PAN en el DF.
Ok, pero trascendió que la acción aunque levanto ampula no hay del todo pruebas que señalen que el CISEN estaba espiando diputados; aunque se que se pretendía buscar en la oposición (PRI o PRD o Verde o etc.) diputados a modo para poder negociar su voto en reformas venideras.
Ok, deleznable, creo que se evidencia una grave violación al poder legislativo que debería llegarse a las ultimas consecuencia aunque, el CISEN saben como hacer las cosas para que no existan «causas» probadas que juzgar.
En fin, que ya se están mostrando las formas en que se hacen las cosas en este gobierno, que sin duda, hacen mucho mas que en el anterior pero no por eso debería tener carta blanca para ello.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Cisen pago por vigilar diputados en Mexico
En varias ocasiones hemos hablado en este espacio que el órgano encargado de las tareas de inteligencia dentro del estado mexicano es el CISEN, cuyas siglas significan Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
Bueno, desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo se buscaba que fuera una organización que si bien, México jamás ha sido beligerante y no requiere agentes de campo en el extranjero como otras naciones, si necesitaba un órgano de inteligencia para sus requerimientos internos.
Guerrilla así como crimen organizado, su prioridad; amen claro esta de amenazas externas como grupos delictivos y subversivos que venían del exterior; carteles de la droga colombianos trabajando con los mexicanos y lógicamente, grupos radicales que pudieran hacer llegar recursos a la guerrilla mexicana.
Pero, con la llegada de Vicente Fox parece que la consigna fue «desarmar» al CISEN.
Ya que si bien los dos primeros años de su gestión había dificultades económicas, recortes y un clima político adverso así como nulo voluntarismo del oficio político de parte del titular del ejecutivo federal, al CISEN se le fueron recortando recursos tanto económicos así como financieros que jamás, se le restituyeron.
Ahora, tenemos la noticia de que el CISEN otorgo un contrato por un millón de pesos a una empresa privada por la recolección de datos las 24 horas de tareas legislativas.
Aquí, también se documenta de que el contrato entre la empresa y el CISEN fue parece ser, arreglado por una amiga de la titular de la empresa que es la dirigente del partido Acción Nacional en el DF.
Cierto, corrupción.
Pero lo que llama la atención como se quiera ver es que el CISEN no tenga ni siquiera forma de recolectar datos de diputados y senadores y, tenga que contratar externos para dicha tarea.
Triste, por ello en combate al crimen estamos tan rezagados.
Technorati Profile -
Nuevas reglas de seguridad en aerolineas mexicanas
Mucho se habla de la seguridad en las aerolíneas y mas, desde el once de septiembre, ¿pero que hacer cuando son las mismas aerolíneas las que no desean mas compromisos?
Síganme.
Las aerolíneas nacionales están advirtiendo al gobierno federal que promoverán un amparo conjunto que les proteja ante las nuevas disposiciones que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico esta tratando de imponer a viajeros de transito por el país.
En abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior; y eso ¿que? Dirá usted, pues sucede que las hizo con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero.
Exacto.
Revisión en su país de origen, así como en México sea solo de paso.
Las aerolíneas hablan de que esta medida retardara aun mas a los pasajeros y hará inviable conexiones en México, ya que la mayoría de los vuelos se perderían.
Además, supondría un doble esfuerzo al subir en aeropuerto de origen, bajar en México y revisar equipaje para subir a otro avión que hará viaje local o es de conexión internacional, un problema.
La SHCP lo hace para que sean revisados los artículos por si se puede o no multar, pero ridículo ya que si están de paso los artículos que pudieran general multa no se quedarían aquí.
Lo que si es que se descubrió una banda de «correos» que transportan fuertes cantidades de dinero y que, pues SHCP quiere ver si les hecha el guante.
Se mencionan diversas teorías pero esta es la verdad y aun cuando se amparen las aerolíneas no creo que tengan por mucho tiempo el amparo, al contrario, lo perderán fácilmente.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Joel Ortega pendiendo de un hilo
Esta vez es rápida la nota sencillaí?
El pasado viernes se hizo un operativo que arrojo la detención de 2 toneladas de pseudoefedrina en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.
En este operativo, actuaron fuerzas policíacas federales y de la ciudad de México.
