Etiqueta: Seguridad

  • El tema migratorio, se le pidio a Felipe Calderon represente a latinoamerica

    Interesante lo que se sabe que ocurrió antes de siquiera el presidente estadounidense Barack Obama, llegara a suelo mexicano.

    Sucede que la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC) afirmó en una carta enviada al presidente mexicano, Felipe Calderón que la política actual estadounidense en el rubro migratorio, simplemente es terrible.

    La NALACC señala de acuerdo a palabras textuales, «ha estado en una condición grave de caducidad con relación a la cada vez mayor interdependencia entre México y los Estados Unidos», por lo cual se pide a Felipe Calderón, interceda no solo por mexicanos, sino emigrantes ilegales latinoamericanos y del Caribe que ahí están, en la nación que Barack Obama, comanda.

    No es algo fácil ya que además, la reunión de hoy aunque ha tenido muchos mas alcances de lo que cualquiera pudiera imaginar, con el anuncios de acuerdos en materia ecológica y energética, la reforma migratoria fue mencionada pero son los tiempos de la política norteamericana, así que ellos llevan ahí, la mano

    Technorati Profile

  • Una opcion de parte de Felipe Calderon a Barack Obama

    El presidente mexicano, Felipe Calderón en algún momento dijo algo que creo que fue la clave de lo que puede ser, el futuro del corte de suministro de armas a los carteles de la droga.

    El tema de la compra y venta de armas en Estados Unidos es un tema de garantí­as individuales, es un tema de libertades, vamos, es casi imposible el que a la asociación del rifle así­ como a los actuales legisladores (en especial los que son republicanos) y apoyan la industria de guerra que tiene Estados Unidos, vayan a poder siquiera sugerir se prohí­ba o legisle aun mas, la compra venta de armas.

    Pero, si como lo dijera el presidente Felipe Calderón, se aplicara una ley que prohí­be expresamente la venta (exportación) de armas si están prohibidas en la nación donde esta el â??destinoâ?, o por ejemplo, si se le pide al Senado norteamericano la ratificación de un tratado interamericano contra el tráfico de armas, con el objeto de endurecer la lucha contra los carteles de drogas.

    Este tratado esta en el Senado de Estados Unidos desde 1997, tiempos del presidente Bill Clinton, así­ de esta forma, es de poderosa la industria bélica en Estados Unidos, esperemos porque como dijo el mandatario mexicano, las armas que ahora están en México, podrí­an disparar luego en Estados Unidos a los ciudadanos de allá.

    Technorati Profile

  • Cuba ne la conferencia de prensa entre Barack Obama y Felipe Calderon

    Curioso el tema de Cuba que un periodista inserto en la conferencia de prensa que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y Felipe Calderón de México, tenían.

    Curioso por tres sencillas razones, la primera es que esta misma semana el presidente Obama logro una revocación presidencial sobre embargos a Cuba, que da la oportunidad a personas en Estados Unidos viajen a Cuba, puedan enviar dinero, etc. relajando el embargo, pero no retirándolo.

    Lo que movió al presidente Calderón a interceder por Cuba ya que el embargo es añejo, sobretodo porque el embargo ya existía aun cuando ni Obama ni Calderón habían nacido, así que es muy probable que veamos quizá, y lo digo en serio, quizá y tenga México la posibilidad de destensar la política entre Estados Unidos y Cuba.

    Lo tercero, es que en la quinta cumbre continental de América, sencillamente el tema estará en la mesa, así que se tendrán quieran o no, tocar el embargo y el intervencionismo norteamericano aun cuando Barack Obama no es George Bush.

    Technorati Profile

  • ¿Movimientos de «buena fe» antes de la reunion con Calderon?

    Desde antes de que saliera de Estados Unidos el presidente estadounidense, Barack Obama dijo que es una prioridad que el tema de la seguridad en México o mejor dicho, la lucha contra los carteles de la droga que hay en México, sean de â??seguridad nacionalâ?.

    Tanto así­ que dio dos órdenes muy interesantes.

    1.- se han solicitado fondos para comprar helicópteros a México, de la categorí­a Black Hawk

    2.- las organizaciones criminales, carteles de la droga conocidos como â??el cártel de Sinaloa (comandado por Joaquí­n Guzmán Loera, alias el Chapo Guzmán)â?, â??Los Zetas (comandado por el momento según se sabe por Lazcano o Z1, ex brazo armado del cartel del golfo)â? y â??La Familia Michoacana (que fue en lo que muto el cartel del milenio)â? en una â??lista negraâ? de organizaciones del narcotráfico internacionales, lo que permitirá congelar las cuentas y bienes de sus integrantes, prohibir la visa a sus familiares, y sancionar a cualquier ciudadano estadounidense que realice negocios con estos delincuentes.

    Los esfuerzos conjuntos espero den resultados.

    Technorati Profile

  • ¿Sera posible una nueva «era» en la relacion EU – México?

    Luego de breves intercambios de honores, estrechar la mano y demás, los presidentes de Estados Unidos y México han dicho y dicho que están de acuerdo que (y lo propuso el presidente de México, Felipe Calderón) abrir en la historia de ambas naciones, una «nueva era» en la relación entre ambos países.

    Hay que tener y mantener una estrecha colaboración en la lucha contra el crimen organizado y se haga una valoración más justa y comprensiva de la migración, que es algo que se tiene en la mesa desde los inicios del primer mandato del antecesor del presidente Obama.

    Además, el que se pueda construir esta nueva era hace posible de trabajar de forma conjunta México y Estados Unidos superar problemas o temas en los que los tiempos actuales van exigiendo al mundo se esté a la vanguardia.

    El pedir una nueva era, es genial pero dudo mucho el que Estados Unidos esté listo para ello para con nosotros, ¿por qué?, simple, la atención de Estados Unidos está en otras partes.

    Technorati Profile

  • ¿Que gana México con la visita de Barack Obama?

    Dígame ya que estamos a unas horas de que el mandatario norteamericano, Barack Obama, visite nuestro territorio, si usted no se ha preguntado ¿qué obtendrá México de la visita de Barack Obama?

    Personalmente, en el tema del narco, no sabemos a que quiera hacer referencia, ¿dinero, apoyo técnico, reconocimiento?, dígame usted, aunque de forma directa y sencilla seria muchísimo muy bueno el que dejaran de enviarles armas hasta anti-helicópteros o antiaéreas, de hasta 800 balas por minuto (13 balas por segundo), pero como es un asunto que tiene que ver con garantías individuales de allá, en Estados Unidos, el regularlo lo veo hasta complicado.

    Pero siendo objetivos, difícilmente puedo ver que exista una intención mayor en el rubro, digo no va haber más; la tan cacareada «Iniciativa Mérida» ya se aprobó con una reducción; digo, hasta en ello escatiman nuestros vecinos cuando NO es dentro de su territorio, y si recordamos hace unas semanas, en la visita de Hillary Clinton, hubo un amplio, fuerte y «sincero» reconocimiento para el gobierno, sus instituciones (al grado que fue a ver como en la SSP Federal, se hacia el rescate de prisioneros en un avión) y claro esta, una palmadita de «te ayudaremos» pero nada mas.

    Entonces lo que estamos pretendiendo es ¿la promesa de frenar el flujo de armas?

    Lo veo impresionantemente difícil de obtener, ya lo mencione arriba, es cuestión que esta plasmada en su carta magna, lo que simplemente va siendo hora de que olvidemos.

    Entonces, mejor nos cruzamos de brazos y esperamos a ver qué ¿promesas de una reforma migratoria? Nos mencionara, ya que hasta eso, lo veo increíblemente difícil, siendo que ya hay organizaciones como Coparmex, que han dicho por favor, no se dé a forma de truque, la reforma migratoria por una apertura dirigida del TLCAN.

    Repito, ¿que podría obtener México de esta visita de Estado?, poco casi tirando a nada, coincidimos analistas

    Technorati Profile

  • La visita de Hillary Clinton, ¿mucho ruido pocas nueces?

    Vino Hillary Clinton a México, y vino aunque dijera que no, por dos grandes temas, el de la seguridad en la frontera y claro esta, el comercio que a mas de un norteamericano, ya quito el sueño.

    Pero, mientras Estados Unidos no haga en verdad medidas mas preventivas en el trafico de drogas, que coercitivas a drogadictos, raro será el avance.

    ¿Porque lo digo?, simple, saben ustedes que los «cuernos de chivo» o conocidos como AK-47 son rifles de asalto, o sea de combate, que se hacen en Europa oriental y que desde allá llegan a Estados Unidos y por ende, a los carteles de la droga, cierto?

    ¿Además de que esta prohibido la importación de estas armas?, ¿solo que se importan partes y arman en Estados Unidos?, que curiosamente, ¿los armeros norteamericanos deben investigar los antecedentes penales de quien compra un arma, pero que en las ferias de armas ni licencia de venta de armas se necesita así que usted o yo podemos vender armas ahí Y, no necesitamos investigar al comprador?