Así queí? me imagino que Alejandra Barrales, la nueva dirigente del Partido de la Revolución Democrática de la ciudad de México estará por lanzar muchas bravatas en contra de Joel Ortega, titular de la secretaria de seguridad publica de la ciudad, por haber colaborado con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, de Genaro García Luna.
Digo, así lo ha venido haciendo con todos los que hacen lo mismo, Ruth Zavaleta, Víctor Hugo Cirigo, le toca el turno de Joel Ortegaí? ya que Alejandra Barrales se olvida que hizo lo mismo cuando fue titular de la oficina de turismo de la ciudad y trabajaba arduamente con la secretaria de turismo federal.
Pero bueno, lastima por Joel Ortega.
Technorati Profile -
Graves problemas de seguridad entorno al Presidente Felipe Calderon
Fíjense que acaba de trascender que paso en Guanajuato y Tamaulipas donde, la seguridad del presidente Felipe Calderón, estaría comprometida aun a un nivel bajo, pero comprometida.
En los tiempos actuales no se pueden permitir acciones por así de simples o sospechas de que ínada pasaí® todo debe estar coordinado.
Y no es que México tenga problemas de seguridad nacional, que si los tiene pero al menos con como otras naciones y tenemos servicios de inteligencia amigos que comparten información de el mal logrado CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) para lo que pudiera servirí? pero con esta es la tercera vez que agarran mal parado al equipo de seguridad del presidente Calderón.
En la primera fue en Guanajuato cuando la policía local informo al Estado Mayor presidencial que había gente armada en los cerros cercanos, inmediatamente se inicio un calculo de impacto en el porcentaje de seguridad, identificar la amenaza y, tenerla como luz amarilla o pasarla a la roja y tener que neutralizarla.
Se averiguo en donde habían sido visto, ¿campesinos?, ¿miembros del EPR?, ¿sicarios de algún cartel de la droga?
En los tiempos de Ernesto Zedillo en el bosque de tlalpan el Estado Mayor abatió a tiros a tres miembros del Ejercito Popular Revolucionario que se habían ocultado en el suelo con hojarasca para que, en su carrera matutina del presidente salieran y armados como iban, pudieran secuestrarlo.
Algo salio mal minutos antes de que llegara el presidente Zedillo al punto donde debería ser emboscado, el Estado Mayor hizo su trabajo.
Casi nada se sabe de ello.
A inicios de su mandato el presidente Calderón utilizo el íarmadilloí® que es uno de sus camiones que tiene blindaje especial y todos los servicios, el trayecto de aeropuerto a los pinos a través del viaducto Miguel Alemán se recorre con poco trafico (se hace un operativo discreto o moderado desde hace un par de presidentes, se cierran ciertos accesos en otros se crean cuellos de botella para entrar a viaducto y se controla el flujo vehicular) entre 4 y 9 minutos.
Algo le paso al armadillo, que de su velocidad de 90 kilómetros por hora solo podía ir en la segunda mitad del viaje a no mas de 40.
Viaducto miguel alemán para quienes lo conocen es una avenida que se antoja escenario de emboscada ya que un cañón a la vera de un río (el río de la piedad que esta entubado hace años) con tantos puentes y pasos a desnivel que bueno.
Guanajuato, regresemos a esta situación; entonces el Estado Mayor envió a la policía federal dándose cuenta de que por esos cerros en los que se había dicho por la policía local, había gente armada, pasaría el avión presidencial; inmediatamente se peino la zona y no se encontró a nadie, ante la prontitud se decidió cambiar la ruta de vuelo.
No paso a mayores.
Por esto mismo cuando el presidente Calderón estuvo en Tamaulipas, tierra caliente por el narcotráfico aunque en algo han servido los operativos, se utilizo un helicóptero que estuvo a discreta distancia pero artillado, un operador de ametralladora calibre 30 estaba vigilando todo lo que se pudiera ver a un rango de 5 kilómetros desde el epicentro que era la figura presidencial.
Instantes antes de descender del avión presidencial al haber llegado a Tamaulipas, de la nada aparecieron cuatro autobuses foráneos con 60 personas, supuestamente todos eran enviados de la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social) párale acto, fue tan intempestivo y sorpresivo que se averiguo por radio un par de llamadas y nadie tenia conocimiento de ello, se ECHO literalmente a la gente y el helicóptero aun mas atento estuvo.
Y siguen creyendo los que dicen que México es tierra de paz, ¿Qué no hace falta un buen CISEN?
Technorati Profile