    Luego entonces, si esto no se legisla y modifica, estamos luchando hasta muchísimo mas de lo necesario y gracias a que nuestros vecinos del norte simplemente con su paranoia, característica de los norteamericanos, no legislen por sus armas para venta fuera del país, no se puede y los sitúa de nueva cuenta como los principales consumidores y claro, proveedores de recursos a los carteles de la droga haciéndose los ofendidos.

    Technorati Profile

  • Rusia sin palabra y politicos sin verdad

    Así es la forma en que Rusia desea que se crea y confié en ella, ¿verdad?, esta es la forma en que muestra que su juego limpio, es el que dice, ¿cierto?, así es como pide a las demás naciones, tener el valor para que le incluyan en el juego político del mundo, ¿ok?

    Sucede que se da a conocer que desde hace dos años, lo que se le había señalado y claro está, no demost5r4ado pero si evidenciado a Rusia de darle a Irán un sistema de defensa aéreo S300 que esta considerado uno de los avanzados sistemas de defensa contra ataques aéreos, se ha confirmado.

    El Servicio Federal para la Colaboración Técnico-Militar de Rusia (FSVTS, por sus siglas en ruso), informa que se firmó un contrato con Irán para suministrarle misiles de defensa antiaéreos, aunque afirmó que el acuerdo está aún pendiente, según un reporte de la agencia informativa Itar-tass.

    Seamos honestos, ¿con que cara Dmitri Medvedev puede decirle a la OTAN que le inviten?, ¿con que credibilidad Vladimir Putin puede pedirle a Estados Unidos claridad en el escudo antimisiles que se desea y en pausa esta, instaurar?, ¿con que confianza oficiales de inteligencia europeos, israelíes y norteamericanos pueden señalar a sus jefes lo que está realmente ocurriendo tras las ruinas de la cortina de hierro?

    Rusia, ha regresado al juego sucio, claro esta que cada vez mas profundo así que no sorprendería un manotazo del mundo en la mesa para que Rusia defina, con quien esta, si con Dios o el Diablo, blanco o negro, pero nada de tibiezas ya que no es un partido de canicas.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos la OTAN y Rusia

    Bueno, tenemos que Hillary Clinton anda pero en serio, muy atareada y así como Rusia dio un paso de buena voluntad a poder hablar sobre el escudo antimisiles de Estados Unidos suspendiendo el envío de misiles en orugas móviles, a fronteras de países como Polonia o Georgia, ahora Estados Unidos regresa el favor.

    Así es, Hillary Clinton la secretaria de estado norteamericano, llega a la primera reunión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) llamando a Rusia a tener un nuevo papel en la organización y cabildeando el regreso de Rusia a la organización.

    Esta situación se ve no solo para tratar de que mejoren las relaciones debilitadas entre el Kremlin y Washington, sino también para que se pueda aprovechar las relaciones cercanas entre la nación rusa y el gobierno de Teherán, para evitar mayor escalada de tensiones entre Estados Unidos, Medio Oriente e Irán en su plan de seguir con su programa energético atómico.

    Así es como los 26 países aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, reunidos en capital de Bélgica (Bruselas), han aprobado ya la reanudación oficial de las relaciones OTAN-Rusia, congeladas en agosto pasado tras la guerra con Georgia en donde el avance de las tropas rusas sobre Osetia del sur, derivó en la destrucción de casi la mayoría de la infraestructura de Georgia.

    El siguiente paso es el ruso para ver, de que forma se pueden ir normalizando las relaciones con Europa y claro esta, con el mismo Estados Unidos, aunque hay claras e históricas dudas de que Rusia cumpla con lo pactado.

    Technorati Profile

  • Imagenes desde Irlanda del norte

    Estas son imágenes que se están viviendo en estos momentos en Irlanda del Norte donde en los últimos días, los autodenominados IRA Auténtico y del IRA de la Continuidad, organizaciones disidentes que luchan por que la provincia se separe del Reino Unido han cobrado la vida de dos soldados y un policía.

    Se busca que no haya intromisión de explosivos en los lugares cercanos a donde han asesinado a los servidores públicos, así como armas, aun mas, los rondines policiacos se han incrementado y con armas de grueso calibre que recuerdan la lucha que se sostenía antes de los acuerdos del viernes santo que sellaron el cese de hostilidades hace 11 años.

    ¿Qué sigue?, nadie lo sabe; los propios vecinos de barrios residenciales temen la paranoia les afecte ya que en sus patios con asta banderas han comenzado a aparecer banderas irlandesas con letreros alusivos al ERI.

    Technorati Profile